Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CONGRESO

EXAMEN FINAL – ESTADISTICA I – 17/12/2016

Apellido y Nombre:

Carrera: Calificación:

1. Si tenemos una población cuyo parámetro es 𝝁, y tenemos dos muestras 𝑿𝟏 y 𝑿𝟐 cuyos estadísticos
son ̅̅̅̅
𝑿𝟏 y ̅̅̅̅
𝑿𝟐 respectivamente, contestar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) 𝝁 es variable y ̅̅̅̅
𝑿𝟏 es fijo.
b) ̅̅̅̅
𝑿𝟐 es un valor que depende de la población.
c) 𝝁 es constante al igual que ̅̅̅̅
𝑿𝟐 .
d) Si cambian las muestras 𝑿𝟏 y 𝑿𝟐 entonces sus estadísticos van a cambiar.
2. Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 200 niños de cierto colegio. La información
obtenida aparece resumida en la siguiente tabla:

N° de caries 𝒇𝒂 𝒇𝒓 𝒇% 𝑭𝒂𝒄 𝑭𝒂𝒄%

0 0.20 20

1 60

2 𝑥 𝑧 20

3 0.25

4 𝑦 0.05

a) Completar la tabla precedente.


b) ¿Qué porcentaje de niños registraron hasta 3 caries?
c) ¿Cuántos niños atendidos no tenían caries?

3. ¿El promedio es siempre aconsejable calcular?. ¿En qué casos no se aconseja? Justifique.

4. Hay tres equipos de basketball y cada uno ha jugado cinco partidos. Usted tiene los resultados de cada
equipo de los partidos jugados.

Partido 1 Partido 2 Partido 3 Partido 4 Partido 5 ̅


𝒙 𝑴𝒆
Jaguares 57 87 54 99 78
Lobos 85 21 34 80 24
Leones 114 101 65 88 55

a) Supongamos que usted quiere unirse a uno de los tres equipos de basketball, y que quiere hacerlo al
que le está yendo mejor hasta el momento. Si usted ordena a los equipos por sus puntajes promedio,
¿a qué equipo se uniría?
b) Si en vez de usar los puntajes promedio, usted usa la mediana de cada equipo para tomar su decisión:
¿A qué equipo se uniría?
c) Supongamos que usted es el entrenador del equipo de los Leones y que el periódico local lo está
entrevistando sobre su equipo. ¿Será mejor que usted reporte el puntaje promedio o la mediana?

5. Responder verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. Justificar con la verdadera afirmación.
a) El coeficiente de variación depende de la unidad de medida de la variable pero permite establecer
comparaciones.
b) El coeficiente de variación no depende de unidades de medidas pero si de unidades temporales.
c) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

6. ¿Qué entiende por probabilidad de un evento?. Defina probabilidad clásica o de Laplace, y proporcione
un ejemplo de aplicación.

7. En una empresa de 400 empleados, la mitad son hombres, el 40% de los hombres y el 35% de las
mujeres fuman.
a) Determinar la tabla con ambas variables.
b) ¿Cuál es la probabilidad de que sea hombre y fume?
c) Si sabemos que el elegido no fuma. ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer?

También podría gustarte