Está en la página 1de 25

Legalidad del cannabis

La legalidad del cannabis o regulación legal del cannabis, referida al uso del cannabis
como sustancia adictiva, ha sido y es objeto de debate y controversia desde hace décadas.
Prácticamente todos los países tienen leyes concernientes al cultivo, posesión, venta y
consumo de cannabis. Los productos no psicoactivos (por ejemplo, fibra y semillas) son
legales en muchos países, y en ellos las autoridades pueden dar licencia para el cultivo
orientado a dichos fines. La hierba, sin embargo, es una sustancia controlada en casi todo el
mundo, aunque existen excepciones por motivos médicos. El fracaso de las políticas
prohibicionistas y policiales frente al tráfico de drogas ha llevado a personalidades mundiales a
solicitar cambios en su regulación.12

Índice
[ocultar]

 1Historia
 2Situación actual
o 2.1América del Norte
 2.1.1Canadá
 2.1.2Estados Unidos
 2.1.3México
o 2.2América Central
 2.2.1Costa Rica
o 2.3América del Sur
 2.3.1Argentina
 2.3.2Bolivia
 2.3.3Chile
 2.3.3.1Autocultivo
 2.3.3.2Venta con fines medicinales
 2.3.4Colombia
 2.3.5Ecuador
 2.3.6Paraguay
 2.3.7Perú
 2.3.8Uruguay
 2.3.9Venezuela
o 2.4Europa
 2.4.1España
 2.4.2Portugal
 2.4.3Reino Unido
o 2.5Oceanía
 2.5.1Australia
 3Nuevo enfoque
 4Tabla comparativa de la ley actual en diferentes países
 5Incoherencias y vacíos legales
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Historia[editar]
Aviso aeroportuario de las autoridades taiwanesas: "El tráfico de drogas se puede castigar con
la muerte".

La marihuana fue criminalizada en casi todo el mundo a comienzos del siglo XX.3
En Gran Bretaña, el cannabis fue ilegalizado en 1928, tras adherirse a la Convención
Internacional del Opio que se acordó en Ginebra (Suiza) en 1925.

Situación actual[editar]
Las leyes suelen contemplar penas por tráfico, cultivo o posesión para consumo propio. La
dureza de las penas varían según el país. Los Países Bajos es el único país de la Unión
Europea donde se permite legalmente la venta de marihuana y sus derivados en locales con
licencia denominados coffee shops.
En los países en que está penalizado, la policía intercepta o confisca cargamentos ilegales
que se transportan como contrabando, e incluso pequeñas cantidades que puedan ser
consideradas para consumo propio.[cita requerida]
América del Norte[editar]
Canadá[editar]
En algunos otros países (por ejemplo Canadá) se está comenzando a reconocer el uso
terapéutico del Cannabis aparte de la posesión "normal"(se estima que para el 2018).
Estados Unidos[editar]
En los Estados Unidos, el 12 de agosto de 1930 se creó el Federal Bureau of Narcotics, bajo
la dirección de Harry J. Anslinger. Este departamento creó leyes para penalizar el transporte,
posesión y distribución de marihuana, sin embargo el consumo de la misma no es penalizado.
Una de estas leyes fue el Marihuana Tax Act en 1937. Esta ley no estaba dirigida al uso
medicinal de la marihuana sino a su uso recreativo. Pero esta ley hizo difícil el uso medicinal
de la marihuana por la gran cantidad de papeles que se les requería a los médicos que la
quisieran recetar a sus pacientes.
Es recordada la audaz movida del candidato presidencial George McGovern en 1972 para
derogar la penalización de la marihuana.4
En ese país hay, según una ley del 2010, siete plantaciones autorizadas para producir
cannabis de uso medicinal para los aproximadamente 3,700 pacientes.5
El 6 de noviembre de 2012, los estados de Colorado y Washington aprobaron la legalización
de la marihuana para uso recreativo, ante lo cual México y tres países de Centroamérica
pidieron a la Organización de Estados Americanos analizar el impacto que tendrá en la región.
El 1 de enero de 2014 comenzó la venta legal de marihuana con fines recreativos en el estado
de Colorado, que se convirtió en el primer mercado público de marihuana de Estados Unidos.6
Desde febrero del 2015, está permitido legalmente en Washington para cualquier persona
mayor de 21 años consumir cannabis en un espacio privado, cultivar seis plantas y poseer
hasta 56 gramos. Sin embargo, el Congreso impidió al municipio regular la compra y venta de
cannabis recreativa, por lo que siguen estando prohibidas y el mercado negro sigue en
crecimiento. Además, la posesión, la compra y la venta siguen siendo ilegales a nivel federal.
El mercado se estima en 22 mil millones de dólares para 2020 (fue de 4.6 en el 2014).5
México[editar]
Artículo principal: Cannabis en México

En México se considera absolutamente ilegal e incluso la ley prohíbe la difusión de


información para hacerse de marihuana por cualquier medio (el cultivo personal incluido). En
este país, prácticamente cualquier actividad relacionada con esta planta conlleva años de
cárcel excepto su posesión para consumo personal. En 2005, el presidente Vicente Fox envió
una reforma de ley a la Cámara de los Diputados para descriminalizar incluso este tipo de
consumo.[cita requerida] Dicha iniciativa fue aprobada con varias reformas en abril de 2006 y
establece entre otras cosas que la policía no podrá sancionar a quienes tengan en su
posesión hasta cinco gramos de marihuana, aunque en abril de 2009 el Congreso de la
Unión despenalizó la posesión de hasta cinco gramos de esta planta, estrictamente para
consumo personal, dentro de un paquete de reformas que pretende hacer más eficiente la
lucha contra el narcotráfico. Esta decisión ha resultado controversial al considerarse
contradictorio que se declare la guerra contra los productores y vendedores de drogas ilícitas y
por otra parte se permita su uso personal, además sigue quedando a criterio de la autoridad
determinar quién es narcomenudista y cómo la sociedad ignora sus derechos y obligaciones lo
que da pauta a que exista tortura y extorsión por parte de las autoridades con el fin de
descubrir a los narcomenudistas.
En noviembre de 2008 el entonces Senador René Arce Islas presentó una iniciativa de ley
para regular el mercado de la cannabis;7 sin embargo, fue enviada a la congeladora
legislativa.
El pasado 5 de noviembre del 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó la
sentencia en la que concedió amparo a cuatro personas para que puedan cultivar, poseer,
transportar y consumir mariguana con fines recreativos. Estas cuatro personas son miembros
de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), un club que
defiende el derecho humano de libertad de elección frente al consumo de la marihuana. Estos
activistas, según aclararon, no son consumidores y no interpusieron el amparo legal ante el
Estado Mexicano para fumar marihuana, sino con el objetivo de descriminalizar las políticas
públicas sobre las drogas:
"Queremos que este derecho se haga extensivo a todos los mexicanos para que el estado
deje de criminalizar el consumo y se dedique a protegernos de lo que nos puede afectar como
los secuestros y las extorsiones, crímenes que violentan la convivencia ciudadana, este es un
tema de salud, no penal", dijo Juan Francisco Torres, uno de los mexicanos que recibió la
autorización.
La situación respecto a la legalidad de la marihuana y su uso ha sido una discusión que se ha
mantenido durante años. Prácticamente en todos los países se han hecho leyes para regular
el cultivo, posesión, comercialización y consumo de la hierba. Sin embargo, estas leyes varían
de país en país, y específicamente en México las leyes prohíben su venta, consumo y
posesión, aun así, las recientes reformas podrían ser el indicio de una legalización total,
posibilidad que genera enorme controversia.
América Central[editar]
Costa Rica[editar]
En Costa Rica es ilegal, pero el uso es ampliamente tolerado por las autoridades, siempre y
tanto no se realice en lugares públicos, y en tanto la cantidad poseída no represente
posibilidad de distribución y venta.8 Y es que según datos del mismo ICD (Instituto
Costarricense sobre Drogas): “[La Marihuana] Es la droga ilícita de mayor consumo, es de fácil
acceso además que es de producción local. La prevalencia de vida del consumo ha venido
aumentando desde 1995. La prevalencia en hombres desde 1995 se ha incrementado, en las
mujeres en el periodo 1995 a 2001 se incrementó casi tres veces y se duplicó del 2001 al
2006. En los últimos 15 años se ha reportado una edad de inicio 17,6 años reflejando una leve
disminución.” Según un informe presentado por Grace Padilla en el 2006*.9
América del Sur[editar]
Argentina[editar]
Artículo principal: Cannabis en Argentina

