Está en la página 1de 37

Marzo - Abril


NOMBRE DEL ALUMNO (A): __________________________________ GRUPO: ________
ESCUELA: ____________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
ESPAÑOL Zona Norte

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Contrasta información de textos, sobre un mismo tema.

 Lee los siguientes textos.

A Amigdalitis y su tratamiento. B El dolor de garganta.


En la garganta se localizan varios órganos: Si pisas el suelo frío con los pies
las amígdalas, la úvula o campanilla y los descalzos, te vas a enfermar de la
órganos de fonación. Las primeras, garganta, las anginas te van a doler y te
llamadas también anginas, cumplen un va a dar temperatura. Hay varias formas
papel de defensa inmediata, pues se de curar las anginas:
encargan de atrapar todo tipo de microbios
1. Tatemar tomates, hacer una
y bacterias que penetran en nuestro
cataplasma y aplicarla en los pies.
cuerpo; cuando estos microorganismos son
2. Hacer gárgaras con agua caliente
muchos, las amígdalas se inflaman y
que tenga sal.
provocan dolor fuerte. Administrar
3. Tronar las anginas, jalando el pelo
antibióticos, como la penicilina o extirparlas
de la coronilla de la cabeza, esto
quirúrgicamente es la mejor forma de
solo lo hace alguien que sepa.
resolver el problema.

 Contesta las preguntas


 ¿Qué diferencias encuentras entre los textos A y B? _____________________________
_______________________________________________________________________

 De los textos, ¿cuál se basa en estudios científicos y cuál se basa en la experiencia


popular? ________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 ¿Cuáles cosas aparecen en el texto B, que son difíciles de creer? __________________


_______________________________________________________________________

 Investiga que significa extirpar quirúrgicamente. _________________________________


_______________________________________________________________________

 ¿Cuál es la causa de la enfermedad en el texto A y cuál en el texto B? _______________


_______________________________________________________________________

 ¿Qué significa “tatemar” y hacer “gárgaras”? ___________________________________


_______________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 2
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
ESPAÑOL
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto.

Los conectivos lógicos son expresiones o palabras que utilizamos al hablar o al


escribir, para lograr que aquello que decimos tenga un mejor sentido y claridad.

 Completa el párrafo escribiendo el conectivo que corresponda, tómalo de los que aparecen
en el rectángulo.

La amigdalitis es una enfermedad causada por bacterias,


________ de la ronquera, que es provocada por la irritación así mismo
de las cuerdas vocales al gritar, cantar o hablar mucho.
por el contrario
_________ la inflamación de las amígdalas puede también
causar ronquera. La amigdalitis requiere antibióticos para entre otros
su tratamiento, __________ muchas veces la ronquera se
a diferencia
mejora con descanso y suavizantes como la miel,
__________ ni uno ni otro deben descuidarse, por su parte
___________ remedios para el malestar de la garganta
están: la miel de abeja, la menta, el eucalipto y la cebolla sin embargo
morada.

 Utiliza las primeras tres expresiones del recuadro para completar las oraciones.
 Hay varios remedios para la garganta ___________: miel, eucalipto, limón, etc.
 La abuela aconsejó tomates ____________ el doctor sugirió antibióticos.
 Estar joven te da salud ________________ es conveniente comer bien y hacer ejercicio.

 Escribe que te parece correcto y que te parece incorrecto de la información del texto A y B
de la hoja anterior.

A B
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 3
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
ESPAÑOL
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

La lengua y la música son dos de las manifestaciones


culturales más hermosas que tienen los pueblos; en
México existen 68 lenguas indígenas y de éstas hay
todavía muchas variantes, la mayoría de los pueblos han
creado canciones y también poemas y juegos orales.

El grupo étnico más numeroso y


conocido de nuestro estado es el
tarahumara. Estos indígenas son tan
mexicanos como nosotros y hablan
español, pero también tienen su
lengua y sus tradiciones. Ilumina los
dibujos, en el mapa de Chihuahua
traza la Sierra de Chihuahua e
ilumina de verde las zonas donde
viven.

Quizá los principales instrumentos


musicales de los tarahumaras son el
violín y una clase de tamborcillos que
ellos mismos fabrican.

Estas son algunas palabras de la lengua


tarahumara, investiga que significan:
Rarámuri: ______________________________
Tehueque: _____________________________
Korima: ________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
4
MARZO. –ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO

ESPAÑOL

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica algunas diferencias en el empleo de los recursos literarios entre el español y alguna lengua indígena.

 Aquí aparecen algunas palabras de lengua indígena que se incorporaron al español, investiga y
dibuja lo que significan.

Ahuehuete Mecate Escuincle

Itacate Chocolate Metate

 Lee y copia aquí el poema de Netzahualcóyotl


 Completa el cartel dibujando y escribiendo
que está en la p.137 de tu libro de español sexto
la información que sea necesaria.
grado. Tanto en lengua indígena, como en
español.

Febrero 2017

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
5
MARZO. –ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO

ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica palabras y expresiones que indican tiempo y espacio en las cartas personales.

 Lee la carta y contesta las preguntas.

Cd. Juárez, Chih.


