Está en la página 1de 36

Serie vida cotidiana y tecnología

Periodismo vivo
Vos y tu net: un multimedia en acción
la revista

2 14 22 26
entrevista tecnología para todos test proyecto
Agustín Capeletto ¡Ciudado con ¿Sos responsable Creá tu propio
Los usos sociales las filtraciones! a la hora de multimedio
de la tecnología consumir medios? local
Presidenta de la Nación Integrantes del Comité Ejecutivo
Dra. Cristina Fernández de Kirchner de Conectar Igualdad

Por Anses
Jefe de Gabinete de Ministros
Dr. Juan Manuel Abal Medina Director Ejecutivo ANSES
Lic. Diego Bossio

Ministro de Educación Gerente Ejecutivo del Programa Conectar Igualdad


Prof. Alberto E. Sileoni Lic. Pablo Fontdevila

Secretario de Educación
Lic. Jaime Perczyk Por Ministerio de Educación

Secretario de Educación
Jefe de Gabinete Lic. Jaime Perczyk
A. S. Pablo Urquiza

Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa


Lic. Eduardo Aragundi Lic. Eduardo Aragundi

Subsecretaria de Planeamiento Educativo Asesora de Gabinete de Ministros


Prof. Marisa Díaz Mgr. Cynthia Zapata

Subsecretario de Coordinación Administrativa Directora Portal educ.ar


Arq. Daniel Iglesias Patricia Pomiés

Directora Ejecutiva del inet


Por Jefatura de Gabinete de Ministros
Prof. María Rosa Almandoz
Subsecretario de Tecnologías de Gestión
Directora Ejecutiva del infod Lic. Mariano Greco
Lic. Verónica Piovani

Por Ministerio de Planificación


Directora Nacional de Gestión Educativa
Lic. Delia Méndez
Secretario Ejecutivo del Consejo Asesor del SATVD-T
Lic. Luis Vitullo
Gerente General Educ.ar S. E.
Lic. Rubén D’Audia
Asesor del Consejo Asesor del SATVD-T
Emmanuel Jaffrot
pp. 2-5 p. 12

2. entrevista
Agustín Capeletto
Los usos sociales
de la tecnología

6. tecnología para todos


El periodista sos vos

8. tecnología para todos


De veras independientes

12. creadores
¿Qué hay de las revistas
para chicas?

13. tecnología para todos


Cobertura colaborativa
y súper veloz
de noticias

pp. 16-17 p. 21 14. tecnología para todos


¡Cuidado con las
filtraciones!

16. notitas

18. tecnología para todos


La imagen perfecta

21. programas
Los aliados
del periodismo

22. test
¿Sos responsable
pp. 26-31 p. 32 a la hora de
consumir medios?

26. proyecto
Creá tu propio
multimedio local

32. cuidados de la net

1
enTrEvista

Los usos sociales


de la tecnología
En los últimos años,
la primera camada de
adultos jóvenes criados
con la computadora
llegó al periodismo
profesional para contar,
con entusiasmo y
fascinación, historias
vinculadas a la tecnología.
Como integrante de una
generación de nativos
digitales con gusto por la
escritura, Agustín Capeletto
cuenta su experiencia
en el periodismo
y la edición de
contenidos.

2
Quién es
¿Cómo te decidiste a estudiar teléfonos inteligentes (smartpho-
Agustín Capeletto
Comunicación y qué te llevó a nes), tablets, y a la computación
buscar trabajo como periodista? portátil en general. Edito alrede-
Empecé a trabajar cuando era dor de 40 páginas mensuales. To-
muy chico, a los 15 años, escri- das las notas llegan a lo largo del
biendo notas sobre juegos online mes y yo me encargo de darles
para un sitio especializado, aun- forma, titular, escribir los epígra-
que yo me lo tomaba más como fes, en definitiva: cerrar el conte-
un pasatiempo que como traba- nido, para que quede publicable.
jo. Tiempo después, la misma También mantengo una sección
editorial que administraba ese llamada “Lorem Ipsum” en PC
sitio me contactó para que desa- Users. En esta sección, escribo so-
rrollara contenidos para algunas bre internet y tecnología en gene-
de sus revistas, todas vinculadas ral, analizo los problemas de pri-
al mundo de la tecnología. Cuan- vacidad que pueden traer las redes
do terminé el secundario y tuve sociales, en fin: hago notas de opi-
que anotarme en la universidad, nión en las que busco pensar los
pensé en seguir cualquier carrera temas vinculados a la tecnología.
que me dejara escribir. Primero Tiene 25 años, cursa la licenciatura
se me ocurrió Letras, pero fi- ¿Tenés algún referente, que se en Ciencias de la Comunicación
nalmente me decidí por Comu- dedique a los mismos temas de la Universidad de Buenos
nicación, sin estar muy seguro que vos? Aires y trabaja desde los 15 años
de qué significaba estudiar eso. ¡No me gusta casi ninguno! escribiendo y editando artículos
Después, me di cuenta de que Justamente porque creo que sue- periodísticos sobre tecnología.
hay varias materias-talleres, en len quedarse en la superficie… A Trabajó en la editorial Dalaga S.A.,
las cuales hay que escribir, ade- mí me gusta hablar, en cada una que edita Users, Power Users,
más de la formación teórica; así de mis notas, de que lo que está PC Users y otras revistas de
que siento que elegí bien. por detrás del nuevo lanzamien- tecnología. Además, edita la
Pero, en general, no suelo to o de la última plataforma. Para revista Phone Users y alimenta
definirme como periodista: creo darte un ejemplo: no me interesa la sección “Lorem Ipsum” de
que soy más editor, porque me tanto contar qué es Twitter, si- PC Users. En sus ratos libres,
interesa la parte que viene des- no qué efectos puede tener una investiga el mundo web y los nuevos
pués de la producción de una no- fuente de información constante dispositivos móviles. También lee
ta, y que tiene que ver con darles en tiempo real. Hago el intento mucho y escribe ficción.
la forma a los contenidos. de ver un poco más allá.
+info rmación
Eso es, en definitiva, de lo que ¿Leés diarios? ¿Consumís medios RedUSERS, el sitio que reúne la info
s y otras revistas de la misma
de Phone User
ófilos.
trabajás… en general? editorial, es una comunidad de tecn
sers.com /not icias/
Sí, hoy por hoy edito Phone Leo varios diarios, casi todos Entrá a http://www.redu
e para ofrecerte.
Users, una revista dedicada a los por internet. En papel, solo leo y enterate qué tien

3
enTrEvista

los diarios del vecino, que a veces Existen varios sitios en castellano,
deja tirados en el pasillo… pero la mayoría de los buenos es-
tán en inglés, por eso conviene sa-
¿Tenés nostalgia por el periodismo ber idiomas: para ir directamente a
impreso? la fuente. Cuando navegás un po-
Mucha gente dice que prefie- co, te das cuenta de que los demás
Un periodista de re leer en papel porque establece repiten lo que estaba publicado en
tecnología debe saber un vínculo con lo que está im- idioma original.
preso. A mí me parece que ese
ver más allá. Salir de
argumento tiene sentido para los ¿Qué otras cosas conviene saber
la fascinación que textos literarios, pero no para las antes de dar los primeros pasos?
le provoca el nuevo noticias. Es verdad que hay algo Es bueno contar con todos los
hardware y pensar lo romántico en leer una ficción en elementos que hacen falta desde
que eso implica. papel. Pero las noticias del día el principio: conviene tener un

anterior, en cambio, mucho no dispositivo que grabe bien, y si es


me interesan, las prefiero frescas posible, una cámara también. Hay
y en formato digital. ¡Los diarios unas cámaras muy chiquitas que
solo traen noticias de ayer! se pueden tener siempre a mano
y registrar lo que uno ve; pero,
¿Qué otras fuentes de información para el caso, un teléfono que filma
consultás para hacer tu trabajo? también sirve. Por supuesto que
Me la paso leyendo blogs, fo- está bueno llevar siempre anota-
ros y sitios de noticias del mundo dor, y en cuanto a la compu, va
para estar actualizado sobre tec- en gustos. Yo prefiero un teclado
nología. Todos los días salen nue- estable, que se banque que yo esté
vos dispositivos y, como escribo todo el día tecleando, y un buen
las noticias sobre lanzamientos, mouse también. Pero hay quienes
en PC Users y Phone Users, hay prefieren las computadoras portá-
cosas que no se me pueden pasar. tiles, para llevarlas encima, ir livia-

4
nos y poder trabajar en un kiosco, determinado sistema operativo y Como solo sé programar lo
un bar o una heladería. sea usado por determinado grupo básico, no puedo aportar mucho
de personas. Hay muchas cosas en ese sentido, pero sí me gusta
Y más allá de los equipos… ¿qué para pensar, porque la tecnología contribuir a la divulgación del
debe tener un buen periodista de no es solamente el producto sino open source (sistemas operativos
tecnología? lo que está alrededor, sus usos so- abiertos) publicando cosas al res-
Insisto en lo que veníamos ciales. Yo, por ejemplo, sin ser un pecto en las revistas… Mi lugar
charlando: debe saber mirar más fanático del software libre, siem- no es el de productor, es otro: si
allá, no quedarse nada más con el pre prefiero un sistema operativo yo escribo sobre Android, Linux,
producto o en la fascinación que abierto, porque me atrae la idea Firefox y puedo ayudar a pensar
le produce el hardware, que en de estar usando algo pensado por por qué los sistemas colabora-
definitiva no es más que un pe- muchas cabezas. tivos son más constructivos, no
dacito de plástico, sino entender estoy interviniendo en la usabi-
qué significa que ese hardware sea ¿Solés colaborar con este tipo de lidad, pero colaboro desde otro
de determinada manera, y tenga plataformas? lado.

