Está en la página 1de 6

ANALISIS TIEMPO HISTORIA LINEAL

castrochristian@gmail.com

aleam3566@gmail.com

andres.yanzapanta@gmail.com

jorge.lpardo120@gmail.com

jeremydavidjaramillo@gmail.com

Resumen: El principal propósito del siguiente documento es comprender la metodología del Análisis
Tiempo Historia Lineal y los parámetros que que se requieren para la realización del mismo, a partir de
la aplicación de la Norma Ecuatoriana de la Construcción 2015, capítulo de “Peligro Sísmico, diseño
sismoresistente” (NEC-SE-DS). Además, se detallan los parámetros y limitaciones de este análisis, así
como sus ventajas, características de sismos a utilizarse y diferentes características para realizar
apropiadamente este análisis en el Software ETABS.

Palabras clave: Análisis Tiempo Historia Lineal, parámetros, limitaciones, sismos.

ABSTRACT:
The main purpose of the following document is to understand the methodology of the Linear
History Time Analysis, the characteristics and the parameters that are required for its realization

KEYWORDS:
Linear History Time Analysis, characteristics, parameters.

1. INTRODUCCIÓN Por otro lado, para poder obtener respuestas con


mayor precisión, sería necesario la utilización del
La Estructura de las edificaciones son diseñadas método tiempo historia, que tiene la ventaja de ser
para soportar las cargas sísmicas, basadas en los aplicable a todo tipo de estructuras tanto en el
resultados del análisis con el método estático o rango lineal como en el no Lineal, pero su
dinámico, este último frecuentemente es obtenido desventaja está en la abundante y extensa
con el método de respuesta espectral, que tiene la información proporcionada en el tiempo durante el
ventaja de ser aplicable a todo tipo de estructuras análisis con este método, y que dificultan su
dentro del rango lineal elástico. Si bien este interpretación.
método nos proporciona valores máximos Este método de análisis no es muy utilizado en
posibles de desplazamiento, nos da respuestas Ecuador debido a que no se poseen registros
aproximadas o conservadoras en función al tipo de propios, porque las instituciones nacionales
superposición modal que se emplee, sin embargo, correspondientes no tienen el equipo necesario
se tiene la incertidumbre de poder obtener para la toma de datos durante un evento sísmico, y
respuestas más precisas a la solución del modelo tampoco se cuenta con una base de datos de los
matemático de la estructura. sismos más importantes en la historia nacional.
Esto representa la tarea de tomar registros de otros
países, con características similares al territorio diferentes criterios de parámetros a utilizar para
nacional; y adaptarlos, lo cual implica dificultades diseñar:
para llegar a un consenso acerca de la precisión de
los resultados obtenidos y de los acelerogramas a  3 registros de movimiento del terreno, se
usar. toma la respuesta máxima del parámetro
de interés.
Tiene la ventaja de generar una gran cantidad de  7 registros de movimiento del terreno, se
resultados de importancia a través del tiempo que toma el valor promedio de cada
dura el evento sísmico; y además genera parámetro.