La ley 23.737, de septiembre de 1989, establece para la tenencia de estupefacientes la pena


de uno a seis años de prisión y de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa
cantidad y demás circunstancias, sugiere inequívocamente que la tenencia es para uso
personal. La producción, el comercio, el transporte, la tenencia de elementos destinados a su
producción y la apología del delito también se encuentran penados, aunque el cultivo de
cantidades escasas para consumo personal se encuentra atenuado. Por otra parte, en los
casos de tenencia simple o para consumo personal, así como el cultivo a estos fines, el juez
podrá dejar en suspenso la aplicación de la pena y someterlo a una medida de seguridad
"curativa por el tiempo necesario para su desintoxicación y rehabilitación" y, finalizado el
mismo y en caso de ser considerado su resultado satisfactorio, se exime al imputado de la
aplicación de la pena.10
No obstante, el 25 de agosto del 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró en
forma unánime la inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo 14 de la Ley 23.737, en
el denominado Fallo Arriola,11 que penaba la tenencia para consumo personal, en la medida
en que la tenencia se produzca en condiciones tales que no importe peligro concreto o un
daño a derechos o bienes de terceros, pues dicha norma, a entender del Tribunal, conculca la
esfera de libertad personal e intimidad, la que se encuentra excluida de la autoridad de los
órganos estatales consagrada por el art. 19 de la Constitución Nacional. En el Fallo Arriola se
remarcó de manera nítida la diferencia entre consumidor y traficante, y exhortó a los poderes
públicos a asegurar una política de Estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes,
controlando también los precursores químicos, y a adoptar medidas de salud preventivas , en
especial hacia los grupos más vulnerables, debiendo fijar estándares más claros que definan
de un modo inequívoco los casos de tenencia que no puedan causar daño o poner en peligro
bienes jurídicos de terceros. Al día de hoy, en Argentina aún no fue modificada la ley
cuestionada. En 2017 se aprobó la ley del uso medicinal del cannabis. El proyecto sobre la
autorización del cultivo de cannabis para permitir la investigación farmacéutica de la utilidad de
los cannabinoides en el tratamiento de enfermedades como la epilepsia o el alzheimer, fue
convertido en ley por la Cámara de Senadores por unanimidad y sin debate.[cita requerida]
Bolivia[editar]
La actual Ley 1008, que rige desde el 19 de julio de 1988, tipifica sólo 28 tipos delitos y las
sanciona con prisión y multas pecuniarias. El delito es cometido cuando la cantidad exceda de
500 gramos de marihuana. A finales del año 2014, miembros de la Defensa Social y
Sustancias Controladas volvieron a debatir la controversia para la legalización de la marihuana
en el país. El Gobierno actual va en contra la legalización en Bolivia, a raíz de este problema
desde mediados del 2015, autoridades del Gobierno se han pronunciado en favor de un
cambio a la Ley 1008, con 23 años de vigencia para dividirla en dos leyes específicas: una
General de la Coca y otra de Sustancias Controladas.
Chile[editar]
Artículo principal: Cannabis en Chile

En el 2016, el Congreso de Chile discute un proyecto de ley que despenaliza el autocultivo de


marihuana y también su consumo privado, con fines espirituales, medicinales y recreativos.1213
La Ley 20.000, promulgada y publicada en febrero de 2005, sanciona el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias sicotrópicas. El artículo 4 de la ley no prohíbe el consumo
personal en privado de ninguna droga en particular: "El que, sin la competente autorización
posea, transporte, guarde o porte consigo pequeñas cantidades de drogas productoras de
dependencia física o psíquica, o de materias primas que sirvan para obtenerlas, será
castigado con no menos de 541 días y hasta cinco años, a menos que justifique que están
destinadas a la atención de un tratamiento médico o a su uso o consumo personal exclusivo y
próximo en el tiempo." La ley penaliza el consumo en grupos.
Pero, aunque la ley no prohíbe el consumo personal y privado de ninguna sustancia adictiva,
el porte para uso personal puede ser sancionado con multas menores o con la obligación de
realizar trabajos comunitarios o someterse a programas de rehabilitación.14
Autocultivo[editar]
La Ley 20.000 en sus artículos 8 al 11 permite excepcionalmente el cultivo de cannabis,
estableciendo requisitos y penas por sus incumplimientos. La ley establece que se permitirá el
cultivo si se justifica «que están destinadas a su uso o consumo personal exclusivo y próximo
en el tiempo», autorización que depende del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
En septiembre de 2014, el SAG autorizó a la Municipalidad de La Florida y a la Fundación
Daya para cosechar cannabis con el fin de producir aceite de marihuana para pacientes con
cáncer.15 En enero de 2015 se autorizó nuevamente a Agrofuturo para realizar el cultivo de
cannabis con fines medicinales y de investigación.16
En julio de 2015, la Corte Suprema sentenció que el autocultivo, individual o colectivo, es legal
en Chile. Por una errónea aplicación del artículo 8° de la Ley N° 20.000, la Corte Suprema
anuló el juicio que condenó a una mujer por el delito de cultivo ilegal.17
Venta con fines medicinales[editar]
Desde el 1 de diciembre de 2015, a través de un decreto del Ministerio de Salud, el gobierno
de la presidenta Michelle Bachelet autorizó la elaboración y venta de medicamentos sobre la
base de marihuana.
De este modo, se establece que “las especialidades farmacéuticas que contengan cannabis,
resina de cannabis, extractos y tinturas de cannabis podrán expenderse al público en
farmacias o laboratorios mediante receta médica retenida con control de existencia”.18
Colombia[editar]
En noviembre de 2015, mediante Decreto Presidencial fue aprobada y legalizada la
producción y comercialización de cannabis con fines medicinales y científicos.19 El 25 de mayo
de 2016 el Congreso de la República, han legalizado el uso medicinal del cannabis con el fin
de ampliar el marco legal y blindar jurídicamente el decreto presidencial de Noviembre de
2015.
Ecuador[editar]
La posesión de 10 gramos es considerada consumo personal y es tolerada. La tenencia y la
posesión de drogas por encima de la dosis máxima de consumo personal, con conocimiento
expreso y sin autorización legal o despacho de receta médica previa, tienen una pena de uno
a tres años.20
Paraguay[editar]
En Paraguay, en el artículo 30 de la Ley 1340/88 de la Secretaría Nacional Antidrogas indica
que la posesión de hasta 10 gramos de cannabis es considerada consumo personal o para
uso médico y está exento de pena, pero la tenencia de dosis por encima de la Ley, y la
plantación, cultivación, recolección y venta está penalizado hasta 20 años de prisión.21
Perú[editar]
Artículo principal: Cannabis en Perú

