Está en la página 1de 63

FICHA TECNICA ACTIVIDAD / PROYECTO P1

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA CIUDADANA
OBJETIVO ESPECIFICO
BRINDAR ATENCIONES DE SALUD.
ACTIVIDAD:
PROYECTO DE INVERSION: X
NOMBRE:
Creación de la Clínica Municipal, mediante alianzas estratégicas u otras alternativas.
PRIORIDAD: Alta ( X ) Media ( ) Baja ( )
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Contar con infraestructura de servicios de oferta de servicios asistenciales de salud en un
establecimiento, según el nivel de atención permitido al Gobierno Local, agenciando
financiamiento complementario.
PRINCIPALES ACCIONES DE LAS ACTIVIDAD O DEL PROYECTO:
1. Coordinación con la Gerencia de Desarrollo Urbano, que será el área competente para
desarrollar el expediente técnico del proyecto de inversión que se apruebe, se dotara a la
municipalidad de una infraestructura adecuada para brindar diferentes servicios por
especialidad al igual que otras clínicas que prestan servicios en nuestro medio, según los
niveles de atención permitidos en la Ley Orgánica de Municipalidades.
2. Adopción de alternativas administrativas que conlleven a minimizar costos de inversión
económica financiera para beneficio institucional; dentro de las cuales se podría
implementar alianzas estratégicas con instituciones especializadas y con experiencia en
servicios de salud a nivel de clínica, que vienen operando en nuestra capital.
3. Elaborar y aprobación del PIP, agenciar financiamiento o alianzas complementarias,
elaboración y aprobación del ET, ejecución obra, implementación de mobiliario y equipos,
elaborar herramientas de gestión administrativa y operativa, puesta en marcha.
BENEFICIOS:
1. Atención especializa con todos sus servicios y conexos a nivel de clínica. en nuestro
distrito
2. Atenciones médicas especializadas, a precios razonables del mercado
3. Cobertura de servicio para atenciones medicas para casos sociales previa evaluación de
asistencia social
4. Mejora de la salud de los vecinos
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL
PLAZO EN MESES (Indicar también mes aproximado de inicio y fin):
2008 – 2009. Supeditado al PIP aprobado y el financiamiento externo.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto)

EQUIPOS (descripción y monto) OTROS (descripción y monto)


Otros servicios de terceros
PRESUPUESTO TOTAL: Se elaboraran estudios para tercerizar el servicio y que la
Municipalidad financie lo menos posible este proyecto. Supeditado al PIP.
OBSERVACIONES: Guarda correspondencia con el Plan Integral de Desarrollo en el que
señalaron proyectos respecto a la Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Salud. Se
coordinara con la GDU.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA ACTIVIDAD / PROYECTO P2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA
OBJETIVO ESPECIFICO
BRINDAR ATENCIONES DE SALUD
ACTIVIDAD:
PROYECTO DE INVERSION: X
NOMBRE:
Creación de Boticas municipales con medicinas a bajo costo.
PRIORIDAD: Alta ( X ) Media ( ) Baja ( )
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Expendio de productos farmacéuticos, genéricos y de marcas comerciales
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O DEL PROYECTO:
1. Coordinación con la Gerencia de Desarrollo Urbano, que será el área competente
para desarrollar el expediente técnico del proyecto de inversión que se apruebe, se
dotara de infraestructura adecuada para almacenamiento de productos farmacéuticos
genéricos y de marcas comerciales al igual que otras boticas que operan en nuestro
medio
2. Se adoptarán alternativas administrativas que conlleven a minimizar costos de
inversión económica financiera para beneficio institucional; dentro de las cuales se
podría adoptar alianzas estratégicas con empresas y/o instituciones con experiencia,
que vienen operando en nuestro medio.
3. Elaborar y aprobación del PIP, agenciar financiamiento o alianzas complementarias,
elaboración y aprobación del ET, ejecución obra, implementación de mobiliario y
equipos, elaborar herramientas de gestión administrativa y operativa, puesta en
marcha.
BENEFICIOS:
1 Venta de productos farmacéuticos genéricos y de marcas comerciales, a precios
competitivos del mercado accesibles al usuario al igual que otras boticas municipales
2 Cobertura de entrega de medicamentos genéricos o de marca, por prescripción
medica para casos sociales previa evaluación de asistencia social
3 Mejora de la salud de los vecinos
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL
PLAZO EN MESES (Indicar también mes aproximado de inicio y fin):
2008 – 2009. Supeditado al PIP aprobado y el financiamiento externo.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto)

EQUIPOS (descripción y monto) OTROS (descripción y monto)


Otros servicios de terceros
PRESUPUESTO TOTAL: Los montos se estimaran luego de los estudios y se adoptara
como estrategia la intervención de terceros.
OBSERVACIONES: Guarda correspondencia con el Plan Integral de Desarrollo en el
que señalaron proyectos respecto a la Ampliación y Mejoramiento de los servicios de
Salud. Se coordinara con la GDU.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA ACTIVIDAD / PROYECTO P3

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA
OBJETIVO ESPECIFICO
BRINDAR ATENCIONES DE SALUD
ACTIVIDAD.-
PROYECTO DE INVERSION: X
NOMBRE:
Repotenciación del Centro Medico Municipal.
PRIORIDAD: Alta ( x ) Media ( ) Baja ( )
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Contar con mejores ambientes, ampliar y mejorar la oferta de servicios de salud que se
brindan en el Centro Medico, para brindar atenciones de salud de optima calidad en
nuestro centro medico.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O DEL PROYECTO:
Elaborar y aprobación del PIP, elaboración y aprobación del ET, ejecución obra,
implementación de mobiliario y equipos; lo cual incluirá:
1. Incremento de personal especializado para cubrir demanda de servicios médicos en
sus especialidades
2. Adquisición de equipos y instrumentos médicos modernos, en remplazo de los
equipos malogrados y obsoletos existentes en el centro medico Municipal.
3. Se adquirirá equipos y mobiliario asistencial adecuado para la atención medica en
sus distintas ramas o especialidades.

BENEFICIOS:
1. Se incrementará el servicio de atencion medica especializada en el Centro Medico
Municipal
2. Mejorará la calidad de servicio de atencion medica en el Centro Medico Municipal
3. Se dará comodidad en la prestación de servicios, a los usuarios que acuden al
Centro Medico Municipal
4. Mejora de la salud de los vecinos
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL
PLAZO EN MESES (Indicar también mes aproximado de inicio y fin):
2008 – 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto)

EQUIPOS (descripción y monto) OTROS (descripción y monto)


Otros servicios de terceros
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 80,000.00
Monto aproximado que se validara con los resultados del PIP
OBSERVACIONES: Guarda correspondencia con el Plan Integral de Desarrollo en el
que señalaron proyectos respecto a la Ampliación y Mejoramiento de los servicios de
Salud. Se coordinara con la GDU.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P4

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Potenciar la Educación, Cultura, Recreación y Deportes
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Implementación del instituto Tecnológico Municipal y del Centro Cultural.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Instituto Tecnológico Municipal:
 Se prevé la construcción e implementación de un Centro Cultural dirigido a los niños,
jóvenes y adultos de nuestro distrito, con ambientes para el desarrollo de talleres de:
danza, oratoria, teatro, canto, música, arte, karate, ballet, manualidades.
 En el Centro Cultural se propone la implementación de la Biblioteca Municipal, para 100
personas, con ambientes para Hemeroteca, Videoteca, Fonoteca, Librería.
 Asimismo, se plantea la implementación ambientes para Ludoteca, salas de Proyección
y salas de capacitación y de uso múltiples para una capacidad de 1,000 personas.
 Se requiere un terreno de 3,000 m2, con los ambientes antes descritos y para un
público de 30 personas para cada uno de los referidos ambientes.
Centro Cultural:
 Se prevé la construcción e implementación del Instituto Tecnológico Municipal dirigido a
los jóvenes y adultos de nuestro distrito, con ambientes para el desarrollo de las
siguientes carreras: Computación e Informática, Contabilidad Computarizada,
Marketing, Negocios Internacionales, Gastronomía, Industrias Alimentarias, Enfermería,
Diseño Gráfico, Secretariado, etc.
 En la construcción del local, debe considerarse los ambientes para el dictado de las
clases teóricas y prácticas para cada una de las especialidades y ambientes para la
Biblioteca para 200 personas, Auditorio y Salón Multiusos para 200 personas, Oficinas
Administrativas y comedor.
 Se requiere un terreno de 2,000 m2, con los ambientes antes descritos y para 30
participantes en cada uno de los referidos ambientes.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con Gerencia de Desarrollo Urbano
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto
BENEFICIOS:
 La implementación del Instituto Tecnológico beneficiara a la población de menores
recursos económicos del distrito brindándoles una educación técnica de calidad,
desarrollando sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del
trabajo, es decir, su inserción laboral y para afrontar los incesantes cambios en la
sociedad y el conocimiento.
 La implementación del Centro Cultural beneficiara a la población del distrito de La
Molina, quienes lograrán acrecentar su acervo cultural, haciéndoles partícipes de una
educación integral, mejorando su autoestima y calidad de vida.
AREA RESPONSABLE:
OFICINA TÉCNICA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Y GERENCIA DE DESARROLLO
URBANO.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Abril 2009 – Junio 2010.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:
ITM: S/. 3´371,940.00
CC: S/. 7´115784.00
OBSERVACIONES:
La implementación del Instituto Tecnológico Municipal y el Centro Cultural estará a
cargo de la Oficina Técnica de Educación y Cultura y el apoyo técnico para la
elaboración y ejecución del proyecto estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo
Urbano, motivo por el cual corresponde que la precitada Gerencia determine los
recursos a emplear en cuanto a bienes, servicios, equipos y otros.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P5.1