8 de Febrero de 2017
Estimado Primo.
Saludos para ti y toda la familia, en tu pasada carta me Armando
Genaro preguntaste que si ya me inscribí en la secundaria, en eso
ando, aquí están las escuelas llenas, apenas ayer vimos
una nota en el periódico y ya estamos listos; en cuanto se
abra la inscripción salimos corriendo, no queremos
después andar con lamentos, allá en tu pueblo ¿Cómo
andan? Sé que en ese lugar, antes no había problema
pero creo que ahora ya comienza la lucha por inscribirse,
Darío mañana veo que posibilidades hay para ti, nos vemos Clarisa
pronto.

Saludos
Tú primo y amigo.
Lety Eugenia

 Resuelve los planteamientos

 Genaro vive en Cd. Juárez. ¿Quién es el primo a quién envió la carta? ____________________
 Darío es papá de Armando y esposo de Clarisa. ¿De quién es tía esta señora? _____________
 Lety es hermana de Genaro tiene 10 años. ¿Qué grado escolar cursará? __________________
 De acuerdo con la estructura de la carta, ¿quién es el remitente? ________________________
 De la carta que leíste, copia todas las palabras que indiquen tiempo y espacio.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
6
MARZO. –ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO

ESPAÑOL

APRENDIZAJE ESPERADO: Conoce la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente.
APRENDIZAJE ESPERADO: Completa formularios de datos de manera eficaz para obtener un servicio.

 Redacta una carta que enviarías a un amigo o a un


En tu libro de español 6° familiar en donde trates un asunto especifico.
grado dice que se llaman
deícticos, aquellos ____________________
adverbios de tiempo y
________________
espacio que pueden
aparecer, como también
algunos pronombres
_______________________________________________
personales.
_______________________________________________
Se llaman “deícticos” _______________________________________________
porque precisan en una _______________________________________________
carta los lugares en que _______________________________________________
están las personas que _______________________________________________
se comunican, así como _______________________________________________
los tiempos en que lo _______________________________________________
hacen. _______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
__________________

Aunque en la actualidad se siguen


 Un formulario es un documento escrito que requiere
enviando por el servicio postal de tus datos para lograr un fin. Completa el que aquí
cartas escritas, con su timbre y aparece.
dirección, cada vez gana más
usuarios el correo electrónico. BIBLIOTECA ESCOLAR
Describe como se usa este servicio
y que elementos se necesitan SOLICITUD DE LIBRO _____________________
para usarlo. Lugar y fecha
____________________________
____________________________ Nombre ________________________ edad _________
____________________________
Escuela ________________________ Grado ________
____________________________
____________________________ Libro solicitado _________________________________
____________________________ _____________________________________________
____________________________
Fecha para entregarlo ___________________________
____________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 7
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras. Aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.

 Escribe lo que entiendes en cada una de las siguientes dimensiones:


Longitud: ____________________________________________________________________

Superficie: ___________________________________________________________________

Volumen: ____________________________________________________________________

 Escribe longitud, superficie o volumen de acuerdo a la dimensión que se proyecta.

______________ ______________ ______________ ______________

______________ ______________ ______________


______________

 Describe las características de los siguientes cuerpos geométricos y su nombre.

Nombre: ________ Nombre: ___________ Nombre: _________


N.° de caras: ____ N.° de caras: ______ N.° de caras: _____ Nombre: __________
N.° de aristas: ____ N.° de aristas: _____ N.° de aristas: ____ N.° de caras: ______
N.° Vértices: _____ N.° Vértices: _______ N.° Vértices: ______ N.° de aristas: _____
N.° Vértices: ______

Nombre: ____________ Nombre: ____________


N.° de caras: ________ N.° de caras: ________
N.° de aristas: _______ N.° de aristas: _______
N.° Vértices: ________ N.° Vértices: ________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 8
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras. Aristas, etc.) y usa el lenguaje formal.

 Este payasito juega haciendo malabares con prismas y pirámides, obsérvalo y contesta las
preguntas:

 ¿Cuántas pirámides y cuántos prismas


está usando el payasito? ___________ y
___________.
 Escribe el nombre del poliedro que está
sobre la cabeza del payaso y descríbela:
__________________________________
__________________________________
 Describe la figura más próxima a su mano
derecha y anota su nombre: ___________
__________________________________
 ¿Cuántas aristas tiene la figura que caerá
inmediatamente antes de la pirámide
cuadrangular?
__________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permitan construir un cuerpo geométrico.

Aquí están revueltas caras o superficies


con las que puedes armar tres diferentes
cuerpos geométricos, visualízalos y
dibújalos ya armados en el espacio de la
derecha.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 9
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Conversión de fracciones decimales a escritura decimal y viceversa.
Aproximación de algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.

 Escribe el nombre de cada fracción de kilogramos representada.


0.300 __________ 0.3 __________ 0.500__________ 0.50 __________
 Realiza lo mismo con estas fracciones.
𝟏 𝟏 𝟑 𝟐
_____________ _____________ _____________ _____________
𝟒 𝟐 𝟒 𝟓

 Escribe fracción o fracción decimal según la equivalencia que corresponde.

