Está en la página 1de 2

ENSAYO SOBRE EDUCACION A DISTANCIA

La única emoción permanente del hombre inferior es el miedo –el miedo a lo desconocido, lo
complejo lo inexplicable, lo que quiere por encima de todo es la seguridad-

-H.L. Mencken

Primero que nada abordar este tipo de temas para una persona que está muy
acostumbrada al siglo XX es compleja (como es mi caso) dado que para realizar tareas se me
hace necesario ver las cosas físicamente, sea cual sea la actividad realizada: un guía o tutor
físico (tenga el nombre que sea Licenciado, profesor, tutor, guía etc.) además de contar con una
hoja de papel para poder expresar la idea o cumplir con la tarea asignada, preguntar a
compañeros por medios más tradicionales ( estirar el cuello y preguntar en el oído como se ha
hecho toda la vida en las aulas físicas).

Sin embargo la Educación a Distancia empieza con un mundo netamente desconocido


para mí. Pero el cual abre un nuevo universo de posibilidades a las personas como yo. Que
debido a la distancia o diferentes ocupaciones habíamos estancado nuestro aprendizaje por no
poder asistir físicamente a un aula, ya sea por razones de tiempo o por los largos
desplazamientos a los que nos teníamos que someter.

Es menester en los tiempos que corren actualizarse. “cambia todo cambia” reza una
canción famosa por ahí. Y cuánta razón tiene. La Educación a Distancia es a día de hoy
imprescindible para la educación en general, debido a lo cambiante que es el mundo y a las
herramientas importantes con las que contamos como sociedad se hacía necesario este tipo de
plataformas en las que la viabilidad de la cátedra se mezcla con la tecnología haciendo que
cualquier persona que cuente con una computadora y acceso a internet pueda adquirir
conocimientos a pesar de no poder estar físicamente.

La educación ha puesto en marcha, desde hace mucho tiempo el modelo de la


Educación a Distancia, como una estrategia que ha conducido a una renovación total de la
enseñanza, que da respuestas a las nuevas exigencias de los estudiantes y la sociedad. Sin
embargo el éxito de esta no solo está dado por la incorporación de herramientas tecnológicas
de información y comunicación es importante el trabajo del estudiante en el proceso de
aprendizaje debido a la libertad que este tipo de plataformas incluye, donde depende
enteramente de la necesidad de aprender.

Pero no debemos conformarnos con cualquier tipo de educación. La educación que se


debe brindar a todos debe ser una educación de calidad, acorde con los cambios que vive la
sociedad actualmente, en lo que a materia educativa se refiere, una mentalidad esencialmente
renovadora, con modificaciones, sin ninguna vacilación, eliminando lo caduco y lo obsoleto.

Se debe destacar el hecho que en cada etapa de la historia, el modelo educativo ha sido
distinto, ya que siempre ha procurado estar al servicio de las necesidades personales y las
exigencias de la sociedad y al cambiar éstas, el sistema educativo evoluciona para cumplir con
sus nuevos objetivos (1).

En la Educación a Distancia también existen retos que debemos afrontar al igual que en
la educación presencial.
Entre los ellos podemos mencionar:
· Ampliar el nivel de calidad de la formación que se brinda a las personas.
· Fomentar la investigación entre los profesores y estudiantes
· La Educación a Distancia, da a todos oportunidades de acceso a información para lograr una
mayor formación..
· Ella abre muchos horizontes a las personas con necesidades de aprendizajes especiales.
· La Educación a Distancia es flexible en el currículum, en el ritmo de aprendizaje, en el estilo,
en los sistemas de evaluación, en otras palabras se adapta a las necesidades y exigencias de
todas las personas tomando en consideración el entorno del estudiante para hacer la
adecuaciones pertinentes y mantener motivado al participante.
· La Educación a Distancia tiene el reto de desarrollar sistemas tecnológicos que permitan
elaborar materiales y recursos con altos niveles de interactividad para los estudiantes. Recursos
con los cuales realmente sea posible convertir la interesante aunque mera información en
verdadero conocimiento.
· Los estudiantes no están solos en su proceso de aprendizaje ya que ellos pueden cooperar con
otros compañeros realizando trabajos en equipo, y con los profesores, incluso pueden
interactuar con estudiantes de otras culturas.
· En la Educación a Distancia, es de suma importancia a búsqueda de la calidad, que permita
establecer criterios para la acreditación de la misma.

Sin embargo como dije al principio de este ensayo, para mi persona, es un nuevo
mundo, es empezar de nuevo y aunque lo hago con más miedo que ganas, la Educación a
distancia me permite seguir creciendo como ser humano y explorar una forma totalmente
nueva de adquirir conocimientos.

(1) La implementación del Plan Trienal y su incidencia en la calidad del Proceso Pedagógico en el Colegio
Javier, en el período 1998-1999. pág. 14

También podría gustarte