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
POTENCIAR LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento de la infraestructura Deportiva: Musa, Matazango, parque juvenil,
estadio municipal y ciclo vías.
Mejoramiento Del Complejo Deportivo Musa
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Rehabilitación de losas deportivas implementando losa de futsal. Rehabilitación de
Módulos de SSHH, Rehabilitación de veredas y mobiliario urbano; Rehabilitación de
campo de frontón, Juegos Infantiles, etc.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con GBS
 Apoya en la elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto: que contendrá.
Demolición de Losas deportivas y veredas en mal estado.
Construcción de losas y veredas de concreto nuevas.
Mantenimiento de juegos infantiles,
Rehabilitación de ambientes administ., módulo de vestidores y SSHH, etc.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano, fomento del deporte, reducción de índice de
accidentes (al no practicarse este deporte en la vía pública) y de delincuencia
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO con GBS
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II semestre 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 650,000.00

OBSERVACIONES: Solo estudios 2008 por S/. 20,000 aprox.

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P5.2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
POTENCIAR LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento de la infraestructura Deportiva: Musa, Matazango, parque juvenil,
estadio municipal y ciclo vías.
Construcción del Minicomplejo Deportivo Matazango II Etapa
PRIORIDAD: Alta [ ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Ampliación del minicomplejo deportivo en actual ejecución. Incluye la construcción de
una losa deportiva, un módulo de SSHH, una cancha para frontón, veredas y módulo
de juegos infantiles y cercado
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con GBS
 Apoya en la elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto: que contendrá:
Construcción de 1 losa deportiva
Construcción de 1 cancha de frontón.
Construcción de veredas de concreto nuevas.
Instalación de juegos infantiles
Cerco con malla metálica, etc.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano, fomento del deporte, reducción de índice de
accidentes (al no practicarse este deporte en la vía pública) y de delincuencia.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO con GBS
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
3 meses. Mayo – Julio 2,008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto) SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 300,000.00


OBSERVACIONES: se tiene programado para el presente año S/.300,000.00

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P5.3

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
POTENCIAR LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento de la infraestructura Deportiva: Musa, Matazango, parque juvenil,
estadio municipal y ciclo vías.
Construcción De Parque Juvenil Jr. Paseo De Los Eucaliptos
PRIORIDAD: Alta [ ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Construcción de un complejo recreacional juvenil para skaters, rollers y bikers, es decir
para los que practican deportes con los skate board, patines y bicicletas tipo BMX, etc.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con GBS
 Apoya en la elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto: que contendrá:
Construcción de circuitos para skate board
Construcción de 1 circuito para Patines en línea
Construcción de 1 circuito para bicicletas BMX
Construcción de 1 circuito para scooter, etc.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano, fomento del deporte, reducción de índice de
accidentes (al no practicarse este deporte en la vía pública) y de delincuencia.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO con GBS
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II Semestre 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 200,000.00


OBSERVACIONES:
Solo estudios 2008 por S/. 20,000 aprox. Se debe coordinar con GBS.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P5.4

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
POTENCIAR LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento de la infraestructura Deportiva: Musa, Matazango, parque juvenil,
estadio municipal y ciclo vías.
Ampliación del Estadio Municipal
PRIORIDAD: Alta [ ] Media [ x ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Culminación de las obras de infraestructura como son tribunas, área administrativa, de
alojamiento, cancha auxiliar de entrenamiento, pista interior y estacionamiento.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con GBS
 Apoya en la elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto: que contendrá:
Ampliación de tribunas de Occidente
Construcción de Área administrativa y de alojamiento
Construcción de Cancha auxiliar de entrenamiento
Construcción de cerco perimétrico
Construcción de Pista auxiliar y estacionamiento, etc.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano, fomento del deporte, reducción de delincuencia.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO con GBS.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Jun a Dic 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1´200,000.00


OBSERVACIONES:

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P5.5

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
POTENCIAR LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento de la infraestructura Deportiva: Musa, Matazango, parque juvenil,
estadio municipal y ciclo vías.
Construcción de Red de Ciclovías y Corredores Deportivos
PRIORIDAD: Alta [ ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Construcción de una red deportiva para paseo o transito en bicicleta, como servirá para
hacer carrera o trote a pie.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con GBS
 Apoya en la elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano, fomento del deporte, reducción de delincuencia.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO con GBS
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Jun a Diciembre 2009.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 800,000.00

OBSERVACIONES:

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P5.6

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y CULTURA CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
POTENCIAR LA RECREACIÓN Y DEPORTES.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento de la infraestructura deportiva MUSA, Matazango, Parque Juvenil, Estadio
Municipal y ciclo vías.
PRIORIDAD: Alta ( X ) Media ( ) Baja ( )
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Contar con nueva Infraestructura y mejoramiento de las áreas destinadas a la recreación y el
deporte, que incluya:
Implementación de las ciclo vías para tener un circuito dentro del distrito en los tramos de las
avenidas el Corregidor, La Molina y Javier Prado.
Implementación de un SKATE Park dentro del distrito, ya que contamos con un gran numero de
vecinos adolescentes y jóvenes que toman las calles con espacio público para desarrollar su
actividad con skate y patinetas.
Colocación del grass al campo del estadio así como la implementación del campo alterno.
Con relación al mejoramiento del complejo rediseñar y sacar provecho a la extensión del terreno
para poder desarrollar otros deportes como aeróbicos, gimnasia, karate, ajedrez, etc.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con Gerencia de Desarrollo Urbano
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano, fomento del deporte, reducción de accidentes y de la
delincuencia.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL en coordinación con la GDU
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin).
2008 -2009
RECURSOS A EMPLEAR
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS ( descripción y monto): OTROS ( descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES:
Ficha cualitativa propuesta complementariamente por GBS, se debe coordinar con GDU.
Presupuesto a estimar por la GDU, ver fichas P 5.1 a P 5.5
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P6
OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y CULTURA CIUDADANA.

OBJETIVO ESPECIFICO:
Potenciar los Programas Sociales
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Implementar la Panadería Municipal y la Vaca Mecánica
PRIORIDAD: Alta ( ) Media (X ) Baja ( )
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Poner en funcionamiento una panadería municipal que ofrezca al vecino de La Molina productos
de alta calidad y a un precio adecuado, con personal capacitado. Así como aprovechar
esfuerzos y economías para contar con nuevos productos en el programa de la Vaca Mecánica.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con Gerencia de Desarrollo Urbano
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Tener mayor presencia municipal con un servicio básico para los vecinos.
 Generar algunos puestos de trabajo para vecinos del distrito.
 Entregar a la población productos novedosos: Pan Molinero y otros similares.
 Mejorar y ampliar el programa de la Vaca Mecánica: vaso leche y otros reforzados calor.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y PARTICIPACIÓN VECINAL en coordinación con GDU
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Segundo Semestre del 2008
RECURSOS A EMPLEAR
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
Adquisición de materia prima para elaborar Alquiler de local donde estará ubicada la panadería; contrat.
de productos. Soya, Harina, Huevos, sabor., de servicios de capacitación al personal que atienda, como
sal, levadura, etc. S/. 40000 del personal de producción y administrativo. S/. 50000
EQUIPOS ( descripción y monto): OTROS ( descripción y monto):
Adquisición de maquinaria y equipo de
panadería mínimo para el funcionamiento de
la misma; equipamiento general;
implementación y decoración de local.
Amasadora de Pedestal, Divisora, Horno
Max 1000, Cámara de Fermentación,
Batidora, Mesa de Trabajo. S/. 100000
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 190,000.00
OBSERVACIONES: Costos aproximados, supeditados al PIP. No incluye costos de la Vaca
Mecánica incorporado a sugerencia de la GM. No se considera adquisición de local.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P7.1
OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL DEL
DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRANSITO Y VIALIDAD.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento y Automatización de la red semafórica
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La red semafórica del distrito no se encuentra estandarizada, existen controladores que no son
compatibles entre ellos, lo cual impide la posibilidad de generación de olas verdes. Los
semáforos existentes no son suficientes para controlar el incremento del parque automotor del
distrito y muchos no están en capacidad de soportar mejoras producto de modificaciones de la
geometría de la vía. Con la implementación de una red moderna de semáforos, junto con las
mejoras de las intersecciones así como con la implementación de otros semáforos adicionales
se podrá reducir las congestiones vehiculares.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Estudio para determinar el mejor sistema de semaforización a utilizar.
 Coordinar con la DTU de Lima para compatibilizar el sistema a utilizar en La Molina con
Lima.
 Realizar estudios de señalización y semaforización para la optimización de tiempos en las
intersecciones.
 Realizar estudios de accidentalidad para determinar posibilidad de incremento de
semáforos en puntos críticos; y
 Elaborar proyecto de inversión y Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Reducción de índice de accidentalidad.
 Ahorro del costo hora hombre al reducirse los tiempos de movilización y transporte.
Ahorro en el consumo de combustible y gastos de mantenimiento vehicular.
 Reducción de contaminación ambiental.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO en coordinación con GSC y GTIC
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II Sem 2008 a 2010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/. 60,000.00 (proyectos)
S/. 940,000.00 (obras)
EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):
Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1´000,000.00
OBSERVACIONES: El tema operativo deberá ser coordinado con GSC como el Tecnológico
con la GTIC.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P7.2
OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRANSITO Y LA VIALIDAD
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Mejoramiento y automatización de la red semafórica
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Efectuar un estudio técnico integral de la red semafórica del distrito a fin de determinar si
existen indicativos que permita la automatización del sistema o, caso contrario,
potenciarlas para obtener el máximo rendimiento.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Efectuar las acciones y estudios para determinar e identificar fehacientemente los
indicativos básicos para una posible automatización.
 De ser así cursar el informe técnico correspondiente a la Gerencia de Desarrollo
Urbano para el proyecto pertinente
 Caso contrario determinar las acciones para potenciar los semáforos existentes y
obtener una mayor performance
BENEFICIOS:
Se contarán con vías debidamente semaforizadas que incrementarán la fluidez en las
vías del distrito mitigando la contaminación.
AREA RESPONSABLE: GDU en coordinación con la GERENCIA DE SEGURIDAD
CIUDADANA
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Acciones que se iniciarán en el mes de Abril y culminará a fines de Mayo del 2009.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES:
Ficha cualitativa propuesta por GSC.
En consecuencia esta acción municipal inicialmente constituye una actividad.
Dependiendo de los resultados de los estudios podrá configurar un proyecto.
La magnitud de la potenciación determinará los montos a invertir, lo que resulta una
situación aleatoria y no predecible, supeditado al PIP que desarrollara GDU en
coordinación con GSC.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P8


OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRANSITO Y VIALIDAD.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION:.X
NOMBRE:
Construcción e iluminación de paraderos
PRIORIDAD: Alta [ ] Media [ X ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La mayoría de paraderos existentes en el distrito son informales, inexistentes o
deficientes. Es necesario ordenar el transporte público y para ello un primer paso
consistirá en ordenar los paraderos.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Estudio para determinar los puntos críticos en cuanto a paraderos.
 Realizar estudios de accidentalidad para determinar la mejor ubicación de los
paraderos y rediseñar la señalización peatonal; y
 Elaborar proyecto de inversión y Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Reducción de índice de accidentalidad.
 Reducción de contaminación ambiental.
 Ordenamiento del tránsito vehicular.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II Sem 2008 - 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/. 10,000.00 (proyectos)
S/.290,000.00 (obras)

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 300,000.00

OBSERVACIONES: Preliminar a cargo de la Municipalidad; se debe complementar


ejecución según ejecución convenio con agencia publicitaria (instalaciones anteriores
que pasaran a propiedad del municipio y nuevas que serán administradas por agencia).
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.1


OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
POTENCIAR LA EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES.
ACTIVIDAD: X
PROYECTO INVERSION:
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Rehabilitación y Restauración del Patrimonio Arqueológico
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La Municipalidad de la Molina requiere revalorar los espacios históricos del distrito,
interviniendo directamente en el patrimonio arqueológico existente, en coordinación estrecha
con el INC y la OTEC.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Definir la política y estrategia Municipal de intervención de estas propiedades, a
elaborar con la Gerencia de Asesoría Jurídica.
 Recabar la Información Básica de los restos Arqueológicos de La Molina para actualizar
la base de datos y preparar los expedientes técnicos correspondientes a cada uno.
 Realizar una inspección técnica en las Huacas declaradas patrimonio arqueológico.
(Granados, Puruchuco, Melgarejo, La Molina Alta y la Capilla), coordinando con el
I.N.C., luego definir el estado de conservación (lo que les hace vulnerables ante las
inclemencias del tiempo y acciones antrópicas).
 Elaborar proyecto de inversión y obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico, Evaluar los Expedientes técnicos
para la ejecución de obras de restauración y mejoramiento de la infraestructura de las
Huacas.
 Ejecutar Proyecto: que contendrá además de las intervenciones de rehabilitación y
restauración, la construcción de 1 Museo de Sitio (de ser necesario)
 Buscar y gestionar las alternativas de financiamiento público o privado para la
ejecución de los recursos.
 La Municipalidad distrital de La Molina deberá elaborar un reglamento de uso de estos
espacios públicos para asegurar la preservación del Patrimonio Arqueológico.
BENEFICIOS:
 Revaloración y reconocimiento del legado cultural.
 Rescatar el legado cultural para la actualidad y transmitirlo a las nuevas generaciones.
 Promoción del Turismo Local.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO en coordinación con OTEC.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
6 meses. Marzo – Setiembre 2,009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 75,000.00 (solo para estudios preliminares)


OBSERVACIONES: A su vez coadyuvara a cumplir otro objetivo estratégico: PROMOVER LA
COMPETITIVIDAD, EL TURISMO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD P9.2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Salida de la Av. Melgarejo a la Carretera Central
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
El proyecto consiste en prolongar la Av. Melgarejo hacia la carretera Central. Se trata
de un tramo relativamente corto, que se encuentra dentro de la jurisdicción del distrito
de Ate, pero que interesa fundamentalmente al distrito de La Molina, ya que de esta
manera se incrementará sus ejes de integración con el resto de la ciudad.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP a fin de determinar las alternativas de solución.
 Coordinaciones con Pro inversión y la Municipalidad de Lima, a fin de
implementar algún proyectos existente de ser el caso o proponer uno nuevo.
 Coordinaciones con los Municipios involucrados a fin de aunar esfuerzos en la
concretización de la ejecución de la obra.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
Mejorar la red de interconexión vial, ofreciendo a los vecinos una salida rápida a los
distritos del norte.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO (MML y Municipalidad de Ate).
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 24,000.00 (solo estudios)


OBSERVACIONES: Se tiene programado los estudios preliminares y coordinaciones el
próximo año con MML y la Municipalidad de Ate (Proyecto supeditado).
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.3

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Ampliación de la Av. Melgarejo y Av. La Molina, tramo comprendido entre el Jr.
Aruba y Av. 7
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
El tramo señalado está habilitado únicamente la mitad de la calzada, para ambas vías. Se trata
de ampliar los carriles de un sentido de la Av. Melgarejo en el tramo comprendido desde el Jr.
Araba y Av. La Molina y construir la pista del sentido hacia El Sol de La Molina, sobre los
terrenos del Club Hípico del Ejercito, en la Av. La Molina.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP a fin de determinar las alternativas de solución.
 Coordinaciones con Pro inversión y la Municipalidad de Lima a fin de determinar
la existencia de proyectos de integración que forme parte de los ejes viales
principales de Lima Metropolitana.
 Coordinar con la Municipalidad Metropolitana de Lima, por tratarse de la
intervención de vías de carácter Arterial.
 Hacer un estudio referente a la amplitud de la vía, la posible expropiación de
propiedades y coordinación con sus propietarios, de presentarse el caso.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
La ampliación de la avenida permitirá mayor fluidez del tránsito y la revaloración del
espacio urbano.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES: Supeditado a los resultados con MML y al PIP
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.4

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación de la Av. La Universidad (La Molina)
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Actualmente la avenida tiene únicamente dos carriles, uno de ida y otro de vuelta. Este
proyecto permitirá tener en total cuatro carriles, es decir dos por sentido, con lo cual se
logrará mayor fluidez en la vía, tanto para el transporte privado como para el público.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP a fin de determinar las alternativas de solución.
 Coordinar con la Municipalidad Metropolitana de Lima, por tratarse de la
intervención de vías de carácter Arterial.
 Hacer un estudio referente a la amplitud de la vía y la posible expropiación de
propiedades y coordinación con sus propietarios, de presentarse el caso.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
La ampliación de la avenida permitirá mayor fluidez del tránsito y la revaloración del
espacio urbano.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES: Supeditado a los resultados con MML y al PIP
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.5

