Está en la página 1de 13

Aprendiz

JHON JAIRO PULGARIN CANO

DANIEL GUILLERMO JARAMILLO AYALA

Instructor Virtual

Regional Distrito Capital - Centro de Gestión de


Mercados

GESTIÓN LOGÍSTICA (1310145

ACTIVIDAD CASO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS


LOGÍSTICOS
ACTIVIDAD CASO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS

1. Identifique los actores de la cadena de abastecimiento de la empresa


Pollos Piko.
Proveedores de: maíz amarillo, sorgo, arroz cristal, frijol y soya (alimentos para los
pollos). 70% proveedores extranjeros.

Fabricantes: alimentos para los pollos y de empaques para pollo.

Transporte: vehículos propios de la empresa y algunos en modalidad de alquiler

Detallistas:

Proveedores de empaque: material plástico termo incogible


Los supermercados,
Las tiendas de pollo de marca
Las carnicerías o famas
Los mini mercados y Las plazas de mercado
Ventas TAT ventas directas

Y por último el eslabón de la cadena de abastecimiento están los


consumidores que son los que realmente hacen que la empresa de Pollos Piko
mejore y busque por desarrollar estrategias de mercadeo y publicidad ante
tanta competencia en el mercado.

Distribuidores: Las tiendas de pollo de marca.

Clientes: cuenta con 1.100 entre los más destacados están: Los supermercados,
Las tiendas de pollo de marca, Las carnicerías o famas, Los mini mercados y las
plazas de mercado

Comunicaciones: las vías de comunicación que aplican a la empresa son las


terrestres por el momento.
2. Explique cómo interactúan los actores de la cadena de abastecimiento de
la empresa.

La empresa posee una planta de producción en la ciudad de Cali, que abastece a


todos los clientes. Se realizan dos tipos de envíos: Directos, y a través de
almacenes. La gestión de compras se hace a través del jefe de compras que es el
encargado de hacer las compras de insumos, manejo de inventarios. El proceso
de comunicación con los proveedores es por medio intercambio electrónico de
datos y comunicación electrónica. El despacho a los supermercados se hace con
los vehículos propios y los demás clientes con vehículos alquilados.

Con toda una estructura logística, la empresa interconecta sus actores con
abastecimiento, Producción y distribución.

De acuerdo a requerimientos de clientes y proyecciones una empresa de


producción como PIKO debe cumplir con la demanda.

La empresa posee una planta de producción en la ciudad de Cali, que abastece a


todos los clientes.
Se realizan dos tipos de envíos: Directos, y a través de almacenes.
La gestión de compras se hace a través del jefe de compras que es el encargado
de hacer las compras de insumos, manejo de inventarios.
El proceso de comunicación con los proveedores es por medio intercambio
electrónico de datos y comunicación electrónica.
El despacho a los supermercados se hace con los vehículos propios y los demás
clientes con vehículos alquilados.
3. Enuncie y explique el Core Business de la empresa.

El core business de la empresa POLLOS PIKO es la industria avícola, es una


industria con altos índices de crecimiento anual, los criterios de compra del
producto son:

La calidad con un 40%

El precio con un 20%

Otros 40.
4. Explique las políticas de calidad y su impacto en la red logística de la
empresa.

Teniendo en cuenta que una de las políticas de calidad es la de “Mantener un


servicio de atención al cliente de calidad”, podemos explicar que esta política
afecta a la red logística en cuanto la atención incluye también entregar los pedidos
a tiempo y precisamente esta es una de las falencias que tiene la empresa pues
se sabe que se toma demasiado tiempo en la elaboración de las rutas. Y la
entrega de mercancías presenta retrasos hasta de 5 horas. Situación está que
debe ser analizada muy bien para poder lograr el objetivo.

