Está en la página 1de 11

UNIDAD I

EL DERECHO PENAL
PRIMERA SEMANA
PRIMERA SESION

I. DERECHO
A. ETIMOLOGIA Y CONCEPTO
La palabra proviene del vocablo latino “directum”, que significa no apartarse
del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es
bien dirigido.

En general se entiende por Derecho, al conjunto de normas jurídicas, creadas


por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento esta prevista de una sanción judicial o administrativa.

B. DIVISION DEL DERECHO


1. Derecho público
Puede considerarse como la parte del ordenamiento jurídico que regulan
las relaciones que surjan entre las personas, las entidades privadas con los
órganos del poder público cuando estos últimos actúan con sus facultades
legítimas y potestades públicas, dependiendo del procedimiento legal y
de los órganos de la Administración pública que interactúen.

La principal característica del Derecho público, es que sus mandatos no


se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer
las partes, son mandatos irrenunciables y obligatorios, en virtud de ser
creados a partir de una relación de subordinación por parte del Estado.

La justificación para la existencia del derecho público es que regulan


derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por todas las
personas sujetas a un estado de derecho.
Entre ellas tenemos:
 Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público cuyo
campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que
definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo
relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos
fundamentales y la regulación de los poderes públicos, como las
relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

 Derecho Procesal: Rama del derecho público que contiene un


conjunto de reglas de derecho destinadas a la aplicación de las normas
de derecho a casos particulares y concretos, ya sea con el fin de
solucionar conflictos o esclarecer una situación jurídica dudosa, con el
propósito de que los jueces declaren la existencia de un determinado
derecho y, en caso necesario ordene que se haga efectiva.
 Derecho Internacional Público: Regula la conducta de los estados los
cuales para mejor desarrollo de la comunidad mundial ha creado
organismos bilaterales, así como tratados y organismos multilaterales.
Lo distintivo de esta disciplina jurídica es que sus normas y todos los
ordenamientos están dirigidos a regular la conducta de los estados,
relaciones y administración y conducción de los organismos
internacionales, como la: ONU.
 Derecho Penal: Es el conjunto de normas que determinan los delitos,
las penas que el estado impone a los delincuentes y a las medidas de
seguridad que el mismo establece para la prevención de la
criminalidad.
 Derecho Administrativo: Rama del derecho público que tiene por
objeto específico la administración pública, a través del cual el estado
y sus órganos auxiliares tienen a la satisfacción de los intereses
colectivos.

2. Derecho Privado

Son las normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas
legalmente consideradas y encontradas en situación de igualdad, en virtud
de que ninguna de ellas actúa de autoridad estatal.

Entre ellas tenemos:

 Derecho Civil: Primera rama del derecho privado, constituida por un


conjunto de normas que se refieren a las relaciones jurídicas de la vida
ordinaria del ser humano en su categoría: personas. El derecho civil
abarca distintos aspectos de nuestra actividad cotidiana, como las
relaciones familiares incluidos el matrimonio y su disolución; la
paternidad in patria protestad, la custodia y derechos de los conyugues
e hijos, registro civil, propiedad, el usufructo, sucesiones y
testamentos; documento fundamental donde se consigna la principal
característica jurídicamente obtenida es el "acta de nacimiento".
 Derecho Mercantil: Es una rama del derecho privado que regula los
actos del comercio, a los comerciantes, a las cosas mercantiles,
organización y explotación de la empresa comercial. Por comercio
entendemos una actividad de carácter lucrativo, es decir que se hace
con la intención de obtener un beneficio económico mediante el
intercambio directo o indirecto de bienes, servicios entre productores
y consumidores; el derecho mercantil se define precisamente a los
participantes de los actos del comercio con la finalidad de atribuir
derecho y deslindar responsabilidades.
 Derecho Internacional Privado: Se compone de reglas tramitables a
los individuos en sus relaciones internacionales. También se ha
definido como el derecho cuya función es reglamentar las relaciones
privadas de los individuos en el ámbito internacional. Consideremos 3
los aspectos que abarca el estudio del derecho internacional privado:
Conflicto de leyes entre 2 o más países, el conflicto de la jurisdicción
y la nacionalidad.

