Está en la página 1de 10

PREUNIVERSITARIO

O´H I G G I N S Departamento de Lenguaje

Material 06

MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS II


Guía Práctica
1. Lee la siguiente noticia y contesta las preguntas básicas que contiene.

¿Qué?
¿Quién?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Por qué?

2. En la noticia anterior, el epígrafe es

3. La Prensa tiene los siguientes objetivos:

I. Informar: es decir proporcionar al lector los datos fundamentales


II. Interpretar: entregar una visión particular del periódico o del periodista
III. Influir: crear un estado de opinión en el lector

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) II y III
E) Todas las opciones son correctas.

Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 1


4. Lee la siguiente noticia:

Sharapova arrasó con Henin y buscará la final de Australia


La rusa Maria Sharapova arrasó hoy con la belga Justine Henin, número uno
del mundo, para avanzar a las semifinales del Abierto de Australia, donde
deberá chocar ante la serbia Jelena Jankovic.

Sharapova, quinta favorita del torneo, se impuso por 6-4 y 6-0 en una
sorprendente actuación en la sesión nocturna del Rod Laver Arena.

"Me sentí como en mi propia burbuja hoy, no me importó tanto lo que ella
hiciera como lo que yo era capaz de hacer", dijo Sharapova .

Con implacables golpes de fondo y un servicio desequilibrante, la rusa se


jugó el todo por el todo en el primer set, que duró 61 minutos. Sharapova se
adelantó 4-1, pero Henin se recuperó. La belga, sin embargo, cedió
nuevamente su servicio cuando sacaba 4-5, desatando la euforia de Yuri, el
padre de Sharapova, en primera fila del estadio.

"Crecimos juntas, entrenamos en la misma academia, siempre nos


enfrentamos en juveniles. Enfrentarnos en un Grand Slam, en especial en
unas semifinales, es una gran oportunidad para nosotras", aseguró la rusa.

Cabe destacar que Justine Henin no perdía un partido desde las


semifinales de Wimbledon, en julio de 2007.

En qué sección del diario debes ubicarla:

A) Espectáculos
B) Deportes
C) Editorial
D) Cartas al Director
E) Guía periodística

5. En la siguiente noticia:

Ocho meses de investigación: 1


Familia detenida por drogas 2
Una madre, su hija y una amiga ocultaban 5.000 dosis de cocaína en la
población Santa Julia. 3
La Policía de Investigaciones aprehendió una banda familiar de traficantes que operaba en la población
Santa Julia, en la comuna de Macul, y abastecía a consumidores del sector suroriente del Gran Santiago.
El grupo estaba conformado por Raquel Marambio, de 59 años; su hija Eva Escalona, de 46, y Jacqueline
Albornoz, de 41, quienes fueron detenidas en su casa de la calle Mayor Abe.
Escalona y Albornoz son reincidentes en infracciones a la Ley de Control de Drogas. En la diligencia
participaron efectivos de la Bicrim de Ñuñoa y el Grupo Operativo Táctico (GOT), dependiente de la Jefatura
Nacional Antinarcóticos.
En las últimas semanas habían sido detenidos varios colaboradores. La banda vendía droga desde el 2004

Los números asignados corresponden respectivamente a:

A) Epígrafe – Título – Bajada


B) Bajada – Título – Epígrafe
C) Título – Epígrafe – Bajada

Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 2


D) Epígrafe – Bajada – Título
E) Título – Bajada – Epígrafe

6. Si tú quieres dar a conocer tu punto de vista u opinión en un medio de comunicación (diario, revistas,
etc.), a qué sección debieras dirigirte:

A) Crítica
B) Cartas al Director
C) Editorial
D) Reseña Informativa
E) Ninguna de las opciones anteriores es correcta