5
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

El periodista
sos vos
Allá lejos En el viejo periodismo, los lectores lectores se convirtieron también en pro-
quedaron los –¡cómo no!– leían. Pero se limitaban a ductores de información y comenzaron
eso: compraban el diario y leían. O mi- a interactuar con las noticias de nuevas
tiempos en que raban televisión, y en el mejor de los ca- formas. Simultáneamente empezaron a
los periodistas sos comentaban las noticias con amigos cuestionar el rol de los grandes medios,
eran personas y colegas. O escuchaban la radio, que obligándolos a adecuar sus contenidos a
hasta hace un tiempo fue el más inte- los gustos y necesidades de los nuevos
famosas, ractivo de los medios en tanto te permi- consumidores.
productores tía comunicarte de una manera más o
de información menos inmediata. Siempre que tuvieras Primero fueron los blogs
que habitaban la suerte de poder comunicarte… Durante los primeros años de in-
Con la llegada de las nuevas tec- ternet, no era sencillo para los usuarios
la pantalla de nologías de la información y la comu- producir contenidos. Servicios como
la televisión nicación, todo cambió. De pronto, los el de GeoCities –que ya no existe– o
y el espectro
radiofónico. Poco importa la
apariencia del
Hoy, las nuevas blog cuando
el contenido
tecnologías es de calidad.
Lo importante
ponen toda la en internet es
información a manejar buena
información y ser
tu alcance. Y confiables.

el periodista
podés ser vos.

6
cualquiera que ofreciera páginas personales resultaban periodistas que pueden pensarse como tales al margen
revolucionarios, pero en verdad publicar información en de su inserción en un medio masivo. Periodistas que
tiempo real y actualizarla era bastante complicado. pueden ejercer su profesión de manera completamente
Con la aparición de la web 2.0 y los servicios de independiente. Y en cualquier momento, desde cual-
blogging, las cosas cambiaron radicalmente. Conse- quier lugar, con equipamiento accesible.
guir un blog en WordPress ( http://wordpress.com)
o Blogger ( http://blogger.com) entre muchas he-
rramientas más es muy fácil, y configurarlo toma unos
segundos. Ni siquiera hace falta saber de programa-
ción o diseño: el sistema ofrece plantillas prediseña-
das y simplemente podés elegir la que más te guste.
Y publicar, publicar, publicar. Sin demoras.
Esa extrema facilidad de uso y su inigualable capa-
cidad para publicar información instantánea hicieron
que la aparición de los blogs realmente revolucionara
el mundo del periodismo. Incluso iniciativas estéti-
camente muy simples, que utilizaron únicamente las Tecnologías como AJAX y HTML5 permiten , por ejemplo,
que produzcamos contenidos en el navegador, como si
opciones predeterminadas del sistema, como Blog de estuviésemos utilizando una aplicación en nuestro equipo.
Viajes ( http://blogdeviajes.com.ar/), lograron una
repercusión altísima. En muchos casos, estos proyec-
tos se convirtieron en un buen negocio o una buena La vieja nueva web
plataforma de lanzamiento para sus jóvenes creadores.
Cuando hablamos de web 2.0, hablamos de una internet
que permite no solo consumir información, sino además
Y llegaron las redes sociales producirla sin problemas y –sobre todo– ponerla en
El fenómeno que las redes sociales produjeron en el circulación con facilidad. Si bien este es el comportamiento
periodismo es muy interesante. Si los blogs dieron, tanto al que la red tiene acostumbrados a los nativos digitales,
a los lectores como a los periodistas por fuera del circuito lo cierto es que quienes vieron nacer internet vivieron una
de los grandes medios, la ocasión de publicar, las redes so- primera etapa en la que el nuevo medio no era más que una
ciales –en particular, Facebook ( http://facebook.com) versión en línea de los medios gráficos clásicos.
y Twitter ( http://twitter.com)– aportaron la posibilidad
de que la información circule a una escala hasta hace un
tiempo impensada para quien no contara con la estructu-
ra mecánica de un medio masivo.
La mezcla de consumo de medios, publicación en
blogs y réplica en redes sociales ha sido explosiva. No
solo democratizó muchísimo el acceso a la informa-
ción; también dio lugar a una nueva generación de

+info nes periodistas.


Algunos emprendimientos de jóve
http://w ww.infonew s.com/
Info News:
crónico: http://blogcronico.w ordpress.com/
Blog
7
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

De veras
independientes
Los blogs, las redes El primer número de La Gazeta de
sociales y las nuevas Buenos Ayres se publicó el 7 de
junio de 1810. Debajo de la fecha,
tecnologías de puede leerse en latín una frase del
la información y la historiador romano Cornelio Tácito:
“Raros tiempos estos, en los que
comunicación permiten se puede decir lo que se piensa y
pensar lo que se quiere”.
hacer un periodismo
realmente independiente
e interactuar con él.
Una compu y ganas de
hacerte escuchar son
elementos suficientes.
¡Manos a la obra!

Hay que decirlo: el periodismo Pero no hay de qué arrepen-


no nació como una práctica reden- tirse. Ya en la llamada Gloriosa
tora o de vanguardia. Lejos de eso, Revolución de la segunda mitad
en la Europa mercantil, los produc- del siglo xvii inglés, los periódicos
mientos
tos dos emprendi tos que más se parecen a lo que se habían instalado como eficaces
Entrá a conocer es de Córdoba:
díst icos gestad os en la prov a
inci hoy conocemos como periódicos espacios de discusión. En América
perio
a:
Periodismo Córdob t.com.ar/
tenían una sola finalidad: brindar Latina, la historia es otra y comien-
http ://p eriodism ocordoba.blogspo la información que necesitaban co- za más adelante. El lema de La Ga-
oba:
Interbasquet Córd com/ merciantes, navegantes e inverso- zeta de Buenos Ayres, de Mariano
http://int erba squet.wordpress.
res ultramarinos para su actividad Moreno, parece haber iluminado
comercial. los doscientos años de vida de la

8
prensa local, una de las más leídas tución de los grandes multimedios ceso a la información, que tuvieron
de la región. en las décadas del 80 y el 90. Sin lugar en la Argentina y en el mun-
embargo, no todo estuvo perdido. do en los primeros años del siglo
De qué hablamos cuando La llegada de las nuevas tecnolo- xxi, cambiaron completamente las

hablamos de independencia gías y la democratización del ac- perspectivas.


Mucho se ha hablado de la in-
dependencia de la prensa durante
el siglo xx. El periodismo tuvo gran- Bernstein y
Woodward en
des momentos en los últimos cin- la redacción
cuenta años: quizás el más recor- del diario The
Washington
dado sea el del caso Watergate, que Post durante la
terminó con la caída del presidente investigación
del caso
Richard Nixon en los Estados Uni-
Watergate.
dos, en 1974.
Repasemos la historia. Cuan-
do el presidente Nixon preparaba
su reelección en 1973, un equipo
de colaboradores fue descubierto
mientras instalaba micrófonos y
otros sistemas de escucha ilegal en
el edificio Watergate, sede del can-
didato demócrata. Aunque Nixon
ganó la reelección, tuvo que dejar En 1974, la investigación de Bernstein
el cargo en manos del vicepresi- y Woodward se publicó con el título
dente Gerald Ford cuando dos pe- Todos los hombres del presidente. En
1976, se estrenó una película con el
riodistas de The Washington Post, mismo nombre, protagonizada por
Carl Bernstein y Bob Woodward, Dustin Hoffman y Robert Redford, con
dirección de Alan Pakula.
luego de una larga investigación
en la que colaboró un informante
secreto conocido como Gargan-
ta Profunda, descubrieron la co-
nexión del Poder Ejecutivo con la El periodismo y sus fuentes
intromisión.
La investigación de Bernstein y Woodward jamás hubiese llegado a buen fin
sin el apoyo incondicional de Garganta Profunda, un alto funcionario del gobierno
Según pasan los años
que colaboró con los periodistas aportando información y datos concretos.
El carácter heroico que casos El nombre real del informante, a quien los periodistas llamaron como una
como este dieron al periodismo película condicionada de la época, se supo treinta años después, cuando él
en las décadas del 60 y el 70 des- murió. Se trataba de Mark Felt, el número dos del FBI durante la primera presi-
apareció casi por completo con la dencia de Nixon.
flexibilización del oficio y la consti-

