Está en la página 1de 5

Sesión 1

¿Por qué soy un ser integral?

Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales


Personal Que las y los estudiantes • Hojas/cuaderno
Eje temático reconozcan las diferentes • Plumones
Competencias socioafectivas dimensiones que forman su • Lápices
y éticas persona y sus características
(física, social, psicológica y
Grado espiritual).
Primero de secundaria

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario leer los acuerdos y compromisos
asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% a 100%). El grupo
felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

 PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 20’

Iniciamos la sesión solicitando a nuestros estudiantes


sentarse de manera cómoda y con la espalda recta. Les
pedimos que se pongan una mano en el pecho y la otra en
el estómago. Le indicamos que realizaremos un ejercicio de
relajación y que para ello deberán cerrar los ojos y seguir las
siguientes instrucciones:
 Con los ojos cerrados empezamos a inhalar por la nariz y
exhalar por la boca, les pedimos que sientan cómo se
levanta el estómago. La mano en el pecho debe moverse
muy poco.
 Exhalen por la boca, expulsando el aire tanto como
puedan, mientras contraen los músculos abdominales.
(Les vamos comunicando con voz tranquila, realizando
pausas después de cada indicación)

Atención Tutorial Integral 1


 “Piensen en ustedes mismos, cómo son físicamente, imaginen que están frente a un espejo y se
están observando” (pausa)
 “Ahora recuerda cómo te relacionas con los demás, en tu hogar, en la escuela, en el barrio, en
otros lugares” (pausa)
 “Recuerda qué tipo de emociones y sentimientos has experimentado con tu familia, con tus
amigos o amigas, con tus maestros en los últimos días” (pausa)
 “Ahora piensa qué valores practicas en tu vida diaria, ¿cuál es tu escala de valores? (pausa).

Mientras las y los estudiantes realizan este ejercicio con los ojos cerrados, escribimos al centro de la
pizarra o pegamos un letrero con el nombre de la sesión:

SOY UN SER INTEGRAL

Invitamos a las y los estudiantes a que abran los ojos. Preguntamos y escuchamos la participación de
tres estudiantes:
 ¿Cómo se sintieron al realizar el ejercicio?
 ¿Qué aspectos de su vida lograron visualizar? ¿Qué les gustó mas? ¿Qué les gustó menos?
Escuchamos algunas intervenciones y las relacionamos con el título de la sesión. Presentamos el
propósito de la sesión; los animamos a seguir dialogando y reflexionando sobre el tema.

 DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 40’

Continuamos la sesión explicando a las y los estudiantes que todas las personas somos seres
integrales, es decir contamos con una dimensión biológica, psicológica, social y espiritual, las
cuales interactúan de manera simultánea. Estas dimensiones se relacionan mutuamente; si una
de ellas falla, no podemos desempeñarnos plenamente. Preguntamos: si durante un examen de
matemáticas nos empieza a doler el estómago, ¿creen que se podrá rendir bien el examen?, ¿por
qué?
Explicamos que si sufrimos algún malestar (físico o mental), nuestro rendimiento en la escuela
no será el mejor. Asimismo, si estamos tristes o preocupados por algo, es posible que nuestro
cuerpo reaccione de alguna manera ante esta situación, como por ejemplo sudor en las manos,
malestar general, etc.

Atención Tutorial Integral 2


Con la finalidad de que nuestros estudiantes comprendan mejor el sentido de integralidad, los
invitamos a elaborar un diagnóstico personal de sus dimensiones. Para ello, solicitamos que
recuerden el ejercicio de relación realizado al inicio y que respondan las preguntas del siguiente
esquema:

Dimensión física
¿Cómo soy físicamente?

Dimensión psicológica Dimensión social


¿Qué sentimientos y
emociones he experimentado Nombre ¿Cómo me relaciono con
en los últimos días? mi familia y mis amigos?

Dimensión espiritual

¿Qué valores practico en


mi vida diaria?

