Ensayo de Blanchard Ken

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Este libro es demasiado interesante ya que nos demuestra que aunque seas todo
un profesional y desempeñes un papel dentro de un trabajo nunca terminas de aprender
o perfeccionar lo que ya sabias.

No hay que esperar a ocupar la presidencia ejecutiva o gerencia de una


multinacional para comenzar a descubrir el secreto de los grandes líderes, y cómo ellos
han mejorado sus empresas, han incrementado sus utilidades y han transformado sus
vidas y las de los demás.

DESARROLLO

Nos relata una historia de la vida común, donde nos enseñan que el gran secreto
que lleva el liderazgo solo es ponerlo en práctica.
Es un libro lleno de todas las acciones que tiene una persona no solo dentro de una
empresa sino también en su vida diaria; nos demuestra que para poder llegar a nuestro
objetivo debemos de llevar ciertas reglas y normas para cumplir lo deseado y hacerlo
bien.
Habla también de ciertos valores que uno como individuo debemos desempeñar
en todas las metas que nos fijemos en nuestra vida. Desgraciadamente los vamos
olvidando ya que vivimos un ritmo de vida demasiado ajetreado.
Uno de esos valores que este libro menciona es el de SERVIR; creo que este
valor es uno de los mas importantes ya que se nos olvida como servir y estamos
acostumbrados a que solo nos sirvan.
Lo primero que debemos de hacer es saber tratar a la gente y tratarlo como nos gustaría
que nos traten.
En segundo es importante tomarnos un tiempo, para saber porque no se
desempeña el trabajo como debería de ser, que es lo que le sucede o que problemas
tiene, como podemos ayudarlo y si necesita algún tipo de capacitación brindárselo.
Luego en acróstico nos despliega algunas frases como:
“Ser capaz de ver el futuro” es una cuestión básica para el líder, ésta no depende
de un cargo, cualquier persona que desee ser un gran líder debe siempre anteponerse a
los hechos, debe verlos antes de que ocurran, el líder no debe dedicar mucho tiempo al
día a día de los trabajos sino que siempre debe ser el que va delante de los hechos y
mientras más lejos mejor.
“Implicar y desarrollar a otros” es de suma importancia para quienes dirigen
personas, esto es, lograr que las personas alcancen un nivel alto de convicción frente a
su causa crea un compromiso con lo que hacen. Ese compromiso y a la vez su desarrollo
se logra aprovechando las fortalezas que cada persona posee, exponiéndoles metas
claras, dándoles las informaciones y el entrenamiento necesario, permitiéndoles que
decidan cómo realizar su trabajo y haciéndoles sentir que confiamos en ellas.
“Reinventar continuamente” en esta fase confirmamos que los líderes
necesitamos desarrollar un pensamiento fresco e innovador, descubrir maneras de cómo
mejorar nuestros propios conocimientos y habilidades, estar abiertos a cualquier
entrenamiento que nos ayude a mejorar nuestro desempeño y el de las personas que
lideramos.
“Valorar los resultados y las relaciones”, para obtener resultados hay que tener
seguidores a los cuales es conveniente plantearles retos y ofrecerles todo el apoyo
necesario para que puedan alcanzarse los resultados esperados. Algunas de las técnicas
para demostrar que se valoran los resultados de los seguidores son: escucharlos de
manera interesada y sincera, dedicarles tiempo y reforzarles lo positivo.
“Encarnar los valores” “lo que haces no me permite ver lo que dices” en
opinión es lo que más y mejor describe un verdadero liderazgo, si una persona quiere
tener seguidores fieles a sus convicciones en su vida debe conducirse en la misma forma
en que habla. Un verdadero líder es íntegro, sus actos confirman sus palabras.
En el libro se te presenta una gran pregunta ¿QUE ES UN LIDER?; bueno pues
cada individuo tiene su respuesta pero para mi seria; un líder es una persona que es
capaz de organizar a un equipo y llevarlos a su objetivo, con una motivación y sobre
todo cumpliendo las necesidades de cada individuo, llegando a un acuerdo y que todas
las decisiones cumplan las expectativas del equipo y sean de su agrado.
Otro valor fundamental seria el de aprender a reconocer el trabajo de cada
persona.
En el libro nos ponen un ejemplo, es el de un témpano de hielo donde en primer
indicio nos muestran dos componentes fundamentales de un líder, estos son las
HABILIDADES (hacer) y el CARÁCTER (ser).
A que se refiere esto; bueno pues al hecho de que como lo dije en un principio
cierto líder debe de cumplir con habilidades que son vistas por cada individuo que
compone en equipo.
El segundo nos dice que debe de tener carácter y este se le va formando conforme a
sus experiencias ya sea laboral o personal, ya que ser líder conlleva una gran
responsabilidad y que sea capaz de afrontar cualquier situación que se venga ya sean
buenas o malas.
También se nos menciona que cada líder deberá de tener una visión y una
misión a que me refiero con esto; cada integrante del equipo tendrá que tener una visión
y una misión, el líder como tal juntara todas las visiones y misiones de su equipo y
conformaran una sola con la ayuda de todos.