.50 .75 .20

𝟏⁄ 𝟑⁄ 𝟖⁄
¼ 𝟑𝟑 𝟓 𝟏𝟔

 Lolis dice que .750g es lo mismo que 2/4 de kilo ¿Es cierto? __________
 ¿Por qué? ______________________________________________________________
_______________________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”

 Para hacer banderas, en el grupo llevaron 8 cartulinas, si cada bandera necesita ¼ de


cartulina, ¿cuántas banderas pueden hacer los alumnos?
_______________________________________________________________________

 Para los moños de las trenzas, las niñas necesitaran 40cm de listón en cada moño, si
Tere tiene 2 ½ de m de listón ¿Cuántos moños puede confeccionar y cuanto listón le
sobra?
___________________________

 Contesta los siguientes planteamientos.


¿Qué fracción de 100kg es 20kg? _____________
¿Qué fracción de 20km son 2000m? _____________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
10
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que
tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales, construcción de sucesiones a partir
de la regularidad.
 Realiza lo que se pide.

3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 32, 35, 38, 41.

 ¿Cuánto aumenta de un número a otro la sucesión anterior? ________________


 ¿En qué número se alteró la sucesión enlistada arriba? ____________________

0.5, 2.0, 3.5, 5.0, 6.5, 8.0, 9.5.

 ¿Cuál es la cantidad que aumenta la sucesión anterior entre cada número? __________
 ¿Cuál número sigue del 9.5? _____________
 El primer término de una sucesión es ¼ y aumenta constantemente 0.5 ¿Cuáles son los
primeros 10 términos de la sucesión?

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____

 Escribe los términos que faltan en la sucesión y la regularidad que presenta cada
sucesión.

1 3 6 10 15
, , , , ,
3 3 3 3 3

Regularidad ________________________________________________________

 Iniciando en 0 escribe la sucesión que se presentaría si a la cifra agregas, 3, 5, 7, 9, 11,


13, 15, etc.

0, 3, _____, _____, _____, _____, _____, _____, _____.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 11
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Cálculo de la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos.

 Ilumina con diferente color cada circunferencia, trázales el diámetro.

 Explica cómo se llama esta letra Para conocer cuánto mide una circunferencia
griega y que significado se le da. necesitas saber cuánto mide el diámetro y
multiplicar este número x 3.1416.
Ejemplo: ¿Cuánto mide esta circunferencia si el
diámetro mide lo señalado?

____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________ 6.52 m

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 13
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Comparación de razones del tipo “por cada n,m” mediante diversos procedimientos y, en casos sencillos, expresión
del valor de la razón mediante un número de veces, una fracción o un porcentaje.

 En la tienda de la esquina se pueden conseguir 2 tipos diferentes de jamón: el jamón “Sayer”


los 250g cuestan $38, el jamón “San Dimas” cuesta $85 por cada 700g.

¿Cuál conviene comprar por ser más barato? _____________________________

Si se adquieren diversas cantidades de jamón ¿Cuál es el precio que se paga en cada caso?
(llena la tabla)

Marca de jamón 100g 250g ½ kg 400g 1kg


SAYER
SAN DIMAS

 Llena la siguiente tabla para que compares los precios de queso que se venden en 3
diferentes establecimientos.
Liliana, Nancy y Carmen encontraron que en una tiendita del mercado 1kg de queso cuesta
$79, en la carnicería que está cerca de la escuela 250g del mismo queso cuestan $18 y en la
cremería de Don Jesús ½ kg cuesta $42.

Cantidad de producto Tiendita del mercado Carnicería Cremería Don Jesús


1g
50g
250g
500g

1000g

 ¿En cuál establecimiento conviene más comprar el queso?

___________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 14
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________

APRENDIZAJE ESPERADO: Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas y las ventajas de su uso.

Para realizar cualquier trabajo físico, mover una cosa, empujarla, subirla, etc. El hombre
requiere aplicar una fuerza, para ello los seres humanos emplean sus manos, sus brazos y sus
piernas, y dependiendo de la tarea a veces todo su cuerpo.

La necesidad de aplicar fuerza hizo que el ser humano desde hace muchos siglos buscará la
manera de inventar máquinas que le facilitarán el trabajo.
A estas máquinas se les llama máquinas simples.

 Ilumina los dibujos, escribe el nombre de cada máquina simple y para qué puede usarse o
qué trabajos facilita.

__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________

______________ _______________
______________ _______________
______________ _______________
______________ _______________
_
 Escribe ahora cuál máquina simple necesita usar el señor para realizar su labor.

Para hacer leña para su casa __________________________________


Sacar rocas del suelo para poner cimientos en su cabaña_____________
Subir atados de pasto al techo de su casa _________________________
Jalar un tronco de árbol del bosque a su casa ______________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 15
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de algunas máquinas simples y las ventajas de su uso.

 Lee y contesta los siguientes planteamientos.

¿Por qué es conveniente utilizar alguna máquina simple al hacer un trabajo?


_________________________________________________________________________

Además de la polea, la palanca, la cuña y el plano inclinado, la rueda ha sido y es una de las
maquinas simples utilizada en las tareas de la humanidad desde hace miles de años.

Escribe tres diferentes usos que tu haz visto de la rueda.

