Está en la página 1de 2

“LAS BODAS DE FÍGARO”

Con “Las bodas de Fígaro” Mozart dio comienzo a una muy afortunada colaboración
de parte del abate italiano Lorenzo da Ponte, quien habría de elaborar también los
libretos de otras óperas mozartianas igualmente grandiosas: “Don Giovanni” y “Cosi
fan tutte”. Dada su condición de ópera social, una camarilla influyente casi impidió
dicho estreno, llegándose incluso a sobornar a algunos de los cantantes para que
obstaculizaran la representación. Mozart habría trabajado no más de seis semanas en
la partitura, entre octubre y noviembre de 1785, teniendo la ópera “Las bodas de
Fígaro” su estreno en Viena, el 1° de mayo de 1786.

MADAMINA IL CATALOGO E QUESTO


Esta aria aparece en la escena 5 del primer acto de la ópera, por parte del personaje
Leporello, quien dirige sus palabras a Doña Elvira. Consta de una descripción y
recuento de las amantes de su amo y se canta la mayor parte sobre una alegre
melodía. Se trata de una de las arias más célebres y populares de Mozart.
"O, Mio Babbino Caro", aria de la ópera cómica "Gianni Schicchi" de Puccini
Schicchi, un viejo campesino audaz recién llegado a Florencia, para ayudar a su hija
Lauretta quien suplica a su padre, ayuda para ella y su novio, siendo el único modo
de que los familiares acepten su boda con Rinuccio, su amado.

Mozart: Così fan tutte - "Soave sia il vento"


Dos jóvenes oficiales, sentados en un café, se ufanan contándose uno al otro cuán
fieles son sus respectivas prometidas, Fiordiligi y Dorabella. Un amigo curtido en
amores, Don Alfonso, se les une y ante lo que considera un acto de extrema
ingenuidad de parte de los jóvenes, les propone un juego: que hagan creer a sus
novias que han sido llamados a la guerra, que se presenten luego de incógnitos e
intenten enamorar a la novia del otro. Don Alfonso asegura que en menos de
veinticuatro horas Fiordiligi y Dorabella serán seducidas por el amigo de su verdadero
novio.
“Vissi d´arte”
Scarpia,, sugiere que Tosca se entregue ella misma a cambio de la vida de su amado.
Luchando por su libertad, ella se queja de Dios por su destino, habiendo dedicado su
vida al arte y al amor, para recibir ese “recompensa”

Non piu andrai


el conde envía a Cherubino a su regimiento en Sevilla. En este aria, Figaro se burla de
Cherubino sobre su futuro militar espartano, en marcado contraste con la vida
agradable y coqueta que ha disfrutado en el palacio del Conde
la cidarem la mano
Don Giovanni acaba de conocer a Zerlina y su prometido, Masetto. En un intento por
distraer a Masetto y sacarlo de la escena, Giovanni ofrece celebrar una boda para la
pareja en su castillo. Cuando Masetto se fue, Giovanni intenta seducir a Zerlina para
que lo acompañe a su castillo. Sin embargo, después del final del dúo llega Donna
Elvira y frustra la seducción, saliendo con Zerlina.
El Murcielago Strauss
obra maestra de Johann Strauss. Cada número musical se convirtió en un gran éxito.
ópera cómica, que se aproxima en muchos puntos a la opereta, la zarzuela española y
la comedia. es la culminación de la opereta. Rebosa humor e ingenio, energía y
alegría de vivir.

“Caro nome” opera Rigoleto Verdi.


Es el canto de una joven enamorada. Sus palabras no dejan duda de su amor hacia el
“pobre estudiante” y así lo manifiesta en cada frase donde piensa en ese primer amor.
Desconoce que, tras su querido “Gualtier Maldé”, está el mujeriego Duque de Mantua.

La Canción del toreador


Es cantada por el torero Escamillo, cuando entra en el acto 2 (toréador es un término
francés para «torero») y describe las diversas situaciones en la plaza de toros, los
aplausos de la multitud y la fama que viene con la victoria.

Belle nuit de la opera los cuentos de Hoffman, de Offenbach.


El aria más famosa de la ópera es la Barcarolle, al estilo de las canciones folclóricas
cantadas por los gondoleros de Venecia, ciudad donde trascurre la escena.
Interpretada en el acto II,
Aunque la Barcarola ha sido adaptada en múltiples ocasiones al cine, destacándose
principalmente con la película La vida es bella.

En Tutte le feste al tempio,


Gilda le cuenta a su padre cómo conoció al hombre que la deshonraría y al que, a
pesar de todo, sigue amando. Entretanto Rigoletto, que había soñado con un futuro
mejor para esa hija que tenía escondida como un tesoro, a salvo, creía él, de la
maldad y de la corrupción de este mundo, para que alcanzara un destino que
en nada se pareciera a la degradación y la indignidad de ser el bufón de la corte.
Rigoletto jurará vengarse del daño infligido a lo único que ama.

Brindis de la opera La traviata de Verdi.


Empieza con una fiesta. En esa fiesta tiene lugar el encuentro entre los dos
personajes principales: Violetta y Alfredo. Violetta es una mujer que solo concibe la
vida como fuente de placer. Esto es fruto de más de un desengaño: no vale la pena
amar, solo gozar. Alfredo en cambio, está enamorado y defiende que la vida es para
amar. Estas dos visiones se encuentran y empieza el drama.

También podría gustarte