Está en la página 1de 20

Momento Final Paso 4 – Resolución de situaciones problémicas

Trabajo por ABP Examen Nacional

Contextualización de la Estrategia de Aprendizaje aplicada en el curso:


El curso 200611_291 Pensamiento Lógico y Matemático del periodo académico 16-04, posee como estrategia de
aprendizaje la denominada como “Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)”, la cual consiste en la estructuración de
enunciados problémicos que representan situaciones del mundo real y cotidiano que motivan al estudiante al desarrollo y
fortalecimiento de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas para establecer un lenguaje simbólico y
los procesos operativos adecuados para llegar a la respuesta buscada en la problemática planteada.

Objetivo General:
Con esta actividad se busca que el estudiante utilice los conceptos de la teoría de conjuntos, de la lógica proposicional y de la
inferencia lógica para plantear proceso operativo en la resolución de situaciones problémicas del mundo real y cotidiano.

Objetivos Específicos:
 Identificar la información conocida y las incógnitas en un enunciado problémico.
 Plantear una estructura operativa para la resolución de la situaciones problémicas planteadas en un contexto del
pensamiento lógico y matemático.
 Encontrar la respuesta adecuada a una situación problémica dada utilizando el contexto de la lógica matemática.

Temáticas a desarrollar:
Operaciones entre conjuntos, proposiciones simples y compuestas, tablas de verdad, métodos de demostración,
razonamientos lógicos, inferencia lógica y argumentos lógicos.
Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación:

Dos (4) Miércoles 30 de Noviembre – Martes 13 de Diciembre Final

Tipo de Actividad: Entorno de entrega producto final de la actividad: Puntaje máximo:

Individual Entorno de Seguimiento y Evaluación 125 puntos


Fase de la estrategia:
Paso 4 – siruaciones problémicas del mundo real

Actividad Individual Productos Actividad Productos académicos


académicos de la Colaborativa de la actividad
actividad individual colaborativa
Esta fase individual consiste en Cada estudiante
aplicar los pasos que implican el entregará un documento
desarrollo de aportes propios en PDF en el Entorno de Para esta actividad No Para esta actividad No
respecto al aprendizaje basado en Seguimiento y Evaluación Aplica. Aplica.
problemas (ABP). El estudiante debe el cual debe contener el
revisar las diferentes referencias desarrollo de las
bibliográficas del Entorno de actividades propuestas. El
Conocimiento y también ampliar y contenido debe ser el
profundizar su conceptualización en siguiente:
libros, artículos físicos o en la web
que de manera autónoma pueda - Portada
consultar y autogestionar los - Objetivos
conceptos y procedimientos - Introducción
operativos necesarios para llegar a la - Proceso de solución de
solución de los problemas. Deben una situación
tener presente que la fecha máxima problémica de la
para evidenciar la producción teoría de conjuntos
individual en el Foro de Interacción y - Proceso de solución de
Producción es el día Martes 13 de una situación
Diciembre a las 23:55 horas. problémica de la
clasificación de
En este Trabajo de Examen Nacional enunciados de falacia
el estudiante debe desarrollar un - Proceso de solución de
enunciado problémico de cada unidad una situación
temática aprendida en el curso. Es así problémica del uso de
que se describen en los anexos de las tablas de verdad
este documento los problemas de en la interpretación
aplicación de la operatividad entre del lenguaje natural
conjuntos (ANEXO 1), clasificación de - Proceso de solución de
los enunciados según el tipo de falacia una situación
(ANEXO 2), uso de las tablas de problémica de la
verdad (ANEXO 3), representación representación gráfica
gráfica de silogismos categóricos de un silogismo
(ANEXO 4) y uso de las reglas de catgórico
inferencia en la demostración de la - Proceso operativo a
validez de un razonamiento lógico través de la tabla de
(ANEXO 5). El estudiante deberá verdad y de la
publicar en el Foro de Interacción y aplicabilidad de las
Producción lo seleccionado con el fin leyes de inferencia de
de evitar que otro compañero la resolución y
seleccione el mismo, es decir en esta demostración de la
Fase Individual cada estudiante validez del enunciado
resolverá un problema diferente. Es problémico tipo
necesario que utilicen las operaciones argumento que haya
entre conjuntos, los conceptos, las seleccionado, con el
operaciones lógicas de las tablas de respectivo pantallaso
verdad, las leyes de inferencia y sus como evidencia de la
propiedades analíticas que permitan comprobación a través
dar una adecuada interpretación al del simulador TRUTH
enunciado. Así se puede argumentar - Conclusiones
la estructura, planteamiento del - Bibliografía
problema y la resolución de cada
situación.

