Está en la página 1de 5

NOMBRE: Llatas Campos ,Clisman

HABILIDADES SOCIALES
Aunque la vieja dimensión relacionada con el comportamiento de lo social ha
preocupado siempre, no fue hasta mediados de los años 1970 cuando el campo de las
habilidades sociales consiguió su mayor difusión y, en la actualidad sigue siendo objeto
de estudio e investigación. Los orígenes de las habilidades sociales se remontan a
Salter, hacia 1949, que es considerado uno de los padres de la terapia de conducta, y
que desarrolló en su libro Conditioned Reflex Therapy (seis técnicas para habilidades).
Nacieron así diversos estudios basados en los inicios de la denominada terapia de
conducta de Salter
Estas fuentes anteriormente citadas se desarrollaron en los Estados Unidos, mientras
en Europa, los ingleses Argyle y Kendon (1967) relacionaron el término de habilidad
social con la psicología social, definiéndola como "una actividad organizada,
coordinada, en relación con un objeto o una situación, que implica una cadena de
mecanismos sensoriales, centrales y motores; una de sus características principales es
que la actuación, o secuencia de actos, se halla continuamente bajo el control de la
entrada de información sensorial".
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES :
Las habilidades sociales están cobrando especial relevancia en diferentes ámbitos, por
razones como:

 La existencia de una importante relación entre la competencia social de la infancia


y la adaptación social y psicológica. Kelly (1987) expresa que la competencia social
se relaciona con un mejor y posterior ajuste psicosocial del niño en el grupo-clase y
en el grupo-amigos, y en una mejor adaptación académica. La baja aceptación
personal, el rechazo o el aislamiento social, son consecuencias de no disponer de
destrezas sociales adecuadas.

 Argyle (1983) y otros especialistas como Gilbert y Connolly (1995) opinan que el
déficit en habilidades sociales podría conducir al desajuste psicológico, y conlleva a
que la persona emplee estrategias desadaptativas para resolver sus conflictos. La
competencia social adquirida previamente garantiza una mayor probabilidad de
superar trastornos.

 Las habilidades sociales se correlacionan positivamente con medidas de


popularidad, rendimiento académico y aumento de la autoestima. Las habilidades
sociales se forman en el hogar e influyen en la escuela.

 En el ámbito de la pedagogía de la salud, se aplican para el tratamiento y prevención


de la presión, el alcoholismo, la esquizofrenia, etcétera.

 La carencia de habilidades sociales favorece el comportamiento disruptivo, lo que


dificulta el aprendizaje.

Según Gil y León (1995), las habilidades sociales permiten desempeñar las siguientes
funciones:

 Son reforzadores en situaciones de interacción social.

 Mantienen o mejoran la relación interpersonal con otros individuos. Una buena


relación y comunicación son puntos base para posteriores intervenciones con
cualquier tipo de colectivo.
 Impiden el bloqueo del reforzamiento social de las personas significativas para el
sujeto.

 Disminuye el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones sociales.

 Mantiene y mejora tanto la autoestima como el autoconcepto.


Análisis experimental de la ejecución social
Michael Argyle y Adam Kendon elaboraron un modelo explicativo del funcionamiento de las
habilidades sociales cuyo elemento principal es el rol, en el cual se integran las conductas
motoras, los procesos perceptivos y los mecanismos cognitivos. Las semejanzas entre la
interacción social y las habilidades motrices configuran cada uno de los elementos de este
modelo.

