Está en la página 1de 7

“Trayendo luz al Corazón”

Tema:

“Desarrollando el Carácter Cristiano a través del Tabernáculo”


Introducción
El tabernáculo fue ordenado por Dios para que el pueblo pudiera acercase y rendirle culto; ahora bien,
Dios instruye a Moisés de una manera bien especifica en cuanto al diseño que debía tener y los elemen-
tos a usar para dicho tabernáculo.

¿Por qué Dios fue tan exigente al darle las instrucciones a Moisés? ¿Tiene en realidad un significado
para nosotros el tabernáculo? ¿Qué enseñanzas podemos rescatar del tabernáculo?

Del tabernáculo se desprenden enseñanzas espirituales muy provechosas para nuestra vida diaria; podr-
íamos afirmar sin temor a equivocarnos que en el tabernáculo hay enseñanza teológica, moral y ética.

De lo anteriormente dicho se desprende la necesidad de un estudio profundo, extrayendo los elementos


necesarios para que sean de bendición en nuestras vidas.

Con la ayuda del Señor nos vamos a internar en lo que es esta preciosa tienda llamada tabernáculo, da-
remos una aplicación de acuerdo a la tipología bíblica, sin entrar en la especulación ni tampoco divagar
por los inmuebles de dicha tienda.

Esperamos que Dios tenga a bien usar estas notas y bosquejos para bendecir su iglesia y conducirla a
una vida más plena y a un amor más profundo por su Palabra y la integridad de vida.

A Dios damos toda la gloria, la honra y la alabanza para siempre jamás.

México, Estado de Coahuila

Ciudad de Torreón

Marzo de 2007

Rubén Sánchez

2
Tipología del Tabernáculo

 Es un tipo de Cristo (Juan 1:14) *


 Es un tipo de la iglesia (1 Corintios 3:16)
 Es un tipo de la iglesia local (2 Corintios 6:16)
 Es un tipo del Creyente individual (2 Corintios 5:1)

*En Juan 1:14 dice en la Reina Valera 1960 “habito entre nosotros” literalmente en el griego dice
“Puso Tabernáculo” Puede leer el libro de Hebreos para más detalles.

Las tres partes del Tabernáculo

 El atrio Representa el cuerpo


 El lugar santo Representa el alma 1 Tesalonicenses 5:23
 El lugar santísimo Representa el espíritu Hebreos 4:12

El atrio
El atrio estaba formado de lino fino (blanco) que representa la justicia de Dios, tenia so-
lo una puerta, no había ventanas o abertura alguna.

Nadie en esta tierra puede igualar la justicia de Dios, y mucho menos satisfacerla, por lo
tanto se requería un camino, una puerta solamente para poder entrar a la presencia de
Dios. La puerta tenia varios colores ¿Qué significado tienen esos colores?

La puerta
Cristo la puerta (Juan 10:1-9)

 Azul Su origen celestial (Juan 1:1,2,14; 6:38;8:42)


 Purpura Rey de Reyes (1 Timoteo 6:15; Apocalipsis 17:14; 19:16)
 Carmesí Su sacrificio en la Cruz (Hebreos 9:24-28; 10:12)
 Lino torcido Su Justicia (Romanos 5:18)

3
El altar del holocausto

Holocausto significa quemar totalmente, proviene del griego “holos” que significa todo y
“causto” quemar.

Al pasar la puerta y ya dentro del atrio se encontraba el altar del holocausto. ¿Por qué
estaba el altar justo en ese lugar? ¿Por qué al pasar la puerta se encontraba? Veamos:

El altar del holocausto era donde se ofrecía el sacrificio, era un lugar de entrega, de
consagración. Dijimos que el atrio representa el cuerpo y el cuerpo es difícil de consa-
grar. Algunas cosas que tienen que ver con el cuerpo:

 Sueño
 Cansancio
 Pereza
 Falta de disciplina

La tendencia humana es satisfacer las exigencias del cuerpo, casi siempre tratamos de
darle al cuerpo lo que pide, sin contemplar si es bueno o malo lo que pide. Seria prove-
choso ver los siguientes pasajes: (Romanos 4:19; 6:12, 8:23; 12:1; 1Corintios 6:19-20;
9:27). Nunca deberíamos permitir que las exigencias de nuestra naturaleza nos con-
duzcan a una vida indisciplinada o pecaminosa, es mejor morir a las exigencias del “yo”
para poder llevar fruto para Dios.