Indicaciones del producto final de esta actividad:


Al ser una actividad de carácter individual, cada estudiante deberá hacer entrega de su propio trabajo, el cual será
entregado en formato PDF y el nombre del archivo debe poseer la siguiente estructura:

Número grupo colaborativo-nombre de la actividad-nombre apellido estudiante

Tenga en cuenta el siguiente ejemplo:

137-Paso Cuatro Trabajo Examen Nacional-Oscar Gomez

La entrega de este documento como producto final se hace en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, ingresando a la
etiqueta denominada: “Paso 4 Resolución Situaciones Problémicas Entrega Tarea”.
ANEXO 1

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA OPERATIVIDAD ENTRE CONJUNTOS


En los numerales (1), (2), (3), (4) y (5) aplicar las propiedades y las operaciones con conjuntos y validar los procesos
con el uso de Diagramas de Venn para la solución de cada problema:

1. Se preguntó a 50 docentes de la ECBTI sobre los deportes que practicaban, obteniéndose los siguientes resultados:
20 practican solo futbol, 12 practican futbol y natación y 10 no practican ninguno de estos deportes. Con estos datos
averigua el número de docentes que practican natación, el número de ellos que solo practican natación y el de los
que practican alguno de dichos deportes.

2. En una encuesta realizada a 150 personas, sobre sus preferencias de tres productos A, B y C, se obtuvieron los
siguientes resultados: 82 personas consumen el producto A, 54 el producto B, 50 consumen únicamente el producto A,
30 solo el producto B, el número de personas que consumen solo B y C es la mitad del número de personas que
consumen solo A y C, el número de personas que consumen solo A y B es el tripe del numero de las que consumen los
tres productos y hay tantas personas que no consumen los productos mencionados como las que consumen solo C.
Determina a) el número de personas que consumen solo dos de los productos, b) el número de personas que no
consumen ninguno de los tres productos, c) el número de personas que consumen al menos uno de los tres productos.

3. En una encuesta a 200 estudiantes unadistas se encontró que 68 habían tomado cursos de Lógica, 138 habían
tomado cursos de Inglés y 160 cursos de Álgebra; 120, cursos de Inglés y de Álgebra; 20 cursos de Lógica pero no
de Inglés; 13 cursos de Lógica pero no de Álgebra; 15 cursos de Lógica y de Álgebra pero no de Inglés. ¿Cuántos de
los entrevistados no tomaron cursos de Lógica ni de Álgebra ni de Inglés?

4. En una encuesta realizada por una empresa de Telecomunicaciones a un grupo de 26 personas que han realizado al
menos una llamada, sea ésta local, nacional o internacional, se obtuvo la siguiente información: 23 personas han
realizado llamadas nacionales o internacionales. 5 personas han hecho llamadas locales y nacionales. 12 personas
han hecho llamadas internacionales pero no locales. El número de personas que han hecho sólo llamadas nacionales
es igual al doble de personas que han hecho sólo llamadas internacionales y locales pero no nacionales.

Entonces, ¿el número de personas que han hecho llamadas locales es?
5. Del total de profesores de la UNAD se ha tomado una muestra de 335 maestros y se tienen los siguientes datos: 215
son de tiempo completo, 190 hablan el inglés, 255 tienen por lo menos maestría, 70 son de tiempo completo y
hablan inglés, 110 hablan el inglés y tienen por lo menos una maestría, 145 son de tiempo completo y tienen por lo
menos maestría; y todos tienen al menos una de las características. Hallar el número de maestros que tengan las
tres características anteriores.
ANEXO 2