7. La siguiente sección del diario:

Sobrecogió a la teleaudiencia ver en el noticiario entidades que con rapidez acudieron, al día
la imagen actual del sacerdote Alfredo Ruiz – siguiente del reportaje, para hacerse cargo de las
Tagle. Los años y la enfermedad frenaron esa necesidades más urgentes del sacerdote.
energía de que hizo gala como entusiasta Pero queda una pregunta pendiente. ¿Qué
impulsor de la obra “Mi casa”. Los archivos de ocurrió con los miles de muchachos que en todos
televisión lo mostraron en la época de su apogeo, estos años, gracias a la preocupación del cura
declarando a las cámaras que la necesidad de Ruiz – Tagle y de su organización, pudieron
conseguir la mejor comunicación con los niños consolidar sus vidas y convertirse en personas
necesitados lo había obligado a convertirse en un incorporadas a la sociedad?
especialista en garabatos. La ayuda a jóvenes en situación de riesgo sin
Pero no impresionó sólo su deterioro físico: los duda supero situaciones difíciles de muchos de
datos acerca del destino que ha tenido su obra de ellos, y los encaminó por un desarrollo equilibrado
beneficencia, que ha venido a menos, aumentó la que les dio el merecido bienestar.
preocupación. Incluso se ha sabido que los Está pendiente la reacción de quienes sintieron
diversos hogares de “Mi casa” están sometidos a directamente los efectos de la caridad de Alfredo
revisión administrativa. Ruiz-Tagle, que fueron muchos. De los que
Tan generoso personaje de hace una década hoy pudieron progresar con su apoyo, bastaría sólo
sólo sobrevive gracias a la generosidad de su un mínimo porcentaje se dejara llevar por la
empleada por 40 años, que ocupa parte de su gratitud. El resultado, la gratitud que produce en
propia pensión en sostener al cura Ruiz – Tagle. los beneficiados una vida dedicada a ayudar a los
Además de la impresión de quienes conocieron demás, sería una noticia que devolvería el
su dinamismo en persona o través de la optimismo sobre los valores que guarda cada
televisión, ese reportaje motivó a algunas persona.

Es responsabilidad de:

A) El periodista de turno
B) El reportero
C) El director del Diario
D) El columnista
E) El periodista en práctica

8. Según las características de la entrevista cuál de ellas no debiera darse:

A) Mencionar antecedentes del entrevistado


B) Formular preguntas abiertas
C) Escribir un título llamativo para el lector
D) Incluir preguntas irrelevantes
E) Expresar, a través de paréntesis, la reacción del entrevistado para ver como respondió

Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 3


9. La siguiente definición:

“Es el texto por medio del cual un diario o revista expresa su pensamiento oficial frente a diversas materias;
a través de él se puede conocer la libre ideología de un medio de comunicación”.

Corresponde a:

A) Cartas al Director
B) Reportaje
C) Editorial
D) Crítica
E) Noticia

10. Indica cuáles son los pasos previos para realizar una entrevista.

A) Solo I
B) Solo II
C) I y III
D) I y II
E) I, II y III

11. ¿Cuáles son las características del Reportaje?

I. Relato informativo extenso sobre un tema de interés


II. Relato informativo breve y preciso sobre una noticia
III. Relato que cuenta con entrevistas y documentación bibliográfica

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
E) II y III

12. ¿Cuál de los siguientes medios de comunicación no se considera masivo?

A) Internet
B) Radio
C) Televisión
D) Telefonía
E) Prensa escrita

13. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a los medios de comunicación de masas?:

I. Al ser medios y no fines, suponen la existencia de emisores individuales o colectivos y


receptores colectivos
II. Cualquier persona, sin importar su condición socioeconómica, puede tener acceso a ellos
III. Se relacionan con innumerables disciplinas que implican lenguajes específicos

A) Solo I

Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 4


B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
14. ¿Cuál de los siguientes objetivos no es propio de la prensa escrita?:

A) Informar
B) Educar
C) Influir
D) Interpretar
E) Todos son correctos

15. ¿Cuál es el titular de la siguiente noticia?:

Congreso:
Acuerdos por acreditación superior
Avanza proyecto para certificar calidad de universidades.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados logró superar diferencias por el proyecto de ley de
acreditación en educación superior, informaron su presidenta, Carolina Tohá, y el ministro Sergio Bitar. A los
miembros de la Comisión de Acreditación lo designarán sus entidades y no el presidente como estaba en el
texto original, salvo un par de integrantes. “Existirá una agencia (comisión) única de carácter público y no
gubernamental”, dijo Bitar. (El Mercurio, 16 de octubre de 2003)

A) Congreso:
B) Congreso: Acuerdos por acreditación superior
C) Acuerdos por acreditación superior
D) Acuerdos por acreditación superior - Avanza proyecto para certificar calidad de universidades
E) Congreso: Acuerdos por acreditación superior - Avanza proyecto para certificar calidad de universidades

Lee el siguiente texto y responde:

Días de feria
A veces, menos es más.

