Está en la página 1de 4

Práctica 3.

CIRCUITOS BÁSICOS
Jorge Luis Lagos Gómez 2152553
Wilmer Adolfo Ardila Sandoval 2152557
Universidad Industrial de Santander

Re: 1.82 kΩ (teóricamente)


Resumen-Cualquier tipo de circuito se puede desarrollar Re: 1.833 kΩ (experimentalmente)
de diferentes maneras, se analizaran varios Y el voltaje suministrado es de 11.84 Vrms
comportamientos en los circuitos como potencia, corriente
y voltaje, usaremos el teorema de Thévenin y el de
superposición, los cuales nos facilitan el análisis para la
resolución de los circuitos.

Índice de términos — Corriente alterna, Capacitor,


Resistencia equivalente, Equivalente de Thévenin, Teorema
de superposición.

I. INTRODUCCION

Apreciaremos el comportamiento de circuitos


alimentados con corriente alterna y continua , en
donde pudimos comprobar los conceptos
aprendidos en la teoría como el teorema de Figura 1
Thévenin, el cual establece que una parte de un
circuito eléctrico lineal comprendida entre dos A. Obtenga la potencia consumida por los
terminales, A y B, se puede sustituir por un circuito elementos pasivos de la figura 1.
equivalente constituido por una fuente de tensión
P=V*I=V*V/R=V^2/R
y una resistencia en serie y que lo conectado a los
P1=35.870 mW
terminales A y B conserve sus condiciones P2=3.554 mW
originales del circuito original ,como la tensión y la P3=36.087 mW
corriente. Otro concepto que analizaremos es el de P4=3.516 mW
superposición, el cual establece el efecto de dos o En cada resistencia.
más fuentes sobre una impedancia, la suma de los
resultados que aporta cada fuente por separado B. Realice el circuito de la figura 2 utilizando
será igual al resultado que aporta todas las fuentes la resistencia equivalente del circuito de la
sobre esa misma impedancia conectadas al mismo figura 1. Mida tensión y corriente. Compare
estos resultados con los obtenidos en el
tiempo, sustituyendo las fuentes ya sea con corto
numeral anterior
circuito o con circuito abierto.

II. PROCEDIMIENTO
1. Medición de resistencia en serie y paralelo:
Las resistencias usadas en esta parte del
laboratorio fueron dos de 10 kΩ y dos de 1 kΩ:
Figura 2

V=11.84 Vrms
P= 77.880 mW
C. Analice el circuito de la figura 3 y realice la
toma de datos de tensión y corriente de los
elementos pasivos.

Figura 4
En el capacitor:
V=0,245 Vrms
I: 0.434 mArms
En la resistencia:
V=11.8 Vrms
I=6.555 mArms

2. Teorema de Thévenin:
Considere el circuito de la figura 5, al cual se ha
Figura 3 desconectado la resistencia de carga R4.

En el capacitor:
V=0.262 Vrms
I=0.464 mArms
R1 R3
En las resistencias: a
V1=V2= 5.901 Vrms 1k V2
V3=V4= 5.293 Vrms 10k R2 9V 1k
I1=6.021 mArms R6
I2=0.596 mArms V1
I3=6.037 mArms 12V
10k
I4=0.588 mArms 1k R5 R4
1k
D. Arme el circuito de la figura 4 utilizando la
resistencia equivalente del circuito de la Figura 5 b
figura 4. Mida las tensiones y corrientes.
Compare estos resultados con los obtenidos 0
A. Halle la tensión, corriente y potencia en la
en el numeral anterior resistencia de carga R4.
V=3,84 V
I=4 m A
P=V*I=0.023 W

B. Encuentre el equivalente de thévenin del


circuito anterior, entre las terminales de la
resistencia de carga.
RTh: 1.833 k Ω
Vth: 11,05 V

C. Sustituya el circuito en las terminales de la


resistencia de carga por una fuente con un
resistor en serie con los valores Vth y Rth que
encontró en el punto anterior. A. Escoja dos elementos pasivos en el circuito
de la figura 7 y mídales tensión y corriente.

En R1:
V1=0.731 V
I=1m A

En R6:
V6=10.36 V
I=1mA
D. Mida la tensión, corriente y potencia en la
resistencia de carga con el equivalente de
B. Realice nuevamente las medidas de tensión
thévenin.
y corriente con los elementos seleccionados
V=3,894 V
cuando la fuente V1 es anulada y repita el
I=4 mA procedimiento, pero dejando activa V1 y
anulando V2.
¿Existen diferencias entre el circuito original y su
equivalente?, Si existen, ¿a qué se deben estas
Anulando V1:
diferencias?
En R1:
Las diferencias entre los resultados del circuito V1.1=0.026 V
original y su equivalente son muy mínimas, y de I=26.53 uA
debe a que el equivalente no es totalmente exacto y
se generan ciertas pérdidas o ganancias debido a
En R6:
estos errores pero como podemos apreciar son muy
V6.1=10.18 V
mínimas las diferencias entre los circuitos. I=1mA

Anulando V2:
3. Teorema de superposición: En R1:
El circuito en que se verificara este teorema V1.2= 0.762V
contiene dos fuentes independientes de voltaje I=1 mA
(directa). Los valores de resistencias utilizados son:
R1=R3=R4=R5= 1 kΩ En R6:
R2=R6= 10 kΩ V6.2=0.2 V
R7=840 kΩ I=19.841 uA

Suma de tensiones:
V1.1+V1.2=0.788
V6.1+V6.2=10.38

III. CONCLUSIONES
 Concluimos a través de los resultados
obtenidos experimentalmente la veracidad
del teorema de Thévenin ya que coinciden
los valores del circuito original y al aplicar
el equivalente de Thévenin.
 Pudimos comprobar el teorema de súper
posición ya que al sumar las tensiones
vistas por cada resistencia sin desactivar
ninguna fuente es aproximado a la
sumatoria de las tensión al dejar solo 1
fuente de tensión activa y desactivar las
demas.

También podría gustarte