Está en la página 1de 3

Institución Educativa Virgen de Fátima Huancayo

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA – 2018


ÁREA: COMUNICACIÒN
I. ASPECTOS PERSONALES
1.1. Nombres: __________________________________________________
1.2. Apellidos: ____________________________________________Grado sección: ___________
1.3. Edad: _________ 1.4. Fecha de Nacimiento: _________________________
1.4. Dirección domiciliaria: _________________________________________________
1.5. Lugar de procedencia (teniendo en cuenta los 5 últimos años): ________________

II. ASPECTOS ACADÉMICOS (PENSAMIENTO CREATIVO, DESTREZA: DEMOSTRAR LA ORIGINALIDAD)


2.1. Escribe un acróstico a partir de la palabra PATIO.
P
A
T
I
O
2.2. ¿Qué hago si necesito tomar líquido y no tengo vaso? Escribe cuatro alternativas.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2.3. ¿Qué imágenes o símbolos puedes formar con cuatro palitos de fósforo de igual tamaño? Por
ejemplo, un asterisco, un cuadrado, una E. Haz por lo menos cuatro más. No olvides escribir el
nombre de la imagen que has creado.

2.4. Capacidad comprensión. Destreza inferir


Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. "Amplia sonrisa, caderas anchas... una
madre excelente para mis hijos", pensó. La saludó; ella respondió y retomó su lectura: culta,
moderna.
Él se puso de mal humor: era muy conservador. ¿Por qué respondía a su saludo? Ni siquiera lo
conocía.
Dudó. Ella bajó.
Se sintió divorciado: "¿Y los niños, con quién van a quedarse?" ¿Por qué él se sintió divorciado?
a. porque su esposa lo abandonó
b. porque la mujer no respondió a sus insinuaciones
c. porque no consiguió relacionarse con la extraña
d. porque era esquizofrénico
e. porque sus hijos se quedaron solos
2.5. De la lectura se deduce que:
a. El hombre vio a la mujer por primera vez
b. El hombre y la mujer estaban viajando en tren
c. La mujer esperaba que aquel hombre la invite a salir
d. El hombre estuvo esperando ansioso volver a ver a la mujer
e. La mujer se bajó para no pelear
Institución Educativa Virgen de Fátima Huancayo

2.6. De la lectura se deduce que:


a. El hombre vio a la mujer por primera vez
b. El hombre y la mujer estaban viajando en tren
c. La mujer esperaba que aquel hombre la invite a salir
d. El hombre estuvo esperando ansioso volver a ver a la mujer
e. La mujer se bajó para no pelear
2.7. SERIE II: Completa cada oración. Selecciona y escribe la palabra correctamente tildada.
1. El _____________ del barco ordenó que los rescataran. (capitán capitan)
2. El barco pesquero no era _____________ sino japonés. (inglés ingles)
3. Ya habían atravesado el _____________. (Atlántico Atlanticó)
4. Fue _____________ sobrevivir sin agua y con poca comida. (difícil dificil )
5. Aunque estaba ____________ lanzó la bengala. (débil debil)
6. Esa noche cenaron ensalada de _____________. (atún atun)
7. No tenían una _____________ para orientarse. (brújula brujula)
8. Vieron un _____________ cerca de la costa. (pelícano pelicano)
2.8. LA ORACIÓN GRAMATICAL
Separa el sujeto y el predicado de estas oraciones:
- Las campanas sonaron en lo alto de la torre.
Sujeto: _____________________________________
Predicado: __________________________________
- Los atletas rusos destacaron por su velocidad.
Sujeto: ____________________________________
Predicado: _________________________________
- Compraré pescado para la cena.
Sujeto: ___________________________________
Predicado: ________________________________
2.9. SINÓNIMOS. Une las palabras que tienen el mismo significado:
Limpio acertar
Vehículo aseado
Adivinar automóvil
Barco listo
Inteligente nave
III. IDENTIFICACIÓN CON EL ÁREA

3.1. ¿Te gusta el área de comunicación?


a) Un poco b) Regular c) Bastante
Indica 1 o 2 razones de ello: _________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3.2. ¿El año pasado cuál fue tu calificación en esta especialidad?
________________________________________________________________________________
3.3. ¿Qué expectativas, o qué esperas lograr en relación a tu aprendizaje en esta área o
especialidad?
_________________________________________________________________________________
3.5. ¿Qué proyectos/temas/actividades te gustaría realizar en el presente año escolar en esta
área/especialidad?______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Prof. Juan Chahuayo Quispe Docente del Área de Comunicación


Institución Educativa Virgen de Fátima Huancayo

También podría gustarte