Está en la página 1de 3

SS

PASOS PARA CULTIVAR RÁBANO POR


HIDROPONÍA
BY CONOCE HIDROPONÍA ON 17 ENERO, 2017 • ( 0 )
Spread the love

El rábano también conocido por su nombre científico como Raphanus


sativus L. es un tipo de hortaliza de raíz comestible que se caracteriza
por tener un sabor picante y por aportar una cantidad importante de
nutrientes; éste puede presentar diferentes tamaños, formas y colores,
lo cual va a depender de la variedad y del lugar donde se encuentre.
Entre los rábanos más importantes están el rábano rojo, el blanco y el
negro, que al igual que la col y el brócoli pertenecen a la familia de las
crucíferas.
Cabe señalar que estos se pueden cultivar en cualquier lugar debido a
que son muy resistentes y a que se pueden adaptar fácilmente
siempre y cuando cuenten con las condiciones adecuadas. Para llevar
a cabo su cultivo se recomienda iniciar durante los meses de mayo,
junio y julio, sin embargo gracias a sus características se pueden
cultivar durante todo el año a través de la hidroponía, la cual tiene la
capacidad de aportar las cantidades de agua y nutrientes necesarios
para las plantas.
Para producir rábanos por hidroponía sólo se necesitan los siguientes
materiales: semillas de rábano (la variedad va depender de la región y
de las necesidades de cada productor); sustratos ligeros con buen
drenaje como perlita o vermiculita; contenedores de 30 centímetros de
profundidad, una charola para germinar, solución nutritiva para
hortalizas, una regadera con agua y un abatelenguas.
Es importante mencionar que para iniciar el cultivo de rábano por
hidroponía primero hay que hacer una siembra indirecta, para esto hay
que humedecer el sustrato y colocarlo en el semillero, después se
deben introducir de una a dos semillas por cavidad. A continuación se
debe llevar la charola a un sitio que no reciba luz y que cuente con
una humedad constante, se recomienda poner sobre la charola una
hoja de papel humedecida para simular el hábitat de las semillas y
estimular la germinación.
Después de los primeros siete o 10 días comenzarán a brotar las
primeras plántulas, en ese momento hay que llevar la charola a una
ventana o a un sitio que cuente con protección y que reciba luz solar
indirecta para activar el desarrollo de las plantas, es importante
mantener el sustrato siempre humedecido para que las plantas no
sufran una deshidratación. Una vez que éstas tengan un altura de 15
centímetros o que tengan dos pares de hojas verdaderas es momento
de realizar el trasplante a su lugar definitivo.

Se recomienda llevar a cabo esta actividad por la mañana o por la


tarde para evitar que las plantas sufran algún tipo de daño, además
esto ayudará a que se adapten fácilmente. El primer paso es
humedecer el sustrato con un poco de agua, a continuación se debe
repartir entre el número de contenedores disponibles, una vez que
esté listo con ayuda de un abatelenguas o con una pala de jardín se
debe hacer una perforación lo suficientemente grande para que el
sistema radicular de las plantas entre sin ningún problema.
Ya que los contenedores estén listos se deben llevar a un sitio que
reciba de ocho a 10 horas de luz solar al día, que cuente con
protección que evite que los cambios bruscos de temperatura dañen a
las plantas y con una toma de agua cercana que ayude a cubrir las
necesidades de las plantas. Cabe señalar que una vez que las plantas
se encuentren en su lugar definitivo se debe agregar la solución
nutritiva a los riegos para que éstas puedan crecer adecuadamente.
La cosecha se puede llevar a cabo a los 30 días después de haber
realizado la siembra.
.

Da click en la imagen de abajo y encuentra las mejores semillas para tu cultivo


hidropónico, recuerda que hacemos envíos.

Contáctanos:

www.hydroenv.com.mx

Lada sin costo 01 800 00 49376

D.F. y Área Metropolitana 5565 1153

ventas@hydroenvironment.com.mx

También podría gustarte