Está en la página 1de 6

1- Cual es la consecuencia de la inclinación del eje terrestre?

Esta es sumamente importante ya que la inclinación del eje terrestre y


el movimiento de traslación de la tierra da como resultado
consecuencias de vital importancia tales como: La distribución
desigual de la luz y el calor, que recibe cada región de la tierra en el
transcurso del año, lo que da lugar a las estaciones
Como el invierno, el verano el otoño y así corazón, de acuerdo a
nuestro trópico solo tenemos dos estaciones invierno y verano
De acuerdo a su inclinación el calor es menos o más y la luz más o
menos el día dura más o la noche dura más que el día y así pss
2-que ocurre si la tierra no tuviera movimiento de rotación?
Los días dejarían de durar 24 horas y durarían aún más se acabarían
muchos países
No habría ni día ni noche porque esta ocurre ya que la tierra jira en su
eje en si se acabarían en gran parte del mundo la vida terrestre porque
se disparara todo los mares etc.
3-¿Cómo inciden los rayos solares sobre la superficie terrestre?
Las estaciones, o cambios climáticos durante el año terrestre, vienen
determinados, por el Angulo de incidencia de los rayos solares sobre
la superficie terrestre
Las estacione se deben a la inclinación del eje de giro de la tierra
respecto al plano de su órbita respecto al sol, que hace que algunas
regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año,
debido a la duración del día y con distinta intensidad según la
inclinación del sol sobre el horizonte.
4-¿qué ocurre a medidas que nos alejemos del ecuador hacia los
polos?
5-¿Cuál es la consecuencia en la distribución de la radiación
solar?
Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas
emitidas por el Sol. El Sol es una estrella que se encuentra a una
temperatura media de 6000 K (5727 Celsius) en cuyo interior tienen
lugar una serie de reacciones de fusión nuclear que producen una
pérdida de masa que se transforma en energía. Esta energía liberada
del Sol se transmite al exterior mediante la radiación solar. El Sol se
comporta prácticamente como un cuerpo negro, el cual emite energía
siguiendo la ley de Planck a la temperatura ya citada. La radiación
solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la
radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas
ultravioletas más cortas son absorbidas por los gases de la atmósfera.
La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la
irradiación, que mide la potencia que por unidad de superficie alcanza
a la Tierra. Su unidad es el W/m².

6-¿a qué se denomina corrientes de convención?


Son el movimiento continuo que las placas terrestres realizan
constantemente. Aunque suelen darse a gran escala, hay estudios que
demuestran que también las hay a una escala menor.
Las corrientes de convección son las corrientes de materiales que se
producen en el manto terrestre con ayuda de la gravedad.
Estas corrientes son las encargadas de desplazar no sólo los
continentes, como postulaba Wegener, sino todas las placas
litosféricas que se encuentran por encima del manto.
Estas corrientes son producidas por diferencias de temperatura y
densidad. Ayudadas por la gravedad hacen que los materiales más
calientes asciendan en dirección a la superficie, ya que son menos
pesado.
Esto significa por tanto que los materiales más fríos son más densos y
más pesados, por lo que descienden hacia el núcleo terrestre.

7-como se explica la formación de las corrientes de aire?


