Está en la página 1de 1

Ver video Los retos de una educación democrática e inclusiva disponible

en: https://www.youtube.com/watch?v=dwP8Qic-u5U para la realización de una


síntesis del mismo.

Aula Intercultural ha celebrado el Día Mundial contra el Racismo con esta conferencia del
profesor Jurjo Torres en la que se reflexiona sobre la situación de la educación en la actualidad,
el valor de la educación pública, las claves de una educación inclusiva, el modelo de escuela en
el neoliberalismo, etc.

Con motivo del Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial que se celebra
cada 21 de marzo, FETE-UGT ha organizado, en colaboración con la Universidad Complutense,
la conferencia ‘Los retos para una educación democrática e inclusiva’, que será desarrollada
por el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de A Coruña, Jurjo
Torres.

La conferencia se encuadra dentro del programa de sensibilización para la igualdad de


oportunidades y la convivencia intercultural en el ámbito educativo, que el sindicato desarrolla
conjuntamente con el Departamento de Migraciones de UGT. Tendrá lugar el próximo
miércoles 21 de marzo de 16.00 horas a 18.00 horas en el marco de la clase del profesor
Francisco A. Zurían, en el aula 542 de la Facultad de Ciencias de la Información de la
Universidad Complutense de Madrid.

FETE-UGT considera que es una necesidad, en los momentos en que vivimos, reivindicar una
educación inclusiva e igualitaria en todos los ámbitos de la enseñanza, así como formar en
valores a los futuros profesionales de la docencia, de la comunicación y de la formación.

FETE-UGT ofrece recursos dirigidos a la gestión de la diversidad desde la igualdad de


oportunidades, porque tenemos el convencimiento de que es necesario enseñar a convivir en
un mundo global, desde el reconocimiento de la diversidad y la construcción de valores
democráticos comunes. En este sentido, el sindicato cuenta con una guía para el profesorado
que permite trabajar la educación intercultural e inclusiva.

El sindicato considera que todavía existen problemas que precisan de una verdadera
educación intercultural en todos los centros escolares: una educación intercultural como
modelo inclusivo; aumentar la inversión pública; garantizar la escolarización del alumnado en
todos los centros sostenidos con fondos públicos respetando los criterios de admisión que fija
la ley; recursos suficientes para gestionar la diversidad; desarrollo de programas multilingües
que garanticen la presencia de los distintos idiomas presentes en los centros, a la vez que se
desarrolla el aprendizaje de la lengua de instrucción; incorporar en la vida escolar los valores
de respeto, de cooperación y de diálogo necesarios para convivir en una sociedad
multicultural, y educar en el compromiso contra la discriminación, el racismo y la xenofobia.

También podría gustarte