OBJETIVO GENERAL ESTRATÉGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSIÓN: X
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Ampliación de la Av. Los Fresnos
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Los Fresnos es una vía que comunica una gran parte de la población de la zona sur
del distrito. Actualmente la avenida tiene únicamente dos carriles, uno de ida y otro de
vuelta, para el tramo entre la Av. Las Viñas y la Av. Raúl Ferrero.
Este proyecto permitirá tener hasta cuatro carriles, es decir dos por sentido, con lo cual
se logrará mayor fluidez en la vía, tanto para el transporte privado como para el público.
Además existe un tramo que no está construido debido que la UNA no tiene aún
habilitación urbana. Esta ampliación permitirá concluir la red vial de este sector,
permitiendo posteriormente la prolongación de esta avenida hasta la Av. La Universidad
(La Molina), pasando por terrenos de la UNA. Así mismo, la intersección con la Av. Raúl
Ferrero es deficiente al igual que la semaforización.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP y la UNA a fin de determinar las alternativas de
solución.
 Coordinar con la Municipalidad Metropolitana de Lima, por tratarse de la
intervención de vías del tipo Colectora.
 Hacer un estudio referente a la amplitud de la vía y la posible expropiación de
propiedades y coordinación con sus propietarios (UNA), de presentarse el caso.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto, que incluirá:
Mejoramiento del diseño geométrico de la intersección Los Fresnos con la Av.
Raúl Ferrero, como su semaforización.
Rehabilitación de la vía
Ampliación de 2 a 3 carriles como mínimo
BENEFICIOS:
 Mayor fluidez del tránsito.
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
12 meses. Jul 2008 a Jun 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1´700,000


OBSERVACIONES: Supeditado a las coordinaciones efectivas con MML y la UNA.
Monto final supeditado al PIP, aunque en el Ppto. 2008 se cuenta con S/. 1´700,000.00
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.6

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL DEL
DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Construcción del paso a desnivel: Melgarejo – La Universidad – Bello Horizonte
PRIORIDAD: Alta ( x ) Media ( ) Baja ( )
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Esta es una intersección con cuatro aproximaciones, sumamente peligrosa por la
existencia de una curva vertical que impide la visibilidad de los vehículos, aunada al alto
tránsito en especial de volquetes y carga pesada. Ello obliga a ordenar el tránsito a
través de un pequeño paso a desnivel.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP a fin de determinar las alternativas de solución.
 Coordinar con la Municipalidad Metropolitana de Lima, por tratarse de la
intervención de vías de carácter Arterial.
 Hacer un estudio referente a la amplitud de la vía y la posible expropiación de
propiedades y coordinación con sus propietarios, de presentarse el caso.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
La ampliación de la avenida permitirá mayor fluidez del tránsito y la revaloración del
espacio urbano, en especial los que viven en el sector Este.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS ( descripción y monto): OTROS ( descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 24,000.00 (solo estudios)


OBSERVACIONES: Se tiene programado los estudios preliminares y coordinaciones el
próximo año.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.7

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD: X
PROYECTO INVERSION:
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Construcción del Viaducto Subterráneo Av. Javier Prado, entre el Óvalo El
Monitor y Av. La Molina
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La avenida Javier Prado en este sector tiene únicamente 44 metros de sección, ancho
insuficiente para la circulación de más de 3000 vehículos a la hora, aunado a los usos
comerciales que incrementa el ya alto tránsito. Ello obliga a construir una vía en
subterráneo para el tránsito de paso, quedando la parte superior solo para el uso
doméstico.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP a fin de determinar las alternativas de solución.
 Coordinaciones con Pro inversión y la Municipalidad de Lima a fin de determinar
el estado de la concesión de la Av. Javier Prado.
 Coordinaciones con la Municipalidad de Santiago de Surco a fin de aunar
esfuerzos en la concretización de la ejecución de la obra.
 Hacer un estudio referente a la amplitud de la vía y la posible expropiación de
propiedades y coordinación con sus propietarios, de presentarse el caso.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
Reducción de índice de accidentalidad, ahorro del costo hora hombre al reducirse los
tiempos de movilización y transporte, Ahorro en el consumo de combustible y gastos de
mantenimiento vehicular. Reducción de contaminación ambiental.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES: Supeditado a las coordinaciones efectivas con MML y al PIP
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.8

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD: X
PROYECTO INVERSIÓN:
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Remodelación de la Av. Separadora Industrial
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Es un proyecto que forma parte del Periférico Vial Norte. Se trata de construir una nueva vía
expresa de alta velocidad, con todas sus intersecciones solucionadas con intercambios o pasos
a desnivel.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP a fin de determinar las alternativas de solución.
 Coordinaciones con Pro inversión y la Municipalidad de Lima.
 Coordinaciones con los Municipios Involucrados a fin de aunar esfuerzos en la
concretización de la ejecución de la obra.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
Reducción de índice de accidentalidad, ahorro del costo hora hombre al reducirse los
tiempos de movilización y transporte, Ahorro en el consumo de combustible y gastos de
mantenimiento vehicular. Reducción de contaminación ambiental.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES: Supeditado al PIP y a las coordinaciones efectivas con MML
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.9

OBJETIVO GENERAL ESTRATÉGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR EL TRÁNSITO Y VIALIDAD
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSIÓN: X
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Integración de la Av. Los Fresnos con la Av. La Universidad
PRIORIDAD: Alta [ ] Media [ x ] Baja [ ]
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Consiste en prolongar la Av. Los Fresnos desde la Av. Raúl Ferrero hasta la Av. La
Molina, pasando por el Campus de la Universidad Agraria- UNA, de manera de
complementar la red vial y dotar de mayor capacidad de accesibilidad a la población
asentada hacia el Sur del Distrito- Urb. Las Viñas y alrededores.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinaciones con el IMP a fin de determinar las alternativas de solución.
 Coordinar con la Municipalidad Metropolitana de Lima, por tratarse de la
intervención de vías de carácter Arterial.
 Hacer un estudio referente a la amplitud de la vía y la posible expropiación de
propiedades y coordinación con sus propietarios, de presentarse el caso.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
Reducción de índice de accidentalidad, ahorro del costo hora hombre al reducirse los
tiempos de movilización y transporte, Ahorro en el consumo de combustible y gastos de
mantenimiento vehicular. Reducción de contaminación ambiental.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:

OBSERVACIONES: Supeditado al PIP y a las coordinaciones efectivas con MML.


GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TÉCNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P9.10

OBJETIVO GENERAL ESTRATÉGICO:


PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA, EL DESARROLLO HUMANO Y LA CULTURA
CIUDADANA.
OBJETIVO ESPECIFICO:
PROMOVER LA COMPETITIVIDAD, EL TURISMO Y EL DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSIÓN: X
NOMBRE:
Culminar los proyectos del plan Integral de Desarrollo Urbano.
Desarrollar el “Proyecto Hábitat Productivo”
PRIORIDAD: Alta [ ] Media [ x ] Baja [ ]
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
El hábitat productivo es el territorio conformado por factores físicos, económicos y
sociales necesarios para posibilitar la generación y el desarrollo de actividades
económicas de manera ordenada en los Asentamientos Humanos, en donde los
miembros cuentan con servicios comunes y cooperan entre sí, dando lugar a dinámicas
de desarrollo local a pequeña escala, que luego se articulan a espacios mayores,
insertándose así a la economía urbana distrital, provincial y metropolitana.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaboración de las características, beneficios, oportunidades e intervenciones
para las zonas.
 Pre determinación de las zonas involucradas.
 Realizar coordinaciones con los dirigentes de los Asentamientos Humanos
 Definición de las áreas “Habitat productivos”
 Realizar charlas técnicas en cada zona.
 Elaboración del PIP y obtener su viabilidad
 Elaborar expediente técnico.
 Ejecutar el proyecto
BENEFICIOS:
Población de los asentamientos humanos, que realizan actividades productivas a
pequeña escala y aquellas con iniciativas para generar actividades productivas
compatibles con la zonificación urbana y el modelo de desarrollo urbano-ambiental
definido en el Plan Integral de Desarrollo del Distrito de La Molina al 2015.
ÁREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO en coordinación con GBS y GCPV
PLAZO EN MESES : (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
24 meses. Enero – Diciembre 2,009 y 2,010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 24,000.00 (solo estudios)


OBSERVACIONES:
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P10.1

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Construcción y Rehabilitación de veredas.
Urb. Portada del Sol I etapa
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Se requiere dotar de veredas a una zona del distrito cuya crecimiento y consolidación
urbana es progresiva.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II semestre 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 170,000

OBSERVACIONES: Se cuenta con Ppto. En el 2008, se debe validar montos con el


PIP.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P10.2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Construcción y Rehabilitación de veredas.
Urb. Portada del Sol II etapa
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Se requiere dotar de veredas a una zona del distrito cuya crecimiento y consolidación
urbana es progresiva.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II semestre 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 212,500.00

OBSERVACIONES: Se cuenta con Ppto. En el 2008, se debe validar montos con el


PIP.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P10.3

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Construcción y Rehabilitación de veredas.
Urb. Portada del Sol III etapa
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Se requiere dotar de veredas a una zona del distrito cuya crecimiento y consolidación
urbana es progresiva.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
Revaloración del espacio urbano.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II semestre 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 212,500

OBSERVACIONES: Se cuenta con Ppto. En el 2008, se debe validar montos con el


PIP.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P10.4

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Construcción y rehabilitación de veredas.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Habilitar o recuperar los espacios urbanos y ponerlos en valor.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar diagnostico y plan/cronograma priorizado de intervenciones probables
 Elaborar proyectos de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del/los expediente técnico
 Ejecutar Proyectos.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Reducción de pérdida de horas hombre
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : 2009 – 2011 (luego permanente según programa anual)
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES: Montos e intervenciones según cada proyecto / ficha para 2008.
Luego será resultado de la priorización y los financiamientos probables.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.1