Esto nos llevara a poder confiar en cada uno de los integrantes del equipo para
que se deslindes responsabilidades y así poder lograr el o los objetivos planteados desde
un inicio en cualquier programa de trabajo que se nos encomiende; esto no significa que
de dejara de supervisar periódicamente la función que a cada uno ha sido
encomendada.

En ocasiones sentimos que nos faltan herramientas o que las herramientas que
tenemos no son necesarias para poder desarrollar nuestro trabajo, y pensamos que si
pedimos ayuda no tenemos la capacidad para lograr nuestras tareas, pero en libro nos
hacen ver que tenemos que reconocer que necesitamos el apoyo de alguien con mas
experiencia, ya que en este aspecto no tenemos el conocimiento o no sabemos como
concluir dicho trabajo.
El pedir ayuda no nos hace ineficientes, al contrario aprendemos como utilizar
dichos elementos para un mejor funcionamiento dentro de la organización que se
requiera en una empresa.
Mas adelante nos menciona una frase de “elegir a las personas correctas para el
cargo correcto, habremos cometido una gran error de liderazgo.” Ser muy cuidadosos
en la selección de los futuros empleados, conocer sus características de personalidad,
motivarles incluso a no asumir los puestos de trabajo para los cuales se ofertan es de
suma importancia antes de que sean incorporados a las instituciones donde trabajamos.
Pongo en este análisis algunas preguntas del libro que realmente se que en un
futuro me ayudaran a crecer profesionalmente:
 “Los grandes líderes siempre andan a la busca de personas talentosas para
incorporar a sus organizaciones”.
 “Es preferible tomarse el tiempo para escoger personas que se adapten a los
cargos y luego ayudarles a potenciar sus fortalezas en lugar de tener que
enmendar el error más adelante”.
 “El objetivo de un líder es potenciar sus fortalezas (las de sus seguidores) y
hacer que sus debilidades se vuelvan irrelevantes”.
 “A las personas no les importa cuánto sabes hasta cuando saben cuánto les
importas”.
 “Si el éxito se define entre resultados y relaciones, tendrá que asumir algunos
riesgos emocionales”.
 “Las personas que quieren ser grandes líderes deben asumir una actitud de
servicio a los demás”.
 La habilidad de desarrollar un sucesor capaz es el sello de un gran líder”.

Por ultimo quisiera dejar unas palabras pedagógicas:

A uno como estudiante le muestran que para ser emprendedores hay que tener
una buena disciplina, este libro nos da esas claves importantes para poder ser un líder e
ir mejorando día con día.

Te muestra que no solo el camino de aprender se acaba cuando se titula uno si no que
sigues aprendiendo constantemente y que para llegar a donde queremos debemos de
tener carácter y afrontar todo lo que venga.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

INTEGRANTE: Julio Melo 18.977.062


CARRERA: Contaduría Publica

También podría gustarte