9
off soleto t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

La tecnología de Bienvenidas las nuevas


tecnologías
dora es posible crear contenidos
para los cuales, en otras épocas,
los plomeros La llegada de las nuevas tec- se necesitaban cámaras, ilumina-
nologías de la información y la ción, micrófonos, islas de edición
Los espías enviados por el
comunicación (conocidas por su y personal especializado. Aho-
equipo de campaña republicano
sigla, TIC) cambió por completo ra, con una netbook con cámara
al edificio Watergate –conocidos
el panorama del periodismo mo- web, podés producir tus propios
como los plomeros por sus
disfraces– fueron descubiertos derno. Gracias a ellas, los perio- programas de televisión y subir-
mientras instalaban micrófonos distas profesionales comenzaron los a servidores gratuitos, como
inalámbricos que transmitirían a prescindir de los grandes me- YouTube ( http://youtube.com)
la información a una base que la dios para su producción cultural; o Vimeo ( http://vimeo.com/),
registraría en cinta. además, muchos amateurs –e, etcétera. Incluso, es posible trans-
La tecnología empleada no incluso, lectores– se convirtieron mitir en vivo con servicios como el
superaba a la que hasta hace rápidamente en productores de que ofrece Livestream ( http://
unos años se usaba para los información. livestream.com). En este caso, es
teléfonos inalámbricos con Es que, de pronto, con algo imprescindible una conexión a in-
El equipamiento de transmisión de voz de las décadas del 60 y el 70 tenía un
costo prohibitivo. Hoy, para transmitir, alcanza con el mismo teléfono que usás

contestador a cinta, que ya no de equipamiento casero y una ternet de al menos 1 Mbps estable.
se fabrican.
conexión a internet cualquiera, En síntesis, las nuevas tecno-
En la actualidad, cuando se
uno podía decir lo que quisiera. logías permitieron al periodismo
quiere hacer grabaciones
Y cuando decimos algo de equi- desprenderse de sus antiguas ata-
para transmisión a distancia,
directamente se utilizan los pamiento casero, no exageramos: duras. El mercado y los grandes
teléfonos inteligentes de nos referimos realmente a eso. medios ya no son necesarios para
noteros y cronistas. Si bien En la actualidad, un teléfono in- que quien quiera publicar pueda
todavía algunos canales teligente es suficiente para crear hacerlo: hoy, con una buena idea
para mandar mensajes de texto a tus amigos.

de televisión prefieren contenido audiovisual sin costo, y ganas de trabajar, podés llevar
micrófonos de condensador, la que puede subirse de inmediato adelante tu propio proyecto multi-
utilización de teléfonos reduce a internet. En cualquier computa- media sin ninguna traba.
considerablemente los costos
de transmisión y permite que
los periodistas produzcan su
nota para transmitir vía web
sin contar con ningún tipo de
infraestructura.

Servicios como el que ofrecen Livestream o UStream


( http://ustream.com) nos permiten montar nuestro propio
canal de televisión web con costo cero.

10
chica geek
por Verónica Sukaczer

El caso Walsh Información libre


H
Con la publicación de Operación ay gente que tiene perros, otros cuidan plantas o mascotas
Masacre, el escritor argentino Rodolfo virtuales. Yo tengo un hermano menor (HM), que quiere
J. Walsh inició en nuestro país un nuevo
ser periodista. Tengo mis dudas... No sé si llegará a ser periodista,
género literario: el relato testimonial.
como mucho puede llegar a molestador profesional... pero en fin, no
Operación Masacre (1957) narra el
quiero ser quien le pisotee los sueños. Lo dejo hacer. Hasta ahora
fusilamiento clandestino de un grupo
que descubrió Wikileaks (un poco tarde) y encontró el objetivo de su
de civiles por parte de la Policía, en el
vida: molestarme a mí.
levantamiento del general Valle, hecho
ocurrido en 1956. Walsh conoce a uno Voy a hacer una Wiki, me dijo HM un día cualquiera. Ni sabés
de los sobrevivientes, Juan Carlos Liva- qué es Wikileaks. Sí que sé, es un lugar en el que publican cosas
ga, dado por muerto en aquel episodio. prohibidas. ¿Cosas prohibidas como qué? Como... como los videos
Como testigo directo de los hechos, Li- de las modelos, respondió el petiso. A mí se me escapó una carcajada.
vaga le cuenta lo que sucedió esa noche Sos divino, mi payasito, dije, pero no sabés nada de nada. A ver, vos
y, a partir de ese encuentro, Walsh co- que sos la gran genia, ¿qué es Wiki, entonces? Cómo te explico a tu
mienza su trabajo de investigación: en- nivel... es un sitio que da a conocer al público en general documentos
trevista a otros testigos, busca pruebas secretos de distintos países. Sobre todo de regímenes totalitarios. La
y, con la información que obtiene, logra idea es que cualquiera que tenga acceso a información restringida al
reconstruir los hechos. público la pueda subir en forma anónima. HM se me quedó mirando.
No entendiste nada, ¿no, dulzura? Él se encogió de hombros. Igual
yo no tengo ningún video para subir, dijo, pero sí tengo... tengo... Me
quedé esperando a ver con qué se salvaba. ¡Tengo tu diario! ¿Qué
decís? Eso, que vos escribís un diario y yo sé cómo abrir la cerradura y
lo voy a subir a mi página Wiki. Seguro que ahí dice todo de cada tipo
con el que saliste. Y como vos decís que sos re-popular... ¡voy a tener
un montón de lectores! Te voy a matar, le dije. Te voy a reventar si te
acercás de nuevo a mis cosas. ¡Información libre!, se puso a gritar él.
No supe cómo replicarle... ninguna palabra sobre censura iba a salir
de mi boca pero... ok, censura no, pero podía asesinar a HM, eso sí...

7)
Rodolfo Walsh (1927-197
se ha transforma do en
o
un ícono del periodism
o
independiente de nuestr
or de Op eración
país. El aut
Masacre, ¿Quién mató
a Rosendo? y El caso
Satanowsky guió el
trabajo de varias
generaciones de
periodistas que admiran
su compromiso y su
incansable búsqueda
de la verdad.

11
c R ea D o R es

Qué hay de las


revistas para chicas
Cansada de las típicas revistas para chicas y el periodismo
limitado a la gráfica, Vivian García Hermosi (@GarciaHermosi en
Twitter) se animó a ir un paso más allá y creó Victoria Rolanda
(http://victoriarolanda.com.ar/), una revista web exquisita y
muy divertida. Aquí, cuenta su experiencia.

algo más
Notas clásicas y lo el blog,
ct or ia Rolanda no es so
Sin em ba rg o, Vi que mejoran
ro s co m ponentes en línea
asimism o ha y ot fronteriza.
re vi st a. “V ictoria Rolanda es
y enriquece n la ro también
co n lo s es qu emas del blog, pe
Rompe un po co notas
ad ic io na le s” di ce Vivian. “Tiene
de las revistas tr belleza, moda, et
cétera. Pero
so br e cu lt ur a, tilo blog”.
clásicas ic as escriben con el es
el la s la s ch
además en

¿Chickblogs? chickblogs
nació cuando los Los lectores también hacen la revista
Victoria Rolanda plica
ta ba n en au ge . Un chickblog, ex Las redes sociales y la opinión de los lectores influyen
es r “voces
io compuesto po mucho en la selección de contenidos de Victoria Rolanda.
Vivian, es un med que se
es independie es
nt “De hecho, una de nuestras colaboradoras fue elegida a
distintas de mujer it ir sus
un blog, a transm través de un concurso web. Hicimos un concurso en el que
animaron a abrir la ciudad,
ea s y su m ira da de las cosas, de premiábamos el mejor blog femenino del año; participaron
id
”. muchísimas chicas. Ganó Melisa Sansotta
de las relaciones
ver con (@melisasansotta en Twitter), que escribe Cosas de chicas.
orte web tuvo que
La elección del sop lo dig ital es lo Uno de los premios del concurso, como verán, era ser parte
vas mu jer es
que “para estas nue ula rid ad de las
n, “con la pop del staff de Victoria Rolanda”.
power”. Pero tambié da no pod ría haber
toria Ro lan
redes sociales. Vic dir ect ora .
ma”, afirma su
nacido de otra for

¡Queremos un blog!
El dinero ya no importa l
Para cerrar, le pedimos a Vivian produzca en formato digita
algunos consejos para quienes El hecho de que la revista se ble ma s de
hace que los pro
es fundamental, porque eso
quieran abrir su propio blog. yecto. Publicar en un blog es
financiación no limiten el pro a
biera sido muy difícil en otr
gratis: “Victoria Rolanda hu
“Trabajen con algo que amen”, es lo primero su experiencia.
que nos dice. Y nos alienta: “Solo es cuestión época”, cuenta Vivian desde
de intentarlo y divertirse en el medio”.
12
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

