Está en la página 1de 2

Las estrategias discursivas: comparación y clasificación

Curso: Comunicación I

La comparación
Un buen líder es participativo y exigente al
En esta clase de estrategia se confrontan o mismo tiempo. Es quien valora las ideas y las
relacionan diversos elementos o fenómenos. A iniciativas del equipo, así como valora el tiempo
veces las comparaciones se efectúan por oposición;
y las capacidades. Sus cualidades básicas son:
otras pueden manifestarse mediante el uso del
superlativo. superar las dificultades en forma productiva,
La comparación puede ser definida como un fomentar la participación y llevar a lograr
recurso del habla o de la escritura que se utiliza objetivos. Por el contrario, un mal líder es
para establecer los elementos a partir de los cuales
objetos, personas o situaciones son similares entre autocrático, dominante, autosuficiente,
sí. Una comparación puede realizarse en diversos absorbente, conflictivo y autoritario.
espacios y respecto de diversas situaciones e
implica que dos o más cosas comparten algunos de
sus elementos, volviéndose entonces similares o
parecidos entre sí. La clasificación
La comparación es una estructura que requiere
siempre de la presencia de dos objetos, personas,
La clasificación es el ordenamiento o la
situaciones o elementos comparables o disposición por clases. Básicamente, la clasificación
equiparables. Evidentemente, una comparación no implicará la búsqueda en un todo de todas aquellas
se puede hacer si se cuenta con una sola persona o
cosas que guarden o compartan algún tipo de
un solo objeto y nada con qué compararlo o
relación para así agruparlas. Generalmente, el
equipararlo. Esta comparación parte del hecho de
objetivo primordial de la clasificación es encontrar
descubrir elementos similares entre ambas partes
el mejor ordenamiento posible, es decir, el más
que los diferencian, a su vez, de otros. Por ejemplo,
claro, para que, llegado el momento de la búsqueda
un país se compara a otro cuando actúan de igual
de determinado elemento que ha sido clasificado,
manera ante determinado fenómeno. este resulte más fácil de encontrar: ese es,
Sin embargo, la comparación también se puede
primordialmente, el fin de toda clasificación.
establecer entre elementos, personas o situaciones
Ahora bien, se pueden hacer miles de
que no se parecen entre sí. Aquí es donde la
clasificaciones diferentes, sobre la base de los más
comparación sirve para enumerar características o
variados criterios. Se pueden clasificar las
rasgos que luego de ser corroborados como mayor
empresas, por su origen, tipo o capital que
o menormente diferentes entre ambas partes,
disponen. También se pueden clasificar a las
marcan si esas dos cosas son similares o no. Por
plantas, según su hábitat, las características de sus
ejemplo, esto sucede cuando se compara el
hojas, etc. Asimismo, se pueden clasificar desde
comportamiento de dos individuos diferentes ante
libros hasta a los propios seres vivientes del planeta
una misma situación: la respuesta diferenciada que
Tierra.
cada uno de ellos da los hace distintos, pero se parte Vale reconocer que la clasificación es inherente a
de la noción de comparación.
la sistematización de las ciencias, por lo cual desde
Para llevar a cabo una comparación, siempre es
el nacimiento mismo de las disciplinas científicas se
imprescindible situar a ambas partes, personas,
han informado métodos múltiples de clasificación.
objetos o situaciones bajo parámetros similares de
El advenimiento y difusión masificada de los
análisis. Esto quiere decir que no se pueden
recursos informáticos han hecho posible que las
comparar dos personas en situaciones diferentes,
estrategias de clasificación se perfeccionen y se
o dos objetos que no tienen nada que ver entre sí.
simplifiquen, por lo cual el procesamiento de datos
con ordenamiento de la información están en la
actualidad al alcance de todos.

Módulo 11 1
Finalmente, es interesante reconocer que las FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
clasificaciones, sean estas del orden que se desee, http://www.definicionabc.com/general/comparac
forman parte de la vida cotidiana de los seres ion.php
humanos, más allá del ámbito estrictamente
académico o científico. Como simples ejemplos
prácticos, son sistemas de clasificación elementos
tan habituales como el ordenamiento de las calles,
las direcciones de los hogares, la codificación de los
semáforos, el sistema monetario, la asignación de
calificaciones en un examen escolar o universitario,
las escalas de premios en trabajos y salarios y otro
sinfín de parámetros que esconden en todos los
casos una forma de clasificación.

Los géneros literarios, de forma


convencional, se clasifican en tres. El
primero se llama narrativo y corresponden a
las obras que son narradas. El segundo se
llama dramático y corresponde a las obras
que son teatrales; es decir, representadas.
Finalmente, está el género lírico; en este
están presentes los poemas.

Módulo 11 2

También podría gustarte