Está en la página 1de 5

Probando Factory Talk View ME, el software de programación para

PanelView

De todos los programas de Rockwell con los que he tenido que trabajar hasta ahora, el que
menos me ha gustado es el software de programación de paneles de operador Factory Talk
View Studio Machine Edition (anteriormente denominado RSView Studio Machine Edition).
Lo cierto es que dispone de prestaciones similares a programas análogos de otros
fabricantes, pero el entorno no me ha parecido cómodo, ya que operaciones muy comunes
hay que realizarlas con aplicaciones externas.

Este software sirve para programar la gama de paneles de operador PanelView Plus
Terminal y PanelView Plus CE Computers. Nada más ejecutarlo nos ofrecerá abrir un
proyecto existente o crear uno nuevo. La gestión de los proyectos es un poco especial.
Al crear uno nuevo lo almacenará en un directorio por defecto, en mi caso en
"C:\Documents and Settings\All Users\Documentos\RSView Enterprise\ME\HMI projects",
pero no deberemos acceder directamente, en su lugar usaremos la herramienta específica
Application Manager.
Con ella podremos renombrar, copiar, borrar, hacer copias de seguridad y restaurarlas,
importar proyectos de versiones anteriores y, a partir de una aplicación compilada, obtener
el proyecto para editarlo. Este último punto es algo que echo de menos en otros fabricantes.

Al abrir un proyecto, el aspecto de la aplicación es el siguiente:

A la izquierda dispone de un árbol de proyecto donde tenemos acceso a los diferentes


componentes. En la parte superior una barra con acceso a los objetos gráficos. Abajo está el
diagnóstico que nos dará información sobre la actividad de la aplicación.

A la hora de programar objetos gráficos, tales como botones, visualizaciones de texto, etc.,
es muy similar a cualquier otro software de programación. La gama de objetos es amplia y
no he echado de menos ningún tipo de control. La biblioteca de símbolos predefinidos que
trae listos para usar es bastante completa.

Con el Factory Talk View ME es necesario instalar también el RSLinx Enterprise, que nos
servirá para gestionar las comunicaciones. En el árbol de proyecto tenemos un acceso a
través de RSLinx Enterprise -> Communications Setup.

Aquí podemos configurar dos accesos (shortcuts) al PLC que queramos monitorizar: uno
para tener acceso desde nuestro equipo directamente, para permitirnos probar la aplicación
sin necesidad de enviarla al panel; el otro es el acceso desde el propio panel al PLC.
También podemos especificar el fichero del proyecto del PLC para poder obtener los tags
en modo off-line.

Hay que reconocer que todo lo que tiene que ver con comunicaciones, Rockwell lo tiene
muy bien desarrollado, muy sencillo y sin complicaciones.

El proyecto puede ser totalmente simulado en nuestro PC, de hecho he llegado a estar
conectado al PLC con la misma aplicación HMI trabajando simultáneamente desde mi PC y
desde un PanelView Plus 700 y con resultados óptimos.

La parte que me ha decepcionado de este software es la gestión de tags. No existe un


integración real con el proyecto del PLC, lo que implica que debemos actualizar la lista de
tags cada vez que los modifiquemos en el PLC. Además no existen referencias cruzadas ni
la posibilidad de saber donde se usa un tag. Para solventar este problema, a partir de la
versión cinco, existe la aplicación Application Documenter que nos permitirá listados de
tags en función de su uso y referencias cruzadas, pero que al ser una aplicación
independiente, no permite interaccionar con el Factory Talk View ME. Por ejemplo, para
saber donde se usa una variable, echo de menos poder ir a la lista de tags y selecionar una
instrucción como "ir al punto de aplicación".

Para realizar la transferencia de la aplicación al PanelView debemos previamente generar el


runtime. Una vez generado, hay que abrir la aplicación Transfer Utility, seleccionar el
proyecto compilado, asignar la ruta al panel y transferir. Esta misma aplicación permite
obtener los proyectos compilados que existan en el panel y realizar comparaciones.

Recientemente tuve que adaptar un PanelView 700 Plus para pasar de trabajar con un
MicroLogix a un CompactLogix. En el panel había configurados más de mil tags y tenía la
certeza de que muchos de ellos no se usaban. Además, por imperativos del cliente, tuve que
usar la versión cuatro del software, para la que no existe el Application Documenter. Con lo
que para saber donde se usaba un tag (o si no se usaba) tenía que ir buscándolo pantalla por
pantalla y objeto por objeto. Al final la solución fue instalar la versión seis del software,
importar la aplicación y con el Application Documenter sacar un listado de referencias
cruzadas de tags. Luego volví a la versión cuatro y, listado en mano, hacer limpieza.
Además, al borrar un tag no te avisa de si está en uso y si borras lo que no debes tampoco
se puede deshacer. En entornos de desarrollo de otros fabricantes existe la opción de
eliminar las variables no usadas automáticamente, de existir esta funcionalidad en la
aplicación de Rockwell me hubiese ahorrado algunas horas de trabajo.

Y hasta aquí estas breves notas sobre mis primeras impresiones sobre Factory Talk View
ME. Es una aplicación que cumple su función, y tiene puntos fuertes como la
comunicación, el simulador o el poder recuperar aplicaciones desde el runtime. Sin
embargo, en mi opinión, no resulta cómodo por la falta de integración de las aplicaciones
auxiliares. La ausencia de referencias cruzadas en el propio programa y tener que andar
buscando donde se usan los tags me resulta engorroso, sobre todo cuando tienes que
modificar un panel complejo.

También podría gustarte