II. DERECHO PENAL

A. CONCEPTO.

Existen numerosos conceptos del derecho penal, cuya definición es de


acuerdo a la ideología de la escuela del cual procede entre ellas tenemos:

Franz Von Liszt (1851- 1919) tratadista penal alemán, esgrimió que
"el Derecho Penal es el conjunto de las reglas jurídicas establecidas por
el Estado, que asocian el crimen, como hecho y a la pena como legítima
consecuencia"

Santiago Mir Puig indica que el Derecho Penal no constituye sólo un


conjunto de normas dirigidas a los jueces ordenándoles imponer penas o
medidas de seguridad, sino también, y antes de ello, un conjunto de normas
dirigidas a los ciudadanos que les prohíben bajo la amenaza de una pena la
comisión de delitos. Según este autor, el Derecho Penal está integrado
también por valoraciones y principios.

Hans Welzel (1907-1974) para quien el Derecho penal es aquella parte del
ordenamiento jurídico que determina las características de
la acción delictuosa y le impone penas o medidas de seguridad. Ello
encierra una valoración objetiva de nuestra rama de estudio, toda vez que
es la ley penal la única que puede describir conductas humanas delictivas
y sancionarlas debidamente de conformidad con esa propia normativa.

Jiménez de Asúa define el Derecho Penal, como un “Conjunto de normas


y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y
preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como
presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto
activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una
medida aseguradora”

En resumen, de todas las posiciones anteriores se puede definir al Derecho


Penal como el Conjunto de normas establecidas por el Estado, que
determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad, que se
aplican a los autores de los hechos punibles para prevenir y reprimir
dichos hechos

B. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

1. Público.
Sólo el Estado puede sancionar con una pena de carácter criminal.
2. Único y Exclusivo.
Nadie puede hacer justicia por sus propias manos. Regulador de las
relaciones del individuo con el Estado. Sólo este puede calificar una
conducta como delito.

3. Normativo.
Porque trata de adecuar la conducta del individuo a los deberes del
Estado. Uno de esos deberes es el de proteger a la población de las
amenazas contra su seguridad (Artículo 44° de la Constitución Política)

4. Valorativo.
Porque la conducta cae dentro de un valor o un antivalor (lo
antijurídico), estos valores cambian según el tiempo y el espacio
geográfico.

5. Finalista.
Porque el fin del Derecho Penal es prevenir la ilicitud. Se confunde con
el derecho de castigar del Estado, de ahí que la sanción pueda ser:
retributiva o preventiva
6. Es Personalísimo
Es decir que el delincuente responde personalmente de las
consecuencias penales de su conducta. Esto significa:
a. Que la pena solamente puede cumplirse en aquél que personalmente
delinquió, no se transmite a otras personas.
b. Que está prohibido al delincuente obtener que otra persona cumpla
por él la pena que le fue impuesta.
c. Que con la muerte del delincuente concluye la posibilidad de
sancionar penalmente el hecho del que fuera responsable.
7. Sancionador
Se dice que el Derecho Penal tiene carácter sancionador, porque impone
una pena (sanción) a quien viola una norma penal.

C. ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL


La Escuela Clásica que tiene mérito histórico de haber sistematizado
científicamente el Derecho Penal, sólo reconocía como sus elementos el
delito y la pena. Hacen abstracción del productor del delito y de las
consecuencias que debe sufrir, es decir del delincuente. Están dentro de una
concepción normativa que desconoce una realidad subjetiva: el agente del
delito que presenta caracteres propios en cada caso.

El Escuela Positivista influida profundamente por las ciencias naturaleza


y la Sociología, que es su creación, de una importancia sin precedentes al
protagonista del delito, al extremo de afirmar algunos de sus más respetable
representante César Lombroso que el delito es un fenómeno natural, hasta
llegar a fundar al Criminología que se dedica exclusivamente al
delincuente.

De esta influencia es que finalmente el Derecho Penal acepto como sus


elementos del delito, delincuente y pena.

D. FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL


El Derecho penal tiene como función proteger bienes jurídicos. Los
bienes jurídicos son aquellos presupuestos o condiciones que son
necesarios para el individuo y su libre desarrollo en sociedad. Ejm. la vida,
la salud, la libertad personal, el patrimonio, el medio ambiente, etc.
En atención al principio de mínima intervención el Derecho penal sólo
debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos
más importantes. Esto se debe a las graves consecuencias que supone la
intervención penal, a saber, la afectación de la libertad de la persona (pena
privativa de libertad) y/o de su patrimonio (pena de multa). También se
dice que el Derecho penal es subsidiario (subsidiariedad del Derecho
Penal), en tanto interviene ante la insuficiencia o ineficacia de otros medios
de control social, sean éstos jurídicos (propios del Derecho Civil,
Administrativo, Tributario, etc.) o extrajurídicos (la familia, la Escuela,
reprobación social, etc.). Así pues, el Derecho penal es el último recurso
(ultima ratio) de que dispone el Estado para la protección de bienes
jurídicos.

E. EL DERECHO PENAL COMO INSTRUMENTO DE CONTROL


SOCIAL

La realidad social en la que se desenvuelve el ser humano está sometida a


una serie de normas. Dichas normas vienen determinadas por diversos
medios de control social que establecen que comportamientos deben o no
admitirse en la sociedad. Las siguientes instituciones son medios de control
social que influyen en la escala de valores que tiene un individuo

1. La Familia
2. Medios de Comunicación
3. Escuela
4. Derecho Penal
5. Redes Sociales
6. Derecho Administrativo
7. La Iglesia.

De todos los incluidos en esta lista, algunos de los medios se encuentran


formalizados, mientras que otros no están sometidos a dicha formalización

Hay dos formas de control social:


1. Controles informales: Son aquellos en los que el Estado no manifiesta
de manera directa su carácter represivo sobre las personas, sino que la
presión viene de otros individuos o grupos de ellos
2. Controles formales: Son aquellos en los que el estado se manifiesta su
poder de reprimir y controlar a las personas.

El Derecho Penal constituye un medio de control social que sanciona


aquellos comportamientos que lesionan o pongan en peligro los bienes
jurídicos tutelados por la ley, en aras de lograr la paz social propósito que
se persigue a través del proceso penal.

F. DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO


1. Derecho Penal Objetivo: (Ius Poenale). Conjunto de normas que
regulan el poder punitivo del Estado y definen delitos para los cuales se
establecen penas y medidas de seguridad, con el fin de proteger bienes
jurídicos. Además de limitar al Derecho Penal Subjetivo pone coto a la
arbitrariedad al fijar normas en la definición y tratamiento del delito de
ahí el principio “Nullum Crimen , Nulla Poena sine lege”

2. Derecho Penal Subjetivo: (Ius Puniendi). Es la potestad que tiene el


Estado de imponer penas y medidas de seguridad a los infractores de
las normas penales.

G. FUENTES DEL DERECHO PENAL


1. La Ley
Es una norma emanada del poder público, general, abstracto y
permanente, provisto de una sanción y emanada del Estado.
"La Ley es una disposición jurídica de carácter general, emanada de
los órganos del Estado que tiene encomendado el desempeño de
las funciones legislativas".
"Principio de Legalidad.- La fuente principal del Derecho Penal es
la Ley. Se suele afirmar que es la única fuente formal, directa o
inmediata del Derecho Penal, pero esto no es exacto. Es cierto
únicamente que en virtud del principio de legalidad sólo pueden
crearse figuras delictivas o categorías de estado peligroso y
establecerse o agravarse penas o medidas de seguridad mediante una
ley.
Esta garantía constitucional lleva aparejadas una serie de requisitos
que especifican los rasgos de las leyes en las que contienen las
infracciones y las sanciones de naturaleza penal. Estos requisitos se
engloban en torno a una triple exigencia.

a) Lex scripta: Reserva de ley.Esta expresión hace alusión al hecho


de que no cualquier norma puede establecer delitos y penas. Dicha
norma ha de ser una ley en sentido estricto emanada del Congreso
de la República en su defecto por el Poder ejecutivo por delegación
de facultades (artículo 104° de la Constitución Política).