____________________ ____________________ ____________________

Dibuja una rueda dentada o engranaje y escribe porque aparece de manera constante para
simbolizar la industria.

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

 Esta es una ilustración de un juego en el que se aplica una fuerza para mover una resistencia,
dibújalo acomodando la tabla donde creas más adecuado para equilibrar fuerza y resistencia.
Fíjate quienes van a usar el sube y baja.

Punto de
apoyo

Fuerza

Resistencia

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 16
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas.

 Todos los instrumentos que aparecen a continuación tienen como base de su funcionamiento
algún o algunos tipos de lentes y espejos.

Escribe el nombre de cada aparato y explica para qué se usa.

________ ________
________ ________
________ ________
________ ________
________ ________ _______________ _______________
________ ________ _______________ _______________
________ ________ _______________ _______________

Estos son unos lentes ¿Cómo ayudan a una persona a


mejorar su visión?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Ahora imagina que tú niño o niña, tienes necesidad de resolver las siguientes tareas, analízalas y
escribe el nombre del aparato que consideras más adecuado para ayudarte y enseguida anota por
qué.
Tienes que leer el poema de Netzahualcoyotl que aparece en los billetes de $100 a un lado de su
efigie. ¿Qué usarás para verlo mejor? ________________ ¿Por qué? _____________
______________________________________________________________________________
Te encargaron observar detenidamente las manchas de la Luna para que las dibujes ¿Qué usarás
para ver la Luna?__________________________ ¿Por qué? _____________________________
______________________________________________________________________________
En la clase de Ciencias Naturales atraparon una mosca y una mariposa y necesitan observar la
estructura de las alas de cada insecto ¿Qué usarás? ______________________________ ¿Por
qué? __________________________________________________________________________
Jugando, escondido tras una esquina de la escuela, quieres ver si alguien viene pero no quieres
ser detectado ¿Qué usarás?________________ ¿Por qué? ____________________
_______________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 17
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos
instrumentos ópticos.

 Completa el siguiente texto utilizando palabras y expresiones del rectángulo.

La luz natural proviene principalmente del _________ que es una __________ muy cercana a
nosotros, en las _________ la luz de la __________ nos ayuda bastante; aunque la Luna no
tiene luz propia, sino que __________ la que le pega del Sol.

La _______________ y la ________________ son dos fenómenos que se producen con la luz.

estrella Luna refleja Sol

noches reflexión refracción

 Haz lo que se pide.

 ¿Por qué podemos ver nuestra imagen en un espejo? ______________________________


_________________________________________________________________________

 Dibuja una fuente de luz natural y una fuente de luz artificial.

 Aquí están las ilustraciones de la reflexión y la refracción de la luz, explícalas.

________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 18
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe diversas manifestaciones de energía: movimiento, luz, sonido, calor y electricidad, y sus transformaciones
en el entorno.

 Escribe el nombre de cada forma de energía en la descripción que le pertenece.

SONIDO CALOR LUZ MOVIMIENTO ELECTRICIDAD

Es la manifestación de la energía que nos permite ver todo lo que nos


rodea, la que empleamos en forma natural, es la que viene del Sol; pero también se produce al
emplear la electricidad o la combustión de otros productos
Generalmente se produce con la vibración de un cuerpo, lo percibimos a través
de nuestros oídos, avanza por medio de ondas, tanto en el aire como en el agua o algún sólido.
Es la manifestación de la energía, que provoca el desplazamiento de un
objeto haciendo que cambie de lugar. El camino que sigue este tipo de manifestación se llama
trayectoria.
Originalmente se produce con los rayos del sol, nosotros medimos la
manifestación de esta energía con termómetros divididos en grados. Se produce también,
mediante el frotamiento de dos cuerpos o la combustión de materiales como petróleo, carbón,
leña, etc.
Esta energía, forma parte total de nuestra vida, está presente en cientos
de máquinas y al mismo tiempo es una fuerza difícil de explicar. Se transforma a sí misma en
calor, luz, movimiento y sonido.

 La fotosíntesis es el proceso por medio del cual las plantas producen su propio alimento. Explica
cómo se lleva a cabo y anota que tipos de energía intervienen en este proceso.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
_____________________________________
 Consulta tu libro de Ciencias Naturales en las pp. 132 y 133. Copia aquí tres sugerencias para
ahorrar energía y explica por qué las elegiste.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
__
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 19
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas
y su importancia para el cuidado del ambiente.

 Lee el texto.

Desde que el ser humano descubrió el uso del fuego y aprendió a producirlo, necesitó elementos
para hacerlo, a lo largo de los años ha utilizado: la leña o madera, el carbón, tanto vegetal como
mineral y el petróleo. En un principio se emplearon para producir luz y calor y andando el tiempo se
utilizó el petróleo para obtener energía eléctrica.

 ¿Cuáles son las principales desventajas al usar estos materiales como fuentes de energía?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 Los problemas de escasez y ambientales que traen aparejados el uso de madera, carbón y
petróleo han obligado a la humanidad a buscar fuentes alternativas de energía como las
siguientes; ilumina los dibujos y escribe su nombre.

_________________ _________________ _________________ _________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 20
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas
y su importancia para el cuidado del ambiente.

