Está en la página 1de 2

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO – RAE

ALMACENAMIENTO DEL BOCADILLO : GUÍA DE USO Y CONSEJOS


N° RAE 4
1.REFERENCIA Sánchez; M Teresa. (2006-2015). AMV EDICIONES. Procesos
de elaboración de alimentos.

https://books.google.com.co/books?id=PxrIhy9UbZkC&pg=PA159
&dq=evaporaci%C3%B3n+en+alimentos&hl=es&sa=X&ved=0ah
UKEwjV17fK5NTPAhVEKCYKHXqZCuYQ6AEIGjAA#v=onepage
&q=evaporaci%C3%B3n%20en%20alimentos&f=false
2.FECHA DE ELABORACIÓN 12 OCTUBRE 2016
3.PALABRAS CLAVE Bocadillo,temprtura,revenimiento
4.DESCRIPCIÓN La obra ha sido dividida en secciones dedicadas a los principales
tipos de industria. En cada uno de los capítulos que componen
estas secciones, ha abordado el estudio y conocimiento de
materias primas y de los productos elaborados, la ingeniería y
diseño de procesos elegidos.
5.FUENTES Producción de Bocadillo Veleño combinado con dulce de leche.
-https://books.google.com.co/books?
http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/la-
pectina-que-es-y-sus-usos-en-reposteria
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mlci/evaporacion.pdf
http://controlcalidadcfbj.blogspot.com.co/2012/05/proceso-de-
elaboracion-de-concentrados.html
6.RESUMEN El bocadillo se debe guardar en un lugar fresco, seco y limpio hasta
el momento de su distribución. Si la temperatura ambiental es
superior a 30 °C, hay riesgo de que se produzca revenimiento, que
ocasiona que el producto se suavice y se favorezca el crecimiento
de hongos.
Es decir, el almacenamiento del bocadillo se debe realizar en
lugares aireados(temperatura ambiente), con baja humedad y
protegido contra la luz solar .
No requiere refrigeración para su almacenamiento dado la
estabilidad física, química y microbiológica de este producto, que
se debe fundamentalmente al pH ácido del bocadillo, al proceso
térmico llevado a cabo y a la alta concentración de sólidos que
posee luego de su preparación, lo que previene el desarrollo de
microorganismos en el producto.

7. METODOLOGÍA Sección de libro (pág. 159) que se enfoca en todo lo relacionado


con la evaporación de alimentos y bebidas con teoría y ejemplos
de forma clara.
8. CONCLUSIÓN El correcto almacenamiento del bocadillo va a permitirle al
bocadillo mayor tiempo de vida, evitando la aparición de hongos y
otros posibles agentes microbiológicos.
9. COMENTARIO El bocadillo tiene muchas propiedades obtenidas por el manejo de
la pectina, es por esto, que al no tener el producto unas
condiciones adecuadas de almacenamiento va a facilitar la
proliferación de microorganismos que alteran las propiedades del
producto.
10. AUTORES DEL RAE Ana María Gómez , Daniela Piñeros, Laura Galindo , Cristian
Angarita.

También podría gustarte