b) Lex Praevia: Irretroactividad de las leyes penales. Para castigar


no basta que la conducta este prevista y sancionada en una ley, esa
ley ha de ser una ley previa, es decir, vigente en el momento de la
ejecución del hecho.
El principio de legalidad sirve al principio de seguridad jurídica,
que quiere decir que los ciudadanos han de saber a qué atenerse
cuando actúan, no se les puede castigar sin que éstos puedan haber
sabido antes que conductas están penadas

c) Lex Certa: De Taxatividad. Para que el principio de legalidad y


los principios que lo fundamentan se ven satisfechos, es necesario
que la norma describa con la mayor claridad posible la conducta
prohibida. Aquí el legislador se mueve entre dos polos: concreción
versus generalidad de las normas penales

2. La Costumbre
Está integrada por los usos que la colectividad considera obligatorios.
Son reglas sociales que se van transformando en derecho cuando
quienes la practican les reconocen obligatoriedad. Pero para que
adquiera fuerza, es necesario que el Estado así lo declare por medio
de una disposición al respecto.
"La costumbre es más que la reiteración permanente de determinadas
conductas, creando en los ciudadanos una conciencia de
obligatoriedad. Este derecho consuetudinario está formado por dos
presupuesto esenciales: un elemento subjetivo (el animus), que es la
voluntad de vigencia, por parte de la comunidad, hacia un conciencia
o sentimiento obligacional; y un elemento objetivo (el corpus), que
es la práctica suficientemente reiterada de un determinado acto".
3. La Jurisprudencia.

Fuente del derecho clásica en el derecho anglosajón, mucho más que


la costumbre, la jurisprudencia significa la reiteración de decisiones
sobre un mismo asunto de forma similar, no es una sola decisión, tiene
que ver con una actividad plural de decisiones que consolidan una
tendencia para la solución de un caso.
"Entendemos por jurisprudencia al conjunto de resoluciones o
sentencias expedidas por los tribunales de justicia.
4. La Doctrina.
La Doctrina está formada por los estudios jurídicos de los estudiosos
del Derecho. Y solo es fuente formal del Derecho cuando así lo
establece la Ley; de lo contrario únicamente sirve de guía a los jueces
para interpretar las normas positivas, sin que pueda ser invocada para
exigir su necesaria observancia, por carecer de fuerza obligatoria.

H. FINES DEL DERECHO PENAL Y FINES DE LA PENA

1. FIN DEL DERECHO PENAL

El fin del derecho penal es la protección de la sociedad frente a las


conductas que más gravemente atenten contra los intereses sociales. Ese
fin de protección justifica el recurso a la pena, que puede definirse como
un mal previsto legalmente que el juez impone al culpable de cometer
un delito en un procedimiento público.

2. FINES DE LA PENA
Existen diferentes teorías para explicar cuáles son los fines de la pena
entre estas tenemos:
a. Las teorías absolutas o retributivas
Las teorías absolutas o también reconocidas como retributibas,
tienen como sus máximos representantes a Kant y Hegel. Para ellos,
el fundamento de la pena radica en la mera retribución. Es la
imposición de un mal, por el mal cometido. En esto se agota y
termina la función y fin de la pena. A través de la retribución se hace
justicia al culpable de un delito. Detrás de la teoría de la retribución
se encuentra el antiguo principio del talión –ojo por ojo, diente por
diente. Es decir, se sanciona porque se ha delinquido.

b. Las teorías relativas o preventivas:


Estas teorías atienden al fin que se persigue con la pena. Se opone
completamente a las teorías absolutas. Para ellas la pena no
tiene que realizar la justicia en la tierra, sino proteger a la sociedad.
La pena no constituye un fin en sí misma sino un medio de
prevención. Es decir se sanciona para que no se delinca
Las teorías de la prevención se pueden dividir en teorías de la
prevención general y teorías de la prevención especial.
(1) Las teorías de la prevención general ven el fin de la pena en la
intimidación de la generalidad de los ciudadanos, para que se
aparten de la comisión de delitos. Su principal representante fue
el penalista alemán de principios de siglo XIX, Feuerbach. Para
él, la finalidad de la imposición de una pena reside en la
fundamentación de la efectividad de la amenaza penal, ya que
sin esta amenaza quedaría inefectiva. Dado que la ley debe
intimidar a todos los ciudadanos, pero la ejecución debe dar
efecto a la ley. Entonces la pena es como una “coacción
psicológica” que se ejercía en todos los ciudadanos para que
omitieran la comisión de delitos.
(2) Las teorías de la prevención especial, ven el fin de la pena, en
apartar al que ya ha delinquido de la comisión de futuros delitos,
bien a través de su corrección o intimidación, o a través de su
aseguramiento, apartándolo de la vida social en libertad.

Nuestra Constitución sumándose a las concepciones que garantizan


a la persona un tratamiento penitenciario acorde a su condición de
ser humano, ha tomado la teoría de la prevención especial de la
pena y expresamente la ha regulado en el artículo 139º, inciso 22),
que establece:
“El principio de que el Régimen penitenciario tiene por objeto la
reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la
sociedad.”

Así, la prevención especial hace referencia al procedimiento que


tiene como objetivo la “resocialización” de los internos sometidos a
un régimen penitenciario.

En este orden de ideas, es necesario precisar que la resocialización


en el momento de la ejecución de la pena concibe tres finalidades
constitucionales como es :
La “reeducación que alude al proceso de adquisición de actitudes
al que es sometido un recluso para ser capaz de reaccionar durante
la vida en libertad.”
La reincorporación social de un condenado nos remite al resultado
fáctico de recuperación social de un condenado, originalmente
considerado antisocial. Recuperación que implica la introducción en
la sociedad de un condenado en las mismas condiciones que el resto
de ciudadanos.”
La “rehabilitación expresa más un resultado jurídico, esto es, un
cambio en el estatus jurídico del ciudadano que obtiene su libertad.
En ese sentido, por rehabilitación se entiende la recuperación, por
parte del ciudadano que ha cumplido su condena, de todos sus
derechos en igualdad de condiciones que los demás ciudadanos.

I. DERECHO PENAL Y LA CONSTITUCION


El Estado es el único sujeto actualmente facultado para determinar y
sancionar los delitos, por ende guarda estrecha relación con el derecho
penal. En la Constitución encontramos la forma en que se organiza el
Estado y las facultades de determinados órganos en la determinación de
las acciones consideradas delitos y la forma de sancionar a los que
cometieron dichas acciones. Igualmente al ser la Constitución la base
de todo sistema jurídico actual, en ella se encuentran preceptos
jurídicos fundamentales. Entre nosotros la Constitución Política del
Perú, contiene por ejemplo, el precepto Nullun crimen sine lege.

También guarda relación en virtud de que, al organizar el Derecho en


la Constitución del Estado, según las necesidades que en un momento
dado reconoce la colectividad, y al dar el Derecho Penal satisfacción a
esas necesidades, protegiéndolas mediante la amenaza de la pena,
ciertos tipos de delitos pueden surgir o derogarse de acuerdo al cambio
en la tutela de determinados intereses. Pueden citarse en ese sentido la
derogación de los tipos de adulterio, que antes era penado y ahora ya
no.

PARA DESARROLLAR FUERA DE CLASE

1. Porque se dice que el derecho penal es el último recurso (ultima ratio) de que
dispone el Estado para la protección de bienes jurídicos?

2. De las instituciones son medios de control social que influyen en la escala de


valores que tiene un individuo, señale Ud. cuales pueden calificarse como
medios de control social formal y cuáles no. Entre los medios expuestos, ¿Qué
diferencia encuentras a la hora de influir en el ciudadano?, ¿Cuáles consideras
más determinantes?

3. La frase en latín “Nullum Crimen, Nulla Poena sine lege”, guarda relación con
un principio constitucional ¿Diga Ud., que significa esa frase en latín, con qué
principio constitucional guarda relación y en que artículo de la Constitución y
Código Penal se encuentran señaladas?

También podría gustarte