 Fase 1: Fines de la actuación hábil. Se trata de conseguir objetivos o metas bien


definidos.
 Fase 2: Percepción selectiva de las señales.
 Fase 3: Procesos centrales de traducción:
Asignación de significado a la información percibida
Generación de alternativas
Selección y planificación de la alternativa más eficaz y menos costosa

 Fase 4: Respuestas motrices o actuación. Ejecución por parte del sujeto de la


alternativa de respuesta considerada como más adecuada.
 Fase 5: Retroalimentación y acción correctiva. La reacción del interlocutor proporciona
información social a la persona sobre lo eficaz (o no) de su actuación. En este momento
puede darse por terminado el circuito de la interacción o bien iniciarse una nueva acción
(vuelta al paso 2).
Según García y Saiz y Gil (1992), este modelo explica los déficits en habilidades sociales
como errores producidos en algún punto del mismo que termina por provocar un "corto
circuito" en la interacción social.
Grupo 1: habilidades sociales básicas

 Saber Escuchar.
 Iniciar una conversación.
 Mantener una conversación.
 Formular una pregunta.
 Dar las gracias.
 Presentarse.
 Presentar a otras personas.
 Hacer un cumplido.
 Empatía
 Dialogar
Grupo 2: Habilidades sociales avanzadas

 Pedir ayuda.
 Participar.
 Dar instrucciones.
 Seguir instrucciones.
 Disculparse.
 Convencer a los demás.
 Dar tu opinión sobre lo que piensas al respecto
Grupo 3: Habilidades afectivas

 Conocer los propios sentimientos.


 Expresar los sentimientos.
 Comprender los sentimientos de los demás.
 Enfrentarse con el enfado de otros.
 Expresar afecto.
 Resolver el miedo.
 Auto-recompensarse.
 Respetar los sentimientos
 Consolar al afligido.
 Animar al decaído.
Grupo 4: Habilidades alternativas a la agresión

 Pedir permiso.
 Quererse.
 Compartir algo.
 Ayudar a los demás.
 Negociar.
 Emplear el autocontrol.
 Defender los propios derechos.
 Responder a las bromas.
 Evitarle problemas a los demás.
 No entrar en peleas.
Grupo 5: Habilidades para hacer frente al estrés

 Formular una queja


 Responder a una queja.
 Demostrar deportividad después de un juego.
 Resolver la vergüenza.
 Arreglárselas cuando le dejan a uno de lado.
 Defender a un amigo.
 Responder a la persuasión.
 Responder al fracaso.
 Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
 Responder a una acusación.
 Prepararse para una conversación difícil.
 Hacer frente a las presiones del grupo.
Grupo 6: Habilidades de planificación

