Está en la página 1de 18

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Ciudad Bolívar – Estado Bolívar
C.E.I Noris Centeno Morón

Plan De La Patria:
Objetivo General V: Contribuir a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
Objetivo Nacional: Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano.
Objetivo Estratégico: 5.3.1.2: Promover la producción de contenido educativos, tales como texto escolares, para generar
consciencia histórica y formar críticamente las nuevas generaciones.
Resolución 058: Salud Integral.

Docente: Vanessa Guevara. DIRECTORA:


Grupo: 1er grupo “A”.
Matricula: V: 07H: 11Total: 18
Desde el 06/04/15 hasta el 04/05/15.
Nombre: Valeria.
Edad: 3 años
Fecha: 24/03/15
Momento: Recibimiento.

Valeria le dice a la maestra: “maestra, me voy a lavar las manos para comer”, la muestra le pregunta: “¿Por qué
nos lavamos las manos?; Valeria le responde: “porque las tenemos sucias”; muy bien dice la maestra, ¿Qué vas
a desayunar?, Valeria le responde: “arepa dulce con queso, maestra” y la maestra le pregunta: ¿De que color es
el queso? Valeria responde: “Blanco”; la maestra le pregunta: “¿Quién te preparo la arepa?; Valeria contesta: “mi
mamá, maestra”

Interpretación
 Se expresa con claridad
 Establece una conversación fluida con la maestra
 Identifica miembros de su familia (mamá)
 Práctica hábitos de higiene
 Reconoce los colores primarios (blanco)
Nombre: Ahxel.
Edad: 4 años
Fecha: 20/03/15
Momento: Actividades colectivas.

Ahxel: ¡maestra le voy a meter con el puño a Fary¡


Maestra: ¿Por qué le vas a dar con la mano a tu amigo Fary
Ahxel. Porque me empujo
Maestra: Fary, por favor pídele disculpa a su amigo Ahxel
Fary: Disculpa ¡

Interpretación
 Se expresa con claridad
 Establece una conversación fluida con la maestra
 Identifica parte de su cuerpo
 Responde a las preguntas que se le hacen.
Nombre: Fabiana.
Edad: 3 años
Fecha: 17/03/15
Momento: Trabajo libres en los espacios.
Fabiana: Maestra este niño me dio una patada (señalando a su compañero)
Maestra: ¿y como se llama ese niño Fabiana?
Fabiana: se llama Rómulo
Maestra: ¿Y con que te dio?
Fabiana: Con las patas maestra.
Maestra: ¿Ah, con los pies?
Fabiana: Si maestra, con las patas.
Maestra: repita conmigo Fabiana, Pies.
Fabiana: Repito, pies.
Interpretación
 Se expresa con claridad
 Establece una conversación fluida con la maestra
 Se encuentra en proceso en reconocer las partes del cuerpo
 Reconoce el nombre de sus compañeros.
DIAGNOSTICO.

Valeria, Ahxel y Fabiana, muestran interés en conocer y saber como mantener su cuerpo sano y así como
prevenir accidentes en la escuela y en el hogar, que ponga en peligro la integridad física de los niños y niñas.
Además, practicar hábitos de higiene y de está manera reforzaremos los valores como el respeto entre sus
compañeros. De acuerdo a las observaciones y tomando en cuenta la edad de los niños y niñas se realizarán
estrategias para que conozcan la importancia de su cuerpo
Áreas De Conocimientos:

Formación Personal, Social Y Comunicación.


Temas generadores:
Identidad y Género.
Propósito:
Que el niño y la niña adquiera una imagen ajustada y positiva de sí mismo y misma, identificando las
características personales de sus sexos para fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formacion
transversalizada por valores eticos d tolerancia. [Art. 15.4]
Aprendizajes a ser alcanzados:
Que el niño y niña se reconozca como varón y hembra, identificando los aspectos de su anatomía y su
fisiología.
Áreas De Conocimientos:

Formación personal, social y comunicación.


Temas generadores:
Espacio y Forma
Propósito:
Que el niño y la niña conozca y cuide su propio cuerpo y establezca relaciones espaciales entre los objetos y
personas tomando como punto de referencia el propio cuerpo y los elementos del entorno para desarrollar la
capacidad de abstraccion y pensamiento critico, mediante la formacion en filosofia, logica y matematica.
[Art.15.8]
Aprendizajes a ser alcanzados:
Que el niño y la niña aprenda a describa las relaciones espaciales entre los objetos personales, tomando en
consideración la ubicación, dirección y posición de lo mismo desplazamiento y trayectoria.
Áreas De Conocimientos:

Relación entre los componentes del ambiente.