Quizá esta reflexión se pueda aplicar a la Feria del Libro de Santiago. Esto, ya que la falta de recursos ha
obligado al encuentro literario a apostar por un programa menos rutilante, pero, por lo mismo, más
ingenioso. Así, el público se ha ido acostumbrando a las mesas redondas de las siete de la tarde o a los
recitales de la noche.
Sin duda, el perfil ha ido cambiando y, durante los fines de semana, es común ver en la Estación Mapocho a
familias completas que deambulan por el recinto, dividiendo el día entre lanzamientos, espectáculos
infantiles, debate y diálogos con autores locales.
Creo que eso nos habla de un estado de cultura más que de un evento aislado y es bueno que así sea. En
está versión estarán presentes el italiano Danilo Manera, el español Jorge Herralde y la francesa Anne
Marie Métailié. Los tres tendrán una participación importante durante las Jornadas Profesionales, que en la
mayoría de los encuentros internacionales de esta índole es donde se cierran todos los contratos editoriales
y se tratan los temas de políticas contra la piratería. Cada uno de ellos ha sido fundamental a la hora de dar
a conocer a escritores locales en sus respectivos países y en toda Europa. De hecho, durante la Feria van a
participar en coloquios sobre el tema. Sería bueno que nuestros talentos se dieran una vuelta por el lugar,
quién sabe, en una de esas...
Ayer, la Cámara Chilena del Libro lanzó oficialmente la Feria y las preguntas fueron las mismas de siempre:
qué escritores importantes estarían en esta versión, que si los precios de los libros van a bajar, etc. Este
año, el invitado de honor es la Unión Europea, con Italia como presidente de turno, parafraseando a este y
retomando eso de un estado de cultura, solo resta decir ‘piano piano va lontano”.
(Carolina Andonie Dracos, El Mercurio, 16 de octubre de 2003).

16. ¿Qué tipo de texto periodístico es el anterior?:

A) Editorial
B) Artículo de Opinión
C) Noticia
D) Reportaje
Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 5
E) Crónica

17. ¿A qué se refiere la autora al finalizar el tercer párrafo con la expresión “en una de esas...”?:

A) A la posibilidad de que los autores nacionales participen de los coloquios


B) A que si los autores nacionales participan de la Feria, mejorarán la oferta cultural
C) A la valiosa posibilidad de conversar con autores europeos
D) A que, a través de los escritores foráneos, los autores nacionales podrían proyectarse fuera de nuestras
fronteras
E) No se puede determinar

18. La expresión “estado de cultura”, se utiliza en referencia a:

A) La tradición de visitar la Feria del Libro de Santiago


B) La existencia de eventos culturales
C) El empobrecimiento de la Cámara del Libro
D) La presencia de autores extranjeros en nuestro país
E) El ingenio de los organizadores de eventos culturales para sacar partido de sus recursos

19. ¿Cuáles de las siguientes características son propias del lenguaje noticioso audiovisual?:

I. Claridad
II. Concisión
III. Concreción
IV. Repetición

A) I, II y III
B) I, II y IV
C) I, III y IV
D) II, III y IV
E) I, II, III y IV

20. Reconoce la característica que no corresponde a la Radio:

A) Sus funciones son informar, orientar y entretener


B) El lenguaje usado debe ser simple, claro y directo
C) El apoyo de la música es fundamental para la radio
D) No hay uso de mayores efectos sonoros en las transmisiones radiales
E) Los programas se valen de un guión para desarrollarse

21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?:

A) La televisión combina la imagen, la palabra y la música


B) El cine, también llamado séptimo arte, ha logrado su máxima evolución
C) En la postproducción de una película se realiza el montaje de las escenas y el sonido
D) Internet es un medio multimedial de comunicación
E) Internet ha logrado comunicar, salvo excepciones, de forma global al mundo

22. Dar a conocer hechos objetivos de interés colectivo, respondiendo a las preguntas qué, a quién,
cuándo, cómo dónde y porqué.

