Está en la página 1de 69

CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS

SOPORTE BASICO DE VIDA

David Andía Navarro


Paramédico AHA/FIC/BLS
Prevencionista en Riesgos Laborales
Las emergencias médicas y los accidentes suceden en
cualquier momento y en cualquier lugar; de no tener un
conocimiento en primeros auxilios podemos ocasionar
lesiones permanentes, inclusive la muerte de una
persona.
PRIMEROS AUXILIOS

Se entiende por
primeros auxilios, a
los cuidados
inmediatos,
adecuados y
provisionales que se
da a las personas
accidentadas o con
enfermedad antes de
ser atendidos en un
centro asistencial.
MALETIN DE PRIMEROS AUXILIOS
MALETIN DE PRIMEROS AUXILIOS
OBJETIVOS

SALVAR LA VIDA DE LA
VÍCTIMA E IMPEDIR LA
AGRAVACIÓN DE SUS
LESIONES para su oportuno
traslado y tratamiento
DEFINITIVO.
FUNCIONES VITALES

1. Frecuencia cardiaca (Pulso)


2. Frecuencia Respiratoria (Respiración)
3. Temperatura
4. Presión Arterial
PULSO

Es la expansión rítmica
de una arteria, producida
por el paso de la sangre
bombeada por el
corazón.
RESPIRACION

Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la


atmósfera. La respiración consta de dos fases:

- La inhalación
- La exhalación
COMPORTAMIENTO
ADECUADO ANTE UNA
EMERGENCIA
RECUERDE

PRIMERO LUEGO DESPUES


MIRE PIENSE ACTUE
COMPORTAMIENTO ADECUADO EN EMERGENCIA

1. Mantener la calma, evite el pánico.


2. Evaluar y asegurar la escena.
3. Evaluación primaria o inicial del paciente.
4. Evaluación secundaria.
SOPORTE BASICO
DE VIDA
CADENA DE SUPERVIVENCIA
DESFIBRILADOR
AUTOMATICO EXTERNO
SIGNOS DE VIDA

• Conciencia
• Respiración
• Movimiento
• Tos
SOPORTE BASICO DE VIDA

1. Mantener la Calma
2. Evaluación de escena.
3. Evaluación de conciencia
SOPORTE BASICO DE VIDA

4. Activación del sistema de emergencia.


SOPORTE BASICO DE VIDA

116
SOPORTE BASICO DE VIDA

5. Compresiones Torácicas
MASAJE CARDIACO EXTERNO
SOPORTE BASICO DE VIDA

6. Manejo de vía aérea


SOPORTE BASICO DE VIDA

7. Respiración Boca a Boca


SOPORTE BASICO DE VIDA

8. Circulación (Verificamos si hay Pulso)


SOPORTE BASICO DE VIDA

9. Respiración
• Ver
• Escuchar
• Sentir
SOPORTE BASICO DE VIDA

POSICIÓN DE RECUPERACION
OBSTRUCCION
DE LA
VIA AEREA
Atragantamiento
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA
AEREA
RECONOCIMIENTO DE UNA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA

• Obstrucción parcial.
• Obstrucción total.
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA
AEREA

• Maniobra de Heimlich
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA
AEREADE LA VIA AEREA
MANEJO DE LA OBSTRUCCION

La otra mano
envuelve al
puño,
empujando el
abdomen con
una compresión
rápida de abajo
hacia arriba y de
afuera hacia
adentro.
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA VIA
AEREA
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA
VIA AEREA
MANEJO DE LA OBSTRUCCION DE LA
VIA AEREA
CONVULSIONES
CONVULSIONES

Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos,


que puede afectar uno o varios grupos musculares y
provoca movimientos irregulares.
CONVULSIONES

SIGNOS

•Contracciones musculares generalizadas en las


extremidades y cara.
•Mordeduras de la lengua y salida de espuma por la
boca.
•Relajación de esfínteres, orina y materia fecal.
•Inconsciencia
•Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la
víctima se queja de dolor de cabeza, músculos,
fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el
periodo convulsivo.
CONVULSIONES