Temas generadores:
Adquiere conciencia de su cuerpo y utilizar como forma de expresión y comunicación.
Propósito:
Que el niño y la niña adquiera conciencia de su cuerpo y utilize como forma de expresión y comunicación para
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadania.
[Art.15.1]
Aprendizajes a ser alcanzados:
Que el niño y la niña aprenda a realice textos acercándose a las formas convencionales de la escritura y así
pueda utilizar el cuerpo como medio de la comunicación.
Familia y Comunidad

Se le comunicara a los padres y representantes sobre el plan que trabajaran nuestras niñas y niños: el
cual estará basado en Conozco mi cuerpo y lo cuido. De igual manera se estará haciendo mención sobre los
temas: Día Mundial de la salud, Día Mundial de la Tierra, Día del libro y del idioma, Día de las Américas, Inicio
del proceso de Independencia de Venezuela, el valor del Respeto A partir de este proyecto los niños tendrán la
posibilidad de apropiarse de nuevos conocimientos acerca de su cuerpo y su cuidado. Asimismo motivando a
los padres y representantes a la colaboración de materiales como: Rompe-cabezas del cuerpo humano, afiches,
dibujos y/o impresiones del mismo, se le pedirá su total atención o sugerencias para que así se pueda llevar a
cabo el proceso enseñanza – aprendizaje y reforzar todo lo aprendido y lo del plan en ejecución.
Estrategias del Docente

 Expresar y Crear:
ilustraciones, hojas blancas , lápices , colores , creyones , borradores , sacapuntas, tijeras , papel de seda,
temperas, marcadores, cartulinas, revistas, periódicos, pinceles, pegas, tijeras, catálogos, estambres, cartillas,
plantillas.
 Armar y construir: Rompe-cabezas del cuerpo humano, juegos de memorias.
 Representar e imitar: vestimenta con los diferentes materiales que se encuentra en los espacios.
 Experimentar y descubrir: Imágenes del cuerpo, caracoles, entre otros.

En los espacios de aprendizaje se incluirá materiales traídos y elaborados por la docente, niños –niñas.
RECIBIMIENTO

Se recibirá a los niños y niñas con un clima amoroso, afectivo y con cariño y aprovechamos en este
momento para acercarnos a los padres y así dialogar con ellos sobre el plan que se está llevando a cabo, se le
comenta sobre lo que tiene que traer en colaboración para ambientar los espacios le preguntamos a los niños y
niñas: ¿Cómo amaneciste hoy? ¿Cómo te sientes?, ¿Cómo te sientes hoy? ¿Estás contento (a) de venir a la
escuela?, (los días lunes pasamos al acto cívico a entonar el Himno Nacional y el del Estado Bolívar, el resto de
los días solo los invitamos al siguiente momento de la jornada el desayuno).

DESAYUNO
Se realizara la oración para bendecir los alimentos (señor te damos gracias por estos alimentos te pido lo
multipliques a los niños y adultos que no tienen para comer) ¡Buen provecho ¡ ¡Gracias ¡ Se aprovecha el
momento para hablarle de la importancias de los alimentos, ¿te gusta tu desayuno? ¿Está rico? , utilicemos las
servilletas!!!¿Cómo debemos sentarnos? ¿Pedir por favor? ¿Dar las gracias? recordar usar la papelera para
los desperdicios y la basuras, nos levantamos de las sillas y limpiamos manos y bocas. Aplicando así gel
antibacterial en la medida que van terminando.

PLANIFICACIÓN
Para este momento se realizaran varias estrategias para hacer el momento de la planificación más
dinámica, invitando así los niños y niñas a hacer un circulo agarrados de las manos y cantando la canción
(vamos todos a planificar, por aquí por allá una vuelta y nada mas) (la planificación es la mejor opción para
realizar los trabajos con anticipación), la docente les indica a sentarse en piernas cruzadas, se le pregunta
¿Cuántos niñas(os) asistieron hoy? Pasando así la asistencias. Se refuerza lo del proyecto, le recordamos las
normas y los valores, deberes y los derechos, se le hacen preguntas ¿a qué espacio quieres ir hoy?,
¿Recuerdas en que espacio trabajaste ayer? ¿Sabes cuales son las partes del cuerpo? ¿Observas algún
material diferente? ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más? ¿Cuántos espacios tenemos? ¿Qué tema trabajado
te gusto más? ¿Han escuchado hablar sobre el día mundial de la salud? ¿Cuántos de ustedes van al médico?
¿Saben como se llama el planeta donde habitamos? ¿Quién ha visto un libro? ¿Te gustaría decirla en el acto
cívico? ¿Recuerdas las normas de los espacios? cantamos caminito a mi escuela, la hormiguita, sol solecito, la
tía Mónica, el gallo y el reloj, así mismo pasando al momento de trabajar en los espacios.

TRABAJO LIBRE EN LOS ESPACIOS.

Invitar a los niños (as) a que seleccionen el espacio donde quiera trabajar ¿Qué quieren hacer? ¿Cómo lo vas
a hacer? ¿con quien vas a trabajar?.

