Está en la página 1de 6

(UAPA)

Asignatura

Derecho político y constitucional

Sustentado por:

Nombre Matricula

Lady Yasmerlin Tejada Reynoso 14-1233

Facilitadora:

Juan Raúl Quiroz


Distinguido participante:
Investigue en la bibliografía básica y demás fuentes
complementarias del curso. Luego realice las siguientes
actividades:

1. Redacte un reporte de no más de cinco páginas resaltando


el origen y características de las constituciones modernas.

En la Edad Media comienza el desarrollo y expansión de las


constituciones. En esta época se extiendan las
Cartas
, especialmente locales, que regulan la existencia de los burgos,
marcando los derechosygarantías correspondientes al pueblo.El
constitucionalismo moderno parte de la época de las revoluciones
liberales del siglo XVIII
(Revoluciónde Córcega, Revolución francesa, emancipaciones americana
s, etc.) como respuesta al AntiguoRégimen y su sistema absolutista o
autoritario. El siglo XIX supuso un desarrollo constante de esta ideade
constitución, de división de poderes y de establecimiento del derecho
moderno como hoy loconocemos. Así, con elliberalismo, las
constituciones se concretan y desarrollan mucho más que enningún otro
momento histórico.Las primeras constituciones modernas (empezando
con la estadounidense de 17 de septiembre de1787) estableciendo los
límites de los poderes gubernamentales, y de protección de los derechos
ylibertades fundamentales con las primeras enmiendas de 15 de
diciembre de 1791 conocidascomo Declaración de Derechos (
Bill of Rights
).El siguiente hito fundamental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de
la cual el proceso iniciadolevemente en la Revolución francesa tuvo un
gran desarrollo y aceptación. Este proceso fue elreconocimiento de los
Derechos Humanos que, desde entonces y de manera creciente, tiene
una mayor aceptación como parte esencial de toda constitución. La
norma fundamental no solo es, entonces, unanorma que controla y
estructura el poder y sus manifestaciones en una sociedad sino que
además es lanorma que reconoce los derechos que el Estado advierte en
todas las personas. La Constitución nootorga los derechos, como
tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se
hanpronunciado sobre el tema, los derechos humanos son precedentes a
cualquier estado y superiores a cualquier expresión de poder que este
tenga.Hasta el día de hoy el proceso demostró un desarrollo gracias al
cual el modelo inicial del sujetopoderoso y violento pasó al pueblo
soberano y superior en sus derechos a cualquier expresión delEstado.
Hoy el sujeto poderoso no es una persona sino que es una entelequia
creada por el pueblo yocupada por él según las normas que este mismo
estableció a través de una Constitución.El punto más novedoso de este
desarrollo se da con la certeza de que la mera declaración de derechosno
hace a estos invulnerables a cualquier violación o intento de violación por
parte tanto del Estadocomo de otras personas. En ese sentido el
desarrollo del Constitucionalismo moderno se dedica alestudio de
procedimientos que aseguren una adecuada protección a los derechos
reconocidos. Algunosde estos procedimientos tienen un gran desarrollo
histórico y teórico (como el
Habeas corpus
Que datadel siglo XIII) y otros son aún novedosos y tienen poco desarrollo
(como el
Hábeas data
y la acción decumplimiento).[

Las Constituciones escritas se ofrecen en un solo texto,


codificadas, sin que falten casos en que se hallan dispersas en
varios cuerpos legales, como ocurría en Francia con las leyes de
1875 y actualmente en España con las llamadas leyes
fundamentales. El contenido de los textos constitucionales
puede abarcar preceptos casuísticos o de tipo general, aunque
suelen alternarse; junto a declaraciones de principios hallamos
regulaciones más o menos detalladas de diversas materias. En
todo caso sus partes esenciales suelen ser:

a) el preámbulo, cuya importancia doctrinal se deduce


fácilmente, ya que en él suele expresarse el autor de la
Constitución y, en consecuencia, dónde radica el poder
constituyente;

b) la parte dogmática, donde se contiene la tabla o declaración


de los derechos individuales. Algunas se limitaban a dar por
reproducida una declaración anterior, como hacen las
Constituciones francesas que se remiten a la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano; algunas inicialmente no
incluyeron esta declaración, como la norteamericana, lo que
hubo de subsanarse en las primeras enmiendas. Modernamente,
además de los derechos individuales, suelen agregarse los
llamados derechos sociales y económicos. Aquéllos representan
un límite a la acción del Estado; éstos implican una actuación
positiva del mismo para su satisfacción;

c) la parte orgánica, cuyo contenido es definir la composición y


funcionamiento de los órganos del Poder público y el reparto de
la competencia entre ellos y sus relaciones; esencialmente la
parte orgánica debe consagrar la división de poderes; sin ésta y
la declaración de derechos no hay verdadera Constitución;

d) fórmula de revisión o modo de revisar la Constitución, aunque


a veces se ha omitido dicha fórmula.

La doctrina ha discutido el valor que debe atribuirse a cada una


de estas partes, singularmente a la dogmática y a la orgánica.
Para las tendencias individualistas lo más importante es la
dogmática; quienes elevan el orden sobre la libertad consideran
que el derecho sólo puede ser eficaz a través de una
organización adecuada del Estado, por lo que ésta adquiere valor
preponderante. Realmente, dice Ruiz del Castillo, lo orgánico y lo
dogmático se compenetran de tal modo que uno no vive sin el
influjo del otro.

En la época actual las Constituciones, al modo clásico, se


enfrentaron con las modernas necesidades y quedó en evidencia
la incapacidad de esos esquemas legislativos ante las
heterogéneas manifestaciones de la vida social y económica que
habían de ser atendidas con una urgencia incompatible con los
métodos lentos y a veces prolijos de la Constitución. Ésta no ha
podido evitar en todos los países el nacimiento de relaciones,
situaciones e instituciones que rebasaban los esquemas previstos
y a veces en manifiesta contradicción con ellos. Los continuos
estados de excepción, la suspensión de garantías, las
desviaciones hacia el ejecutivo, la legislación delegada o por
decreto y tantos otros aspectos han desvirtuado la idolatría
constitucional.

La revisión del sistema después de la I Guerra Mundial trató de


infundir alguna fe en el escepticismo reinante; tras la II Guerra
Mundial, las nuevas Constituciones, sin embargo, se han
mostrado fieles a los principios clásicos y con respecto al
posterior a 1918 este nuevo constitucionalismo muestra más
bien un retroceso. La Historia demuestra que los Estados
típicamente constitucionales han tenido que acudir a medidas
que contrastan con su tradición; es el caso de Francia. Otros
introdujeron fuertes instituciones para asegurar una continuidad
política, como la extinta Alemania Occidental.
Por ello puede afirmarse que la vigencia del concepto de
Constitución será real en la medida que sea susceptible de
afrontar las exigencias de la crisis moderna del Estado. Véase
Estado; Monarquía; Referéndum; República; Sufragio.

1. Elabore un mapa conceptual o esquema los tipos de


constitución de gobierno y tipos de constitución.

También podría gustarte