 Completa los siguientes cuadros, fíjate en el ejemplo.


FUENTE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES VENTAJAS DE SU USO
ALTERNATIVA
El sol es una estrella, produce luz y calor. Es una fuente de energía
La energía solar puede acumularse en inagotable, es relativamente
SOL fotoceldas y luego transformarse en gratis, como es energía limpia
energía eléctrica, los rayos solares son no contamina.
energía que las plantas aprovechan para
producir alimento.
FUENTE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES VENTAJAS DE SU USO
ALTERNATIVA

__________________________________ ________________________
VIENTO __________________________________ ________________________
__________________________________ ________________________
__________________________________ ________________________

FUENTE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES VENTAJAS DE SU USO


ALTERNATIVA
__________________________________ ________________________
__________________________________ ________________________
MAREAS __________________________________ ________________________
__________________________________ ________________________

FUENTE ENERGÍA Y SUS MANIFESTACIONES VENTAJAS DE SU USO


ALTERNATIVA
__________________________________ ________________________
GEOTERMIA __________________________________ ________________________
__________________________________ ________________________
__________________________________ ________________________

 Escribe por qué consideras que el uso de estas fuentes de energía ayuda a proteger el medio
ambiente.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
21
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe los componentes básicos del universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo
técnico en su conocimiento.

 Lee el texto y haz lo que se pide.

EL UNIVERSO
El universo está conformado por millones de astros y cuerpos celestes, el ser humano
los ha identificado poniéndoles nombre y definiéndoles de acuerdo a lo que se ha
podido investigar de su tamaño, lejanía, características y comportamiento; entre otros
hemos clasificado lo que son: galaxias, estrellas, planetas, satélites, cometas,
asteroides.
 Escribe el nombre de cada ilustración y describe qué son y cómo se comportan, guíate por el
ejemplo.

_________ _________ Satélites _________ _________ _________


_________ _________ _________ _________ _________
Son cuerpos
_________ _________ _________ _________ _________
pequeños que
_________ _________ giran alrededor de _________ _________ _________
_________ _________ los planetas, _________ _________ _________
_________ _________ tampoco tienen luz _________ _________ _________
_________ _________ propia, el satélite _________ _________ _________
_________ _________ de la Tierra es la _________ _________ _________
Luna.

El planeta en que vivimos se llama Tierra, gira alrededor del Sol que es una estrella enorme,
siguiendo un camino imaginario al que llamamos órbita. De los planetas que forman el Sistema
Planetario Solar y de acuerdo a su lejanía del Sol, la Tierra ocupa el tercer lugar y se ubica entre
Venus y Marte, escribe los nombres de todos los que forman este Sistema.

_________
_________ _________
_________

_________ _________
_________
_________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
22
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe los componentes básicos del universo y argumenta la importancia de las aportaciones del desarrollo
técnico en su conocimiento.

En tu libro de Ciencias Naturales de sexto grado, te dicen que el universo siempre ha sido un
misterio para el ser humano, pero en la actualidad se han descubierto y conocido algunas cosas de
los astros que nos rodean, para ello se han utilizado instrumentos como los que aquí se ven;
puedes encontrar información más amplia e ilustraciones más claras en las páginas 160 -162 de tu
libro.

 Escribe el nombre y la función que cumplen estos adelantos tecnológicos.

_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

 Los primeros descubrimientos que se hicieron acerca de nuestro planeta fueron sus movimientos
uno sobre su propio eje y otro alrededor del sol.
 ¿Cómo se llama el movimiento que hace la Tierra sobre su eje? ______________________
 ¿Cuánto tiempo dura este movimiento? ______________. Este movimiento de rotación
produce los cambios del día y la noche.
 ¿Cómo se llama el movimiento que gira alrededor del sol? __________________________
 ¿Cuánto tiempo dura? _______________________________________________________
 El movimiento de traslación produce las estaciones del año, ¿qué son? ________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
23
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo.

 Lee el texto.

La economía en todos los países del mundo sigue varios procesos: hay un proceso de
producción, uno de transformación y uno de comercialización. Antiguamente no había
mucha relación entre países y por eso la mayoría de los pueblos producían y usaban o
comían lo que en su región se daba, incluso cuando se comerciaba algo, era más bien
por un trueque, que por una actividad comercial como la conocemos ahora.

 En el texto que leíste aparecen varias palabras subrayadas, escríbelas en la definición que les
corresponde.

Actividad que desde Principalmente en las


los principios de la humanidad consiste en fábricas y la industria, consiste en convertir
cambiar una cosa por otra. diversas materias primas en productos
consumibles.
Es la etapa en la que
Actividad que engloba
se obtiene un producto mediante
todos los momentos de la creación de
agricultura, ganadería, pesca, extracción,
riquezas, bienes y satisfactores.
etc.
Es el modo o la manera
Etapa en la cual los para hacer algo, es decir, los pasos o etapas
productos se ponen a la venta. que sigue la realización de un trabajo.

 Este es el proceso de una cadena productiva, escribe el nombre de cada etapa y explica en
qué consiste. (una de las etapas ya está resuelta como ejemplo).

Transformación El maíz
se muele y se transforma
en harina que a su vez se
convierte en masa para
hacer tortillas y otros
productos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 24
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA

APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo.