Los sitios web que permiten haceracuraduría


través dede lacontenido sondeideales
todas para cubri
Cobertura colaborativa y
rápidamente
Los
colaborativas noticias
sitios web impactantes
que permiten
disponibles. haceracuraduría de utilización
contenido sondeideales las
parafuente
cubr
rápidamente
Los sitios web
colaborativas noticias
que impactantes
permiten
disponibles. hacer través
curaduría de
de la utilización
contenido son todas
ideales las
para fuent
cubrir
rápidamente noticias impactantes a través de la utilización de todas las fuentes

noticias
colaborativas
Los sitios webdisponibles.
que permiten haceracuraduría
rápidamente
Los sitios
colaborativas noticias
web impactantes
que permiten
disponibles. través dede
haceracuraduría lacontenido
de contenido
sonde
utilización ideales
sonde todas para
ideales las
para
cubr
fuent
cubr
rápidamente noticias impactantes través de la utilización todas las fuent
súper veloz de
Los
Los sitios
sitios web
web
colaborativas
rápidamente que
que permiten
permiten
disponibles.
noticias hacer
hacer
impactantes acuraduría
curaduría
través de de
de
la contenido
contenido son
utilizaciónson ideales
deideales
todas para
para
las cubri
cubr
fuente
rápidamente
colaborativas
Los noticias
sitios web
colaborativas impactantes
disponibles.
que permiten
disponibles. haceraacuraduría
través de dela contenido
utilizaciónsonde todas las
ideales parafuent
cubr
rápidamente
Los sitios web
colaborativas noticias
que impactantes
permiten
disponibles. hacer través de
curaduría de la utilización
contenido son de todaspara
ideales las cubri
fuent
rápidamente noticias impactantes
colaborativas disponibles. a través de la utilización de todas las fuente
Los sitios web Cuando algo ocurre, los periodistas so- Un servicio de curaduría permite
que permiten mos los primeros en interesarnos por los arrastrar y soltar los contenidos a una
detalles y generar los primeros contenidos plantilla predeterminada y así armar una
hacer curaduría sobre el acontecimiento en cuestión. Mu- especie de periódico con toda la infor-
de contenidos chas veces, las cosas ocurren a distancias mación seleccionada sobre un tema. A
son ideales infranqueables y con actores a los que re- la vez, estos servicios posibilitan utilizar
sulta imposible acceder. En esos casos… usuarios específicos de servicios sociales
para cubrir
¿no podemos hacer nada? para generar hilos de información. Así
rápidamente De ninguna manera. Por el contrario, las cosas, cuando confiamos en alguien,
noticias en esos casos, el rol del periodista es cen- podemos utilizarlo como fuente directa,
impactantes tral y tiene que ver estrictamente con se- y el servicio actualizará la información
leccionar para el gran público la informa- que el contacto vaya publicando. Esto es
a través de la ción pertinente entre toda la disponible. ideal para cuando, por ejemplo, alguien
utilización de está presenciando en vivo un aconteci-
todas las fuentes Curaduría y redes sociales miento o participando de él, y genera
Los servicios web de curaduría de con- tweets desde su ubicación con informa-
colaborativas
tenidos son esenciales para presentar in- ción fresca.
disponibles. formación rápida sobre un caso utilizando
fuentes sociales. Y por fuentes sociales Los principales servicios
nos referimos a la información disponible Storify ( http://storify.com/) y
en internet y en todos los servicios web Paper.li ( http://paper.li) son los prin-
2.0 que utilicemos: Twitter, YouTube e in- cipales servicios disponibles. Ambos son
cluso Facebook. gratuitos y para su empleo no exigen
más que una cuenta de Twitter o Face-
book como inicio de sesión.
Cuando estés listo, no tenés más que
elegir una plantilla y darle un nombre a
tu historia. Luego, podés arrastrar y sol-
tar desde tu navegador los contenidos
que te interesan, y acomodarlos de for-
ma que se presenten de la manera más
interesante posible. Podés crear tantas
historias como noticias tengas que cu-
brir, e incluso podés integrar el servicio a
Además de Paper.li y Storify, hay servicios menos orientados tu blog o website.
al periodismo pero que cumplen la misma función, como Summify
( http://summify.com/).
13
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

w w
Las fuentes, que “Se filtró información”. ¿Qué? ¿Qué significa esto?

¡Cuidado con las filtraciones!


Cuando por alguna razón una información que no debía
te proporcionan d d
darse a conocer llega al público, se dice que se filtró.
la información Generalmente, esa filtración no es casual: alguien inte-
fv
con la que fv resado en que se conozcan ciertos datos –la fuente– es
trabajás día a quien los proporciona. Conocer el interés que motiva a
c cw
la fuente es una responsabilidad ineludible del perio-
día, pueden dista: muchas veces, quienes revelan información clasi-
a veces a ad
ficada lo hacen con el único propósito de beneficiarse

s s
sorprenderte sfv
o perjudicar a terceros.
s Algunos casos famosísimos de filtraciones gene-
con datos
raron escándalos políticos de envergadura en ciertos
impresionantes s sc
países, e incluso en la Argentina hay varios casos me-
que deben ser morables.
c ca
tratados con v
v v wv s Filtraciones a gran escala: el caso Wikileaks
mucho cuidado. s Uno de los casos de filtraciones más notorios en los
Con ustedes, el d últimos tiempos fue el que se conoció como Wikileaks,
caso Wikileaks, w s el nombre de la página que publicó la información. El
sitio funciona todavía, aunque desde hace un tiempo
o cómo tratar d fv
c no publica información nueva. Se lo puede visitar en
con información v http://www.wikileaks.org/.
c v
filtrada. fv w Wikileaks es un website montado sobre una es-
tructura de wiki, es decir, sobre una plataforma cola-
a
c borativa en la que los editores son moderadores, pero
sd
la información se construye a partir de la interacción
a ws entre los responsables del medio y sus lectores. La
fv
s estructura de wiki se hizo famosa con Wikipedia. Si
ds
s c miran el sitio de Wikileaks con atención, notarán la si-
militud con el website de la enciclopedia libre.
s fv c
v va Un poco de historia
s
c c La historia de Wikileaks y las filtraciones comienza
s
v v en forma un tanto confusa. Al parecer, Julian Assange,
a el controvertido jefe del sitio, y un colega tratan de
s conseguir información a través de una charla vía chat
s
s con el soldado Bradley Manning. Esta charla le costó
c la libertad a Manning, quien desde mediados de 2010
v v está en prisión acusado por el Ejército estadounidense
s
de beneficiar al enemigo por medios laterales.
c
14 v v
A partir de la charla con Manning, la gente de Wiki-
leaks consiguió un video filmado desde un helicóptero
Apache del gobierno de los Estados Unidos, en el cual
se veía cómo varios civiles afganos y dos periodistas
de la agencia de noticias Reuters eran asesinados a
sangre fría.
La lista completa de las filtraciones sobre la gue-
rra de Afganistán e Iraq obtenidas por Wikileaks se
conoce como el Afgan War Diary, y puede leerse en
http://www.wikileaks.org/wiki/Afghan_War_Diary,
_2004-2010. Los sitios montados sobre estructuras wiki suelen tener
El compendio incluye más de 91 mil filtraciones. una apariencia similar. Ustedes pueden crear el propio en
http://www.centraldesktop.com.

Efectos colaterales
Las filtraciones compiladas por Wikileaks tuvieron
notables efectos colaterales. Si bien no pusieron en
riesgo a gobiernos o ejércitos, generaron un gran re-
vuelo mediático, e incluso los principales actores del
conflicto fueron perseguidos alrededor del mundo.
Manning, como ya dijimos, está encarcelado desde
hace casi dos años. Y Julian Assange, el número uno de
Wikileaks, estuvo prófugo durante un tiempo, buscado
por la Policía de varios países. Finalmente, fue juzgado
en Suecia por la denuncia de dos mujeres que lo acu-
Son muchos los que consideran que Manning hizo lo correcto.
saron de abuso sexual, un tema que nada tenía que ver Sus amigos fundaron http://www.bradleymanning.org/,
con las filtraciones del sitio que dirigía. un sitio de apoyo al soldado.

Qué opina... Karina Mazzoco | conductora y empresaria


por Eduardo Barone

L a computadora ocupa un lugar fundamental en la vida cotidiana. No hay modo de estar


incluido sin estar conectado. Pero, como todo gran invento, también tiene su contrapar-
tida: puedo pasar horas “chupada” por la tecnología, desconectada del aquí y ahora.
Definitivamente, la computadora es un medio para crear distintas expresiones artísti-
cas. Estoy al tanto de que existen cientos de programas para crear y editar imágenes,
películas, etcétera; pero no le dedico tiempo a eso. Lo que más utilizo son los portales
de información, internet y, por supuesto, el correo electrónico. Estoy actualizada, pero
no fanatizada. También escribo y edito los reportajes que realizo para la revista Miradas,

Kar i na Mazz oc o
contesto entrevistas desde la comodidad de mi hogar, envío material fotográfico, relevo
la publicación de la pauta publicitaria de mi perfume. Para mí, la compu es una herra-
mienta de comunicación extraordinaria y le doy esa utilidad.