En el Perú está permitido el consumo, mas no la venta ni el cultivo. La compra de semillas sí


está penalizada por la ley bajo el artículo 296-A del Código Penal. Se puede poseer hasta un
máximo 8 gramos de marihuana y 2 gramos de sus derivados, siempre que sea para consumo
personal, según el artículo 299 del código penal peruano. A partir del 19 de octubre del 2017,
se aprobó la ley de uso medicinal de la marihuana. 22
Uruguay[editar]
Artículo principal: Legalidad del cannabis en Uruguay

El artículo 223 del Código Penal establece que "el que (...) ejerciere el comercio de
substancias estupefacientes, tuviere en su poder o fuere depositario de las mismas, será
castigado con seis meses de prisión a cinco años de penitenciaría". Está penada la tenencia y
el comercio de drogas, aunque no su consumo. En la práctica, si una persona posee una
cantidad de droga para consumo personal no es penada. Los jueces son quienes determinan
si la cantidad es para consumo propio o para la venta.23
A mediados del año 2012, comienza en Uruguay un amplio debate sobre la legalización de la
venta de marihuana.24
El 31 de julio de 2013 el proyecto de ley que permite el autocultivo, la creación de clubes de
cultivadores y la venta legal de cannabis recibe media sanción en la cámara de diputados.
El 10 de diciembre de 2013 el Senado le da sanción definitiva a la ley legalizando así la venta
y producción de marihuana, como también la producción de cáñamo industrial y el autocultivo
de hasta seis plantas para uso personal. De esta manera, Uruguay se convierte en el primer
país en legalizar la producción y venta de marihuana.
El 24 de diciembre de 2013, la ley 19.172 fue promulgada por el Poder Ejecutivo, y entró en
vigor en mayo de 2014, luego de ser reglamentada.25
Venezuela[editar]
En 1993 se cambió la pena de cárcel con “medidas de seguridad social” para la posesión de
hasta 20 gramos de cannabis. El porte de drogas para el uso personal se castiga con
tratamiento obligatorio.
En el 2010, revirtieron el cambio:

 Artículo 153 Posesión ilícita: El o la que ilícitamente posea estupefacientes, sustancias


psicotrópicas, sus mezclas, sales o especialidades farmacéuticas o sustancias químicas,
con fines distintos a las actividades lícitas así declaradas en esta Ley o al consumo
personal establecido en el Artículo 131 de esta Ley, será penado con prisión de uno a dos
años. A los efectos de la posesión se apreciará la detentación de una cantidad de hasta
dos (2) gramos para los casos de posesión de cocaína y sus derivados, compuestos o
mezclas; hasta veinte (20) gramos para los casos de marihuana, o hasta cinco (5) gramos
de marihuana genéticamente modificada y hasta un (1) gramo de derivados de amapola,
que se encuentre bajo su poder o control para disponer de ella.

 Asimismo, el Artículo 149 Tráfico: El o la que ilícitamente trafique, comercie, expenda,


suministre, distribuya, oculte, transporte por cualquier medio, almacene o realice
actividades de corretaje con las sustancias o sus materias primas, precursores, solventes
y productos químicos esenciales desviados a que se refiere esta Ley, aun en la modalidad
de desecho, para la producción de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, será
penado o penada con prisión de quince a veinticinco años. Si la cantidad de droga no
excediere de cinco mil (5000) gramos de marihuana, mil (1000) gramos de marihuana
genéticamente modificada, mil (1000) gramos de cocaína, sus mezclas o sustancias
estupefacientes a base de cocaína, sesenta (60) gramos de derivados de amapola o
quinientas (500) unidades de drogas sintéticas, la pena será de doce a dieciocho años de
prisión.
Si la cantidad de droga excediere de los límites máximos previstos en el artículo 153 de esta
Ley y no supera quinientos (500) gramos de marihuana, doscientos (200) gramos de
marihuana genéticamente modificada, cincuenta (50) gramos de cocaína, sus mezclas o
sustancias estupefacientes a base de cocaína, diez (10) gramos de derivados de amapola o
cien (100) unidades de drogas sintéticas, la pena será de ocho a doce años de prisión.
Si la cantidad de drogas no excede de mil gramos de marihuana, (...) la pena será de
seis a ocho años de prisión.
Si fuere un distribuidor de una cantidad menor a las previstas o de aquéllos que
transportan estas sustancias dentro de su cuerpo, la pena será de cuatro a seis años
de prisión."

Europa[editar]