información importante para entender la
influencia de los dispositivos disipadores de Además, los registros seleccionados deben tener
energía en la estructura, ya que es posible obtener magnitudes, distancias a la falla,
los desplazamientos de la estructura en el tiempo, fuentes del mecanismo del sismo y tipos de suelo
y también cuantificar la energía proveniente del que sean consistentes con aquellos que controlan
sismo que el disipador toma. el sismo de diseño (o sismo máximo posible).
Existen dos tipos de análisis tiempo historia; Análisis Tiempo-Historia en ETABS
lineal y no-lineal.
El programa ETABS permite realizar dos tipos
El análisis tiempo-historia no lineal permite diferentes de análisis tiempo-historia.
estudiar el comportamiento de la estructura
considerando la respuesta no lineal de los El primero corresponde al caso de un edificio
disipadores ADAS (no linealidad local). Este sometido a una aceleración en su base, mientras
análisis considera que la estructura tiene un que el segundo caso es el de un edificio, con base
amortiguamiento del 5% y el amortiguamiento fija, sometido a un conjunto de cargas que varían
adicional proporcionado por los dispositivos se en el tiempo, como sucede en el caso de un edificio
genera por su trabajo no lineal durante el evento ante la acción de ráfagas de viento.
sísmico.
Al realizar un análisis de historia en el tiempo 2. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS
considerando elementos con no linealidad local (el TIEMPO HISTORIA LINEAL
disipador se comportará de forma no lineal,
aunque la estructura se considere con un
SISMOLOGÍA
comportamiento lineal), es posible conocer de
manera aproximada el comportamiento de la Los terremotos se originan en los límites de las placas
estructura, obteniendo resultados que deben ser tectónicas que son e producto de la acumulación de
consideradas con reserva, en comparación con energía.
aquellas que se obtienen de un análisis no lineal
riguroso (en el cual se considere la no linealidad
de la estructura).
Además, al emplear un modelo bilineal para
modelar el comportamiento de los disipadores,
también se subestiman las deformaciones que
estos pueden alcanzar.
A pesar de estas limitantes los resultados
obtenidos pueden considerarse confiables,
principalmente para aquellas estructuras con
configuración regular en planta y elevación, y si
ONDAS SÍSMICAS
además su comportamiento queda gobernado
principalmente por las primeras formas modales. Se produce mediante la liberación instantánea de
energía.
En el código ASCE 7-10, dependiendo de la
cantidad de registros sísmicos disponibles para el Ondas volumétricas
análisis de respuesta en el tiempo, se aplican
Transmiten a través del material pudiendo sufrir en su
tránsito procesos de refracción y reflexión. Son las
ondas de comprensión (P) y las de cizalla (S).
Ondas superficiales.
Son Rayleigh y Love que se transmiten por la
superficie con mínima penetración en el material.
ONDAS DE CUERPO (VOLUMÉTRICAS)
ONDAS L
ONDAS P
Son más rápidas que las ondas de Rayleigh se
Son las más veloces. Se comprime y expande en el encuentran en la componente horizontal del
medio, con cambios de volumen. sismograma.