 Tomar decisiones.
 Pensar sobre la causa de un problema.
 Establecer un objetivo.
 Conocer las propias habilidades.
 Recoger información.
 Resolver los problemas según su importancia.
 Concentrarse en una tarea.
En todos estos tipos de habilidades sociales generalmente se definen
la asertividad y empatía como los ejes centrales. Ambas pueden afectar de forma notable
las habilidades para relacionarse socialmente.
GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management)
es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las
industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia
de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón de los círculos de calidad,
también conocidos, en ese país, como «círculos de Deming», y Joseph Juran. La TQM
está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos de organización y ha
sido ampliamente utilizada en todos los sectores, desde la manufactura a la educación,
el gobierno y las industrias de servicios. Se le denomina total porque concierne a la
organización de la empresa globalmente considerada y a las personas que trabajan en
ella.
Tras un análisis de la TQM publicado en Harvard Business Review en 1983, la
estrategia fue ampliamente adoptada por empresas estadounidenses.
ETAPAS DE LA CALIDAD TOTAL
1. PRIMERA ETAPA: Control de Calidad por Inspección (siglo XIX)
Esta etapa se caracterizó por la detección y solución de los problemas generados por la
falta de uniformidad de los productos, puesto que las empresas comenzaron con la
producción masiva de bienes con un alto grado de ineficiencia en los sistemas
productivos.
De la misma forma, esta etapa puede estar identificada como aquella en dónde las
empresas empiezan a concientizarse sobre la importancia de la Calidad, determinando
que ésta podía estar sujeta a una mensura y control. Lo que se buscaba básicamente
era el asegurar que el cliente no recibiera productos defectuosos y que la Calidad se
orientara hacia el producto terminado. (por Frederick W. Taylor y Adam Smithen su libro
“Riqueza de las Naciones”)
2. SEGUNDA ETAPA: Control estadístico del proceso (década del treinta)
La Calidad avanzó en sentido de prevenir las causas q provocaban las fallas en los
productos cuando Walter Shewhart introduce el denominado Control Estadístico de
Procesos, entendiendo a la Calidad como un problema de variación que podía ser
controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo
provocaban y que de esta forma la producción pudiese cumplir con la tolerancia
especificada en el diseño. Es de destacar que Shewhart es considerado como el padre
del control estadístico de procesos, unió por primera vez la estadística con la ingeniería
y la economía, expresando sus ideas en el libro: “Control económico de la Calidad de
los productos manufacturados”, primer texto estadístico enfocado a la Calidad.
3. TERCERA ETAPA: El proceso de la Calidad total – Aseguramiento de la Calidad
(años 50 a 70)
El nuevo concepto que prevalece en esta etapa viene fundamentado por el hecho de
que el propio proceso de producción, considerado central y único en términos de Calidad
hasta ese momento, requiere de servicios de soporte y de la coordinación de esfuerzos
de todas las áreas de la empresa.
Siguiendo con la evolución del concepto de Calidad, Deming y Juran, a principios de los
años sesenta, empiezan a introducir ideas en Japón a partir de la Segunda Guerra
Mundial. Se empiezan a conocer conceptos como kaizen (mejoramiento continuo desde
un enfoque global).
Asimismo, marcan el liderazgo que asume el director general de la organización en el
proceso, convirtiéndose en el principal responsable de Calidad de la empresa. De la
misma forma, visualizan que en esta etapa se adecúan los productos y los servicios al
uso que les dará el consumidor, estando sus respectivos diseños alineados a las
expectativas de éstos, se establece el trabajo en equipo en sus distintas formas y
estructuras, y se establecen los sistemas de premios y reconocimientos, dando todo
como resultado el desarrollo de las habilidades en toda la empresa.
4. CUARTA ETAPA: Administración Total de la Calidad – Los procesos de mejora
continua de la Calidad – (Década del 80)
Etapa en donde se considera el mercado y las necesidades del consumidor,
reconociendo el efecto estratégico de la Calidad como una oportunidad competitiva. En
esta década, se buscó garantizar la Calidad de los productos por la vía de asegurar la
Calidad de los procesos. Es decir, si el proceso funciona correctamente, su resultado,
el producto, deberá ser el esperado. Con esta idea desplegada a todos los procesos de
la empresa, los productos generados (finales o intermedios), deberán satisfacer a sus
respectivos clientes (externos o internos). La administración para la Calidad Total,
introduce y profundiza además, otros dos elementos de gran valor para el sistema: los
conceptos de objetivos y mejora continua. La visión de la Calidad se enfoca a realizar
productos competitivos en el mercado, mediante programas de mercadotecnia,
enfatizando cubrir la producción del mercado y las necesidades de los consumidores.
De la misma forma, se introduce el uso de la planificación estratégica enfocada a la del
cumplimiento de las metas de la organización, cumpliendo los profesionales de la
Calidad el rol del aseguramiento, el entrenamiento, capacitación para el logro de las
mismas. Se hace más énfasis en que los responsables de Calidad es cada trabajador
de la organización, bajo un esquema administrativo y ejerciendo un liderazgo adecuado
(Bounds 1976).
5. QUINTA ETAPA: Reingeniería y Calidad Total
En esta etapa la empresa se basa en procesos completos más que en fragmentados y
divididos por departamentos, teniendo más responsables de los mismos en su totalidad,
obteniendo como consecuencia, un aumento en el grado de pertenencia y
responsabilidad redefiniendo el concepto de trabajo. Las estructuras y los sistemas
aumentan su flexibilidad, se eliminan y reducen las áreas que no agregan valor y la
empresa se estructura por unidades estratégicas de negocios.

También podría gustarte