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE ENUNCIADOS TIPO FALACIA

En los numerales (6), (7), (8), (9) y (10) identificar todas las expresiones que considera son proposiciones lógicas
simples y también las expresiones que no son proposiciones. El siguiente paso es identificar proposiciones compuestas.
Para lograr esta identificación, conviene reescribir el texto resaltando los conectivos lógicos que no están explícitos en la
expresión. Declarar las proposiciones simples, asignando una de las últimas letras del alfabeto para identificarlas.
Finalmente, expresar en lenguaje simbólico las proposiciones simples, compuestas identificadas; y construir sus tablas
de verdad. Determinar si la tabla de verdad es tautología, contradicción o contingencia. Además adjuntar pantallaso del
uso del simulador de Tablas de Verdad.

6. Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces son acogidos por la Protectora. Pero el
perrito es abandonado, también el caballo. Luego, tanto el perrito como el caballo son acogidos por la Protectora.

7. “¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer que estamos estudiando en la universidad para tener
un empleo. Si tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes. ¿Son los bienes materiales lo que más deseamos?
Cuando compramos mejores equipos electrónicos, lo que deseamos es comunicarnos mejor, escuchar y ver mejor a
otros seres humanos, esto es así, porque lo que más deseamos es el cariño sincero y la compañía inteligente. ¿Qué
es lo que ha llevado al ser humano a la construcción de nuevo conocimiento? La respuesta es: solucionar problemas
para mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Con este fin estamos estudiando en la universidad. Estudiamos
para servir.”

8. Un número es divisible por 2 si la última cifra de dicho número es múltiplo de 2. Un número es divisible por 3 si la
suma de las cifras de dicho número es múltiplo de 3. Pero dicho número no es divisible por 2 o no lo es por 3. Por
tanto, la suma de las cifras de un número no es un múltiplo de 3 si la última cifra de un número es múltiplo de 2.

9. Si acepto este trabajo o dejo de practicar el deporte que me apasiona por falta de tiempo, entonces no realizaré mis
sueños. He aceptado el trabajo y he dejado de jugar ajedrez. Por lo tanto, no realizaré mis sueños
10.“Si el incremento en las penas de prisión fuera suficiente para disminuir los niveles de delincuencia, el índice de
secuestros iría en disminución. Pero es un hecho que, en lugar de disminuir, el número de secuestros va en
aumento.”.
ANEXO 3

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA LÓGICA PROPOSICIONAL


En los numerales (11), (12), (13), (14) y (15) identificar (del texto dado), los razonamientos lógicos inductivos y
deductivos, y en ellos el tipo de razonamiento. A partir de los razonamientos propuestos para el texto, responder la
pregunta: ¿Se verifica la conclusión propuesta? Y presentar argumentos que permitan respaldar veracidad a la respuesta
dada. Es decir, a partir de las tablas de verdad y las leyes de inferencia demostrar la validez o no del razonamiento.
Además adjuntar pantallaso del uso del simulador de Tablas de Verdad.

11.En una actividad lúdica para los estudiantes de un colegio, realizan la búsqueda de un tesoro, la idea es que el
estudiante que participe descubra una nota escrita por el profesor, quien por su sentido creativo estructura los
acertijos lógicos para la prueba. En la nota dice que ha escondido un tesoro en algún lugar de la casa campestre
donde se encuentran. El profesor enumera cinco enunciados todos ellos verdaderos y reta a los estudiantes a que
descubras dónde está el tesoro. He aquí los enunciados:

a. Si la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina.


b. Si el árbol de la entrada es un pino, el tesoro está en la cocina.
c. La casa está cerca de una piscina.
d. El árbol de la entrada es un pino o el tesoro está enterrado debajo de la bandera.
e. Si el árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje.

¿Dónde está el tesoro? El estudiante ganador será quien responda que está enterrado debajo de la bandera.