 Resuelve el siguiente crucigrama, si tienes duda en alguna definición, en el rectángulo de


abajo encontrarás las palabras que te puedan ayudar.
VERTICALES 2
2 5
1 formas que se siguen para producir
algo.
2 Vender productos en el comercio en
general. 1
1

3 Desperdicio exagerado de productos y 77


recursos.
12
12
4 Industria que arma toda clase de
productos.
99 3
3
5 Interrelación que se ha dado entre la
mayoría de los países.
6 Dinero o salario que se obtiene por el 4 6
trabajo o la venta de mercancías.
10
10
HORIZONTALES
7 Venta de productos a otros países.
8 Conteo de personas, o recursos que se
hace cada determinado número de años.
9 Transporte marítimo para mover
mercancías.
10 Comprar productos a otros países y
traerlos al propio.
11 Etapa donde se fabrica, cosecha o
industrializa materia prima. 88

12 La materia prima se trabaja para 11


11
convertirla en nuevo producto.

*Maquiladora *Comercialización *Transformación *Exportación *Globalización


*Barcos * Censo * Proceso * Producción * Consumismo * Ingreso * Importación

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
25
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo.

 Hay más de 160 países en el mundo y todos producen algo, pero es casi imposible que tengan
todo lo que necesitan, esto ha hecho que haya un intenso comercio entre las diferentes
naciones para vender lo que producen y comprar lo que necesitan; la interrelación comercial,
tecnológica y cultural que se ha dado se llama globalización.

 Este es el continente americano, aquí tenemos países que son grandes productores de materias
primas. Localízalos en el mapa y escribe el número que le corresponde, ilumina con color.

1
México es un gran
productor de plata y de petróleo.

2
Canadá tiene en su territorio
enormes extensiones de bosques,
produce papel.

3
Chile es un gran productor
de cobre.

4
Brasil junto con Argentina y
con Estados Unidos produce
mucho ganado vacuno.

5 Estados Unidos produce


muchas cosas: automóviles, carne,
trigo, maíz, etc.

6
Cuba produce miles de
toneladas de azúcar.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
26
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo.

 Observa las ilustraciones y escribe si está presentando un consumo responsable o una actitud
de consumismo. ¿Qué deben hacer este tipo de personas, con los recursos aún cuando tengan
dinero para pagarlo?

¿Tipo de consumismo? ___________


______________________________

¿Qué deben hacer? _____________


______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

¿A qué se llama consumismo sustentable?


___________________________________
___________________________________
___________________________________
 Enlista dos cosas o productos que usas o que usan en tu casa que consideras de uso
innecesario o superfluo, anota que recursos materiales se están malgastando en ello.

PRODUCTOS CON QUÉ SE


FABRICAN ¿En qué afecta el uso de estos productos a nuestro
planeta?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

 Muchas veces la publicidad es la actividad que favorece el consumismo. Anota un anuncio de


algún producto que no consideras indispensable y que sin embargo lo consumimos.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
27
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce diferencias socio económicas en el mundo, a partir del Producto Interno Bruto (PIB) por habitante,
empleo, escolaridad y salud.

 En tu libro de Geografía sexto grado, te hablan de un concepto llamado PIB, estas son las
siglas de Producto Interno Bruto. Explica qué significa esta expresión.
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Estados Unidos, México y Haití son tres países del Continente Americano.
 ¿Cuál de los tres países tiene un PIB más alto? ____________________________

 ¿Cuál de los tres países tiene un PIB más bajo? ____________________________

 ¿Cómo será la escolaridad de los tres países comparándolos entre sí?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

 ¿En cuál de los tres se podrá obtener un mejor índice de salud? _______________

 Si hace una década el PIB en nuestro país era de alrededor de 9 000 dólares

anuales y ahora es de 12 000 dólares, ¿qué porcentaje ha aumentado? _________

 El PIB es un promedio, ¿qué significa esto? _______________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
28
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
HISTORIA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando el termino
siglo y las ubica espacialmente.

 Lee la información.

El año en que nació Cristo, es el inicio de nuestra era, ahora estamos en el año 2017, porque
los contamos a partir de ese nacimiento, usamos siglos para medir este tiempo y los
identificamos con números romanos. Además de eso, dividimos en épocas o etapas a la
historia de la humanidad, así tenemos la Prehistoria, Las Primeras Civilizaciones Agrícolas, la
Antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna, etc.

 Para comprobar que comprendiste muy bien, el texto leído, haz lo que se pide a
continuación.

 ¿Cuántos años tiene un siglo? __________________________


 Aquí hay algunos números romanos desordenados, no están en sucesión: escribe el
número arábigo equivalente.

V – XIII – II – X – XVIII – IX _____ - _____ - _____ - ____ - _____ - _____

 Se consideran como las primeras civilizaciones o culturas agrícolas importantes a seis de


ellos, escribe sus nombres. (Aparecen con las letras en desorden).