15
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s
La compu Celular,
es un el mejor amigo
del periodista
teléfono En la actualidad, el
teléfono celular es uno
Hasta hace unos años, de los mejores amigos
grabar una entrevista del periodista. Además
telefónica era un de hacer llamadas
verdadero fastidio.

los reproductores de mp3 o los teléfonos celulares con reproductor de mp3 integrado cumplen esa misma función.
(y grabarlas, si es
Resultaba imprescindible necesario) o registrar

¿Grabador y micrófono, dijimos? En realidad, hoy ya no hace falta invertir en este equipamiento: tu netbook,
instalar un micrófono en entrevistas, el celular te

la conversación permite compartir el material y, por supuesto, reproducir con fidelidad las palabras del
el auricular, cosa que a

Para hacer una entrevista en la vía pública, es imprescindible contar con grabador y micrófono. Grabar
permite tener siempre a
veces se volvía imposible. mano tu base de datos
En ese caso, había completa de fuentes y
que recurrir a difusores referentes. También,

Su uso es sencillo, pero si no sabés cómo aprovechar esta función, ¡a correr por el manual!
de línea, cuadernos de apuntar al vuelo datos
apuntes o –en el peor importantes.
de los casos– a la frágil y Por eso, es fundamental
antiprofesional memoria. respaldar siempre la
Hoy por hoy, cualquier información disponible
computadora como tu en tu teléfono. El
netbook es suficiente software que acompaña
Un grabador mp3

para hacer una llamada a todo dispositivo te


a través de servicios web permite hacerlo: si
como Google Talk no contás con él, en
( http://talk.google.com) la página oficial del
o Skype fabricante, sin duda, lo
entrevistado y no nuestra idea acerca de ellas.

( http://skype.com). conseguís. ¿Te imaginás


Con ellos, es posible grabar cómo combinar el celu y
la conversación solo la netbook?
con un clic. Y, además,
apuntar en el chat los
datos concretos que nos
brinde la fuente.

16
Todos los
Las nuevas

Las redes sociales como base para conseguir fuentes


contenidos
formas en una sola
de la revista
entrevista Scoop.it
( http://www.scoop.it/)
posibilita crear rápidamente
revistas web a partir de
contenidos disponibles

interesan. Y consultarlos en público a través de sus muros y timelines siempre que haga falta: en general,
realidad: las redes sociales no solo son una excelente plataforma colaborativa para publicar y compartir

De este modo, siempre es una buena idea tener como contactos a los referentes de los temas que más te

tendrás respuesta. Además, podrás aprovechar la presión de otros periodistas y usuarios para conseguir
en servicios sociales.

información, sino que además son fantásticas para contactar fuentes que en otras épocas hubiesen
Todavía hay quienes piensan que las redes sociales son una pérdida de tiempo. Nada más lejos de la Extremadamente fácil de
usar, el servicio permite tomar
fuentes desde Facebook,
Twitter, Google+, LinkedIn,
Tumblr y WordPress, por
lo que –a diferencia de
Storify y Paper.li– aquí se
puede trabajar no solo con
La estandarización de las redes contenidos periodísticos
sociales y de los servicios clásicos, sino también con
colaborativos ha hecho que la contenidos más generales o
entrevista, en los últimos años, de temáticas particulares.
cobre nuevas formas. Mientras que
antes se asumía que para entrevistar Scoop.it,
a alguien había que verlo y grabar además, puede generar
una conversación, hoy por hoy es automáticamente una revista
posible hacer entrevistas a través de con los vínculos que publiquen
tweets, de conversaciones en muros, las personas que seguimos
resultado simplemente inaccesibles.

de mails y, por supuesto, por chat o en las redes sociales.


mensajería instantánea. El chat se ha En http://www.scoop.it/
convertido en la forma habitual de pricing/guided-tour#Free, hay
realizar entrevistas en ciertos nichos un tour guiado para entender
específicos del periodismo, como mejor cómo funciona el sitio.
el especializado en tecnología o el
información.

científico. ¡Y esto es muy fácil con los


programas de tu netbook!

17
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

La imagen es central en el periodismo: contribuye a


legitimar nuestros textos y a ubicar al lector en hechos
y espacios. Aquí, algunos consejos básicos para
conseguir buenas imágenes.
La imagen perfecta No se puede pensar el periodis-
mo actual sin imágenes. Y no solo
el gráfico y el web utilizan este re-
curso, también en el periodismo ra-
dial más reciente es frecuente que
Una buena foto dice más
Para conseguir la imagen perfec-
ta, no es necesario contar con una
muy buena cámara fotográfica, sino
tener en cuenta ciertos criterios de
los conductores compartan víncu- composición de la imagen que aquí
los al aire –o a través de las redes repasaremos.
sociales del programa, actualiza- El primero de ellos es el encua-
das en tiempo real– que refieren a dre. Una imagen mal encuadrada no
imágenes vinculadas con los temas acompaña al texto, por el contrario,
que se tocan. distrae al lector, que intentará en-
Es que las imágenes no solo di- contrar algo interesante donde no
namizan e ilustran las notas, tam- lo hay. Para un buen encuadre, es
bién legitiman y aumentan la cre- conveniente imaginar líneas en el
dibilidad de las palabras, y ubican objetivo que lo dividan en tercios
rápidamente al lector en cuanto verticales y horizontales, y ubicar lo
al lugar de los hechos y sus prota- más importante en la intersección de
gonistas. Una buena imagen, ade- esas líneas (ver imagen).
más, puede ahorrar varias líneas de En segundo lugar, no hay que
explicación en el texto, algo funda- perder de vista la iluminación. Para
mental en notas cortas como las empezar, nunca hay que sacar fo-
que se recomiendan para la web y tos a contraluz: lo ideal es que la
los medios gráficos modernos. fuente lumínica esté por detrás de

Imaginar líneas en
el objetivo y poner
en sus intersecciones
los componentes
más importantes de
la imagen resolverá
muchos problemas
de encuadre.

18
la cámara. Las fotos oscuras nunca clics de distancia. Sin embargo, la lograron tomar fotos y las publica-
son buenas, entonces, aunque sea de red también ofrece imágenes de li- ron en sus blogs y websites. ¿Cómo
día, es mejor encender las luces para bre uso, a condición de mencionar hacer para utilizarlas?
fotos de interiores. a su autor. Siempre la primera opción será
Una última consideración: cuan- ponerte en contacto con el autor
do se toman fotos a elementos en ¿Cómo gestionar el permiso de y solicitar el permiso de publica-
movimiento, conviene utilizar el flash uso de una imagen? ción. Sé optimista: a los fotógrafos
aunque haya luz de día. La luz extra Supongamos, por ejemplo, que les interesa que sus producciones
ayudará al foco de la cámara, y per- estás escribiendo una nota sobre circulen, y es muy probable que te
mitirá conseguir mejores disparos en un controvertido proyecto minero permitan usar sus imágenes. Aho-
tomas difíciles. en un cerro cercano a tu localidad. ra bien, si no tenés acceso al autor,
No tenés imágenes de la obra, pero debés tener en cuenta que, siempre
¿Se pueden usar las imágenes sabés que varios fotógrafos locales que citemos la fuente desde la cual
disponibles en la web?
La web ofrece imágenes casi
al infinito. Y si por algún motivo no
contás con fotografías propias o eva-
luás que las de otros son mejores que
las tuyas, ¿podés usar las imágenes Muchos periodistas
utilizan imágenes de
disponibles en línea para ilustrar tus
otros medios en sus blogs
notas? y las citan con un vínculo web
En principio, todos los contenidos a la fuente original.
en la red son propiedad de alguien.
Esto significa que se necesita el per-
miso de sus autores para publicar las
imágenes en línea a solo un par de

por El Bruno

19
t EC n o l O g ia Pa r a T o d O s

extrajimos la imagen, podemos utilizarla para acompa- En sitios especializados en la administración de


ñar contenidos periodísticos por tres meses. Pasado ese imágenes, como Flickr ( http://flickr.com) o Picasa
tiempo, debemos eliminar la imagen de nuestro sitio y ( http://picasa.com), hay muchísimas imágenes pu-
descartar su uso a menos que hayamos conseguido per- blicadas con licencias de ese tipo y muchos fotógrafos
miso oficial para su utilización. más o menos profesionales esperando que se publi-
quen sus creaciones.
Imágenes libres En CreativeCommons.org ( http://creativecom-
No todas las imágenes requieren permiso para ser mons.org/), están los detalles de cada tipo de licencia,
utilizadas. Con la única mención de su autor, es posible pero, en líneas generales, las imágenes así registradas
usar las registradas bajo el conjunto de licencias Crea- se pueden usar con la correspondiente atribución al
tive Commons (CC). autor.