12.Si el estudiante unadista se enfoca siempre por su sentido de la responsabilidad, tiene que renunciar al disfrute de
muchas diversiones, y si se guía siempre por su gusto de divertirse, a menudo olvidará su responsabilidad. O bien el
estudiante unadista se guía siempre por su sentido de la responsabilidad, o bien siempre se orienta por su gusto de
diversión. Si el estudiante unadista se guía siempre por su sentido de la responsabilidad, no descuidará a menudo su
responsabilidad, y si siempre se guía por su deseo de diversión, no renunciará al disfrute de muchas diversiones.
Luego, el estudiante unadista debe renunciar al disfrute de muchas diversiones si y sólo si no descuida a menudo su
responsabilidad por aprender.

13.Si el Rector no pudo dar el discurso o los diplomas no llegasen a tiempo, entonces la fiesta de graduación tendría que
cancelarse y los estudiantes se enojarían. Si la fiesta se cancelara, habría que devolver el dinero. No se devolvió el
dinero. Por lo tanto, el Rector pudo dar el discurso.

14.“El alza en los precios del petróleo es imparable. Esto obligará a disminuir los niveles de consumo mundial de petróleo
o a incrementar la producción de biocombustibles. Todo indica, sin embargo, que el mundo no está dispuesto a
disminuir los niveles de consumo de petróleo. La otra cara de la moneda es que el incremento en la producción de
biocombustibles obliga a dedicar cada vez más tierras a cultivos aprovechables para producción de biocombustibles.
Esto traerá como consecuencia alzas exageradas en los precios de alimentos básicos para consumo humano. Lo
anterior muestra que el mundo experimentará alzas exageradas en los precios de los alimentos básicos para la
especie humana”.

15.“Si pago matrícula completa no me quedará dinero. Pero si no pago matrícula completa no puedo matricularme en
todos los cursos. Por otra parte, no aprenderé Programación de computadores a menos que me compre un
computador, lo cual podré hacer sólo si me queda dinero. Además, si no me matriculo en todas las clases no me
compraré un computador. Como es un hecho que pago matrícula completa o no pago matrícula completa entonces,
con seguridad, no aprenderé Programación de computadores”.
ANEXO 4

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE SILOGISMOS CATEGÓRICOS


En los numerales (16), (17), (18), (19) y (20) seleccionar uno de los siguientes enunciados e identificar en dicho
silogismo las diferentes proposiciones categóricas, y proponer una representación mediante Diagramas de Venn de las
diferentes relaciones entre las clases implicadas, según las proposiciones categóricas:

16.Ningún héroe es cobarde.


Algunos soldados son cobardes.
Por lo tanto algunos soldados no son héroes.

17.Todos los grandes científicos son graduados universitarios.


Algunos grandes atletas son graduados universitarios.
Por lo tanto, algunos grandes atletas son grandes científicos.

18.Todos los artistas son ególatras.


Algunos artistas son indigentes.
Por lo tanto, algunos indigentes son ególatras.

19.Ningún submarino atómico es barco comercial.


Ningún buque de guerra es barco comercial.
Por lo tanto, los submarinos atómicos son buques de guerra.

20.Todas las proteínas son compuestos orgánicos.


Todas las enzimas son proteínas.
Por lo tanto, todas las enzimas son compuestos orgánicos.
ANEXO 5

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA VALIDEZ DE RAZONAMIENTOS LÓGICOS


Dados los numerales (21), (22), (23), (24) y (25), identificar, clasificar y explicar las diversas falacias de lenguaje
contenidas en las siguientes expresiones y el tipo de razonamiento que se utiliza.

21.El profesor de guardia sorprende a Silvia fumando un cigarro, y la pide que lo tire, puesto que no se puede fumar en
el instituto. Silvia contesta indignada, que no hay derecho a obligarla a apagar el cigarro, ya que muchos profesores
fuman. ¿Está justificada la indignación de Silvia? ¿Está razonando falazmente? Si es así, indica en qué tipo de falacia
se basa su indignación.

22.“El tutor, informado por el profesor de guardia, intenta convencer a Silvia de que fumar daña su salud, su imagen, y
que supone un gasto inútil. Silvia le responde molesta, que a ella la gusta fumar, y que basta de monsergas. En el
fondo, Silvia sabe que el tutor tiene razón, pero no quiere dejar de fumar, para no engordar. ¿Qué falacia justifica la
adicción al tabaco de Silvia?