El lavacro
Esta fuente nos habla de la purificación, diaria, pues no basta con pasar por el altar del
holocausto necesitamos una purificación diaria para poder ser instrumento en las ma-
nos de Dios. Vivimos en un mundo contaminado y contaminante, deberíamos tomar
muy en serio Proverbios 4:23; Mateo 5:8.

El lugar Santo
Ahora entramos propiamente a lo que es el lugar santo y el lugar santísimo los cuales
estaban hechos con maderas de acacia, eran unas 48 maderas. La madera de acacia
nos habla de la dureza y la fragilidad humana.

 Dureza para cambiar de vida y aprender de Dios = La corteza de la acacia


 La fragilidad humana = La madera en sí

4
La madera era trabajable, moldeable una ves que se le quitaba la corteza, así es la vida
humana, una ves que sucede el quebrantamiento por el Espíritu, uno se vuelve sensible
a la voluntad de Dios.

Las maderas no estaban fundadas sobre la tierra ni la arena del desierto, estaba sobre
basas o cimientos de plata. La plata es un tipo de la redención, comprado fuiste por
precio glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu los cuales son de Dios.
(1Corintios 6:20)

Las maderas estaban revestidas de oro por mandato de Dios, puesto que el oro es
símbolo de la persona de Cristo del cual nosotros debemos estar revestidos

“Vestíos del Señor Jesucristo y no proveáis para los deseos de la carne”

(Romanos 13:14)

Las maderas de acacia tenían que ser rectas y además pasaba una barra por el medio
de las maderas para mantenerlas juntas y unidas la una con la otra.

 La rectitud
 El amor
La rectitud y el amor deben hacer que la iglesia y los creyentes puedan producir fruto y
ser de bendición a los demás y al mundo.

El candelero de oro

 Su pie = La estabilidad del Creyente (Efesios 4:14)


 Su caña = La rectitud de vida (Salmo 37:28; Proverbios 12:5; 14:2)
 Sus copas = Sufrimiento, tribulación (Mateo 26:39; Juan 18:11)
 Sus manzanas = El fruto del Espíritu (Gálatas 5:22-23)
 Sus flores = La fragancia del Cristiano en Cristo (2 Corintios 2:15)

Es interesante notar que Dios pone unos 38 kilogramos de oro puro en las manos de
Moisés y le dice que le dé forma a martillo. El martillo es símbolo de la Palabra de Dios
(Jeremías 23:29). El creyente necesita ser modelado con el martillo de la Palabra de
Dios, puede que a veces la Palabra duela, pero es buena y produce su fruto.

La mesa de los panes


La mesa de los panes y sus simbolismos.

 Representa al pueblo de Israel = Eran 12 Panes, las 12 tribus


 El creyente en Cristo = Del que otros comen y se sirven

5
 Cristo como el pan que descendió del cielo. (Juan 6:51)

Los 12 panes representa a Israel como el pueblo que tenia que ser santo, apartado del
pecado, de ahí sin levadura.

Debemos notar que los panes eran sin levadura, puesto que la levadura representa la
maldad y malicia (1Corintios 5:8), la falsa doctrina (Mateo 16:12) la hipocresía (Lucas
12:1)

También representa al creyente y la iglesia en general de donde mana el pan de vida


para un mundo hambriento y lleno de necesidad. “Dadle vosotros de comer” Mateo
14:16. Aunque aquí se refiere al pan material, el mismo principio se aplica a lo espiri-
tual.

Cristo es el pan de vida, que nos alimenta con su gracia, su poder y su Palabra, El es
quien sostiene a sus hijos (Juan 6:26-51)

El altar del incienso


El incienso representa la oración y adoración del creyente por un lado y la intercesión
de Cristo por otro (Apocalipsis 5:8; Hebreos 7:25). Por lo tanto vemos aquí consagra-
ción y entrega. Una vida consagrada siempre será de olor grato para Dios.

El lugar santísimo (El arca del pacto)


Dentro del arca había tres cosas:

 Las tablas de la ley


 La vara que reverdeció (Hebreos 9:4,5)
 Y pedazos de maná

Estas tres cosas nos hablan de la obediencia que debemos tener a la Palabra de Dios,
la cual es el alimento para nuestra alma. La vara representa el poder de Dios y el maná
nos indica la dependencia diaria de Dios que debemos tener.
Al estudiar el uso de cada uno de estos elementos que estaban en el arca nos damos
cuenta de su simbolismo, seria bueno que pudiera leer todo Éxodo.

Con el amor de Cristo

Marzo de 2007
Torreón, Coah, México Rubén Sánchez

6
7

También podría gustarte