Al culminar el ejercicio, promovemos que las y los estudiantes se reúnan en parejas y compartan sus
trabajos, producto del análisis personal. Luego, solicitamos que 3 o 4 estudiantes de forma voluntaria
compartan su trabajo en plenaria.
Después preguntamos:
 ¿Qué dimensiones te han sido más fáciles de identificar?
 ¿Puedes dar un ejemplo de cómo la dimensión psicológica influye en la dimensión social?
 ¿De qué manera la dimensión espiritual puede influye en la dimensión social?
 ¿Será necesario buscar el equilibrio entre todas las dimensiones? ¿Por qué?
 ¿Qué pasaría si solo priorizamos la dimensión biológica y descuidamos las otras dimensiones?
Escuchamos las respuestas, promoviendo la reflexión de cada pregunta. Precisamos que todas las
personas somos seres racionales y conscientes, con identidad propia, con características particulares en
los niveles físico, social, psicológico y espiritual, que nos diferencian de los demás.

Atención Tutorial Integral 3


CIERRE:

Tiempo: 10’

Invitamos a las y los estudiantes a formular algunas conclusiones sobre el tema tratado. Luego
de las conclusiones, reforzamos lo trabajado con las siguientes ideas fuerza:
 El ser humano es un ser integral y tiene diferentes dimensiones, que lo hace único e irrepetible.
 Debemos conocer y atender cada una de nuestras dimensiones para lograr un equilibrio en nuestras
vidas. Todas las dimensiones son importantes.
 “Para comprender que somos seres integrales debemos analizar cada una de las dimensiones que
nos caracterizan. A partir de estas dimensiones tendremos un panorama claro de lo que somos y
podemos dar como personas”.

Toma de decisiones
Tiempo: 10’

Promovemos que las y los estudiantes se comprometan a analizar y realizar actividades que
contribuyan a fortalecer cada una de las dimensiones que conforman la persona.

Después de la hora de tutoría


Indicamos a las y los estudiantes que reflexionen de manera individual sobre la siguiente
pregunta: ¿Por qué tus características psicológicas, sociales, físicas y espirituales te hacen
único e irrepetible? Luego comparten sus respuestas con sus padres y familiares.

Atención Tutorial Integral 4


Orientaciones para el tutor o la tutora

El término “integral” alude a unir, relacionar, conectar. Por ello, cuando hacemos alusión al ser
humano como un ser biológico, no debemos dejar de lado que también es un ser social, espiritual
y que tiene una personalidad definida. En otras palabras, el ser humano es un ser biológico que se
desenvuelve en un contexto específico. Por esa razón, es importante que la búsqueda del equilibrio
esté en función de considerar un conjunto de dimensiones.
Cada dimensión de la persona es importante en la conformación de un ser humano. Cada una de
ellas brinda insumos para consolidar capacidades, habilidades y posibilidades específicas, por lo que
ninguna de ellas puede verse de forma aislada, ya que el cambio en alguna dimensión impacta de
forma directa o indirecta en otra. En otras palabras, las dimensiones que conforman un ser humano
determinan la personalidad de cada uno de nosotros.
Entre las dimensiones que configuran al ser humano tenemos:
• Dimensión física. Se refleja en las características corporales observables. Pero también está
relacionada con las nociones de cuidado del cuerpo, ya sea manteniendo hábitos, alimentación y
rutinas saludables.
• Dimensión social. Se organiza en torno a la relación que se tiene con otras personas. Esta dimensión
favorece la construcción del sentido de pertenencia a un grupo, así como la conciencia de que
somos miembros de un todo. Alude a la capacidad que tienen todos los seres humanos de vivir en
sociedad, de transformarse y transformar el entorno sociocultural al cual pertenece.
• Dimensión psicológica. Hace referencia a nuestras emociones y pensamientos. Estos aspectos
varían, dependiendo de la circunstancia en la que nos encontremos. Es decir, esta dimensión
alude al conjunto de manifestaciones de la vida psíquica de los seres humanos, que abarca
emociones, sentimientos, como también la forma como se relaciona consigo mismo (autoestima y
autoconcepto) y con los demás (ser social).
• Dimensión espiritual. Se refiere a aquellos aspectos que orientan nuestra vida, en este sentido, el
determinar lo que es correctamente ético o justo son puntos que formarán esta dimensión. Permite
que los seres humanos puedan abrirse a los valores universales, a las creencias y convicciones
que le dan un sentido global y profundo de la existencia de la vida.
Para mayor información consultar:
Iglesias, J. L. (2006). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Recuperado de https://goo.gl/shkeMm

Atención Tutorial Integral 5

También podría gustarte