Está en la página 1de 7

Casación laboral 4546-2012-lambayeque

I. Materia del recurso:


El recurso de casación es interpuesto, por Don Juan Carlos Mio Briceño,
contra la sentencia de vista de fecha 19 de abril del dos mil doce, la cual
se le declaro improcedente.

II. Causales de improcedencia


a) Infracción normativa del art 139 inciso 3 de la constitución, política del
Perú.
b) Implicación del pleno jurisdiccional regional, laboral de 2009-chiclayo.

PRIMERO: En la n ueva ley procesal de trabajo 29497, se reestructura,


se establece,nueva competencia, por materia y cuantía
SEGUNDO: El tribunal asume criterio de que se declara improcedente
la demanda,sin costas ni costos,presisando,que no existe, acreditación
de la condición de la gestión publica del proyecto.
DECISIÓN:
Se declaró fundado, el recurso de casación interpuesto, por el
demandante, y en consecuencia nula la sentencia de vista de la fecha ya
mencionada, se dispuso la publicación de la presente resolución le el
diario oficial “ el peruano “,conforme la art 41 de la nueva ley procesal
de trabajo.
CASACIÓN LABORAL N° 40-2012

Se trata del recurso de casación interpuesto mediante escrito de fojas doscientos


ochenta y seis por la Municipalidad Distrital de Casa Grande, contra la sentencia de
vista obrante a fojas doscientos doce, su fecha veinticuatro de noviembre del dos
mil once, expedida por la Primera Sala Especializada Laboral de la Corte Superior
de Justicia de la Libertad, que revocando la sentencia apelada obrante a fojas ciento
setenta y uno, del ocho de junio del dos mil once, que declara improcedente la
demanda,ocho de junio del dos mil once, que declara improcedente la demanda, !'~
reformándola, declara fundada la demanda, ordenando que la parte demandada
reincorpore al demandante en su puesto de trabajo u otro análogo; en los seguidos
por don Julio Vásquez Quispe sobre Reposición por despido incausado.

Se da claro improcedente: por las siguientes causales:

a) La infracción normativa de los artículos 1 del Título Preliminar, y 33 de la Ley


Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo; y de las normas que garantizan el
derecho a un debido proceso.

b) Apartamiento del precedente vinculante dictado por el Tribunal constitucional


en el expediente Nº 3818-2009-PA/TC;

PRIMERO:

- En el presente caso, el demandante ha laborado bajo dos modalidades


contractuales y en dos periodos diferenciados; el primero, desde el uno de enero de
dos mil siete hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil ocho, suscribiendo
sendos contratos de locación de servicios; y, el segundo periodo que va desde el
seis de enero de dos mil nueve al treinta de diciembre de dos mil diez, bajo contratos
administrativos de servicios.

SEGUNDO:
En este contexto, es pre~iso señalar que con la promulgación del Decreto
Legislativo Nº 1057, cbnforme a su Cuarta Disposición Complementaria Final,
vigente al 'día siguiente• de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".

TERCERO:

La contratación administrativa de servicios es definida, según el rtículo 1 del


Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, aprobado por /Decreto Supremo Nº
075-2008-PCM, en su texto originario, como el tipo de contratación que vinculaba a
una persona natural con el Estado de manera "no autónoma", disposición que fuera
posteriormente modificado por artículo 1 del Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM
publicado con fecha veintisiete de julio de dos mil once, en donde se conceptualiza
al Contrato Administrativo de Servicios

CUARTO:

En el presente caso, de una verificación de los hechos expuestos en los escritos


postulatorios de folios ciento ocho (demanda) y ciento cincuenta y cuatro
(contestación de demanda), así como de la fijación de los puntos controvertidos a
fojas ciento sesenta y ocho en Audiencia Única de fecha ocho de junio de dos mil
once, este Supremo Tribunal no aprecia que el debate haya estado centrado en
determinar el régimen laboral licable al demandante ni que hubiera estado en
discusión la calificación de sus servicios como las de obrero o empleado, pues
ambas partes orientaron, a través de la formulación de sus respectivas "teorías del
caso", el análisis jurisdiccional a dilucidar la procedencia de la reposición de un
trabajador con contrato administrativo de servicios, que previamente a éste había
estado sujeto a una modalidad contractual civil fraudulenta; en este sentido, el
cambio de orientación en el pronunciamiento judicial no puede fundarse en los
alegatos planteados a nivel de segunda instancia por las partes;

RESOLUCION:

Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto a fojas

Doscientos ochenta y seis por la Municipalidad Distrital de Casa Grande,


enconsecuencia: NO CASARON la sentencia de vista obrante a fojas doscientos
doce de fecha veinticuatro de noviembre del dos mil once, en los seguidos por don
Julio Vásquez Quispe contra la Municipalidad Distrital de Casa Grande sobre
Reposición por despido incausado; ORDENARON la publicación del texto de la
presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", conforme al artículo 41 de la
Ley Nº 29497; y los devolvieron.-Juez Supremo Ponente: Yrivarren Fallaque.

También podría gustarte