CAUSAS

•Epilepsia
•Rabia
•Tétano
•Histeria
•Traumatismos en el cráneo
•Alcoholismo
•Intoxicaciones
•Fiebre alta ( 40 – 41 ºC) especialmente en lactantes
CONVULSIONES

Manejo de Convulsiones

•Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no


rodeen a la víctima.
•Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano
con el que pueda hacerse daño.
•Afloje la ropa de la víctima.
•Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la
parte posterior de la cabeza para evitar lesiones.
•No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación
del maxilar y mordedura.
•No le inmovilice las extremidades porque puede producirle
una fractura.
•Abrigue a la víctima.
Intoxicaciones

Concepto .- Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia


tóxica ( veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
Los tóxicos que una persona puede ingerir son:
De origen Animal, Vegetal y Mineral y de consistencia sólida,
líquida y gaseosa.
Una persona puede intoxicarse de 4 modos:

Por vía respiratoria


Por vía circulatoria
Por vía digestiva
A través de la piel
Medidas Generales

Si Usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo


de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido.
Revise el lugar.
Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento
Revise el estado de conciencia.
Si está conciente hágale preguntas.
Afloje la ropa si está apretada.
Si presenta quemaduras en la boca aplique abundante agua fría.
Si presenta vómitos recoja una muestra.
Mantenga las vías aéreas permeables.
Coloque al paciente en posición de seguridad
Si está seguro del tipo de tóxico provoque el vómito.
INTOXICACIONES

No provoque el vómito en los


siguientes casos:
Si observa quemaduras en los
labios y boca.
Si el aliento es a derivados del
petróleo.
Cuando las instrucciones del
producto así lo indiquen.
Si está inconsciente o presenta
convulsiones.
Si ha transcurrido más de dos
horas de la ingesta.
CONTROL
DE HEMORRAGIAS
CONTROL Y MANEJO DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA
PRESION DIRECTA
CONTROL Y MANEJO DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA

ELEVACION DEL MIEMBRO AFECTADO


CONTROL Y MANEJO DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA

PRESION DISTAL
CONTROL Y MANEJO DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA

PRESION DISTAL
CONTROL Y MANEJO DE LA
HEMORRAGIA EXTERNA

TORNIQUETE
QUEMADURAS
QUEMADURAS

Son un tipo específico de lesión de


los tejidos blandos y sus
estructuras adyacentes, producidas
por agentes físicos, químicos,
corriente eléctrica y radiación.
QUEMADURAS
QUEMADURAS
PRIMER GRADO
Se considera de primer grado a la quemadura
que lesiona la capa superficial de la piel.
QUEMADURAS
SEGUNDO GRADO
Es la quemadura en la cual se lesiona la capa superficial
y dérmica de la piel.
QUEMADURAS
TERCER GRADO
Es la quemadura donde están comprometidas todas las
capas de la piel, tejidos como vasos sanguíneos, nervio,
músculos.
MANEJO DE QUEMADURAS

• Tranquilice a la víctima.
• Enfríe el área quemada
con agua corriente por lo
menos 20 minutos.
• Retire cuidadosamente
ropa, anillos, reloj, etc.
• No rompa las ampollas o
flictenas.
• Cubra el área quemada
con compresas húmedas.
• Administre abundantes
líquidos y traslade.
LESIONES EN HUESOS
Y
ARTICULACIONES
LESIONES EN HUESOS Y ARTICULACIONES

»Contusiones
»Esguinces
»Luxaciones
»Fracturas
CONTUSIONES

Aplicación de hielo por espacios de 10 minutos


intercalados
ESGUINCE

Son torceduras o distensión violenta de los ligamentos


de una articulación.
LUXACION

Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de su


articulación.
FRACTURA

Es la ruptura total o parcial de un hueso a consecuencia


traumática o espontánea.
FRACTURA
INMOVILIZACION
Y
TRANSPORTE ADECUADO
DE
PACIENTES
MALETIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Gracias por su atención

También podría gustarte