Estatus legal de la posesión de cannabis en pequeñas cantidades a nivel europeo

España[editar]
En España se perfila el cultivo de cannabis esencialmente con una actividad
instrumental que sólo alcanza relevancia jurídico penal en la medida en que el
proceso de su puesta en marcha persiga como finalidad la obtención de droga con
ánimo de traficar, en el amplio sentido de la palabra, quedando excluidos por su
irrelevancia el cultivo de la planta de la marihuana destinado al autoconsumo, o a
cualquiera de las modalidades de utilización exentas de punición.26 El uso terapéutico
está regulado mediante receta hospitalaria.
El 14 de noviembre del 2006 Izquierda Unida27 propuso una modificación de la
"Ley Corcuera" (Ley Orgánica 1/92 de 21 de febrero, de protección de la seguridad
ciudadana), lo cual ha abierto una línea de diálogo a dicho tema.
En España existen los denominados Clubes sociales de cannabis, a través de los
cuales los socios pueden acceder al cannabis de forma legal, y en muchos casos
llegan incluso a pagar impuestos sobre la misma.28 Se ha impulsado como una
alternativa al modelo de legalización de libre mercado, el cual se piensa que
contribuiría al comercio desbocado del cannabis siguiendo los patrones de consumo
de las sociedades que siguen este tipo de modelo económico. Estos clubes o
asociaciones de consumidores sólo permiten la entrada a mayores de edad, que ya
sean consumidores previamente, y que vengan recomendados por un socio.
A finales de 2013, el gobierno popular de Mariano Rajoy presentó el proyecto de Ley
para la Protección de la Seguridad Ciudadana en el que se endurecen
considerablemente las sanciones a los poseedores y consumidores de cannabis en la
vía pública —suprimiendo la posibilidad de sustituir las multas por un tratamiento de
desintoxicación—, además de castigar con multas de entre 1.000 y 30.000 euros la
plantación y cultivo de drogas «no constitutivos de delito». Araceli Manjón-Cabeza,
que fue directora general del Plan Nacional sobre Drogas, ha comentado: «El
gobierno va contracorriente. Volvemos a concepciones de hace 40 años que han sido
superadas en todos los países civilizados. Eliminar la posibilidad de acogerse a
programas de desintoxicación nos equipara con países como Rusia, donde solo se
concibe el consumidor como un delincuente». Por su parte Jaume Xaus, portavoz de
la Federación de Usuarios de Cannabis, ha denunciado que lo que se pretende es
«poner palos en las ruedas» a los clubes de cannabis, acusación que niega
el Ministerio del Interior, promotor del proyecto.29
Portugal[editar]
El consumo de drogas, incluida la marihuana, está prohibido pero desde 2001 la
posesión de drogas está despenalizada. Como explicó un alto funcionario del
Ministerio de Sanidad: «Se trata de perseguir la enfermedad, pero no a los enfermos.
El Estado portugués está contra la droga. Por eso su consumo está prohibido. Por eso
no se les incrimina. De ahí que una vez rehabilitados, puedan volver a la vida normal
sin haber sido detenidos y, lo más importante, sin que conste en ningún sitio que han
sido detenidos, lo que es vital para, por ejemplo, encontrar trabajo». Así una persona
detenida por la policía que lleva encima una cantidad de droga que no supera un
determinado nivel -si lo supera es un traficante y por tanto es puesto a disposición
judicial- es conducida ante una comisión de seguimiento dependiente del ministerio de
Sanidad que le dirigirá a un centro de desintoxicación si fuera necesario, pero sin que
conste en ningún fichero policial o judicial.30
El éxito de esta nueva política de no criminalizar la posesión de drogas ha sido
notable ya que el consumo ha disminuido. En cuanto al cannabis Portugal se
encuentra en el puesto número 18 de la Unión Europea, mientras que la vecina
España ocupa el tercer lugar.2
Reino Unido[editar]
Un ejemplo fue la declaración de la policía de Brixton (Inglaterra), de que no
arrestarían a nadie por la posesión de cannabis[cita requerida] y únicamente llevarían a
cabo una amonestación y confiscarían el cannabis. Siguiendo este modelo, en octubre
de 2001 se recomendó la reclasificación del Cannabis de la Clase B a la Clase C. El
consumo de cannabis nunca ha sido ilegal, pero la posesión continúa siendo un delito.
Oceanía[editar]
En Oceanía, la marihuana se consume en algunas tribus autóctonas, en general
forma parte de rituales.
Australia[editar]
En determinadas zonas de Australia, especialmente en el sur y en el Territorio de la
Capital Australiana, la posesión de pequeñas cantidades de Cannabis, así como el
cultivo de un número limitado de plantas para uso personal, han sido
descriminalizados, pudiendo ser multados con 50 dólares. El interés de la policía en el
consumo propio y el autocultivo en el resto de Australia parece ser limitado.31

Nuevo enfoque[editar]
En junio de 2011 la Comisión Global de Políticas contra la Droga decidió escribir un
informe en el que expresaba que era un buen momento para cambiar la «estrategia
prohibicionista de todas las drogas,»32 creyendo oportuno la legalización y la
«regulación de su consumo. Todo ello «debido al nulo efecto» de la política
prohibicionista hasta esa fecha, impulsada por EE. UU. y Naciones Unidas. En
números, entre el 1998 y 2008, «el consumo de opiáceos subió un 34,5%, el de la
cocaína un 27% y el del cannabis un 8,5%.»32 Uno de los argumentos que se usaron
para favorecer esta legalización fue que «la represión del consumo impide la adopción
de medidas de salud pública para reducir el sida o las muertes por sobredosis».32
En agosto de 2012, el ex presidente colombiano César Gaviria reconoció que,
recientemente, "se ha roto un tabú" en materia de políticas antidroga.33
En México se han desarrollado intensos debates al respecto de la legalización de las
drogas, pero uno de los ensayos jurídicos más amplios al respecto es el de Miguel
Carbonell Sánchez, en el cual expresa que se debe dar un amplio diálogo
internacional e incluyente al respecto, ya que "El Estado puede y debe desincentivar,
a través de mecanismos informativos o incluso tributarios, ciertas conductas, pero no
puede imponer –por vía de la coacción penal– un modelo de vida que implique
conducirse conforme a ciertos estándares o evitar el consumo de ciertas
sustancias."34

Tabla comparativa de la ley actual en diferentes


países[editar]
La siguiente tabla resume la situación legal del cannabis cuando se utiliza, es
cultivado o poseído para su uso personal en los diferentes países, salvo que se
establezca lo contrario. La mayoría de la información sobre el tráfico del cannabis se
puede encontrar en el resumen sobre el tráfico.3536 A pesar de los distintos enfoques
jurídicos respecto al cannabis, una tendencia común puede verse a través de los
Estados miembros en el desarrollo de medidas alternativas a la persecución penal
para los casos de uso y posesión de pequeñas cantidades de cannabis para uso
personal, sin circunstancias agravantes. Las multas, amonestaciones, libertad
condicional, la exención de la pena y el asesoramiento son favorecidas por la mayoría
de los sistemas judiciales europeos. Es de interés señalar que el cannabis, en
particular, con frecuencia se distingue de otras sustancias y recibe un tratamiento
especial en estos casos, ya sea en la ley, por la directiva de enjuiciamiento, o por el
poder judicial. Sin embargo, las detenciones policiales por delitos de drogas,
principalmente relacionados con el consumo, están aumentando en varios países35 -
ver el Boletín Estadístico de EMCDDA3537 para más detalles.
Para conocer la situación legal del cannabis medicinal, véase también el informe de
2002 «Cannabis medicinal y derivados: un análisis jurídico de las opciones, sus
limitaciones, y la práctica actual en la UE» en Asesoría Jurídica de la ELDD.3538

¿Se
Infracciones y distingue
Nivel de
País sanciones por Legislación de otras Notas
procesamiento
uso personal sustancias?
¿Cómo?

El Tribunal
Constitucional La posesión
declaró que, aun de una
cuando las cantidad
disposiciones pequeña de
penales por la todas las
Al igual que posesión de drogas es un
Se
con todas las cannabis están delito penal,
distingue
sustancias en consonancia pero no está
por
adictivas, los con la
decisión del procesado o
delitos Constitución, castigado
Tribunal
relacionados BtMG Art. los Estados
Constitucio cuando:
con el cannabis 29, s.31a; federados
nal.
se castigan con decisión del deberían - No hay
También
Alemania hasta 5 años de Tribunal renunciar a
judicialmen daño a
prisión o una Constitucio enjuiciamiento terceras
te, en la
multa, y el nal de en casos de
práctica, las personas.
castigo puede marzo de menor
exenciones - Menores de
ser remitido en 1994 importancia
de BtMG se edad no
los casos de cuando la participan.
aplican
«cantidades posesión de
principalme - La
insignificantes" cannabis sea sustancia es
nte para el
para uso para uso de uso
cannabis.
personal. personal. personal.
Cada Land ha - El delito
determinado lo implica una
que considera «cantidad
una "cantidad insignificant
insignificante" e».
de cannabis.