Los seis tipos de licencias


Las licencias Creative Commons están organizadas en seis componentes que es posible combinar. La combinación que haga-
mos de las licencias disponibles determina lo que los usuarios pueden hacer con las imágenes publicadas.
Para registrar una imagen bajo CC, es suficiente con agregar en la publicación los logos de cada componente CC, y no hay que
seguir ningún paso ni hacer ningún trámite extra.
Reconocimiento-No comercial
Reconocimiento
Esta licencia obliga a quien utilice la obra a reconocer al
La licencia Reconocimiento permite que cualquier persona autor, pero le impide obtener un beneficio económico de eso.Con
haga obras derivadas –o la utilice en sus creaciones–, siempre las demás licencias sí se puede comerciar.
que se indique la fuente y se reconozca quién es el autor.
Esta licencia es ideal si lo que se quiere es que la obra circule
libremente. Licencias mixtas
Además de las cuatro mencionadas, existen otras dos
Reconocimiento-Compartir igual licencias CC preestablecidas: Reconocimiento-No comercial-
Compartir igual y Reconocimiento-No comercial-Sin obra
Esta licencia ofrece las características de Reconocimiento,
derivada.
pero obliga a quien utilice la obra a licenciar la suya bajo las
mismas condiciones CC.
Cómo gestionar una licencia
En http://creativecommons.org/choose/, encontrarás el
Reconocimiento-Sin obra derivada formulario en español que te va a permitir, luego de responder a
algunas preguntas, generar automáticamente la licencia que mejor
Esta licencia ofrece las características de Reconocimiento, se adecue a tus intereses.
pero obliga a quien utilice la obra a mantenerla sin Además, el generador ofrece una pieza de código HTML para agregar
al contenido la indicación de su licencia. Esto es optativo: si decidís
modificaciones. Así, por ejemplo, si alguien utiliza un texto o una
evitarlo, es suficiente con insertar los logos de las licencias para que
foto, no solo debe atribuirlo, sino además publicarlo completo y todos sepan cómo está protegida la obra.
sin cambios.

20
1 0 1 1 1 10 1
0 01
0
01
11 0 1 1 1 0 11
1
1
0
1 1 0 1 1
0 1 0
P r o G r a ma s 0 001 1 01 0 1 1 1
0 1 1 0
1 1 11
1
1 0 1 0 01

periodismo
Los aliados del 1 0
1 1
10
1 0
1 1 11
1 0 10
Si estás interesado en la radio, tenés Spreaker; si lo tuyo es la tele, 1
para vos es UStream; y si estás pensando en un multimedia, no podés 0 1 11
desconocer las ventajas de GoEar. ¿Qué estás esperando? 1 11
0 0
1
1 1
UStream 10
http://www.ustream.tv/ 0
Así como Spreaker te permit
e armar un programa de rad
io, UStream 1
01
acerca la posibilidad de tran te
Spreaker sm itir en vivo y en directo un
http://www.spreaker.com/
televisión completo, solo con
una computadora.
programa de 1
El servicio es realmente mu
Spreaker es un servicio web que te permite crear
web es un equipo ideal par
y fácil de usar, y la netboo
a generar las transmisiones
k con su cámara 0
de manera gratuita y muy fácilmente tu propio de estudio.
Solo tenés que preocupar
programa de radio. Su interfaz es simple y se
vas a trabajar, del resto se
te por la iluminación del am
bie nte donde 1
asemeja a la de una consola de radio profesional, ocupa UStream. También
entrevistas y videos que hay es pos ible incluir
pero sin las complicaciones del caso. as hecho en diferido.
Por último, como en Spreak
Spreaker ofrece, además, una completa colección er, desde UStream podés
en vivo con tus televident interactuar
de música libre para usar en los separadores o es desde Facebook y Twitte
discusiones a medida que r, y generar
para pasar en el programa, sin riesgo de romper avanza la programación,
las versiones en línea de los tal como lo hacen
las reglas o violar los derechos de los autores. grandes canales de televisi
ón.
Por último, Spreaker crea automáticamente
podcasts con cada programa, para que cualquier
radioescucha pueda descargarlo y escucharlo en
su reproductor de mp3. Además, podés conectar GoEar
el servicio con Facebook y Twitter para que todos http://www.goear.com
en el periodismo actual
se enteren de las nuevas transmisiones y puedan La producción de contenidos gráficos
avale el texto y acompañe la
interactuar con vos en vivo. exige, como mínimo, una imagen que
parte de la producción, lo
publicación. Cuando una entrevista sea
o gráfico no permite pero que
mejor es hacer aquello que el periodism
la grabación en la publicación.
la web resuelve sin problemas: incrustar
un clic en el botón “Subir”,
Para eso, exactamente, sirve GoEar. Con
partir el contenido con el
estás en condiciones de empezar a com
inado, podés compartir el
mundo. Una vez que la subida haya term
a esta canción”. Además, si
vínculo disponible en la línea “Enlace
“Insertar esta canción en tu
copiás y pegás el contenido de la línea
un reproductor se agregará a la
web” en la solapa “HTML” de tu blog,
el contenido con solo hacer
publicación y cualquiera podrá escuchar
1 clic sobre “Play”.

1 10
1

1 1 0
0 1 21

1 10 0 1
test

22
¿Sos responsable a la hora de consumir medios?
¿Cuánto te preocupás por conseguir buenas fuentes a la hora de producir una noticia?
¿Estás lo suficientemente informado? Respondé a este test y enterate de cuál es
tu perfil en el mundo del periodismo.

1. leés el diario… 2. Frente a una noticia de tu interés…

a) casi nunca.
a) te mostrás sorprendido.
b) cuando lo encontrás en la biblioteca, en algún
negocio o de paso, en el kiosco. b) la comentás con quien esté a mano.
c) siempre que podés. c) leés diferentes medios para obtener más información.

3. Cuando te informás a través de internet


o la televisión…

a) siempre utilizás el mismo medio.


b) consumís el medio que tenés más a mano o el canal en el que la tele está encendida.
c) elegís el medio según el área de interés de la noticia más relevante del día.

4. Cuando seguís una noticia en cualquier 5. Cuando escribís noticias…


medio masivo…
a) utilizás la información que está en tu cabeza.
a) asumís que lo que leés es cierto. b) recabás información a través de la lectura de medios.
b) puede que dudes de lo que dice el medio; en ese caso, buscás c) entrevistás a especialistas en el tema y revisás
más información. documentos para completar tu texto.
c) leés varios medios y tratás de completar la información que se
omite en cada uno.
6. Si una fuente te brinda la 7. Cuando tenés un buen texto completo…
información que considerás suficiente
a) lo publicás tal como está.
para cubrir un tema…
b) sumás imágenes para embellecerlo.
a) escribís tu texto con eso. c) agregás una versión en línea de las entrevistas que hayas
b) chequeás en línea la información que tenés para evitar errores. utilizado en la investigación y sumás los recursos web
asociados (videos, galerías de imágenes, etcétera)
c) de todos modos, buscás otras voces, aunque vayas a utilizar una
que consigas.
sola en el texto.

8. Tu interacción con medios unidireccionales


como la televisión es…

a) nula.
b) se limita a los momentos en que los programas hacen concursos o
piden material a sus televidentes.
c) frecuente (siempre que podés) con los medios que consumís desde
su página web.

9. Cuando escuchás radio…

10. Cuando un medio que seguís


a) buscás una emisora que pase mucha música. con asiduidad insiste con algún
b) escuchás con cierta atención los programas que tienen tema en particular…
columnistas de renombre.
c) interactuás con los invitados y sumás preguntas al panel a a) creés que debe ser importante, porque confiás en el medio
través de los medios que brinda la producción, en cuestión.
como Facebook, Twitter y los blogs de las emisoras. b) asumís que cada medio tiene sus intereses.
c) investigás en otros medios qué dicen las demás fuentes
sobre ese tema en particular.

