Está en la página 1de 1

FABIAN ESTEBAN SUAREZ BURBANO.

Fecha: 28 de Octubre de 2016

Reseña No.
De Mattos Carlos A. Planes Versus Planificacion en la experiencia
4
latinoamericana. Revista CEPAL. Agosto 1979.
Palabras clave:
Palabras claves. Ciudad, Planes, planificado, POT

PLANES VERSUS PLANIFICACION EN LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA

Los países latinoamericanos desde ya hace algunas décadas, presencian un auge planificador en
diferentes modalidades, fruto de una intensa discusión que se ha expresado en una amplia gama (tal vez
exagerada) de planes, enmarcados en una institucionalidad, y una normativa que ha definido
instrumentos, procedimientos y sobretodo alcances en muchos casos desproporcionados y hasta
alejadas de las condiciones características de nuestros países en vías de desarrollo (económicas, sociales
y políticas), conllevando a una crisis de la planificación suscitada por la frustración de no lograr hacer
realidad los propósitos previstos.

Desde los años 50 y 60, se pueden evidenciar experiencias planificadoras en los países latinoamericanos;
los gobiernos han entendido y reconocido la planificación como un instrumento para promover el
desarrollo, un hito importante en este proceso fue la Conferencia de Punta del Este en 1961, en donde
se planteó la necesidad de programar el desarrollo como respuesta a los problemas generalizados en la
región. Más allá de las connotaciones políticas, se orientó hacia un desarrollo socioeconómico, esto sin
duda aporto a disminuir la resistencia hacia el concepto y práctica de la planificación o programación:
considerados entonces como términos equivalentes. Igualmente en dicha conferencia se definieron las
condiciones y mecanismo para la implementación del programa “Alianza para el Progreso”, el cual se
constituía en un apoyo financiero para los países de América latina, los cuales debían contar como
prerrequisito para acceder a estos recursos internacionales, con un “Plan de desarrollo”, marcando así la
necesidad de constituir un sistema y un equipo técnico para formular, evaluar y monitorear
permanentemente dicho plan; esta era una tarea nueva para los países latinoamericanos, por lo cual fue
necesario hacer ajustes institucionales que respondieran a esta nueva exigencia, y dando origen al
profesional planificador, que en un principio estaba orientado hacia la tendencia socio economicista
como ideología para buscar transformaciones, la cual se soportaba significativamente en propuestas de
la CEPAL. Todo este proceso más adelante daría origen a un grupo de pensadores principalmente
economistas y sociólogos, que aportaron ampliamente al desarrollo teórico.

Con base en este desarrollo teórico de la planificación, la CEPAL, recomendó elementos centrales del
modelo económico de los países latinoamericanos, relacionados con la industrialización, agricultura
moderna y el fomento al comercio exterior, incluso se recomendaron transformaciones estructurales
para superar el subdesarrollo. Esta ideología ampliamente difundía en América Latina más tarde se
conocería como corriente “estructuralista” o “desarrollista”, sembrada en una condiciones ampliamente
fértiles ante el contexto latinoamericano del momento, del cual surgió una generación de planificadores
del desarrollo, quienes entonces eran concebidos como agentes del cambio social, ellos serían quienes

También podría gustarte