Al igual que Una pequeña


SMG, Distinguida
Austria con todas las cantidad es 2 g -
s.35(4) por ley
sustancias de THC o
adictivas, los menos, y 10%
delitos es el límite de la
relacionados cantidad
con el cannabis considerada
se pueden grave, 20g está
condenar con definido en el
hasta seis meses Decreto
de prisión. Si se 378/1997. (Los
cumplen fiscales
determinadas continuarán
condiciones, los siguiendo una
informes recomendación
deberán ser del Comité de
retirados en los Salud en 1980,
casos de considerando
pequeñas una pequeña
cantidades. De cantidad el 10%
acuerdo con la de la
ley, las considerada
condiciones como grave.)
para la retirada
de los informes
en relación con
los
«consumidores
de primera vez»
son más fáciles
de realizar (Un
informe sobre la
salud no es
necesario).
Ley 24 de La ley del
febrero de 2003 dice
1921, Art que las
La posesión del 2º; Arrêté causas
cannabis para royal de 31 relacionadas
uso personal de con el
está prohibida, diciembre cannabis son
pero solo recibe de 1930, específicame
La Directiva del
una advertencia Art 28; nte
2003 dice que el Distinguido
si no causa Directiva de castigadas
máximo para por la
Bélgica daños. Las 17 de abril por multa
consumo Directiva
situaciones que de 1998; policial si no
personal es de 3 Fiscal
causen Directiva son
g o una planta.
desorden ministerial problemática
público son de 16 de s y son por
penadas de 3 mayo de uso personal
meses a 1 año 2003; (autoconsum
de prisión. Directiva o), pero este
común de la concepto fue
Ministra de anulado por
Justicia y de no ser claro
sus por la Corte
autoridades Constitucion
judiciarias al.
del 25 de
enero de
2005
El cannabis es
una sustancia de Estupefacie
clase B - cadena ntes y
perpetua es Sustancias
3 plantas o más,
posible por el Sicotrópicas En la
o 30 g o más de
uso y un Ley de práctica, la
productos del
máximo de 8 1977, Art. 6 Distinción alerta puede
Chipre cannabis, se
años por (delito), por ley darse a un
supone que son
posesión s.30A primer delito
para el
(máximo 2 años (cantidades) menor.
suministro.
para la primera , Lista
ofensa por Tercera
menores de 25 (sanciones)
años de edad).
La ley Chilena
permite el El auto-
Está penado con
consumo, pero cultivo suele
multa y cárcel Existen
no especifica ser
el tráfico de varías listas
cantidades. perseguido
drogas y todo lo de drogas;
Habla por Art. 8
que se haga sin
Ley de de consumo (Cultivo si
para traficarla: embargo, el
Drogas y personal autorización)
Chile plantar, cannabis
Estupefacie exclusivo y , ante
transportar, está en la
ntes próximo en el intachable
esconder, lista 1, al
tiempo, pero en conducta
guardar, vender, lado de la
la práctica esto anterior
comprar, heroína y
queda a la suele
importar, cocaína.
voluntad de dictarse pena
exportar.
cada remitida.
magistrado.
La multa es la Sólo se
respuesta distinguen
Orden
estándar. Por la en la En el 2004 la
Al igual que Ejecutiva
posesión de la Directiva ley
con todas las No.698/199
primera Fiscal y, en cambiaría
drogas, los 3 sección 27
infracción hasta circunstanci para
delitos (1); la Ley
10 g de hachís o as considerar la
Dinamarca relacionados N º 445 de
50 g de limitadas, advertencia
con el cannabis 2004,
marihuana, el las como una
se castiga con sección 3
Procurador repetidas excepción a
una multa o (1);
General de advertencia la regla; la
pena de prisión Directiva
Justicia permite s sólo se multa sería
de hasta 2 años. Fiscal
solo una permiten la norma.
35/2004
advertencia en por
circunstancias posesión de
limitadas. cannabis.
Al igual que
con todas las
sustancias
adictivas, la
posesión es un
delito menor
No ha
que es objeto de
habido casos
la Ley de faltas,
de condena a
castigado con
pena de
una multa de
prisión en las
SIT 50.000-
últimas tres
150.000 o hasta
Producción décadas. De
30 días de
y comercio acuerdo con
Eslovenia prisión. La
de rogas - No la nueva Ley
posesión de
Ilícitas, Art de faltas, el
pequeñas
33 encarcelamie
cantidades para
nto por
uso personal
delitos
por una sola vez
menores se
es un delito
suprimirá
menor
por
castigable con
completo.
una multa de
10.000 y SIT
SIT 50000 o
una pena de
prisión de hasta
5 días.
Las
Los delitos sentencias
relacionados por tráfico
con el cannabis de «drogas
son el tráfico muy
La práctica
ilegal, peligrosas»
judicial indica
favorecer, conllevan
que la posesión
facilitar o sanciones
Ley 1/1992, punible
España promover su No más altas, no
Art 25-28. comprende los
uso o la incluyendo
importes
posesión y el el cannabis.
superiores a 40
uso en lugares El consumo
g de hachís.
públicos, y se y el cultivo
castigan con para uso
sanciones propio no
administrativas. está
penalizado.
Al igual que La ley
Código
con todas las finlandesa
Finlandia Penal
drogas, los - No reconoce el
Capítulo
delitos concepto de
50:1 y 50:2a
relacionados "droga muy
con el cannabis, peligrosa",
como el uso, que se
posesión o refiere a un
cultivo, se estupefacient
castigan con e que pueden
una multa o causar la
hasta dos años muerte por
de prisión. La sobredosis o
posesión de una daños graves
pequeña para la salud.
cantidad para Esta
uso personal definición no
será castigado se aplica al
con una multa o cannabis.
prisión de hasta
6 meses.
Si se es
detenido por La ley
primera vez francesa no
Código de consumiendo, reconoce
Al igual que la sanidad puede darse una oficialmente
con todas las pública simple los motivos
No. Aunque
drogas, el uso Art.L.3421- advertencia si el para acusar
el Circular
es punible con 1; Código consumo es por posesión.
cita el
una multa o Penal Art. ocasional y no Pero de
Francia cannabis
pena de prisión 222-37; justifica la acuerdo con
continuame
de hasta un año, Circular del acusación. Los la Circular
nte como
la posesión es Ministerio consumidores del 2005, la
un ejemplo
castigada con de Justicia regulares son posesión es
hasta 10 años. of 8 April dirigidos al castigada
2005 servicio de como si
salud o a fuera
instituciones consumo.
sociales.
Al igual que
con todas las
drogas, los
delitos Distinguida
relacionados Art.12 Ley en la ley: el
con el cannabis 1729/1987, cultivo del
se pueden modificado cannabis
condenar con por el Art. 5 solo será
Grecia - -
hasta un año de de la ley considerado
prisión, que el 3189/2003, como uso
autor puede 2161/1993 personal
optar por art.14 (autoconsu
cambiar por mo).
tratamiento si es
la primera
condena.
Hungría Al igual que Código Hasta 1 g de No -
con todas las Penal (Ley THC como
sustancias N º IV de principio activo
adictivas, un 1978),
delito menor s.282, s.282
como poseer / C; norma
una pequeña legal 5 /
cantidad puede 1979 s. 23
condenar hasta
dos años de
cárcel, o, si se
comete por un
adicto, hasta un
año de prisión,
servicio
comunitario o
una multa.
Puede haber
excepciones a la
pena si el
delincuente
participa en un
programa de
tratamiento.
En concreto, la
posesión de
cannabis para
uso personal se
castiga con una
multa si se
comete por
primera o
segunda vez. A Uso
La multa sigue a
partir de la Indebido de
una condena Distinción
Irlanda tercera Drogas Ley -
penal en los por la ley
infracción, el ss.3, 27 (1)
tribunales.
infractor puede (a)
incurrir en
penas de prisión
de hasta 1 año
(sumaria) o
hasta 3 años (de
acusación), o
una multa, o
ambas cosas.
¿Se
Infracciones y distingue
Nivel de
País sanciones por Legislación de otras Notas
procesamiento
uso personal substancias
? ¿Cómo?
Al igual que DPR Sólo se da una Distinción La
Italia
con todas las 309/90, Art. advertencia por por la ley - advertencia
drogas, los 75. una primera la se da
delitos infracción de advertencia siempre, en
relacionados posesión de este se da sólo caso de que
con el cannabis tipo de drogas para la no sea
(como la para consumo clase de aplicable
posesión para personal, con la drogas en ninguna otra
uso personal) se presunción de las que se sanción.
castigan con que el incluye el
sanciones delincuente no cannabis.
administrativas tiene la
a partir de la intención de
segunda reincidir en el
infracción. futuro.
Al igual que
con todas las
drogas, el delito
menor de
Código de
poseer una
Infracciones
pequeña
Administrat
cantidad es
ivas Art. 44,
castigado con
del Código
multa de hasta Menos de 5
Penal,
6.250 litas, el gramos de
Art.259;
Lituania arresto de 10 a hierba, 0,25 g No -
Orden N º
45 días, o la de la resina es
V-314 del
restricción de la un delito menor.
Ministerio
libertad de hasta
de Salud de
2 años. Delitos
23 de abril
que poseen más
de 2003
de una pequeña
(cantidades)
cantidad,
castigado con
prisión de hasta
2 años.
El uso de
cannabis frente La distinción
a un menor de se hizo para
edad, una el cannabis
En concreto los
escuela o en el en 2001
delitos
Ley 19 de lugar de trabajo (Art7 A:
relacionados
febrero de puede dar lugar otras drogas,
con el cannabis,
1973, a penas de y B: el
incluyendo el
Luxemburgo modificada prisión (de 8 Distinción cannabis y
uso, sin
por la Ley días a 6 meses), por la ley los derivados
circunstancias
27 de abril si un menor de del
agravantes se
de 2001, edad participa cannabis).
castiga con una