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE: Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Mejoramiento intersección av. Elias aparicio - av. La molina.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La intersección de la Av. Elías Aparicio con la Av. La Molina en horas punta presenta
congestionamiento debido a un diseño geométrico y a una semaforización deficiente.
Por otro lado, en este sector y hasta el Colegio Newton es necesario ampliar la Av.
Elías Aparicio de 2 a 4 carriles de circulación.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : II semestre 2,008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/.450,000.00 (Obra por ejecución
indirecta)

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1´150,000.00

OBSERVACIONES: Se tiene presupuestado para el presente año S/. 450,000.00

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Mejoramiento av. La molina tramo musa Los Sauces - II de marzo
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La Av. La Molina, en el tramo comprendido entre MUSA y II de Marzo se encuentra con
sectores muy deteriorados. En este tramo tampoco existen paraderos de transporte
público para los pobladores de MUSA.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto; que incluirá:.
Mejoramiento del diseño geométrico en el sector de MUSA
Rehabilitación de la vía
Implementación de paraderos de transporte público
Instalación de un pórtico informativo
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : Oct. a Dic. 2,008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/.450,000.00 (Obra por ejecución
indirecta)

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 450,000.00

OBSERVACIONES: Monto a validar según PIP. En Ppto. 2008 hay S/. 450,000.

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.3

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Pavimentación cerro alto III etapa
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La Municipalidad construyó una vía que une el AAHH Viña Alta con la Av. Raúl Ferrero.
Dicha vía atraviesa el AAHH Cerro Alto y quedó sin construir un tramo de 120 m.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto; que incluirá:.
Ampliación de la vía de una sección de 4.50 a 6.00 m. de ancho
Construcción de 120 m de vía
Construcción de canal de riego
Construcción de cerco perimétrico que delimite con la Univ. Agraria.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
Gerencia de Desarrollo Urbano.
PLAZO EN MESES : 3 meses Octubre – Diciembre 2,008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/.320,000.00 (Obra por ejecución
indirecta)

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 320,000.00

OBSERVACIONES: Monto a validar según PIP. En ppto. 2008 hay S/. 320,000

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.4

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Ampliación av. Javier prado. Tramo av. La molina - ovalo monitor
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La Av. Javier Prado en el tramo comprendido entre el Óvalo Monitor y la Av. La Molina
presenta gran congestionamiento vehicular, las intersecciones con las Av. Los Frutales
y La Molina presentan diseño geométricos y semaforización deficientes.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto; que incluirá:.
Ampliación de la Av. Javier Prado de 3 a 4 carriles de circulación por sentido
Mejoramiento del diseño geométrico y de la semaforización de las intersecciones
con las Av Los Frutales y La Molina.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : 2009 - 2010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/.2´800,000.00 (Obra por ejecución
indirecta)

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 2´800,000.00

OBSERVACIONES: Monto referencial, supeditado a PIP

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.5

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Mejoramiento de la av. La molina. Tramo av. Javier prado - av. Separadora
industrial
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La Av. La Molina en el tramo comprendido entre la Javier Prado y la Separadora
Industrial cuenta con una infraestructura urbana deficiente y en mal estado. Los
estacionamientos, veredas, sardineles y rejas entre otros se encuentran en pésimo
estado de conservación. Rehabilitación de la infraestructura urbana de la Av. La Molina.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con IMP - MML
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : II semestre 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/. 1´000,000.00 (Obra por ejecución
indirecta)

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1´000,000.00

OBSERVACIONES: Monto preliminar, supeditado al PIP y a las coordinaciones.

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.6

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Ampliación Los fresnos tramo av. Raúl Ferrero - av. La molina
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Los Fresnos no tiene continuidad hasta la Av. La Molina, lo cual da lugar a que los
vehiculos tengan que hacer un mayor recorrido además de congestionar la Av. Alameda
del Corregidor.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar con IMP – MML y UNA
 Elaborar proyecto de inversión.
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, que incluirá:
Ampliación de Los Fresnos y la construcción de cerco perimétrico con la UNA.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : II sem 2008 a 2010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/. 2´000,000.00 (Obra por ejecución
indirecta)

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Imprevistos :
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 2´000,000.00
OBSERVACIONES: Monto preliminar supeditado al PIP y a las coordinaciones
preliminares con la UNA y Vecinos este año 2008.

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.7

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Ampliación pasaje rododendros
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Recuperar la via y ponerla en valor.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, que incluirá:
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : Set. – Dic. 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 350,000


OBSERVACIONES: Monto preliminar, supeditado al PIP. En Ppto. Hay 350,000

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.8

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Mejoramiento del par vial AV. Monte Bello - Bello Horizonte
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Recuperar la vía y ponerla en valor.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : II semestre 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 480,000


OBSERVACIONES: Monto preliminar, supeditado al PIP. En Ppto. Hay 480,000

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.9

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Rehabilitación integral de intersecciones en vías principales
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Recuperar los espacios viales y ponerlos en valor.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar diagnostico y Plan/Cronograma intervenciones según priorización
 Elaborar proyectos de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del/los expediente técnico
 Ejecutar Proyectos,
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : 2009 – 2011 (luego permanente según programa anual)
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1´800,000 (600, por año)


OBSERVACIONES: Intervenciones en 2008 según proyectos/fichas y ppto. Aprobado.
Monto aprox. Para 3 años (2009-2011) a validar según priorización de proyectos y
financiamiento.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P11.10

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR, MANTENER Y ORDENAR EL DESARROLLO URBANO Y AMBIENTAL
DEL DISTRITO.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA URBANA DEL DISTRITO.
ACTIVIDAD:.
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliación, rehabilitación y mejoramiento de vías.
Mejoramiento de la circulación vehicular: Ovalo La Fontana – Golf – Javier Prado.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Recuperar los espacios viales y ponerlos en valor.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Revaloración del espacio urbano.
 Disminución de costos de operación y mantenimiento vehicular.
 Reducción de pérdida de horas hombre, reducción de accidentes de tránsito.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES : II Sem 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/. 1´200,000.00

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL:
S/. 1´200,000.00
OBSERVACIONES: Monto aproximado a validar según PIP. Se requiere
financiamiento.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P12.1

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MÁS LIMPIO DE LIMA
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Potenciar la Planta de segregación de residuos sólidos inertes y la recolección
selectiva
PRIORIDAD: Alta [x] Media [ ] Baja [ ]
Descripción de la actividad o proyecto:
Optimización del funcionamiento de la Planta de segregación de residuos sólidos:
 El proyecto logrará potenciar la capacidad operativa de la Planta de segregación
de residuos sólidos para segregar la totalidad de residuos recuperados mediante
la recolección selectiva.
 Se logrará también acondicionar y almacenar los residuos sólidos recuperados
de manera adecuada (legal y técnicamente).
 El proyecto contribuirá a consolidar el aprendizaje en temas ambientales dados
por el programa de educación ambiental en escuelas que viene desarrollando la
Gerencia de Servicios a la Ciudad, e
Implementación del sistema de recolección selectiva domiciliaria para el
Programa de recuperación de residuos sólidos inertes – Bolsa Amarilla (ver
P12.2).
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión (primer componente en esta ficha)
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, el cual incluirá:
Repotenciación de las capacidades operativas de la planta de segregación
(Adquisición o gestión de terreno, obras civiles, desmontaje y transporte de
maquinarias y equipos, adquisición de equipos, mantenimiento, adquisición de
uniformes y equipos de protección personal).
Capacitación al personal (prevención y reacción en casos de incendios, reacción
en casos de sismos y seguridad laboral), etc.
BENEFICIOS:
 Se segrega aproximadamente el 70.00% de los residuos reciclables domiciliarios
del distrito al finalizar el tercer año de ejecución del proyecto.
 La Municipalidad de La Molina se mantiene a la vanguardia en el cuidado del
medio ambiente.
 Se cuenta con un medio para la consolidación del aprendizaje significativo
mediante la realización de visitas guiadas de estudiantes a la Planta de
segregación de residuos sólidos.
 Se disminuye la contaminación por disposición de residuos sólidos.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Este componente del proyecto tiene una duración de 12 meses, incluyendo la fase de
planificación y monitoreo de resultados los dos últimos meses. Julio 2008 a julio 2009.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


--- ---

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 353,918.00 , solo para la planta

OBSERVACIONES:
Los gastos correspondientes a personal profesional han sido valorados en función al
recurso humano con que cuenta la Gerencia de Servicios a la Ciudad

Los montos referidos a bienes (útiles, vestuarios, implementos de seguridad,


maquinaria, equipos, etc.) (44.39%) son susceptibles de ser financiados por un fondo
contravalor que puede ser gestionado por la Municipalidad de La Molina; es decir no
necesariamente suponen una inversión que se afecte al presupuesto de la
Municipalidad.