AMOR AEPAOSTOMI IANCH GTIPEO ECRIAG DINIA


M
________ _______________ _________ __________ __________ ________
 La Edad Media es el tema de estudio que abordas en el IV bimestre en la asignatura de
Historia, en tu libro te dicen que se inició en el siglo V y terminó en el siglo XV. Ubica este
periodo en la línea del tiempo, ubica también el punto de la línea donde se considera el
nacimiento de Cristo.

2000

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 29
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
HISTORIA

APRENDIZAJE ESPERADO: Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando
el termino siglo y las ubica espacialmente.

 Observa el mapa de Europa, Asia, Medio oriente y el norte de África.

 Dibuja en una esquina del mapa la rosa de los vientos.


 Ilumina con color las regiones que conformaron el Imperio romano.
 Utiliza las siguientes palabras para completar el texto.

bárbaros oriente germanos Carlomagno

ejército occidente siglo III

El Imperio romano se extendió y se mantuvo gracias a su __________ que defendía y vigilaba


sus territorios, con el paso de los años la disciplina y las ambiciones comenzaron a desmoronar
al imperio. Durante el _________ diversos pueblos a quienes los romanos llamaban _________,
comenzaron a invadir los dominios romanos. De estos pueblos los __________ eran el grupo
más numeroso; en el año 395 el Imperio romano se dividió en dos, el Imperio romano de
___________ y el de ___________, esta división se hizo para defenderlo mejor, sin embargo
los problemas continuaron y en el año 476 los barbaros derrocaron al emperador Rómulo
Augusto. Así comienza la Edad Media en Europa. Las luchas entre los pueblos asentados en el
imperio romano de occidente continuaron hasta que los francos liderados por _____________
dominaron a todos los demás convirtiéndose en emperador.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
30
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
HISTORIA

APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión en las sociedades feudales.

 Realiza lo que se pide (lee el texto)

El feudalismo fue un sistema de organización social que se impuso en gran parte de


Europa: prolongándose desde el siglo X hasta el XIII, principalmente en las regiones que
ahora ocupan Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y España.
 Ilumina con diferentes colores las regiones de que se habla en el texto anterior.

 Las siguientes palabras aparecen en tu libro de Historia en el tema que aborda la Edad
Media, escribe qué significan para que te familiarices con su manejo, si consideras que no te
quedan muy claros consulta las páginas 88 – 93.

 Clérigo: ______________________________________________________________
 Feudal: ______________________________________________________________
 Siervo: _______________________________________________________________
 Diezmo: ______________________________________________________________
 Vasallo: ______________________________________________________________
 Artesano: _____________________________________________________________
 Monasterio: ___________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 31
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los rasgos de la organización social, forma de gobierno, economía y religión en las sociedades feudales.

 Ilumina los dibujos, representan algunas de las principales posiciones en la jerarquía de la


sociedad feudal; escribe el nombre de cada uno y en los renglones anota qué función cumplían.

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________


___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 32
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercio y el intercambio cultural entre
Europa y Asia.

 Observa el mapa, aparece una parte de Europa y otra de Asia.

Recordarás que al dividirse el enorme


Imperio romano en dos, el Imperio
romano de Oriente tuvo como capital
a Bizancio después llamada
Constantinopla, ésta se ubica en el
estrecho del mar donde casi se tocan
Europa y Asia. Constantinopla fue la
ciudad más grande y poblada de
Europa durante la Edad Media y sirvió
como un puente donde se desarrolló
un intenso intercambio cultural. El
poderío bizantino duró casi un milenio,
hasta que los turcos otomanos,
tomaron su capital. La religión
cristiana de Constantinopla se separó
de la iglesia en Roma por diferencias
en su manera de ver la religión y la
cultura, ya que ésta reunió elementos
romanos, griegos y persas.
 Ilumina con color la zona que abarcaba el Imperio romano de Oriente y con otro la ciudad de
Jerusalén. Con color negro ubica la ciudad de Constantinopla. Ilumina con azul los mares.
Escribe los nombres del Mar negro, Mar Mediterráneo y Península Arábiga.
 Contesta las preguntas.
1. De acuerdo con el texto, ¿cuántos siglos duró el Imperio bizantino? ____________________
2. Por muchos años hubo un intenso comercio, ¿qué mercancías se traían de Asia a Europa a
través del puerto de Bizancio o Constantinopla? ________________________________
___________________________________________________________________________
3. Los turcos eran musulmanes, es decir, practicaban el islamismo. ¿Qué quiere decir esto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. ¿Quién fundo la religión del Islam? ___________________________________________
___________________________________________________________________________
5. El enfrentamiento entre musulmanes y cristianos provocó las Cruzadas. ¿A qué se llamó
Cruzada y cuál era su objetivo? ______________________________________________
___________________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 33
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
HISTORIA
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza algunos rasgos de las culturas de Asia del siglo V al XV y sus aportaciones al mundo.

 Ubica en el mapa las regiones donde se desarrollaron las culturas de China, India y Japón.