Art. 7 también puede Antes de
multa de € 250
dar lugar a esto, todas
a € 2500.
penas de prisión las drogas
de 6 meses a 2 eran tratadas
años y / o se por igual.
castiga con una
multa de 500 € a
25.000 €
No se procederá En 2005, el -"La Ley de
en contra de presidente Narcomenud
aquella persona Vicente Fox eo fue
a quien, no envió una adoptada por
siendo reforma de ley a el Congreso
farmacodependi la Cámara de en abril de
ente, se le los Diputados 2009 y entró
encuentre en para en vigor en
posesión de criminalizar agosto de
alguno de los incluso este tipo 2009,
narcóticos de consumo eliminando
señalados en el (autoconsumo). todas las
artículo 193,39 Dicha iniciativa sanciones
por una sola vez fue aprobada por
y en cantidad con varias cantidades
tal que pueda reformas en para uso
presumirse que abril de 2006 y personal
está destinada a establece entre establecidas
su consumo otras cosas que así: 5 gramos
personal. En el Código la policía no de cannabis,
artículo 194 Penal para podrá sancionar 2 gramos de
dice que «se el Distrito a quienes tengan opio, medio
impondrá de Federal en en su posesión gramo de
diez a Materia hasta cinco cocaína, 50
veinticinco años Común y gramos de Distinción miligramos
México
y de cien hasta para toda la marihuana. La por la ley de heroína o
quinientos días República ley fue vetada 40
de multa» a en Materia poco después miligramos
quien: Federal, por el presidente de
-Produzca, Arts. 193; Vicente Fox. metanfetami
transporte, 194. -En abril de na o mdma.
trafique, 2009 el Los usuarios
comercie, Congreso de la serán
suministre aun Unión sometidos a
gratuitamente o despenalizó la tratamiento
prescriba posesión de obligatorio
alguno de los hasta cinco solamente
narcóticos gramos de esta después del
señalados en el planta, tercer
artículo estrictamente arresto."40
anterior, sin la para consumo Existen
autorización personal, dentro diferentes
correspondiente de un paquete puntos que
a que se refiere de reformas que se deben de
la Ley General pretende hacer considerar
de Salud. más eficiente la para los
- Introduzca o lucha contra el portadores y
extraiga del país narcotráfico. quienes son
alguno de los -En noviembre sorprendidos
narcóticos del 2015, la con dicha
comprendidos Suprema Corte sustancia.
en el artículo de Justicia de la "El consumo
anterior, aunque Nación de sustancias
fuere en forma estableció que la psicoactivas
momentánea o Sociedad no es un
en tránsito. Mexicana de delito en
-Aporte Autoconsumo México, pero
recursos Responsable y la posesión
económicos o Tolerante con fines de
de cualquier (Smart) tiene el consumo sí
especie, o derecho de está
colabore de cultivar tipificada
cualquier marihuana para como delito.
manera al el autoconsumo No obstante,
financiamiento, sin fines de si la
supervisión o lucro. posesión no
fomento para excede los
posibilitar la montos
ejecución de máximos
alguno de los que
delitos a que se establece la
refiere este Tabla de
capítulo Orientación
- Realice actos y si no se
de publicidad o presenta en
propaganda, los lugares
para que se señalados en
consuma el Art. 475
cualesquiera de de la Ley
las sustancias General de
comprendidas Salud
en el artículo (escuela,
anterior. cárceles,
etc.)
entonces no
lleva
aparejada
pena
privativa de
libertad".41
Sobre la base de Un comité
Ley de
una directiva del propuso en
Medicament
Director del 2003 que el
os, ss.24 y
Cultivo, Ministerio uso y la
31 (2), el
posesión y Público, las posesión de
Reglamento
consumo de multas son pequeñas
Noruega relativo a No
cannabis se habituales para cantidades
Narcóticos
consideran el uso y la de
sección 4 y
como delitos. posesión de estupefacient
el Código
max. 5 g de es debe ser
Penal Civil
cannabis. Las resuelta con
s. 162.
cantidades más un escrito
grandes o la simplificado
repetición de prescribiend
delitos similares o una multa,
en poco tiempo previamente
(3 meses) son fijada,
normalmente opcional. La
procesados. propuesta
sigue en
estudio en el
Departament
o de Justicia.
La Directiva
establece que la
investigación y
persecución de
Venta,
la posesión de
producción y
cannabis para
posesión de
uso personal
hasta 30
(hasta 5 g)
gramos de
tienen la
cannabis son
prioridad más
legalmente
baja judicial, la
punibles con
venta de hasta 5
La posesión de prisión de un
gramos de
cualquier droga mes y / o una
cannabis
controlada es un multa de
en coffee
delito penal, la 2250€, por la
shopsno suele
posesión de posesión de
ser investigada
hasta 30 gramos más de 30
(una transacción
de cannabis es gramos de
Ley del incluye todas las
legalmente cannabis, las
Opio, art. ventas y las
Países punible con Distinguida penas
3C; opio compras
Bajos prisión de un por ley máximas son
Directiva realizadas por
mes y / o una cuatro años
Ley un coffee
multa de € de prisión
shop solo en el
2250, pero para la
mismo día con
pequeñas importación
el mismo
cantidades para o
comprador). Las
uso personal exportación,
directrices
están exentos de y dos años
AHOJ-G
castigo. para la
especifica los
fabricación,
términos y
incluyendo
condiciones
el cultivo,
para la venta de
transporte,
cannabis en
venta,
los coffee shops.
posesión y
El stock
almacenamie
máximo
nto.
permitido en un
momento dado
es de 500 g por
cada coffee
shop.
Al igual que
No existe
con todas las
distinción
drogas, la
en cuanto a
posesión es
la Ley se
delito penal, Ley de
refiere, pero
castigado con Lucha Loa delitos de
es posible
penas de hasta 3 contra la cannabis
por
años. En un Drogadicció tienden a ser
Polonia decisión -
caso de "menor n, de 29 de interpretados
judicial
gravedad", la julio de como de "menor
distinción
pena es de 2005, gravedad".
en la
prisión de hasta Art.62.1
interpretaci
un año, la
ón de
limitación de la
"menor
libertad o una
gravedad".
multa.
Los casos son
evaluados y se
decidió en una
Comisión para
la disuasión de
Farmacodepend
encia (Ley
30/2000, art. 5,
n º 1). El
tratamiento se
Al igual que Distinción
ofrece para
con todas las por la ley -
situaciones de
drogas, los la sanción
consumo
delitos administrati
problemático /
relacionados va varía
Ley abuso de
con el cannabis, según la
Portugal 30/2000, cannabis, y -
como el uso, clase de
Art. 2, n.º 1. pueden ser
adquisición y drogas (Ley
aplicadas
detención puede 30/2000,
sanciones
recibir una Art. 15, n º
administrativas
sanción 4 c). Y
para 10 dosis
administrativa. Art.16)
diarias, es decir,
hasta 25 gramos
de marihuana o
5 gramos de
hachís (la Ley
30/2000, art. 2,
N º 2 y el
decreto del
Gobierno 94 /
96)
Los delitos Uso Existe una Distinción En enero de
Reino
relacionados indebido de presunción por ley (la 2004, el
Unido
con el cannabis, Drogas de contra la clase de cannabis fue
como la 1971 la detención. Sin sustancia) y reclasificado
posesión, se sección 5; embargo, si hay la a la clase C.
castiga con Orientación uso público, orientación La detención
hasta dos años ACPO reincidencia, un de la policía policial, no
de prisión, la ejecución problema de (específico es normal
policía puede cannabis policía local, o para el por la
advertir en un riesgo para cannabis) posesión de
lugar de los menores, la drogas de
perseguir, y los policía se Clase C, se
tribunales orienta a la conserva,
pueden aplicar detención. para su en
multas, libertad determinadas
condicional o circunstancia
servicio s. Las penas
comunitario. por posesión
con
intención de
traficar son
de hasta 14
años de
prisión.
El nuevo
Como con todas proyecto
las drogas, del Código
sanción Penal
administrativa sugería
si la cantidad es distinción
pequeña, sujeta entre el
a multa policial Faltas Ley cannabis y
o advertencia. S.30 (1) (j), otras
República
Se considera del Código No sustancias
Checa
delito poseer Penal en caso de
una «cantidad s.187a posesión,
mayor que la pero el
considerada proyecto
pequeña», fue
castigable con rechazado
más de 2 años por razones
de cárcel. sin
confirmar.
Al igual que De acuerdo con
con todas las el Código Penal,
drogas, la el tribunal
posesión para podrá, bajo
uso personal es ciertas
Código
República una ofensa condiciones,
Penal, No -
Eslovaca criminal, renunciar a una
s.171, s.135
punible con pena inferior a
hasta a un dos años por un
máximo de delito, si el
prisión de 3 delincuente y su
años, o hasta 5 comportamiento
años por un y otras
importe más circunstancias
elevado, aunque dan garantía de
también son que el objeto de
posibles pena una sanción se
de prisión de cumplirá sin que
inicio o servicio el infractor se
a la comunidad queda en la
de 40 a 300 cárcel
horas.
Al igual que
con todas las
drogas, los
delitos
relacionados Ley de
con el cannabis, Castigos
como el uso, se por Los usuarios
castigan con Estupefacie son
Suecia No -
pena de prisión ntes normalmente
de hasta 3 años. Narcóticos multados.
Si se considera (1968:64),
menor, según la ss.1-2
naturaleza de la
sustancia, etc,
hasta seis meses
o una multa.
¿Se
Infracciones y distingue
Nivel de
País sanciones por Legislación de otras Notas
procesamiento
uso personal substancias
? ¿Cómo?
Todos los datos extraídos de ELDD35