El monto concerniente a la adquisición de terreno puede ser no necesario dependiendo


de si se logra obtener este mediante gestiones o se ocupa uno que disponga la
municipalidad.

Las sinergias internas que pueden realizarse son con la Gerencia de Seguridad
Ciudadana, y a nivel externo con los entes cooperantes para el financiamiento y
monitoreo del proyecto.

Este proyecto esta detallado en 2 fichas que se complementan entre si (P12.1 y P12.2).
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):
Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P12.2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MÁS LIMPIO DE LIMA
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Potenciar la Planta de segregación de residuos sólidos inertes y la recolección
selectiva
PRIORIDAD: Alta [x] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Implementación del sistema de recolección selectiva domiciliaria para el
Programa de recuperación de residuos sólidos inertes – Bolsa Amarilla:.
 El proyecto logrará la optimización de operaciones y la ampliación de cobertura para
la recolección selectiva de los residuos sólidos reciclables; incluye el mejoramiento
operativo y la generación de un sistema de información geográfica para el monitoreo
de recorridos de unidades, generación de bases de datos históricas y mapeo de las
mismas para la toma de decisiones.
 El proyecto permitirá además contar con una provisión continua de materiales
reciclables a la Planta Piloto de Segregación de Residuos Sólidos Inertes.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión (segundo componente en esta ficha)
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, el cual incluirá:
Optimización de las operaciones de recolección selectiva (adquisición de dos
unidades, contratación de personal operario, implementos de seguridad,
adquisición de bolsas amarillas).
Capacitación al personal de recolección selectiva.
Sistematización de la recolección selectiva (adquisición de software, adquisición
de equipo de cómputo, elaboración de mapas temáticos, bases de datos y mapas
inteligentes).
BENEFICIOS:
 Aseguramiento de la provisión de materiales reciclables a la Planta de
segregación de residuos sólidos inertes.
 Se optimiza el uso de recursos para la recolección selectiva.
 Se contribuye a disminuir la presencia de recicladores informales al no contar
estos con materiales reciclables en las zonas de intervención del proyecto.
 Se fomenta una mayor sensación de seguridad en los vecinos por la menor
presencia de recicladores informales.
 Reforzamiento de hábitos ambientales positivos para el manejo de residuos
sólidos domiciliarios.
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Este componente del proyecto tiene una duración de 36 meses, incluyendo la fase de
planificación y monitoreo de resultados los dos últimos meses. Julio 2008 a 2010.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


--- ---
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1’892,837.50
OBSERVACIONES:
Los gastos correspondientes al profesional responsable de la recolección selectiva no
suponen la contratación de nuevo personal sino que se asignarán más
responsabilidades al personal ya existente.
Los montos referidos a bienes (útiles, vestuarios, implementos de seguridad, seguros,
etc.) (64.00%) son susceptibles de ser financiados por un fondo contravalor que puede
ser gestionado por la Municipalidad de La Molina.

Las sinergias internas que pueden realizarse son con la Gerencia de Seguridad
Ciudadana, y a nivel externo con los entes cooperantes para el financiamiento y
monitoreo del proyecto.
Los montos referidos a la inversión por año en el proyecto se detallan a continuación:

Los montos referidos a la inversión del primer componente (ficha 12.1) asciende a S/.
353,918.00 en el primer año; por lo que el total asciende a S/ 2,246,755.50
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P13


OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES.
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MAS LIMPIO DE LIMA
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Potenciar el equipamiento para mejorar recojo y tratamiento de la maleza: Planta de
elaboración de compost, etc.
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Con el objeto de incrementar la frecuencia de limpieza de los puntos de acopio oficiales y no
autorizados se proyecta la adquisición de 02 camiones baranda de 45 m 3 de capacidad c/u
que laboren en dos turnos logrando con ello un 100% de cobertura del servicio de
eliminación de maleza.
Para la producción de compost se requiere de una chipeadora de mayor potencia con el
objeto de producir mayor cantidad de compost y reducir la eliminación de maleza al relleno
sanitario de manera significativa, asimismo utilizarlo como insumo en la implementación y
rehabilitación de áreas verdes; y su posible comercialización.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Mantener limpios los 162 puntos de acopio de maleza en el distrito de La Molina.
 Mejorar el ornato y limpieza del distrito
 Atender con prontitud las solicitudes por concepto de este servicio
 Incrementar la generación de compost para la implementación del mantenimiento e
implementación de áreas verdes y su posible comercialización
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD.
PLAZO EN MESES (Indicar también mes aproximado de inicio y fin):
2008: (Julio – diciembre): 01 camión. 2009: (Enero a Diciembre) : 01 camión
01 Chipeadora.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS DE TERCEROS: (descripción y
monto):
EQUIPOS (descripción y monto) OTROS (descripción y monto):
02 Camiones de 45 m3 : S/. 600,000.00
01 Chipeadora de 50 HP : S/. 104,800.00
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 704,800.00
2008: Julio – Diciembre ( S/. 300,000.00 + 104,800.00) = S/. 404,800.00
2009: Enero - Diciembre = S/. 300,000.00
OBSERVACIONES: Esta mejora está supeditada a que se apruebe la habilitación de una
partida en la actividad Erradicación de Residuos Sólidos y Relleno Sanitario (Maleza) de la
actividad “Equipamiento y bienes duraderos” por el monto arriba indicado.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P14
OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES.
OBJETIVO ESPECIFICO:
PARQUES Y JARDINES OPTIMOS
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Canalizar el agua de regadío de los canales.
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Se requiere que los actuales canales de regadío, sean reconstruidos con elementos
estructurales u otras modalidades de canalización (tubos), de acuerdo a la situación de los
tramos existentes.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Levantar el diagnostico y estudios preliminares
 Priorizar los posibles proyectos
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación de los expedientes técnicos
 Ejecutar Proyectos.
BENEFICIOS:
 Mejorar la calidad de agua de riego de los canales
 Disminución de la perdida de agua por filtración en los canales
 Mejorar el ornato del distrito
 Mejorar el riego de las áreas verdes
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
PLAZO EN MESES (Indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Octubre a Diciembre 2008 (estudios) y 2009 para ejecución.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS DE TERCEROS: (descripción y
monto):
Contratación especialista S/. 20,000
EQUIPOS (descripción y monto) OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 20,000.00 (para diagnostico y estudios preliminares)


OBSERVACIONES: monto supeditado a PIP a desarrollar conjuntamente
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P15


OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:
MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES.
OBJETIVO ESPECIFICO:
PARQUES Y JARDINES OPTIMOS
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Desarrollo y consolidación del parque ecológico.
PRIORIDAD: Alta [ x ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Se requiere ejecutar las obras de infraestructura, de areas verdes, regadío, etc. en el
terreno que ocupa el Parque ecologico.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Levantar el diagnostico y estudios preliminares
 Realizar estudio topografico
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación de los expedientes técnicos
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Incremento de areas verdes
 Disminucion de la contaminación ambiental
 Revalorizacion de terrenos y creación de espacios accesibles al publico
 Mejorar el ornato del distrito
AREA RESPONSABLE:
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
PLAZO EN MESES (Indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Mayo 2008 a 2010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS DE TERCEROS: (descripción y
monto):
Contratación especialista S/. 20,000
Levantamiento Plano topográfico S/. 30,000
EQUIPOS (descripción y monto) OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 50,000.00 (para diagnostico y estudios preliminares)


OBSERVACIONES: monto supeditado a PIP a desarrollar conjuntamente
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P16

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MAS SEGURO
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Incremento de la flota vehicular de Seguridad Ciudadana
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Se requiriere con urgencia incrementar en el breve plazo la flota vehicular de la Unidad de
Serenazgo en términos razonables; es decir, de acuerdo a la necesidad emergente y reducir la
incidencia delincuencial, cubriendo eficazmente el distrito y las zonas del proyecto SIAR.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, el cual incluirá:
Actualizar el Plan de Operaciones tácticas de seguridad ciudadana;
Redimensionar y optimizar la vigilancia permanente (24 horas al día) por parte de los
efectivos de Serenazgo y la Policía Nacional con las Unidades móviles en cantidad
suficiente (Automóviles, camionetas y motocicletas).
Incrementar los patrullajes y la desconcentración de las unidades, reduciendo el tiempo
atención en los auxilios rápidos y de emergencia ante el requerimiento de los vecinos.
Ampliar la cobertura del servicio de manera mas eficaz y rápida,
Expansión de los Sistemas Integrados de Auxilio Rápido (SIAR) para mejorar las acciones
de prevención de delitos minimizando las condiciones de riesgo.
BENEFICIOS:
Incremento de la eficacia de la vigilancia preventiva reduciendo los hechos delictivos e
incrementando la sensación de seguridad en la comunidad.
AREA RESPONSABLE: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Acciones que se iniciarán en el mes de febrero del presente año y culminará conforme se
establece en el Plan Operativo Vigente 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
Requerimientos
06 Automóviles S/. 263,052
04 Camionetas pick-up S/. 192,000
15 Motocicletas S/. 94,500
EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):
15 Radios Móvil PRO 5150)
para moto S/. 47,580
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 597,132
OBSERVACIONES: El cumplimiento de la presente actividad estará supeditado al desarrollo y
culminación exitosa y oportuna del proceso de adquisición de las unidades motorizadas y los
demás componentes del PIP. También se requerirá mayor coordinación con la Policía Nacional
del Perú y los vecinos organizados.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P17.1