Lo anterior corresponde a un(a):

A) Artículo de opinión
B) Reportaje
C) Crónica social
D) Noticia
E) Editorial

Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 6


23. El editorial es la sección de una publicación que pretende:

A) Exponer diferentes noticias


B) Comentar hechos de actualidad
C) Expresar el punto de vista de la dirección del medio
D) Exponer la opinión de los lectores
E) Despertar una posición crítica en el lector

24. “No me parece convincente que la autoridad encargada del medio ambiente en la Región Metropolitana
siga considerando solo a los automóviles sin convertidor catalítico para la restricción vehicular. Cada día
quedan menos autos con esas características. Su influencia en la contaminación es mínima. ¿No será
hora de que la ley sea pareja y la restricción incluya a los catalíticos? M. C. A.
9.476.478. K.

Las características del anterior texto periodístico corresponden a un(a):

A) Noticia
B) Reportaje
C) Entrevista
D) Editorial
E) Carta al director

25. “Un individuo ingresó violentamente a una capilla de Puente Alto, rompiendo una cruz y elementos
litúrgicos, en los momentos que se realizaba una Eucaristía infantil. El sujeto, de unos 25 años, fue
detenido por Carabineros y llevado a la vigésima comisaría.”

De la anterior información, ¿qué pregunta queda sin respuesta?:

A) Qué
B) Quién
C) Por qué
D) Dónde
E) Cómo

26. Un total de 181.398 jóvenes rendirán los próximos días 5 y 6 de diciembre la Prueba de Selección
Universitaria (PSU), válida para el proceso de admisión 2006. Así lo informó ayer el Departamento de
Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) al considerar que la inscripción regular fue de
172.917 y de 8.481 vía extraordinaria...

¿A qué tipo de texto periodístico pertenece el fragmento anterior?:

A) Editorial
B) Noticia
C) Reportaje
D) Columna
E) Artículo de opinión

La contienda es desigual
Por Francisco Javier
Díaz

“Lo único que puedo decir acerca del discurso del 21 de mayo es que me parece el peor negocio que puede
hacer un Presidente. Tan mal negocio puede ser, que yo no jugaría ese juego. Primero, porque nadie
escucha el discurso entero. Segundo, porque los políticos oficialistas están obligados a asentir, mientras
que la oposición está obligada a disentir. Tercero, porque si el Presidente habla mucho, se le critica por ser
latero; si habla poco, se le critica por esconder los problemas. En resumen, el discurso del 21 de mayo es el
típico dilema de la frazada corta: si uno se tapa la cabeza se le destapan los pies...”

(La Nación, domingo 18 de mayo de 2003)

Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 7


27. ¿A qué tipo de texto periodístico corresponde el fragmento anterior?:

A) Noticia
B) Crónica
C) Editorial
D) Artículo de opinión
E) Entrevista

28. ¿Qué propósito persigue el emisor del texto recién leído?

A) Expresar su punto de vista


B) Entretener
C) Informar
D) Educar
E) Promover productos y servicios

29. La posición oficial de un periódico con respecto a un problema se expresa en:

A) Las columnas de opinión


B) El editorial
C) Las cartas al Director
D) La crónica
E) Las noticias

30. “Artículo breve que trata sobre un hecho y en el cual se expone una valoración de su autor.” Esta
definición corresponde a:

A) Una noticia
B) Un reportaje
C) Una crónica
D) Una columna
E) Un comentario

Claves
1 20D
2 21B
3E 22D
4B 23C
5A 24E
6B 25C
7C 26B
8D 27D
9C 28A
10E 29B
11D 30D
12D
13B
14B
15C
16B
17D
18A
19A

Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 8


Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 9
Lenguaje 06 Preuniversitario O’higgins 9

También podría gustarte