Como los sólidos, líquidos y gases se pueden Son dispersivas la velocidad de propagación de la
comprimir. onda depende de su frecuencia, siendo mayor para
frecuencias menores.

ONDAS S
EL SISMÓGRAFO
Son menos veloces que las P. movimiento de arriba
Un sismógrafo es usado para medir la intensidad de las
hacia abajo y de lado a lado, que sacude la superficie
ondas sísmicas.
del suelo vertical y horizontalmente. Este es el
movimiento responsable del daño de las
construcciones.

ONDAS SUPERFICIALES
ONDAS R
Viajan a lo largo de la superficie con un movimiento
de partícula, se mueven describiendo una elipse en
dirección opuesta a la dirección de propagación de la
energía

ACELERÓGRAFO
El acelerógrafo registra la aceleración del suelo  Muestran datos como es el intervalo de
durante un terremoto. muestreo descrito anteriormente este puede ir
de 0 a 0,1 segundos (S) para este trabajo de
investigación en intervalo de muestreo es de
0,02 seg.
 El número de datos que proporciona el
acelerograma
 Duración del acelerograma expresadas en
segundos (S)
 Las unidades de los datos en el que se va a
trabajar.
 Tipo de equipo o marca del equipo.
 Escala máxima del equipo (G)
 Corrección de la línea base
ACELEROGRAMA  El tipo de datos, este describe si los datos están
Es una representación de la aceleración que corregidos.
experimenta el suelo en un determinado punto durante
Correcciones sobre los errores de los
un terremoto.
acelerogramas
Corrección instrumental.- Consiste en la
convolución del registro con la función de
transferencia del instrumento, se debe conocer las
constante de calibración del instrumento, como son la
sensibilidad del acelerómetro, la frecuencia natural, el
amortiguamiento, obteniendo así un acelerograma
corregido.
Corrección de la lineal base o corrección de ceros.-
A veces, los valores del acelerograma se encuentran
desplazado respecto a la lineal cero de aceleración.
DESCRIPCIÓN DE UN REGISTRO. Este error puede ocurrir porque el acelerógrafo no esté
perfectamente nivelado en su instalación, o bien
Descripción de un Registro Descripción del sismo
porque el sistema de registro provoque una desvío de
 En el encabezado principal se encuentra datos los datos respecto a la línea base. Aunque este error
de municipios o Institutos dedicadas a la puede ser inapreciable en aceleración, puede ser muy
obtención de registros sísmicos, en nuestro importante cuando se obtiene la velocidad y el
país tenemos el RENAC (Red Nacional de desplazamiento por integración, ya que se está
Aceleraciones) que es la entidad encargada al contabilizando el área que hay entre la curva de
análisis y procesamientos de señales sísmicas aceleración y la línea base.
de mayor impacto y destrucción.
 Debe constar en este registro el nombre del
sismo y su fecha, este detalla el año, mes y día
seguido de la hora, minuto y segundo del
evento sísmico.
 Es importante indicar la magnitud del evento
para ver su alcance y determinar su
peligrosidad.
 Posee información de las coordenadas del
evento, estas coordenadas están descritas la
latitud y la longitud del eventos sísmico
expresadas en grados.

Datos del acelerograma


ESPECTRO DE DISEÑO
• Los espectros de diseño se obtiene  Tipo de suelo
generalmente mediante procedimientos estadísticos.  Características
 Propiedades mecánicas
• El espectro de respuesta se obtiene para un
terremoto dado. Se define 6 tipos de suelo los cuales utilizados en la
clasificación a los superiores a 30m y se clasifican en
perfiles tipo A, B, C, D y E.

MAGNITUD Y DISTANCIA
La escala de Magnitud de Richter está relacionada con
la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se
propagan a través del suelo.

ANALISIS TIEMPO HISTORIA O PASO A


PASO EN EL TIEMPO
El espectro de diseño en aceleración Sa(T) a partir de
PGA( aceleración sísmica máxima en el terreno). Se
usan acelerogramas que sean representativos de los
terremotos reales. Se aplica para estructuras con
sistemas de disipadores de energía.

ACELEROGRAMAS

 Se realiza utilizando dos componentes La escala de Mercalli está asociada a un lugar


horizontales de registro de acelerogramas y un determinado y se asigna en función a los daños o
vertical. efectos causados al hombre y sus construcciones.
 Deben poseer las características de magnitud,
distancia a la falla, mecanismos de falla y
efectos del suelo

ACELEROGRAMAS ARTIFICIALES

 Se utiliza cuando no se disponga de al menos


3 eventos sísmicos.
 Deben ser apropiadamente simulados para
generar el número de registro y componentes
requeridos.

Para crear un acelerograma artificial


 CONDICIONES DE SUELO
 MAGNITUD Y DISTANCIA
 PULSACIONES PROPIAS DE SUELO
 TIPO DE FALLA
 FRECUENCIAS DE SISMO

CONDICIONES DE SUELO PULSACIONES DEL SUELO


Las pulsaciones del suelo son los picos altos de un
acelerograma estos varían para cada evento producido.

FALLA DE TRANSFORMACIÓN
El movimiento se da de forma horizontal. El bloque se
mueve en una dirección mientras el otro bloque de
lado opuesto. Los dos bloques se mueven hacia arriba
o hacia abajo.

TIPO DE FALLA
• Es una grieta en la corteza terrestre
• FALLA NORMALES
FRECUENCIA DE UN SISMO
• Las rocas se están separando. Las rocas de un
lado de la falla se hunde con respecto a la otra Depende de la zona. Hay lugares que los sismos
suceden con mas frecuencia. Unos sismos son
sensibles para el ser humano.

FALLA INVERSA
Se produce cuando las rocas se comprimen. La roca de
un lado asciende con respecto a la otra.

También podría gustarte