 Consulta tu libro de Historia pp. 96, 99, para que completes la información de los siguientes
cuadros.
INDIA CHINA JAPÓN
° ¿Cómo es su organización ° ¿Quién era el gobernante ° ¿Cómo es su territorio?
social?_________________ principal? ______________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
° ¿Cuál religión nació en la ° Construyeron la Gran ° ¿Quiénes manejaban el
India? _________________ muralla China que perdura poder y el gobierno?
______________________ hasta hoy, ¿para qué era? ______________________
______________________ ______________________
° ¿Qué inventos aportaron a
______________________
la cultura? _____________ ° ¿Cuáles productos usaban
______________________ ° Enlista sus principales para sus intercambios
aportaciones a la cultura comerciales? ___________
° ¿Cuáles productos
mundial. _______________ ______________________
agrícolas de consumo
______________________ ______________________
cultivaron? _____________
______________________ ______________________
______________________
______________________
°¿Cuál religión practicaban?
° ¿Cuál aportación hicieron ______________________
______________________
a las matemáticas? ______ ______________________
______________________
______________________ ______________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 34
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una colectividad.

 Lee el texto y escribe lo que se pide.

Vivir en una sociedad te da derechos y también responsabilidades; tú tienes que ejercer


esos derechos pero también debes cumplir con el papel o la tarea que te corresponda.
Tener un derecho significa poder hacer algo, usar algo o tener alguna cosa, es tener la
libertad para desarrollarte y desarrollar tu vida.
Tener una obligación es lo contrario, significa que debes dar algo de ti para los demás, dar
un poco de tu tiempo, de tú trabajo, de tu esfuerzo, contribuir a que la vida en sociedad
sea mejor para todos.

 Completa las siguientes tablas. Escribiendo tres derechos y tres obligaciones en cada
columna en los cuadros de abajo.

DERECHOS

En casa En la escuela En el parque En tu vida


personal

OBLIGACIONES

En casa En la escuela En el parque En tu vida


personal

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 35
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una colectividad.

 Lee el texto

No podemos esperar que el gobierno, la familia y la sociedad en que vivimos nos


proporcionen todo sin que demos nada a cambio, tenemos la obligación de responder
ofreciendo nuestra sabiduría, nuestra inteligencia y el trabajo que podemos realizar para
contribuir a resolver asuntos de interés común.

 Las siguientes representan solo algunas de las situaciones en las que puedes contribuir;
explica en qué consisten y anota qué puedes hacer para ayudar a resolverlos.

EN QUÉ CONSISTE QUÉ PUEDO HACER

LA SALUD _________________________
__________________________
__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

EN QUÉ CONSISTE QUÉ PUEDO HACER

__________________________ _________________________
EL BULLYING
__________________________ _________________________
__________________________ _________________________

EN QUÉ CONSISTE QUÉ PUEDO HACER

__________________________ _________________________
LA SEGURIDAD
__________________________ _________________________
__________________________ _________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 36
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Argumenta sobre las consecuencias del incumplimiento de normas y leyes que regulan la convivencia
y promueve su cumplimiento.

 Lee el texto

La vida de todos los que estamos en sociedad, está regulada, es decir necesita
de reglas a las que llamamos normas y leyes; si no tuviéramos esas normas y
esas leyes, cada quien haría lo que quiere, sin respetar a los demás y sin respetar
la convivencia.
Las palabras leyes y normas son sinónimos, pero podemos distinguir entre ley y
norma social o norma de urbanidad.

 Contesta los planteamientos.

 ¿Por qué decimos que ley y norma son sinónimos? ___________________________


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 La diferencia entre leyes y normas sociales es que las primeras, se castigan si no las
cumples, en cambio las normas sociales no recibe castigo; escribe dos de estas últimas.
_________________________________ y ____________________________________

 Nuestra Constitución Mexicana es un conjunto de leyes que deben cumplirse, aquí las
leyes reciben el nombre de artículos; por ejemplo el artículo 3°. Habla sobre la
educación. ¿Cómo nos dice que debe ser la educación en México? _________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 ¿Cuáles reglas o normas debes respetar y cumplir en tu escuela? __________________


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las consecuencias negativas que se provocan cuando no cumplimos con las
leyes de la Constitución? _________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 37
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO. – ABRIL. 2016 - 2017 6° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Valora las fortalezas de un gobierno democrático.

 Completa las expresiones copiando de abajo las palabras que faltan.

 Democracia es un sistema de gobierno, ______________________________________


_______________________________________________________________________

 El voto es la expresión de los ciudadanos, _____________________________________


_______________________________________________________________________

 México es una república representativa, democrática, laica y federal, cuyo gobierno se


divide en _______________________________________________________________

 El poder Legislativo _______________________________________________________


_______________________________________________________________________

 El poder Judicial__________________________________________________________
_______________________________________________________________________

 El poder Ejecutivo ________________________________________________________


_______________________________________________________________________

Tres poderes que son: Legislativo, ejecutivo y judicial.

Se deposita en el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, una de sus funciones es


organizar y dirigir el gobierno.

Se representa por los diputados y lo senadores entre otros. Sus funciones son elaborar
leyes, aprobar el presupuesto anual y autorizar las salidas del país, del presidente.

En una sociedad democrática es el medio que utilizan los votantes para elegir a sus
gobernantes y representantes.

Se integra por la Suprema Corte de Justicia, Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito,


Juzgado de Distrito y Tribunal Electoral.

Que toma en cuenta la voluntad del pueblo para elegir a quienes serán los gobernantes.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx

También podría gustarte