Ofrecer un excelente servicio al cliente


Solucionar todos los problemas del cliente con amabilidad
Garantizar la calidad en la entrega de los productos
Brindar y mantener una comunicación permanente con los clientes internos
y externos.
Estas políticas tienen un impacto muy positivo en la red logística ya que su
principal función es brindar un mejor servicio al cliente,
Pero el servicio al cliente se ve afectado Teniendo en cuenta que una de las
políticas de calidad es la de “Mantener un servicio de atención al cliente de
calidad”, podemos explicar que esta política afecta a la red logística en cuanto la
atención incluye también entregar los pedidos a tiempo y precisamente esta es
una de las falencias que tiene la empresa pues se sabe que se toma demasiado
tiempo en la elaboración de las rutas. Y la entrega de mercancías presenta
retrasos hasta de 5 horas. Situación está que debe ser analizada muy bien para
poder lograr el objetivo

5. Enuncie y explique por lo menos dos indicadores de gestión de la


empresa.

Indicadores de Gestión Descripción del Indicador Meta Año

Reducción en tiempo de entrega Disminuir el tiempo de retrasos en la entrega de


los productos, en el momento se registran retrasos hasta de 5 horas. 1 hora 2015

Incremento de ventas Incrementar el volumen de las ventas en un 12% 12% 2015

Disminución de devoluciones actualmente se tiene un 2% de devoluciones 0%


2015.
Incremento de ventas, Incrementar el volumen de las ventas en un 12%
Disminución de devoluciones, actualmente se tiene un 2% de devoluciones 0%
Las devoluciones representan el 5% de las entregas
El almacenamiento de los cuartos fríos solo alcanzaba el 50% de su capacidad
total
Estos dos indicadores son algunos de los limitantes que han impedido que la
empresa crezca, por eso son parte de un plan de mejoramiento para cambiar esas
estadísticas.
6. Teniendo como referencia el caso, explique cómo una empresa mejora sus
indicadores de gestión rediseñando sus procesos logísticos.

Primero se tiene que identificar en que se está fallando porque se están


produciendo las devoluciones, las demoras en las entregas o el no cumplimiento
en las metas de venta. Proponer mejoras en las aéreas logísticas donde se
encuentren los fallos. Plan de mejoramiento para cumplir las metas de venta,
haciendo haciendo un mejor manejo de la publicidad, implementando descuentos
en los almacenes de grandes superficies donde los clientes son masivos. Las
demoras en las entregas se pueden mejorar empezando más temprano los
repartos de los pedidos hechos con anterioridad, contar con un mayor número de
vehículos para cumplir con los despachos del día así como los horarios de entrega
7. Ilustre con una base de datos posibles clientes y posibles proveedores de
una empresa avícola en Colombia. Igualmente, presente una propuesta de
negociación entre un cliente proveedor de una empresa avícola.

Base de Datos de Clientes

Empresa Nombre de Nombre de dirección teléfono


la empresa contacto

1 Pollos y más Julio calle 3 N 26 3103102568


pollos Arciniegas 45
2 Dora Pollos Atanael Avenidas las 3102519892
Cleves Palmas
3 Pollos Carlos Calle56 N 3102568787
Melgar Jiménez 45-78
4 Pollos al Israel López Cra. 23 Nº 3132568181
Carbón 56 32
5 Broster Danyanna Calle25 Nº 3215689256
Pollos Rodríguez 56-89
6 Inversiones Carmen Carrera 45 3256964848
j.v. Ltda Villamizar Nº 25 63

Presente una propuesta tecnológica que mejore la red logística de la


empresa.

Implementar tecnologías de la información

ADVANCED PLANNING SYSTEM (APS)


El sistema APS proporciona rápidas reacciones a excepciones y variabilidades,
además de servir para instaurar procedimientos de planificación y metodologías
poderosas, lo que dirige la cadena de abastecimiento por tres factores
fundamentales:
flexibilidad y sensibilidad de la cadena de suministro, información oportuna y
certera para dirigir y monitorizar la cadena de suministro, el conocimiento y la
actitud de las personas influyentes durante toda la cadena de suministro, un APS
produce ahorro en costos e incremento de productividad y ventas, mejora en la
rotación de los inventarios, menores perdidas de ventas por reducción de errores
en la rotación de inventarios, mejor exactitud en los pronósticos y fiabilidad de
cumplimiento de órdenes de entrega a clientes.
Identificación Única: Cada empaque contiene una marca serializada con su
respectivo código de barra, de esta manera el sistema SAP se registrara el lote de
cada unidad, estilo kardex que contenga toda la información como por ejemplo:
Fecha de fabricación, importación, entre otros. Así mismo el empaque primario
contendrá un código que individualiza de la unidad. Esto permitirá que en cada
traslado de mercancía el lote movilizado sea marcado en el sistema y en él se
registra los motivos, el destino y quien realizo el movimiento con sus respectivos
soportes.