23.Juan ha prometido a su novia, que no va a beber alcohol, para no meterse en líos. Sus amigos le dicen que beba,
para no aburrirse, insistiendo en que se lo monta muy bien, cuando bebe. ¿Qué tipo de falacia están usando los
amigos de Juan, para convencerle de que beba?

24.El proyecto de construcción hidráulica que tiene usted delante, señor Alcalde, necesita de un importante número de
trabajadores. Y, como usted sabe muy bien, los 400 parados del municipio tienen puestas sus esperanzas en usted.
Esta presa hidráulica, sin duda, es necesaria para nuestra ciudad.

25.Miguel Indurain, que ha sido el mejor deportista español de todos los tiempos, afirma en un anuncio publicitario, que
los productos de repostería de los Hermanos Ortiz son como hechos en casa.
Fase de la Item evaluado Valoración baja Valoración media Valoración alta Máximo
actividad puntaje

1. Aporte individual El estudiante nunca El estudiante seleccionó El estudiante


sobre el evidenció aporte una de las cinco seleccionó una de las
planteamiento y alguno en el Foro de situaciones problémicas cinco situaciones
resolución de Interacción y de la Teoría de problémicas de la
situaciones Producción del Paso Conjuntos, publicando Teoría de Conjuntos,
problémicas de cuatro con relación dicha selección en el publicando dicha
la Teoría de al desarrollo Foro de Interacción y selección en el Foro
Conjuntos procedimental y Producción del Paso de Interacción y
operativo de una de cuatro. Pero su Producción del Paso
las situaciones desarrollo cuatro. El desarrollo 22
problémicas dadas procedimental fue procedimental fue
Operatividad sobre la Teoría de parcialmente adecuado;
entre conjuntos Conjuntos. adecuado; ya que, se evidenciándose en el
(Puntos = 0) evidencian errores en Diagrama de Venn
los valores consignados los valores correctos
en el Diagrama de por el uso apropiado
Venn por un uso de las operaciones
erróneo de las entre conjuntos de
operaciones entre unión e intersección.
conjuntos de unión e El estudiante hizo
intersección. O el entrega de los
estudiante hizo entrega resultados con el
de los resultados sin un correspondiente
proceso operativo que proceso operativo
justifique las que justifica las
respuestas dadas. respuestas dadas.
(Puntos = 10) (Puntos = 22)
2. Conceptualizació
n y clasificación El estudiante nunca El estudiante seleccionó El estudiante
de enunciados evidenció aporte uno de los cinco seleccionó uno de los
denominados alguno en el Foro de enunciados cinco enunciados
como Falacias Interacción y representativos de las representativos de
Producción del Paso falacias, publicando las falacias,
cuatro con relación a dicha selección en el publicando dicha
la clasificación de Foro de Interacción y selección en el Foro
uno de los Producción del Paso de Interacción y
enunciados cuatro. Pero su Producción del Paso 22
representativos de desarrollo cuatro. El desarrollo
Falacias y la procedimental fue procedimental fue
respectiva parcialmente correcto; ya que, se
Identificación y explicación. adecuado; ya que, se evidencia de manera
clasificación de (Puntos = 0) evidencian asertiva la
los enunciados inconsistencias en la clasificación
denominados clasificación realizada realizada según el
falacias según el tipo de falacia tipo de falacia lógica.
lógica. O el estudiante El estudiante hizo
hizo una clasificación una clasificación
equívoca, o la correcta, y la
explicación no cumple explicación cumple
con los parámetros que con los parámetros
justifique la respuesta que justifique la
dada. respuesta dada.
(Puntos = 10) (Puntos = 22)

