Está en la página 1de 15
XXV. ORIGENES DE LA EDAD MODERNA "9 1. Inrropuceiés, (Como todos los periodos de transicién, éste en que se originan lov 41s ‘yendo podetosamente atin en los pensadores que més francamente se le ‘pusieron, come sucedié a Descartes. Dentro de este continuismo medieval cabe destacar dos tendencias. + Une de ellas se limita a proseguir la labor y las directrices de las princ- pales excuelas del medievo: tomismo, escotismo, lulismo y ‘ota, sigue la tradicién mfstica medieval, donde se inscribe una La ruptura con la Edad Media también presenta una bifurcacién del pensamiento: el humanismo renacentista y la concepcién de Ia natura- Teza, EL humanismo renacentis fue considerado como el origer aspectos. Uno de ellos se reduce imiento, que tradicionalmente lad Moderna, presenta varios ticamente a combatir las tenden- superar el medie- samiento medieval; el empirismo de Francisco Bacon, que surge como tuna oposicién radical al aristotelisino escoléstico; y el racionalismo con Descartes, que aparece histéricamente condicionsdo por varios prece- dentes idcolégicos. 2. LA TRADICION MEDIEVAL En esta época persis val dedicadas principalm a Ia aceptacién de cierta relacionadas con los problemas juridicos. Esta continuidad del pens Espafay recibi6 su més con siose, la Compaiifa de Jestis, que desempeié en Trento un papel dests- iversas Corrientes de la filosofia 416 ORIGENES DE LA FILOSOFIA MODERNA tinued ‘medieval ESQUEMA DE LOS ORIGENES DE LA FILOSOFIA MODERNA ~ cadisimo en Ia fijcién de Ia dogmética catGlica frente a les innovaciones protestantes. Entre tanto, las escuelas de Patis se lanzaban a un juego desenfre- nado de la dialéctica sofistica que aboca, en muchas ocasiones, a la con- tradiccién en los términos. Luis Vives denuncié con pleno conocimiento de causa estos defectos, puesto que milité alguna vez en las filas sofist- cas, Frente a ellos persiste Ia tradicién medieval en las corrientes tomis- ta, escotista, lulista y occamista principalmente. a) El Tomismo. ‘La doctrina de Santo Tomés encontré en los principios de la Edad Moderna una amplia acogida que hizo del tomismo el més importante 12) Los dominicos—Los frailes predicadores realizaron una im- pottante obra de depuracién exegética de las doctrinss tomistas. Entre ellos destacan Tomés de Vio (Cayetano), muerto en 1534, maestro de tina en son Relerionery credo dt dren fntenacional Doraingo Soto (1494-1560), que se aparta del Aquinete en algunas cuestiones importantes de la metafisica como la distincién real de esencia y exis- tencia y la analogia aplicada al ser de los accidentes, y cuya gran labor ‘magistralalcanzé entre ottos a Francisco de Toledo, inicador del pen- Tomé Medina (+ Baez (+ 1604), 418 tas—Siguiendo las prescripciones de San Ignacio, \damenté en bases aristotdlicas y su teologia chide con gran ampitud de mite, poss laconsttucin de us pe samicnto original que en muchas ocasiones diferia notablemente del to- Continian la direccién filosfica los Gregorio de Valencia (1603), el belga Leonardo Le , que terminé su forma. cla cienifca con Suite, y José Acosta, que preparé a la joven Amér- ca para recibir el pensamieato moderno, un poco después de que el agustino Alfonso de Veracruz dicase su curso de légica en México el ao 1554. 419

También podría gustarte