Una corriente de aire puede ser forzada a ascender cuando encuentra
una pronunciada elevación de terreno en su camino, ya sea una
montaña o una cordillera. El flujo de aire es perturbado de tal manera
que sube a la altura suficiente para sortear el obstáculo. Al elevarse se
enfría y condensa, dando lugar al nacimiento de nubes, principalmente
cúmulos y altocúmulos, que adoptan muchas veces la forma lenticular,
es decir, como una lente gigantesca.
Una corriente de aire también puede elevarse cuando dos masas de
diferentes tipos de aire se encuentran, o sea, cuando una masa de
aire caliente tropieza con una "montaña" de aire frío, formando lo que
se denomina un frente, que es el límite que separa una región de aire
caliente de una de aire frío.
Si esas dos masas se mueven a distintas velocidades, la más cálida
se desliza sobre el frente, ascendiendo a niveles superiores. Por este
procedimiento, algunas veces llegan a alcanzar cotas de miles de
metros. A medida que el aire va elevándose hacia la cima del frente,
se van formando distintos tipos de nubes, siendo más espesas cuanto
más cerca están del suelo y dan lugar a lluvia o nieven la parte más
baja. Este sistema puede designarse como frontal o ciclónico
Además el aire también puede elevarse por sí mismo al calentarse,
dando lugar a las corrientes de convección. Este proceso es muy
corriente en los días calurosos de verano, pues el aire cercano al
suelo se calienta rápidamente a causa del calor desprendido por la
tierra y el irradiado por el Sol,
8-¿diferencia entre viento y las corrientes de aire?
Normalmente hablamos indistintamente de aire y de viento pensando
que son los mismo o muy similar, pero estamos totalmente
equivocados, ya que hay una gran diferencia entre ellos.
Aire se le define como la acumulación de diferentes gases que son los
componentes de la atmósfera y que se encuentran sujetos a la Tierra
gracias a la fuerza de gravedad.
Viento es el aire en movimiento y se produce cuando las diferencias
de temperatura en la atmósfera producen diferencias de presiones que
provocan viento. Este aire en movimiento varía entre brisa y huracán,
dependiendo de la velocidad.
Así por ejemplo, si vemos una cometa que vuela por los aires, es el
viento el que hace posible que se mantenga en la altura y no el aire,
ya que el aire está siempre presente en la atmósfera.
----- Una corriente de aire se define como un enfriamiento localizado
del cuerpo causado por el movimiento del aire. Las corrientes de aire
han sido identificadas como uno de los factores ambientales más
molestos en los lugares de trabajo en general y como el más molesto
en las oficinas. En ocasiones, este hecho lleva a los ocupantes de un
espacio a cerrar los difusores del aire e incluso a parar el sistema de
ventilación.
----- Viento (del latín ventus) es la corriente de aire que se produce en
la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un
fenómeno meteorológico originado en los movimientos de rotación y
traslación de la Tierra.
9-¿en qué se diferencian los vientos continentales y los vientos
locales?
Vientos continentales.
• Son periódicos o estacionales.
• Invierten su dirección con el paso de días y noches o con la sucesión
de las estaciones.
• Son las brisas

Vientos locales:
Como resultado de las diferencias locales de temperatura se de-
sarrollan vientos de importancia local. Ellos afectan áreas relativa-
mente pequeñas. Los movimientos de su aire pueden ser generados
por el calentamiento o enfriamiento de un área específica. Algunas
veces representan virtualmente una completa circulación conectiva en
otros casos se encajan o combinan con el sistema de vientos de la
circulación primaria o secundaria. Los ciclones, anticiclones y
monzones.

10-¿Cómo se originan los denominado frentes? Tipos de fuentes?


Es la frontera entre dos masas de aire de diferentes temperaturas y
densidades, no pueden mezclarse de forma inmediata debido a que
sus densidades son distintas, en lugar de mezclarse, la masa más
ligera y caliente empieza a ascender por encima de la masa fría y
densa, y el frente se encuentra en la transición entre ambas.
Los frentes están siempre acompañados por nubes de todo tipo, y muy
a menudo también de precipitaciones. Pero, una vez que el frente ha
pasado por encima de un área, cambia la dirección y la velocidad del
viento, la presión atmosférica y el contenido en humedad del aire.
El tipo de frente depende tanto de la dirección como de las
características de la masa de aire que se está moviendo.
Tipo de frente:
Frente frio:
Se forman cuando una masa de aire fría reemplaza a una masa de
aire caliente. El aire caliente e forzado a ascender y formar nubes que
provocan lluvias intensas y menos prolongadas.

Frente Cálido:
Se forman cuando una masa de aire caliente se aproxima a una masa
de aire fría. La masa de aire caliente se eleva sobre la masa de aire
frío. Son más apacibles que los frentes fríos y se mueven lentamente
con lluvias menos intensas pero más prolongadas.
Frente de oclusión:
Se producen cuando se une aire caliente, frío y fresco. Encuentro de
frente frío con uno cálido produce un frente de oclusión frío. Encuentro
de frente cálido con uno frío produce un frente de oclusión cálido
Frente estacionario:
Se produce cuando un frente deja de moverse, cesa de avanzar

También podría gustarte