23
test

24
Resultados
Prestás atención a la construcción
e
Mayoríatads b:
s que los medios hacen de las
Solés dar por sentado que lo que respue s un
e ¡So or noticias y tratás de tener una
Mayoríatads a: los medios tienen para decirte
respuess un
consumsaidble!
resp o n mirada plural y polifacética del
¡So es cierto y, además, correcto.
or mundo que te rodea. Tu consumo es
consumicido
acr ít Cuidado: no solo todas las
! responsable porque sos consciente
de medios producciones de los grandes
de que hay intereses detrás de cada medio. Eso
medios son, en última instancia,
no te impide consumir medios, sino que te ayuda
construcciones (lo cual hace que no puedan
a discernir la información veraz de la que tiene
ser pensadas como verdaderas o falsas), sino que
por único objetivo manipular tu opinión o sumarte a las filas de un grupo
también con esa falta de crítica estás
determinado de intereses.
perdiendo de vista los intereses
Es una buena idea, sin embargo, que empieces a considerar la posibilidad
que cada medio pone en
de tomar cartas en el asunto y comiences vos a producir información útil y
juego cuando publica un
confiable. ¿Pensaste en las necesidades de información de tu comunidad
contenido.
y cuánto podés hacer por resolverlas? Una computadora es herramienta
La recomendación es, entonces,
suficiente para convertirte en un periodista de primera línea, y si ponés en
prestar más atención a la
producir contenidos el mismo ahínco que en consumirlos, probablemente
información que consumís. Y,
hagas algo realmente bueno.
sobre todo, tratar de entender
Podés empezar por conseguir una cuenta en Blogger ( http://www.blogger.
por qué los medios dicen lo que
com) o WordPress ( http://wordpress.com), entre otras herramientas, y probar
dicen. Preguntártelo te va a permitir
la publicación de noticias a través de blogs. Es sencillo, y rápidamente podés
comprender mejor la realidad y
convertirte –gracias a la interacción en redes sociales y espacios en línea– en
evitar caer en manipulaciones.
un comunicador privilegiado en tu área de influencia.
No hay duda: sos el clásico lector criticón que descree de la mayoría de los medios masivos y está
e siempre dispuesto a dar batalla a quienes creen en primeras versiones. Influís en tu grupo de amigos y
Mayoríatads c:
s
respuector
¡Le conocidos, y probablemente en la escuela, el club o los espacios donde participás, todos respetan lo
criticón! que tenés para decirles. Es posible que ya tengas un blog o que utilices las redes sociales para hacer
circular información valiosa.
Te proponemos ir más allá y repensar la estrategia de comunicación de tus publicaciones
en línea. ¿Estás consultando suficientes fuentes? ¿Tenés en cuenta, al momento de publicar, todas las
voces que participan en el conflicto que estás abordando?
Si es así, animate a dar un paso más y acercate a la convergencia de medios. Aprovechá todas las
capacidades de tu netbook y sacá provecho de tu cámara web y micrófono: sumá al blog entrevistas
en audio y agregá los videos que puedas producir con la compu, con tu cámara de fotos o tu
teléfono.
Hay más: te invitamos también a que te plantees qué necesidades informativas hay en tu
comunidad, y aproveches servicios como Spreaker o UStream para empezar a publicar programas
de radio y televisión. No solo vas a tener muchos más consumidores de los que podías imaginar,
sino que además vas a poder compartir con los habitantes de tu pueblo o barrio una experiencia
comunitaria completamente nueva.

Manual de consumo crítico de medios una única imagen que puede ser fácilmente compartida en
El proyecto QUID ( http://quidmedios.wordpress.com), redes sociales y blogs o revistas. La idea detrás del manual
que propone un consumo responsable y crítico de medios, es que todos los jóvenes –los principales consumidores de
diseñó un pequeñísimo manual visual para fomentar el buen medios de la actualidad– dispongan de una serie de normas
consumo de medios. elementales para que no sean, justamente, los medios
Disponible en http://goo.gl/8cvTT, está diseñado en quienes los consuman a ellos.

25
p r o YeCt o

26
caso 1 caso 2 caso 3
Catriel, 14 años, Aguada de Luciana, 18 años, Posadas, Nito, 15 años, Villa Carlos
Guzmán, Río Negro. Quiere dar Misiones. Quiere hacer un Paz, Córdoba. Quiere seguir
a conocer lo que sucede en su multimedio sobre su pasión: la campaña de su club de
comunidad. las historietas. fútbol.

Creá tu propio
multimedio local Internet pone
en circulación la
información a una
velocidad impensada
poco tiempo atrás.
Hasta hace muy poco tiempo, Esto implica, entre alcanzar aquellos destinos que, por
organizar y poner en funciona- costo e interés, antes descartaban.
miento un medio resultaba absolu-
otras cosas, que haya Tenés tu netbook, y las conexio-
tamente inviable si queríamos salir muchos más lectores nes a internet se pueden conseguir
de una pequeñísima escala local. para cada producción. en la escuela, en el club del barrio,
Aun con un blog o un website, la en la plaza principal e incluso en
¿Qué mejor, entonces,
circulación de la información era espacios públicos especialmente
bastante limitada. que aprovechar esta acondicionados. La propuesta, en-
La llegada de las redes socia- capacidad para que tonces, es que subas tu periódico a
les al público masivo y la prolife- el mundo conozca la red y aproveches las posibilida-
ración de servicios web 2.0 (redes des de compartir y agregar conte-
de microblogging, como Twitter
lo que pasa en tu nido multimedia.
en teléfonos móviles; servicios de comunidad? Una vez que tengas todo en
curación periodística en tiempo línea, las redes sociales te van a
real, como Paper.li o Scoop.it) hicieron posible que un ayudar a poner en circulación la información, y tus
hecho remoto cobre importancia regional e incluso contactos serán los principales difusores. La infor-
nacional. Los ejemplos se multiplican a diario: hasta mación, entonces, debe ser también interesante para
los grandes medios aprovechan la información gene- ellos. Tenelo en cuenta cuando selecciones los conte-
rada por los jóvenes periodistas en tiempo real para nidos que vas a incluir.

27
p r o YeCt o

Qué necesitás ¿Y la multimedia?

1 Para llevar a cabo este proyecto, solo tenés que


compilar en un único documento de texto toda la
información que fuiste produciendo sobre el tema
En este proyecto, también vas a aprovechar todos
los materiales que hayas utilizado en la producción de
las notas –audios de entrevistas, videos producidos in
que te interesa. Los procesadores de texto más mo- situ–, para compartirlos con tus lectores. En el perió-
dernos –Microsoft Word 2010 y OpenOfficeWriter, dico, podés agregar los vínculos a los audios y videos,
por ejemplo– te ayudan a resolver esto fácilmente. que se mantendrán funcionales al crear la versión

2 Si no sabés cómo compartir multimedia –video y


audio– en tu archivo de texto, no te preocupes:
en las próximas páginas, aprenderás a subir vi-
completa y subirla.

Toda la información, toda


deos a YouTube y entrevistas a GoEar para poder Una vez que tengas todos los elementos en línea,
hacerlo. lo mejor será compartir los vínculos en redes socia-

3 Te recomendamos utilizar la primera página


como tapa: incluí, entonces, el nombre de la pu-
blicación y su logo, los titulares y las referencias
les. Twitter es una gran red de información, pero
también Facebook, en los últimos tiempos, se ha
convertido en un valiosísimo espacio de circulación
a las páginas donde el lector encontrará la infor- de ideas. De hecho, si querés que tu medio tenga
mación. Si agregás hipervínculos a los títulos, la presencia en la red, es conveniente conseguir una
referencia resultará más clara. página de Facebook, cosa que podés hacer en forma

4 Para poder compartir con facilidad y seguridad


el documento, luego de que les hayas pegado
los vínculos a todos los elementos multimedia,
gratuita en http://facebook.com/pages.

conviene que guardes el archivo en formato PDF


(Portable Document Format, que significa “for-
mato de documento portable”). Si usás Writer, es
suficiente con abrir el documento y hacer clic en
“Archivo”, “Guardar como”. En el menú desple-
gable, elegí “PDF” y luego hacé clic en “Guar-
dar”. Si, en cambio, utilizás Word, tenés que hacer
clic en “Archivo”, “Guardar y enviar”, “Crear do-
ales
principales periodistas nacion
cumento PDF/XPS”. Luego, hacés clic en el botón En Twitter, podés seguir a los des
de todas las noveda
“Crear documento PDF/XPS” y listo. e internacionales, y enterarte
hac en los gra ndes medios.
al mismo tiempo que lo

El canal de YouTube ube, se


como usuario de YouT
En cuanto te registrás er en un
l, que te permitirá ten
crea para vos un cana al es
eos. Por lo tanto, lo ide
solo lugar todos tus vid el nal
ca
tu medio y configurar
crear un usuario para un mismo
puedan encontrar en
para que los lectores
ciones.
lugar todas tus publica

28
Tu medio, paso a paso 2
Para ajustar el material, hacé clic en “Editar
1 video”, y luego presioná “Voy a tener suerte”
Empezá por subir los videos cuyos vínculos vas a para que el programa ajuste automáticamente
incluir en tu publicación. Para eso, hay que crear las condiciones lumínicas del video.
una cuenta en YouTube ( http://youtube.com)
haciendo clic en “Crear cuenta”, y presionar luego
el botón “Subir video”.

4
Por último, hacé clic en “Guardar”
y visitá la página del video para
3 conseguir el vínculo con la ubicación
del material. Pegalo en el archivo de
Luego, hacé clic en texto de la publicación.
“Recortar” para ajustar
la extensión del video,
llevando los extremos
de la barra de tiempo al
inicio y final deseados.

