Está en la página 1de 2

¡ASÍ ES LA PAZ!

"Se está negociando con el terrorismo, con los secuestradores, los creadores de 'las pescas milagrosas'
para frenar la economía y destruir el campo", señaló el expresidente, agregando que el posible acuerdo de
paz con las Farc, en esas condiciones, "afectará severamente la democracia".
Revista semana.com

¿Impunidad? Es la pregunta que me hago cada vez que leo una línea de las palabras que nos dice el ex presidente
Uribe y ahora senador de nuestra querida Colombia, no necesitamos irnos muy lejos para saber que si nos faltó
castigar a alguien y darle una pena necesaria fue a él.

Hay miles de caminos, múltiples formas de ver la justicia, pero la forma en la que nosotros vemos la justicia y la verdad
es muy diferente de la forma en la que la puede ver Pablito el niño que es huérfano, gracias a un grupo armado que
entro a su finquita y que después de tanto daño también termino por asesinar a Juacho su perrito, su única compañía;
con esto me gustaría que retomáramos la idea de justicia Distributiva ligada a los bienes y a la sociedad donde John
Rawls nos dice que la sociedad democrática debe ser igual tanto en los derechos como en la libertad, debe tener igual
de oportunidades y debe ser el estado quien intervenga para que esto sea veraz. También podemos hablar de justicia
Retributiva muy ligada a la impunidad de la que nos habla el senador Uribe; la cual se encarga de castigar y dictar las
penas en fin de buscar la prosperidad.
Podemos quedarnos mucho tiempo redactando sobre justicia, pero quiero una verdadera forma y no tan nueva de
hacer justicia, no está establecida solo ahora, ella ha estado presente desde hace mucho tiempo, podemos decir que
desde que nacimos nuestra madre requería constantemente la verdad de nuestros actos, y funciono, muchos de
nosotros somos personas en armonía, responsable y nos hicimos responsables de nuestros actos.
El Instituto Colombiano de Derechos humanos, desde el 2002 en Colombia se han lanzado nuevos mecanismos,
resultados que nos dicen no simplemente necesitamos una mediación para la resolución de conflictos, perdidas
completas, y otras consecuencias de conflicto armado, la medición nos arroja como resultado un proceso restaurativo
para que haya justicia, pero para tener justicia restaurativa debemos tener siempre un resultado. Según la justicia
restaurativa el delito es un acto dañino contra las personas, proceso que es primordial en el acto de restauración, si
tenemos presente la comparación entre justicia retributiva (Penal) el crimen o los actos de lesa humanidad
simplemente afectan a la ley y al estado y nos habla de una culpabilidad en son de responsabilidades que tal vez
nunca se llegan a aceptar, pero si hablamos de Justicia Restaurativa, el crimen afecta contra la persona y las
comunidades, ahora bien ¿siempre ha sido esto un pilar para nuestro senador? En lo que a mí respecta lo leo ahora
y con una extrema necesidad de estar en el nuevo modelo.
De manera que la justicia restaurativa nos brinda cuatro pilares que se complementan para una sociedad que necesita
no solo verdad sino justicia:
1.Responsablidad, tanto para las víctimas como para el agresor.
2. Necesidades, se centra en las necesidades de todos los involucrados.
3.Obligaciones, todos cumple una obligación necesaria para el bienestar del otro.
4. Inclusión, se brinda una inclusión tanto para la víctima y el ofensor en todos los aspectos.

Principalmente la justicia restaurativa nos acerca al dialogo, tomando de la mano las necesidades de cada parte.
Para el centro Nacional de Memoria Histórica, Existirá el JEP que hace el papel de jurisdicción especial de paz, justo
para la conciliación víctima/ofensor, mecanismos que nos plantea la Habana en el acuerdo para la terminación del
conflicto en Colombia, con el fin del esclarecimiento de la verdad, convivencia y la no repetición del conflicto armado
por la construcción de una paz estable y duradera, tendremos la investigación de patrones de violencia, compresión
del rol de cada ciudadano sea vía ofensor o víctima, con mecanismos de aprendizaje, todo con el fin de crear una
responsabilidad colectiva.

La justicia es difícil, la verdad aún más pero el cerrar la puerta a un nuevo ciclo y a una nueva etapa en la historia nos
hará gracias a que somos seres humanos transicionales, pensar a diario en el que habrá pasado si yo, no dejemos
pasar una oportunidad de cambio por dolores que deben ser responsabilizados, pero en los mejores términos, jamás
nos devolverán el momento, pero nos esclarecerán los hechos y sino encontramos verdad, habrá medidas que lo
solucionaran.
Como dicen nuestras madres; sea positivo mijo, así debemos ser en nuestra Colombia.

También podría gustarte