ARMAR Y CONSTRUIR.
Utilizando fotos de las diferentes partes del cuerpo se motivaran a los niños y niñas a la selección de las partes
del cuerpo (rompe-cabeza), ¿Qué parte del cuerpo conoces? ¿Como se llama? ¿Cuántas partes del cuerpo
tenemos en las fotos?

EXPRESAR Y CREAR.
Utilizando las fotos de las partes del cuerpo, motivaremos a los niños y niñas a dibujar una parte del cuerpo de
su preferencia, ¿Qué partequieres dibujar? ¿Por qué? ¿de que color te gustaria colorearla? ¿Por qué?.

REPRESENTAR Y EMITAR.
Vestimenta con los diferentes materiales que se encuentra en los espacios.

EXPERIMENTAR Y DESCUBRIR
Incentivar a los niños y niñas a través de laminas para que visualicen las partes del cuerpo y las asemejen al
suyo propio, enseñandole a su vez la importancia que tiene cada uno y el cuidado que se le debe dar.

ORDEN Y LIMPIEZA.
Entonando la canción de ordenar y limpiar(a ordenar cada cosa en su lugar, sin romper que mañana hay que
volver) para que los niños se ubiquen en el momento de la jornada. Colaborar y orientar al grupo de niños/as
para guardar el material.
Recordar a los niños/as las normas para guardar los materiales correspondientes en sus estantes o en su sitio
correspondiente.
INTERCAMBIO Y RECUENTO.
Como estrategia para este momento de la rutina la docente cerrara la actividad realizando un circulo con su
grupo y se les haran preguntas mediadoras ¿en que espacio trabajaste ? ¿con quien trabajaste ? ¿Qué material
utilizaste ? ¿te gusto el nuevo material ? ¿deseas contarnos lo hiciste ? ¿te gustaria seguir jugando mañana con
el nuevo material ? ¿con quien más estabas en ese espacio ? ¿mañana en que espacio te gustaria trabajar?

PEQUEÑOS GRUPOS GENERAL


INICIO:

Invitar a los niños y niñas al circulo , para comentarle sobre la actividad que van a realizar y asi mostrarle los
materiales que van a utilizar, hojas blancas, pega, cartulinas, tijeras, tempera, afiches , fotos, catalogos, revistas,
periodicos, folletos, colores, marcadoles, pinceles, lapices, realizando preguntas como : ¿Qué te parece el
material? ¿Qué crees tu que podemos hacer con el ? ¿Cómo piensas tu que se puede retratar el cuerpo
humano? ¿alguna ves has hecho un dibujo como el de ese afiche ? ¿con quien lo quieres realizar ? ¿lo quieres
hacer solo (a)?

DESARROLLO:
Darle las indicaciones a los niños y niñas que es lo que van a hacer para realizar las actividades y hacerle
preguntas que desafien al niña(o) en su trabajo y pensamiento como : ¿Qué haces ? ¿Cómo lo estas haciendo?
¿Qué opinas tu si lo hacemos de esta manera ? ¿Cómo piensas tu que se puede realizar ? ¿crees que de otro
forma tambien se puede? ¿Cómo?. Hacer preguntas mediadoras y apoyo individual si lo solicitan.
CIERRE:
Organizar todo el material sobrante colocandolo en su lugar correspondiente, luego la docente cerrara con
preguntas como: ¿Qué fue lo que más le agradó de la actividad?, ¿Qué hiciste primero, después? ¿Cómo lo
lograste?

MERIENDA.

La docente anuncia el momento de la merienda (la merienda que sabrosa es, todos sentaditos la vamos a
comer) invitando a los niños y niñas a que tomen cada uno sus meriendas en orden sentándose en la mesa,
recordando las normas, sentarse correctamente, no hablar con la boca llena, no molestar al compañero, y al
finalizar se les ofrece agua, y se les recuerda lavarse las manos para pasar al siguiente momento de la jornada.

ACTIVIDADES COLECTIVAS

Durante el periodo del plan a trabajar se realizaran diferentes actividades colectivas a diario:
Lunes: Educación física con la docente, deporte, actividades simples: saltar, trotar, caminar, destrezas, y
movimientos musculares para el buen desarrollo físico manteniéndolos hidratados con agua.
Martes: Compartir de meriendas en el espacio exterior.
Miércoles: Canciones al aire libre con instrumentos musicales (tambor, maracas, panderetas, cuatro, flauta).
Jueves: Compartir de meriendas en el espacio exterior.
Viernes: Exposición de las actividades realizadas.

ACTIVIDADES RECREATIVAS

Lunes: Salida al parque con la docente.


Martes: jugaremos con las pelotas en el espacio exterior.
Miércoles: Salida al parque con la docente.
Jueves: Este día la docente saldrá al espacio exterior (parque).
Viernes: Salida al parque con la docente.

DESPEDIDA
La docente se despide a medida que se vayan retirando los niños y niñas, con besos y abrazos motivándolos a
regresar el día siguiente para seguir aprendiendo más.

También podría gustarte