5 6
Para compartir las entrevistas como material extra en
Una vez que inicies la sesión, hacé clic en
tu medio, conectate a www.goear.com y hacé clic
“Subir” y completá la información de la
en “Regístrate” para generar una cuenta. Como en
entrevista. Hacé clic en “Siguiente paso” y,
otros servicios, podés usar tu identidad de Twitter y
luego, en “Seleccionar archivo”.
Facebook para acelerar el proceso.

29
p r o YeCt o

7 8
Elegí el archivo con el audio y, en cuanto se Hacé clic en “Compartir” para luego seleccionar
complete la subida, podrás reproducirlo como si se el ícono de la red social que utilices. También
tratara de una canción alojada en tu equipo con el podés copiar el enlace de la línea “Enlace a esta
reproductor de GoEar (que verás en pantalla). canción” para luego pegarlo en el archivo de
texto de tu medio.

9
Ahora que el archivo de texto de tu medio 10
tiene todos los enlaces a la multimedia y está
Hacé clic en “Inicie sesión en su cuenta” y
guardado en formato PDF, iniciá tu navegador
luego en “F|Connect” para iniciar sesión con
y dirigite a www.calameo.es.
tu cuenta de Facebook.

11
Una vez iniciada la sesión, hacé
clic en “Crear una publicación” y
presioná el botón “Explorar…”.
Seleccioná el archivo PDF y hacé
clic en “Abrir”.

30
12
Insertá el título de la publicación en “Título de la
publicación” y seleccioná “Revistas” o “Periódicos” del
menú desplegable “Formato”. Elegí la categoría más
adecuada para el menú desplegable homónimo.

13 14
Indicá que trabajás con una publicación Ahora hacé clic en “Actualizar” para “Opciones
“Pública” y hacé clic en el vínculo “Actualizar” de de coparticipación” y definí si aceptarás o
la línea “Más opciones”. Insertá una descripción no comentarios, si la publicación podrá ser
y configurá las opciones de sintonía fina. descargada o impresa, y si los comentarios
activados deberán ser auditados por vos para su
publicación.

15
Por último, hacé clic en “Actualizar” para 16
“Personalice su publicación” y elegí los colores y En cuanto la publicación esté lista, hacé
el estilo de tu revista o periódico. Podés insertar clic en “Compartir” para conseguir el enlace
una imagen de fondo con “Imagen de fondo”. disponible en “Leer la publicación” que
compartirás en redes sociales.

31
Consejos Pantallas,

cuidados de la net
básicos cables,
Solo el servicio técnico está baterías
autorizado para abrir y reparar
tu computadora. y bloqueo
Al cambiar los módulos de
memoria o limpiar el equipo, Si la batería despide
apagalo completamente; esto
líquido o tiene olor, quitala
significa:
a) apagar el interruptor principal; con precaución del equipo
b) quitar la batería; -sin tocarla con las manos
c) desconectar la fuente desnudas-, suspendé su uso y
de alimentación del desechala del modo adecuado.
tomacorriente o de cualquier
otro tipo de fuente de energía
Si el equipo se bloquea, ponete en contacto con el
externa (por ejemplo, baterías).
referente técnico de la escuela.
Evitá utilizar el equipo cerca
del agua (bañadera, pileta Si no estás usando el equipo, dejalo cerrado, y no
de cocina) o en ambientes de apiles otros objetos sobre él.
humedad extrema. Tampoco lo
uses bajo la lluvia.
El adaptador convierte la corriente alterna a
Durante una tormenta eléctrica, corriente continua, alimenta el equipo
es inconveniente realizar tareas de y carga la batería. Debe trabajar
mantenimiento y reconfiguración. correctamente ventilado. No lo
abras bajo ningún concepto.
Evitá colocar objetos dentro de las
salidas de aire o aberturas de la
Conectá y desconectá los cables con cuidado.
computadora o accesorios.
Nunca los dejes en medio de un sitio de paso.
Utilizá la computadora dentro
del rango de temperatura de Separá la batería de otros objetos metálicos que
5 ºC a 35 ºC. Fuera de estas puedan hacer cortocircuito en las terminales.
condiciones, guardá el equipo.
Utilizá la batería recomendada para el equipo. No
Procurá mantener el equipo
alejado de la luz directa del sol . las acerques a fuentes de calor ni las sumerjas o
No lo dejes dentro de automóviles permitas que se mojen.
cerrados al sol , ni cerca de
fuentes de calor (estufa, horno). La pantalla LCD es un dispositivo delicado. Tratala
con precaución. No la golpees ni dejes objetos
Protegelo de las interferencias
sobre el mouse o el teclado que, al cerrar la
magnéticas provocadas por
imanes, parlantes o motores máquina, la puedan
eléctricos. afectar.

32
Te invitamos Serie Vida cotidiana y tecnología

a sumarte al • Cuando estás conectado / Usá internet con autonomía y responsabilidad.

Festival Conectar • Ver para crear / Aprendé a analizar información en imágenes.


• Yo videojuego / A qué jugás, por qué jugás… Animate a pensar un videojuego.
• A la web, mi amor / Programas e ideas para divertirte con tu net.
El Festival Conectar • Yo me comprometo / Comunidad y tecnología: una alianza que te involucra.
• TEC & TIC / Accedé a los avances de la ciencia y la tecnología.
es un espacio de
• Acortá la brecha / Tu netbook te incluye; incluí vos también.
trabajo colaborativo • Periodismo vivo / Vos y tu net: un multimedia en acción.
para jóvenes, que • Robótica / Entrá al mundo de la inteligencia artificial.
• Tu netbook, tu mundo / Formación a distancia, redes y otros recursos para acercarnos.
busca la integración
efectiva de las nuevas
tecnologías en los Serie Trabajo y tecnología
aprendizajes, mediante
• Trabajar con la compu I (hardware) / Arreglar y reciclar compus: un oficio para vos.
la realización creativa • Trabajar con la compu II (software) / Diseñar y programar: un oficio para vos.
de producciones • Buscar trabajo / Todo lo que necesitás saber para hacer tu camino.
• Sintonía digital / Transformá tu netbook en un estudio de radio.
artísticas, tecnológicas • Prendete / Info e ideas para usar tu net en emprendimientos productivos.
y comunicacionales.

+info Serie Arte y tecnología


ar.educ.ar
festivalconect • ¡Animate! / Sacá fotos, editá, filmá y… ¡hacete la película!
• Leer y escribir en la red / Descubrí los nuevos formatos de la literatura digital.
• Medios interactivos digitales / Conocé las interacciones mediadas por la tecnología.
• Mi banda / Grabá, editá y producí música con tu netbook.
• Multidisciplinate / Combiná las artes y creá con tu net.

www.educ.ar - Ministerio de Educación Periodismo vivo / Serie Vida cotidiana y tecnología


Burgos, Alexis Coordinación 2ditorial: Ariela Kreimer | Edición: María Luisa García | Diseño y coordinación
Periodismo vivo : vos y tu net: un multimedia gráfica: Silvana Caro | Redacción: Alexis Burgos, Natalia Laube (entrevista) | Corrección: Inés
en acción. . - 1a ed. - Buenos Aires : Educ.ar Fernández Maluf | Fotografía: Lucas Dima (entrevista) y educ.ar | Ilustraciones: Costhanzo
S.E., 2012. (tapa y proyecto), Bianca Barone, Delius y Pablo Olivero | Coordinación de contenidos educ.ar:
32 p. : il. ; 24x19 cm. Cecilia Sagol | Coordinación de proyectos educ.ar: Mayra Botta | Gestión administrativa: Nahir
Di Tullio y Laura Jamui | Agradecemos a: Mara Borchardt y Soledad Jordán.
ISBN 978-987-1433-87-2

1. Teconologias. 2. Educación. 3. TIC. I. Título


CDD 372.34

En español, el género masculino incluye ambos géneros. Esta forma, propia de la lengua, oculta la mención de lo femenino. Pero, como el uso explícito
Directora Portal Educ.ar S. E. de ambos géneros dificulta la lectura, en esta publicación se usa el masculino inclusor en todos los casos.
Patricia Pomiés Educ.ar está a disposición de los poseedores de los derechos de eventuales fuentes iconográficas no identificadas.

Coordinadora Programa Conectar Igualdad


Mgr. Cynthia Zapata Para aprender más y mejor, para crear, para divertirte...
ISBN: 978-987-1433-87-2 en estos materiales, encontrarás un montón de ideas
Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.
Impreso en Argentina. Printed in Argentina.
Primera edición: mayo de 2012.
para aprovechar al máximo las posibilidades que te
Impreso en Casano Gráfica S. A.
Ministro Brin 3932 - Remedios de Escalada,
brinda tu netbook.
Provincia de Buenos Aires.
Mayo de 2012. Comunicate con nosotros: conectadoslarevista@educ.gov.ar
ISBN 978-987-1433-87-2

Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta.

También podría gustarte