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MAS SEGURO
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Contar con un sistema integrado (voz, data y vídeo) de seguridad ciudadana
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Complementar el equipo electrónico existente de voz con el equipamiento de tecnología
igual o superior de data y video a fin de contar con un sistema integrado eficaz de
comunicaciones y vigilancia en todo el distrito. Complemento que permitirá contar con 46
cámaras de vídeo en lugares estratégicos lo que optimizará las acciones de seguridad
en el distrito pudiendo, ser integradas al sistema similar de la Policía Nacional.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar y acordar los alcances del PIP entre GSC y GTIC
 Contar con un sistema de CCTV IP de Seguridad Ciudadana, en zonas criticas del
distrito; y
 Contar con un Sistema integrado de despacho de voz (radio, celular, etc.), data y
video para SOS. Para lo cual se:
Elaborar el proyecto o proyectos de inversión
Obtener viabilidad
Elaboración y aprobación del expediente técnico
Ejecutar Proyecto o proyectos (ver fichas siguientes).
BENEFICIOS:
 Se incrementará el radio de acción de la vigilancia preventiva de la Unidad de
Serenazgo y hasta de la PNP, lo que coadyuvará a reducir la incidencia
delincuencial en todas sus modalidades. Asimismo permitirá detectar los puntos
de congestionamiento a fin de distribuir racionalmente los efectivos de control de
tránsito maximizando la presencia coercitiva de la PNP de Tránsito en el distrito y
propiciando un tránsito fluido y calmado.
 Reducción de los índices delincuenciales e incremento de la sensación de
seguridad en la comunidad.
 Potenciación del equipo de voz con que cuenta en la actualidad la Gerencia de
Seguridad Ciudadana con otros sistema de data y vídeo a fin de incrementar la
eficacia de la vigilancia preventiva en el distrito
 Visualizar eficazmente el distrito y las zonas críticas y de mayor riesgo con la
posibilidad tangible de expandir los Sistemas Integrados de Auxilio Rápido (SIAR)
para mejorar las acciones de prevención de delitos minimizando las condiciones
de riesgo a otras zonas del distrito con problemática delincuencial similar a las
urbanizaciones de COVIMA y Santa Felicia.
 Optimizar la vigilancia permanente (24 horas al día) por parte de los efectivos de
Serenazgo y la Policía Nacional con las Cámaras de vídeo instaladas en lugares
estratégicos. Visualizar la real magnitud de los problemas a fin de emplear las
fuerzas correspondientes para solucionar el problema o atenuar su incidencia
disponiendo de mejor manera de las fuerzas y recursos existentes..
 Mayor cobertura, eficaz y rápida, abarcando la mayor parte del área geográfica
del distrito.
AREA RESPONSABLE: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA y GERENCIA DE
TENOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
- Acciones que se iniciarán en el mes de febrero del presente año.
- Y culminará conforme se establece en el Plan Operativo Vigente 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
Requerimientos
46 Cámaras de vídeo para Seguridad
Ciudadana y supervisión del tránsito.

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Dispositivos electrónicos y de conexión para Servicio de recopilación y almacenamiento
las 46 cámaras de vídeo (CCTV) y Central de voz y datos
Computarizada

PRESUPUESTO TOTAL:
OBSERVACIONES:
El cumplimiento de la presente actividad estará supeditado al desarrollo y culminación
exitosa y oportuna del proceso de adquisición del equipo correspondiente o la
convocatoria de la solidaridad privada.
Se considera una mayor participación de la Policía Nacional del Perú y de los vecinos
organizados.
Los montos se supeditaran al PIP aprobado. Los detalles o montos consignados en las
fichas siguientes (P16.2 y P16.3) son solo referenciales.
Las dos gerencias deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P17.2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MAS SEGURO
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Contar con un sistema integrado (voz, data y vídeo) de seguridad ciudadana
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Contar con un sistema de CCTV IP de Seguridad Ciudadana, en zonas criticas del
distrito.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar y acordar los alcances del PIP entre GSC y GTIC
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, que incluirá:
Proveer al sistema de monitoreo de elementos que aseguren su funcionamiento
aún en situaciones de carencia de servicio telefónico o eléctrico. Desarrollar
campañas de difusión electrónica del sistema de monitoreo electrónico de
alarmas.
BENEFICIOS:
 Mejora la disponibilidad del sistema de monitoreo de alarmas, elevando los
niveles del servicio.
 Incentiva a los vecinos residenciales o comerciales el uso de este tipo de
sistemas, mejorando la prevención y la capacidad de respuesta del Serenazgo.
AREA RESPONSABLE: GERENCIA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION y
GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
06 MESES
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
Adquisición de sistema de CCTV que
incluya el medio de transporte, las cámaras
IP, la instalación, el sistema de control, de
grabación, la sala de control y el Centro de
Comando. S/. 1,650,000.00
EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1,650,000


OBSERVACIONES:
Corresponde a la Primera Etapa. El monto es tentativo y dependerá de la solución que
se escoja. Corresponde a 25 cámaras en la zona norte. Entre otros aspectos el numero
de cámaras, los puntos deberán definirse entre la GSAC y la GTIC.
Las dos gerencias deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P17.3

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


Mejorar los servicios Públicos Locales
OBJETIVO ESPECIFICO:
Ser el distrito mas seguro
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Contar con un sistema integrado (voz, data y vídeo) de seguridad ciudadana
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Implementar un Sistema integrado de despacho de voz (radio, celular, etc.), data y video
para SOS, georeferenciado.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar y acordar los alcances del PIP entre GSC y GTIC
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, el cual incluirá:
Reemplazar el sistema de registro de incidencias, despacho y estadísticas por
uno que permita integrar todas las fuentes de reporte y de despacho así como las
fuentes de información de video y georeferenciarla para lograr un sistema
unificado para el SOS.
BENEFICIOS:
Permite integrar todos los elementos para disponer de capacidad de despacho mas
eficaz y eficiente.
AREA RESPONSABLE: GERENCIA DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y
COMUNICACIONES y GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):

RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
Adquisición de sistema
S/. 120,000

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 120,000


OBSERVACIONES:
Corresponde a la primera etapa. El monto es tentativo y dependerá de la solución que se
escoja; entre otros aspectos que deberán definirse entre la GSAC y la GTIC.
Las dos gerencias deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P18

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES.
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MAS SEGURO.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Construcción de un complejo policial en la zona sur en coordinación del Ministerio
del Interior (Garantizar la sostenibilidad)
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Las necesidades del distrito en materia de seguridad ciudadana requieren la
descentralización de los servicios, privilegiando la labor conjunta con la PNP, en la que
Serenazgo coadyuvara al logro de los objetivos.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, el cual incluirá:
La suscripción del convenio interinstitucional con el MININTER de apoyo
especifico.
La sostenibilidad del proyecto, por los componentes que competan la atención del
MININTER.
Identificar la posible locación del Complejo Policial.
BENEFICIOS:
 Se reducirá la incidencia delincuencial relacionada con robos a la propiedad,
expendio y consumo de drogas, venta y consumo de licor en la vía pública, etc.
 Presencia de la autoridad e incrementado la sensación de seguridad en la
comunidad.
 Mejora en los tiempos de respuesta.
AREA RESPONSABLE: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA en coordinación
con GDU
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Acciones que se iniciarán en el mes de febrero del presente y culminará con el proceso
de adquisición, construcción y equipamiento, previo PIP. Jul 2008 al 2010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
Construcción de un local Agua, desagüe, suministro eléctrico,
teléfono, Internet (anual), etc.
EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):
Equipamiento (escritorios, sillas, mesas,
artefactos eléctricos, etc.
PRESUPUESTO TOTAL: S/.
OBSERVACIONES: presupuesto pendiente supeditado al PIP y anteproyecto obra a
cargo de la Gerencia de Desarrollo Urbano. Se requiere la participación activa de la
Policía Nacional del Perú y los vecinos organizados.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:
FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P19

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES.
OBJETIVO ESPECIFICO:
SER EL DISTRITO MAS SEGURO.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Construcción de sedes descentralizadas de Seguridad Ciudadana
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Las necesidades del distrito en materia de seguridad ciudadana requieren la
descentralización de los servicios, privilegiando la labor conjunta con la PNP, en la que
Serenazgo coadyuvara al logro de los objetivos.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Identificar los puntos de desconcentración
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, el cual incluirá:
BENEFICIOS:
 Se reducirá la incidencia delincuencial relacionada con robos a la propiedad,
expendio y consumo de drogas, venta y consumo de licor en la vía pública, etc.,
 Presencia de la autoridad e incrementado la sensación de seguridad en la
comunidad.
 Mejora de los tiempos de respuesta
AREA RESPONSABLE: GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA en coordinación
con GDU
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
2009 - 2010
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/.