3. Aporte individual El estudiante nunca El estudiante seleccionó El estudiante


sobre el evidenció aporte una de las cinco seleccionó una de las
planteamiento y alguno en el Foro de situaciones problémicas cinco situaciones
resolución de Interacción y de la Lógica problémicas de la
Uso de los situaciones Producción del Paso Proposicional, Lógica Proposicional,
conectores problémicas de cuatro con relación publicando dicha publicando dicha
lógicos y el la Lógica al desarrollo selección en el Foro de selección en el Foro
álgebra Proposicional procedimental y Interacción y de Interacción y
proposicional operativo de una de Producción del Paso Producción del Paso
las situaciones cuatro. Pero su cuatro. El desarrollo
problémicas dadas desarrollo procedimental fue
sobre la Lógica procedimental fue adecuado; ya que, 22
Proposicional. parcialmente se evidencia una
(Puntos = 0) adecuado; ya que, se correcta
evidencian errores en determinación de las
la determinación de las proposiciones
proposiciones simples o simples o en la
en la expresión expresión simbólica
simbólica del lenguaje del lenguaje formal,
formal, y en los y son correctos los
criterios de verdadero o criterios de
falso consignados en la verdadero o falso
tabla de verdad por un consignados en la
uso erróneo de los tabla de verdad
conectores lógicos. O el aplicando
estudiante hizo entrega asertivamente los
de los resultados sin un conectores lógicos.
proceso operativo que El estudiante hizo
justifique las entrega de los
respuestas dadas. resultados con el
(Puntos = 10) proceso operativo
que justifique las
respuestas dadas.
(Puntos = 22)

4. Uso del El estudiante no El estudiante adjuntó El estudiante adjuntó


simulador adjuntó en el en el documento el en el documento el
TRUTH en la documento el pantallaso que pantallaso que
situación pantallaso que evidencie el uso del evidencie el uso del
problémica de la evidencie el uso del simulador TRUTH como simulador TRUTH
Fase Individual simulador TRUTH comprobación de la como comprobación
como comprobación tabla de verdad de la tabla de verdad 4
Uso del de la tabla de generada en la generada en la
simulador verdad generada en situación problémica situación problémica
TRUTH la situación seleccionada; pero el seleccionada; el
problémica resultado obtenido no resultado obtenido
seleccionada. coincide con el coincide con el
(Puntos = 0) resultado de la tabla resultado de la tabla
generada de manera generada de manera
procedimental. procedimental.
(Puntos = 2) (Puntos = 4)

5. Representación El estudiante nunca El estudiante seleccionó El estudiante


gráfica a través evidenció aporte uno de los cinco seleccionó uno de los
del Diagrama de alguno en el Foro de enunciados cinco enunciados
Venn de Interacción y denominados como denominados como
enunciados Producción del Paso Silogismos, publicando Silogismos,
denominados cuatro con relación a dicha selección en el publicando dicha
como Silogismos la representación Foro de Interacción y selección en el Foro
gráfica a través del Producción del Paso de Interacción y
Representación Diagrama de Venn cuatro. Pero su Producción del Paso
gráfica de los de uno de los desarrollo cuatro. Es correcto
silogismos enunciados procedimental fue el desarrollo
categóicos denominados como parcialmente procedimental; ya
Silogismos. adecuado; ya que, se que, se evidencian
(Puntos = 0) evidencian asertividad en la 22
inconsistencias en la marcación realizada
marcación realizada en en el gráfico del
el gráfico del Diagrama Diagrama de Venn.
de Venn. O el El estudiante hizo
estudiante hizo una una ubicación
ubicación equívoca de correcta de los
los elementos del elementos del
silogismo de acuerdo a silogismo de acuerdo
los parámetros de a los parámetros de
premisa mayor, premisa mayor,
premisa menor y premisa menor y
conclusión. conclusión.
(Puntos = 10) (Puntos = 22)