Incoherencias y vacíos legales[editar]


Existen, en algunos países, vacíos legales tales como la legalidad de la posesión de
cannabis para consumo pero no transportarlo por la vía pública ya que sería
considerado tráfico. Tal es el caso de España (ley corcuera) y Perú, donde existe el
vacío legal en el artículo 299 del Código Penal.42
En Argentina, si bien la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad de
los artículos de la Ley 23.737 de Drogas que criminalizan la tenencia para el consumo
personal de sustancias estupefacientes, la misma aún no ha sido modificada, de
manera tal que al día de hoy continúan abriéndose procesos penales contra quienes
son hallados con dichas sustancias. Cabe aclarar que en estos casos los tribunales
federales inferiores declaran la inconstitucionalidad de dichos artículos, invocando la
jurisprudencia de la Corte Suprema y sobreseyendo en consecuencia a los imputados
por este delito.
Otro caso de incoherencia de las leyes regulatorias de drogas se da entre las leyes
federales de Estados Unidos, que no permiten ningún tipo de comercialización, y las
leyes de algunos estados, como por ejemplo, California, que permite la
comercialización de cannabis a pacientes medicinales. Los residentes de los estados
de Colorado y Washington legalizaron la producción, venta y posesión de la
marihuana y los de Massachusetts aprobaron su uso para fines médicos. La nueva ley
estatal aprobada en Colorado entró en vigencia el 1.º de enero de 2014, la Enmienda
64, dice que cualquier persona mayor de 21 años de edad tiene derecho a consumir
marihuana. Tras el fracaso de la Proposición 19 de California hace dos años, la
Enmienda 64 es la primera ley estadounidense que permite el consumo de la
marihuana sin tener que aducir razones médicas. Washington dio por aprobaba por su
parte la Iniciativa I-502 que también permite consumir la marihuana por motivos
recreativos.[cita requerida]