Administración de enlaces: Con terminales de radio frecuencia, HANDHELL o


PAlMS conectadas por medio de bloothot a los sub servidores se realizara la
lectura de la información del serial del contenedor, del empaque segundario y del
empaque primario, permitiendo registrar los movimientos en el sitio y en el
momento del movimiento.

Registro de datos: Toda la información será registrada en el sistema SAP el cual


se respalda automáticamente evitando en caso de eventos atípicos la pérdida de
la información.

Comunicación: La información debe ser trasmitida en sincronización con que


también impleméntala robusta plataforma SAP la cual permite el enlace y
sincronización al tiempo de información.
Implementar un sistema de trazabilidad que se basara en el modelo GS1 Databar
y GS1 128, ya que los lotes de producción que se comercializan necesitan tener
un registro de trazabilidad de acuerdo a las BPM.
9. Presente un informe que indique los puntos críticos de la logística de la
empresa Pollos Piko. El informe debe incluir una imagen de la cadena de
abastecimiento que indique dichos puntos críticos. Igualmente, presente las
recomendaciones para mejorar los puntos críticos enunciados.

RECEPCION DE MATERIA PRIMAS

La recepción de la materia prima e insumos que suministran los proveedores se


realizaba en un tiempo muy prolongado de espera, eso equivale a muchas horas
de retraso en los otros procesos, motivos que genera cuello de botella, teniendo
en cuenta como recomendación planificar las funciones de los operadores de la
recepción, para identificar la falencia y mejorar totalmente la recepción de la
amteria prima.
ALAMCENAMIENTO

El almacenamiento de los cuartos fríos alcanzaba solo el 50% de su capacidad


total. Perdida de espacio.
Aunque la planeación y construcción de un cuarto frío tiene un costo inicial alto,
es más económico que otras estructuras agrícolas. Además, evitando un costo en
la construcción, aquellas personas con ligeros conocimientos, pueden diseñar sus
propias estrategias de enfriamiento, para las necesidades específicas, e
igualmente, asumir su construcción, asegurando su efectividad debida a la
correcta elección del mismo, basándose en los parámetros que se describen en el
transcurso de este trabajo y utilizando los espacios adecuadamente reduce costos
y aumenta la calidad en este producto en sus procesos (Pollos Piko).
DISTRIBUCION

Se tomaba demasiado tiempo en la elaboración de rutas.


La entrega de mercancía presentaba retrasos hasta de 5 horas con algunos
clientes, Especialmente cuando se hacía con vehículos alquilados, esto les dar
clientes insatisfechos y por tal motivo pérdidas para la empresa.
VENTAS

Se presentaba deficiente visibilidad y control de los productos en los puntos de


venta lo cual deberían ser almacén más grande y una presentación del producto
más organizado siempre a la vista del cliente.

DEVOLUCIONES

.
Las devoluciones representaban el 5% de las entregas. El nivel de pérdidas de
canastillas era muy alto
RECOMENDACIONES:

Estrategia logística selectiva: se elige cuáles y cuántos intermediarios forman


parte de la distribución.

Esa elección depende de las características del producto o servicio, de la


competencia y del público objetivo.Esta estrategia puede mejorar los tiempos de
entrega ya que es uno de los puntos críticos de la empresa.

Dar más rotación a los productos en los supermercados, contar con impulsadoras
en los puntos de venta más importantes que den a conocer el producto, competir
con precios y calidad con otras marca, esto puede ayudar a que se cumplan las
metas de venta.

Definir nuevos indicadores de gestión que ayuden a la medición de todos los


procesos en los que se encuentran los puntos críticos.

También podría gustarte