6. Aporte individual El estudiante nunca El estudiante seleccionó El estudiante


sobre el evidenció aporte una de las cinco seleccionó una de las
planteamiento y alguno en el Foro de situaciones problémicas cinco situaciones
resolución de Interacción y de razonamientos problémicas de
situaciones Producción del Paso lógicos, publicando razonamientos
problémicas de cuatro con relación dicha selección en el lógicos, publicando
la demostración al desarrollo Foro de Interacción y dicha selección en el
de la validez de procedimental y Producción del Paso Foro de Interacción y
un razonamiento operativo de la cuatro. Pero su Producción del Paso
demostración de la desarrollo cuatro. El desarrollo
Uso de los validez de una de las procedimental fue procedimental fue
procesos de situaciones parcialmente adecuado; ya que,
demostración problémicas dadas adecuado; ya que, se se evidencia
en la validez de sobre razonamientos evidencian errores en asertividad en la
un lógicos. la determinación de las determinación de las
razonamiento (Puntos = 0) premisas o en la premisas y en la
expresión simbólica del expresión simbólica
lenguaje formal, y en del lenguaje formal,
los criterios de y en los criterios de 22
verdadero o falso verdadero o falso
consignados en la tabla consignados en la
de verdad por un uso tabla de verdad con
erróneo de los un uso correcto de
conectores lógicos los conectores
como método de lógicos como método
demostración de la de demostración de
validez. O el estudiante la validez. El
hizo entrega equívoca estudiante hizo
del uso de las leyes de entrega del uso de
inferencia lógica, o no las leyes de
realizó la demostración inferencia lógica
con dichas leyes. para demostrar la
(Puntos = 10) validez del
razonamiento
seleccionado.
(Puntos = 22)

7. Uso del El estudiante no El estudiante adjuntó El estudiante adjuntó


simulador adjuntó en el en el documento el en el documento el
TRUTH en la documento el pantallaso que pantallaso que
situación pantallaso que evidencie el uso del evidencie el uso del
Uso del problémica de la evidencie el uso del simulador TRUTH como simulador TRUTH
simulador Fase Individual simulador TRUTH comprobación de la como comprobación
TRUTH como comprobación tabla de verdad de la tabla de verdad
de la tabla de generada en la generada en la 4
verdad generada en situación problémica situación problémica
la situación seleccionada; pero el seleccionada; el
problémica resultado obtenido no resultado obtenido
seleccionada. coincide con el coincide con el
(Puntos = 0) resultado de la tabla resultado de la tabla
generada de manera generada de manera
procedimental. procedimental.
(Puntos = 2) (Puntos = 4)

8. Uso de Normas El documento dela El documento dela El documento dela


APA actividad de Paso actividad de Paso actividad de Paso
cuatro no está cuatro presenta un cuatro está
Estructura y diseñado con diseño parcial con diseñado
presentación del Normas APA. Las relación a las Normas adecuadamente con
documento referencias de APA. Las referencias de Normas APA. Las 4
como producto bibliografía y bibliografía y referencias de
final. cibergrafía, o no se cibergrafía no bibliografía y
Puntualidad generaron, o no cumplen cibergrafía cumplen
cumplen con las adecuadamente con las con las Normas APA.
Normas APA. Normas APA. (Puntos = 4)
(Puntos = 0) (Puntos = 2)

9. Formato del El nombre del El nombre del archivo El nombre del


archivo, nombre archivo del del documento de la archivo del
del archivo y documento de la actividad del Trabajo documento de la
puntualidad en actividad del Trabajo del Examen Nacional actividad del Trabajo
entrega del Examen Nacional cumplen de manera del Examen Nacional
no cumplen con los parcial con los cumplen con los
parámetros parámetros parámetros 3
establecidos en la establecidos en la guía establecidos en la
guía en cuanto a en cuanto a nombre. El guía en cuanto a
nombre. El formato formato del archivo no nombre. El formato
del archivo no está está en PDF. Según la del archivo si está en
en PDF. Según la Normatividad de la PDF. Según la
Normatividad de la UNAD para la entrega Normatividad de la
UNAD para la de Trabajos en Foros UNAD para la
entrega de Trabajos colaborativos, la entrega de Trabajos
en Foros participación en Foros
colaborativos, la significativa debe colaborativos, la
participación generarse a más tardar participación
significativa debe dos días antes de la significativa debe
generarse a más fecha máxima de generarse a más
tardar dos días entrega; no hubo tardar dos días antes
antes de la fecha puntualidad, en la de la fecha máxima
máxima de entrega; entrega delos aportes de entrega; se
no hubo puntualidad de acuerdo a éste evidencia que si
en la entrega delos lineamiento. hubo puntualidad en
aporte de acuerdo a (Puntos = 1) la entrega delos
éste lineamiento. aportes de acuerdo a
(Puntos = 0) éste lineamiento.
(Puntos = 3)

MÁXIMO PUNTAJE POSIBLE 125

También podría gustarte