Está en la página 1de 4

Adquisición y concepciones de saberes

*Estudiantes. Licenciatura en Biología. Didáctica de la Biología. Universidad Distrital Francisco José de


Caldas

Objetivos

 Reconocer la importancia de las ideas previas dentro de una construcción de


conocimiento.
 Conocer los principales problemas en la adquisición de conocimiento.
 Revelar las implicaciones del entorno socio-cultural en la adquisición del
conocimiento.

Marco teórico
La concepción es un proceso personal, por el cual un individuo estructura su saber a
medida que integra los conocimientos. Este saber se elabora, en la gran mayoría de los
casos, durante un periodo bastante amplio de la vida, a partir de su arqueología, es
decir, de la acción cultural parental, de la práctica social del niño en la escuela, de la
influencia de los diferentes medios de comunicación y, más tarde, de la actividad
profesional y social de adulto -club, familia, asociación, etc (Giordan & Vecci, 1999)
Los alumnos adquieren ideas sobre cómo son los hechos y fenómenos sociales y
naturales mediante sus experiencias con todo lo que les rodea, lo que escuchan y
discuten con otras personas o lo que conocen por los medias de comunicación; muchos
de estos hechos serán objeto de estudio a lo largo de la escolarización. (Cubero, 1994)

Las concepciones se definen como aquellos puntos de vista que, aun no habiendo sido
elaborados conscientemente por cada individuo, actúan como supuestos obvios sin los
cuales carecería de sentido lo que se hace. (Giordan & Vecci, 1999)

Según Pesa y Cudmani, las ideas previas se construyen sobre la base de criterios,
modos de razonar, reglas heurísticas, propósitos y valoraciones, que, si bien suelen ser
muy efectivas para enfrentar las exigencias de la vida cotidiana, difieren sustancialmente
de la precisión, coherencia, objetividad y sistematicidad del conocimiento científico y
actúan como verdaderos obstáculos epistemológicos para la comprensión de ciertos
contenidos de las ciencias. (Mora& Herrera, 2008)

En ocasiones, las ideas previas se refieren a conceptos incompletos o incompatibles


con las teorías científicas (“conceptos erróneos”). Es importante mencionar que estas
ideas previas no son errores arbitrarios o triviales. También hay ideas previas que se
deben a malas interpretaciones del lenguaje, a diversos factores culturales o que son
dependientes del contexto. (Mora& Herrera, 2008)

Los conceptos científicos y los espontáneos (ideas previas) se forman y se desarrollan


bajo condiciones internas y externas totalmente diferentes. El desarrollo de los
conceptos depende de si se originan en la instrucción escolar o en la experiencia
personal del niño, además de que los motivos que predisponen al niño a formar los dos
tipos de conceptos no son los mismos. (Vygotsky, 1996)
Las concepciones de los niños no se muestran como una conducta evidente, sino que
han de ser necesariamente inferidas a partir de sus expresiones verbales orales o
escritas, sus dibujos, sus acciones. EI conjunto de técnicas empleadas en la exploración
de las ideas de los niños abarca una amplia gama, desde el usa de cuestionarios en los
que el alumna debe decidir con cual de una serie de enunciados está de acuerdo
(cuestionario de elección múltiple), hasta el registro de las expresiones verbales del niño
en el aula, pasando por cuestionarios poco estructurados, basados en preguntas
abiertas, o entrevistas de muy diverso tipo (Cubero, 1997)

Metodología
Se tomaron # niños como base de estudio, a los cuales se les pidió representar
gráficamente (dibujo) del proceso de respiración en peces, se establecieron dos núcleos
de análisis diferenciando la etapa de desarrollo físico de los individuos (edades),
separando y diferenciando así los contextos culturales y sociales en los que se
desarrolló el conocimiento tanto en los unos como en los otros.
Se recibió cada modelo (dibujo) y se analizaron patrones entre los infantes, se hicieron
connotaciones en aspectos que presentaron cierta particularidad con respecto a los
demás, se tomó nota de todo lo observable y analizable.

Resultados

(Figura1 Daniela 8 años) (Figura2 Valentina 8 años)


(Figura 3 Juan Camilio 9 años) (Figura 4 Vivian 9 años)

(Figura 5 Julián Felipe 9 años)

Análisis de resultados
La construcción de un conocimiento no depende meramente del dato, sino que depende
por un lado de las representaciones que hay en el sujeto y las motivaciones del sujeto,
esas dos cosas, ya colocan en el papel al sujeto como también una parte importante en
lo que sería reconocer y construir un concepto como tal. Tal como se cita el autor:” cada
lector construye su propio libro como cada espectador construye su propia película o
cada alumno construye su propia física, su propia química, su propia biología” (Pozo,
1998). Dadas todas las realidades en las que se expone y están alrededor de ese
individuo y por como es este, se da la construcción del conocimiento.

También depende la implicación que tenga ese sujeto en relación con esa construcción:
comprender algo requiere mayor implicación personal, mayor compromiso en el
aprendizaje que seguir ciegamente unos pasos marcados obedeciendo el dictado de
unas simples instrucciones, es decir para que haya construcción debe existir una
motivación, si esta no existe puede dar lugar a un acto memorístico que se puede olvidar
rápidamente, que no se mantiene como una construcción de un conocimiento y de un
concepto bien estructurado. Los tres elementos que son el material, el autor y el sujeto,
deben cumplir ciertas funciones, el material debe tener una estructura fija y debe ser
adecuada para el lenguaje que maneje el estudiante en el momento. (Pozo, 1998) este
texto no es adecuado para el nivel de un estudiante, porque no se tiene ni ideas
alternas, ni ninguna herramienta para entenderlo, por lo cual el material de estudio debe
cumplir el papel de ser adecuado para el estudiante y manejar un lenguaje que pueda
ser interpretado más fácilmente por él. (Pozo, 1998).
A la hora de construir un concepto individual este se hace de manera en la que el sujeto
toma esta información y en vez de repetirlo lo transcribe o traduce a su propio lenguaje
y entendimiento, de esta manera puede darlo a conocer mediante sus propias palabras,
solo en ese momento es el que el sujeto puede dar muestra de que ha comprendido un
saber o a formado un concepto. Infiriendo según lo propuesto por Cubero (1994), esta
comprensión del lenguaje evita la repetición meramente mecánica y la resistencia al
cambio de esos conceptos. (Pozo, 1998).

Bibliografía
Cubero R, 1997. Como trabajar las ideas de los alumnos, 4ª Ed, Num 1, Sevilla Díada,
serie, practica. Colección, investigación y enseñanza práctica.
Mora Cesar, Herrera Diana, 2008. Una revisión sobre ideas previas del concepto de
fuerza, Jornal Lapen. Vol 3.
Pozo Juan Ignacio, 1998. Aprender y enseña ciencia. Del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico, quinta edición, ediciones Morata.
Vygotsky, L. S. 1996, Pensamiento y Lenguaje, Quinto Sol, México.

También podría gustarte