Véase también[editar]
 cachimba o Narghile
 cannabis (droga)
 Cannabis sativa
 cultivo de cannabis
 chalice
 guerra contra las drogas
 legalización de las drogas
 narcotráfico
 política sobre drogas en Holanda

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Personalidades mundiales llaman a ensayar la regulación del cannabis,
2/6/2011, El País». Consultado el 2 de abril de 2017.
2. ↑ Saltar a:a b «La marihuana busca un estatus legal». El País. 12 de enero de 2014.
3. Volver arriba↑ «Why is Marijuana Illegal?» (en inglés). drugwarrant.com. Consultado el
2 de febrero de 2011.
4. Volver arriba↑ Patricia Sullivan (21 de octubre de 2012). «Fallece
McGovern». Washington Post.
5. ↑ Saltar a:a b «El paraíso de la cannabis, cerca de la Casa Blanca: Una de las 7
plantaciones autorizadas en Washington para uso medicinal, convertida en
búnker». La Jornada (Sección Sociedad y Justicia: Demos Desarrollo de Medios, S.A.
de C.V.). AFP. 3 de mayo de 2016. p. 35. Consultado el 3 de mayo de 2016.
6. Volver arriba↑ «Colorado inicia la venta legal de marihuana con fines recreativos». El
País. 2 de enero de 2014.
7. Volver arriba↑ M�xico, El Universal, Compa�ia Period�stica Nacional. «El Universal -
- Presentan en Senado reforma para legalizar mariguana». www.eluniversal.com.mx.
Consultado el 13 de septiembre de 2016.
8. Volver arriba↑ «Chinchilla ve complicado legalizar la marihuana». Consultado el 13 de
septiembre de 2016.
9. Volver
arriba↑ «http://www.icd.go.cr/sitio/downloads/uploads/web_icd_pdf/pub/pub_nac_002.
pdf».
10. Volver arriba↑ «Ley N°23.737».
11. Volver arriba↑ Fallos A. 891. XLIV., "Arriola, Sebastián y otros s/ causa n° 9080".
12. Volver arriba↑ S.A.P., El Mercurio (7 de julio de 2015). «Cámara aprueba en general
proyecto que despenaliza autocultivo de marihuana | Emol.com». Consultado el 13 de
septiembre de 2016.
13. Volver arriba↑ Lancheros, Luz (8 de julio de 2015). «Chile aprueba ley que
despenaliza cultivo y consumo de marihuana». Consultado el 13 de septiembre de
2016.
14. Volver arriba↑ Amira. «Chile - Reformas a las Leyes de drogas en América
Latina». druglawreform.info. Consultado el 13 de septiembre de 2016.
15. Volver arriba↑ S.A., Diario La Nación - Comunicaciones Lanet. «SAG autorizó
marihuana de La Florida: Aceite en mayo de 2015». Consultado el 13 de septiembre
de 2016.
16. Volver arriba↑ S.A.P., El Mercurio (7 de enero de 2015). «SAG autoriza segundo
cultivo de marihuana con fines medicinales en el país | Emol.com». Consultado el 13
de septiembre de 2016.
17. Volver arriba↑ «El cultivo colectivo de Cannabis, legal en
Chile». www.elquintopoder.cl. Consultado el 13 de septiembre de 2016.
18. Volver arriba↑ «La Moneda autorizó la venta de medicamentos en base a marihuana».
Consultado el 13 de septiembre de 2016.
19. Volver arriba↑ «Legalizarán producción y consumo de marihuana con fines
medicinales». Consultado el 13 de septiembre de 2016.
20. Volver arriba↑ «http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-consumo-personal-de-
drogas-se-perdona-508250.html».
21. Volver
arriba↑ «http://www.cej.org.py/games/Leyes_por_Materia_juridica/SALUD/LEY%2013
40.pdf». Consultado el 2 de abril de 2017.
22. Volver arriba↑ «http://www.seguridadidl.org.pe/normas/ley28002.htm». Archivado
desde el original el 5 de junio de 2007.
23. Volver arriba↑ Marihuana en Uruguay: la más legal entre las drogas
ilegales Infodrogas.com.uy Consultado el 20 de junio de 2012
24. Volver arriba↑ «Pensando lo impensable: la audaz legalización de la marihuana» (en
inglés). The Economist. Consultado el 30 de octubre de 2012.
25. Volver arriba↑ elpais.com.uy. «En abril se abrirá el mercado de la marihuana; habrá
trazabilidad». www.elpais.com.uy. Consultado el 13 de septiembre de 2016.
26. Volver arriba↑ Cultivo-Marihuana.com, ed. (permiso pedido al autor el 12 de junio de
2010). «Legalidad del cannabis en España».
27. Volver arriba↑ «http://www.amec.org.es/Propuesta_IU.htm».
28. Volver arriba↑ Los Clubes Sociales de Cannabis en España: Una alternativa
normalizadora en marcha, por Martín Barriuso Alonso, Serie reforma legislativa en
materia de drogas no. 9, Enero de 2011
29. Volver arriba↑ «Mano dura para la droga blanda». El País. 3 de enero de 2014.
30. Volver arriba↑ «Un experimento exitoso, el consumo de droga no deja rastro en la
ficha policial».
31. Volver arriba↑ Alex Wodak (27 de abril). «Harm reduction is a well established
approach in clinical medicine and public health» (en inglés). Drug Policy Alliance.
Consultado el 14 de junio de 2010.
32. ↑ Saltar a:a b c Comisión Global de Políticas contra la Droga (junio de 2011). «Global
Commission on Drug Policy Report (Spanish)». Global Commission on Drug Policy
Report. Consultado el 3 de junio de 2011. «Disponible en inglés y español en .pdf».
33. Volver arriba↑ «"Se ha roto un tabú"». Brecha. 31 de agosto de 2012.
34. Volver arriba↑ Miguel Carbonell. «La persecución penal de las drogas».
35. ↑ Saltar a:a b c d e «European Legal Database on Drugs». Consultado el 29 de
septiembre de 2010. «Base de datos sobre cuestiones de drogas en Europa».
36. Volver arriba↑ «EMCDDA | European Legal Database on Drugs: penalties for drug law
offences country in Europe». eldd.emcdda.europa.eu. Consultado el 13 de septiembre
de 2016.
37. Volver arriba↑ «EMCDDA Statistical bulletin 2005». stats05.emcdda.europa.eu.
Consultado el 13 de septiembre de 2016.
38. Volver arriba↑ «Informes Jurídicos, en inglés».
39. Volver arriba↑ (Art. 193: se consideran narcóticos a los estupefacientes, psicotrópicos
y demás sustancias o vegetales que determinen la Ley General de Salud, los
convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México y los que
señalen las demás disposiciones legales aplicables en la materia.)
40. Volver arriba↑ «http://www.druglawreform.info/es/informacion-por-
pais/mexico/item/248-mexico». Consultado el 2 de abril de 2017.
41. Volver arriba↑ «http://www.druglawreform.info/informacion-por-pais/mexico/item/248-
mexico#5». Consultado el 2 de abril de 2017.
42. Volver arriba↑ «Decreto Legislativo Nº 635».

También podría gustarte