OBSERVACIONES: Supeditado al PIP, que se elaborar con el apoyo de GDU.

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P20.1

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


FORTALECER LA GESTION MUNICIPAL.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LOS INGRESOS.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Desarrollo de un sistema integral de información para la administración tributaria
y no tributaria.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE INFORMATIZACION DEL PROCEDIMIENTO DE
EJECUCION COACTIVA.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar y acordar los alcances del PIP entre GR, GEC y GTIC
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
Sistematización de los procedimientos de ejecución coactiva, como parte integrante del
sistema integral.
 Tener orden, control y registro de los expedientes.
 Suprimir las arduas labores manuales.
 Incrementar exponencialmente la recaudación.
AREAS RESPONSABLES: GERENCIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y
COMUNICACIONES en coordinación con EJECUTORIA COACTIVA y GERENCIA DE RENTAS
Y
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
3 MESES (ELABORACION DE UN MODULO INFORMATICO QUE SE AJUSTE A LA LEY
DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA).
ABRIL-JUNIO

RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
DESARROLLO DEL SOFTWARE S/. 3,000

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


10 COMPUTADORAS S/. 30,000
4 IMPRESORAS S/. 4,000

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 37,000


OBSERVACIONES: Ficha propuesta por Ejecutoria Coactiva. Las tres gerencias
deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P20.2

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


FORTALECER LA GESTION MUNICIPAL.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LOS INGRESOS.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Desarrollo de un sistema integral de información para la administración tributaria
y no tributaria.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Contratar una consultoría para el desarrollo de un sistema integral de administración tributaria y
no tributaria.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar y acordar los alcances del PIP entre GR, GEC y GTIC
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Optimización de la administración tributaria
 Reducción de costos
 Optimización de recursos
 Optimizar la calidad del servicio al contribuyente
 Seguridad en la información de la Administración Tributaria
 Información en tiempo real para la toma de decisiones
 Información de la situación a tiempo real para los contribuyentes
 Facilitar la conciliación de los saldos por cobrar con el área de contabilidad
 Información precisa sobre la cartera pesada
AREAS RESPONSABLES: GERENCIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y
COMUNICACIONES en coordinación con EJECUTORIA COACTIVA y GERENCIA DE RENTAS
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
12 MESES (II SEMESTRE 2008 Y I SEMESTRE 2009)
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
S/ . 150,000
EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 150,000


OBSERVACIONES: Ficha propuesta por Gerencia de Rentas. Las tres gerencias
deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente.
El presupuesto será considerado en el PIP de la Ampliación del Local Municipal por ser
parte integral de la solución de la problemática de las gerencias involucradas.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P20.3

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


FORTALECER LA GESTION MUNICIPAL.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LOS INGRESOS.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Desarrollo de un sistema integral de información para la administración tributaria
y no tributaria.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Desarrollar un sistema de información para la administración de los tributos, cuenta
corriente y gestión de cobranza en cualquiera de sus estados.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar y acordar los alcances del PIP entre GR, GEC y GTIC
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, que involucra:
Reemplazar el sistema actual por uno que esté basado en la información
catastral.
Reemplazar la cuenta corriente por una que sea integrada.
Reemplazar el sistema de gestión de deuda (en sus diferentes estados).
BENEFICIOS:
Permite contar con un nuevo sistema de gestión tributaria basada en la información
catastral.
AREAS RESPONSABLES:
GERENCIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES en
coordinación con GERENCIA DE RENTAS y GERENCIA DE EJECUTORIA COACTIVA.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
6 MESES 2008.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):
Cinco licencias de software de desarrollo Contratación de Un(01) Jefe de Proyecto
S/. 17,500 Contratación de cuatro (04) Analistas
Programadores adicionales. S/. 110,000
EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):
10 computadores y 4 impresoras. S/. 34,000
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 161,500.00
OBSERVACIONES:
El desarrollo proveerá funcionalidad operativa mínima de modo que se incluyan
funciones adicionales en una segunda etapa. Deberá concluirse con el desarrollo del
sistema catastral previamente. No incluye el proceso de migración.
Las tres gerencias deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P21

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


FORTALECER LA GESTION MUNICIPAL
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Implementar la Plataforma de Atención Integral.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
La Municipalidad requiere contar con infraestructura, mobiliario y equipos, como de los
sistemas correspondientes para implementar un área especializada funcional de
atención para los contribuyentes, en la que brinde atención oportuna y efectiva.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto
BENEFICIOS:
 Mejora de la calidad de atención a los contribuyentes.
 Incremento de la recaudación.
 Mejora de la infraestructura municipal, optimización de espacios y
destugurizandolos.
AREA RESPONSABLE: GERENCIA MUNICIPAL

PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):


Jul 2008 a jun 2009
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: S/. 1,500,000.00


OBSERVACIONES:
Monto aproximado, sujeto al PIP y a restricciones ley presupuesto.
Participaran activamente las Gerencias de Rentas, Tecnologías de la Información y
Comunicaciones y Desarrollo Urbano.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P22

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


FORTALECER LA GESTION MUNICIPAL.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Implementar el “call center” municipal.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Desarrollar una infraestructura, equipos y sistemas para mejorar la capacidad de
atención no presencial al vecino.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Coordinar y acordar los alcances del PIP entre GR, GEC y GTIC
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, que involucra:
Implementar un servicio que permita atender la demanda de comunicación de
voz, “Chat”, correo electrónico, etc.
BENEFICIOS:
Permite mejorar la atención al vecino en merito al incremento de la capacidad de
atención.
AREAS RESPONSABLES:
GERENCIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES en
coordinación con GERENCIA DE COMUNICACIONES Y PARTICIPACION VECINAL Y
SECRETARIA GENERAL.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
06 Meses 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):


Ampliación de cuatro a ocho puertos de operadora
automática; Tres headphones; Una (01)
Pantalla tocuhscreen; implentación de
tres puestos de Call Center (mobiliario);
Tres (03) computadores, etc.
S/. 20,500.00
PRESUPUESTO TOTAL: S/. 20,500.00
OBSERVACIONES:
No incluye el gasto de mantenimiento operativo de S/. 5,500 mes, para las cinco
personas: tres operadoras y dos orientadoras.
Las tres gerencias deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P23

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


FORTALECER LA GESTION MUNICIPAL.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Adecuar la accesibilidad en los locales municipales para discapacitados.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Adecuar las instalaciones municipales al grupo objetivo de personas con discapacidad
para su atención preferencial. Sensibilización a los funcionarios y trabajadores a fin de
brindar la mejor atención y el fácil desplazamiento de las personas con discapacidad.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto, que incluirá:
Adecuación, mejora o construcción de rampas, barandas, SSHH, módulos de
atención, señaléctica, etc.
BENEFICIOS:
Permite mejorar la atención al vecino discapacitado, su reconocimiento y adecuarnos a
la Ley.
AREAS RESPONSABLES:
GERENCIA DE BIENESTAR SOCIAL Y GERENCIA DE DESARROLLO URBANO.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
II semestre 2008 y 2009.
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: Montos supeditados al PIP


OBSERVACIONES:
Las dos gerencias deberán coordinar y acordar el PIP a desarrollar conjuntamente..
Guarda correspondencia con el Plan Integral de Desarrollo en el que señalaron
proyectos respecto a la Ampliación y Mejoramiento de los servicios de Salud. Se
coordinara con la GDU.
GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

FICHA TECNICA DE ACTIVIDAD / PROYECTO P24

OBJETIVO GENERAL ESTRATEGICO:


FORTALECER LA GESTION MUNICIPAL.
OBJETIVO ESPECIFICO:
MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION.
ACTIVIDAD:
PROYECTO INVERSION: X
NOMBRE:
Ampliar el soporte de equipos de computo en la municipalidad.
PRIORIDAD: Alta [ X ] Media [ ] Baja [ ]
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD O PROYECTO:
Se requiere dotar de nuevos equipos de computo (PC e impresoras) a las distintas
áreas de la municipalidad, que soporten los requerimientos de las nuevas actividades y
proyectos o el mejor desarrollo de sus funciones.
PRINCIPALES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD O ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
 Levantar el diagnostico situacional
 Elaborar proyecto de inversión
 Obtener viabilidad
 Elaboración y aprobación del expediente técnico
 Ejecutar Proyecto.
BENEFICIOS:
 Permite mejorar la atención al usuario externo (vecino o contribuyente) como al
interno (áreas internas) .
 Mejora de la capacidad de respuesta a nuevas actividades y proyectos.
 Desarrollo optimo de funciones
 Utilización adecuada de la ofimática
AREAS RESPONSABLES:
GERENCIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y DE COMUNICACIONES.
PLAZO EN MESES (indicar también mes aproximado de inicio y fin):
Mayo a dic 2008
RECURSOS A EMPLEAR:
BIENES (descripción y monto): SERVICIOS (descripción y monto):

EQUIPOS (descripción y monto): OTROS (descripción y monto):

PRESUPUESTO TOTAL: Montos supeditados al PIP


OBSERVACIONES:

GERENTE RESPONSABLE (sello y firma):

Fecha:

También podría gustarte