Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMINA

STEVEN ALEXANDER SIMIJACA ROA

Cod. 1032407710

Tutor NELSON MARIN LATORRE

Fundamentos De Administración -

100500_402

Administración de empresas

Universidad Nacional Abierta y a

Distancia

Mayo 2015
Mayo
de 2015

Doctrina de mínima intervención estatal, Mercado


libre o del laissez faire: a lo menos gobierno, lo
mejor, los procesos económicos eran considerados
como capaces de auto regulación, en otras palabras,

Las fuerzas económicas por si mismas dirigirán la


producción, intercambio y consumo a su nivel más
eficiente.
Doctrina del desarrollo o progreso. A partir de Turgot
los procesos económicos son percibidos como
teniendo lugar en tiempos históricos, lo que lleva a
los clásicos a una concepción de progreso evolutivo.

Corriente del pensamiento económico que pone un Aunque predominaba la subsistencia como orden
énfasis especial en los grandes agregados, y aunque económico siento que la economía de la edad media
sus ideas abarcan todos los campos de la no debía ser ligada por completo por la iglesia ya que
investigación económica, el tema principal es el
la riquezas más grandes las tenía la iglesia y
crecimiento económico, que, según ellos, está muy
establecía un orden jerárquico que no era justo ya que
relacionado con la acumulación del capital y la
división del trabajo. Además, defienden la los siervos deberían tener voz y voto o derechos de
eliminación de todas las restricciones a la libre no estar ligados a un señor feudal, es cuestiones de
asignación de recursos para conseguir una situación economía se evidencia que los precios justos como
de pleno empleo. base de organización son un pilar importante en la
economía ya que no son enfocados por la riqueza si
no por la necesidad.

Doctrina de la racionalidad de los individuos. La


característica principal de los seres humanos es que
son animales racionales.
Doctrina del interés propio o Egoísmo psicológico.
Los clásicos asumen que la motivación básica y
natural de los individuos es el interés propio.
Doctrinas de la competencia y la cooperación. Los
individuos persiguen racionalmente sus intereses a
veces compitiendo y a veces cooperando. “la mano
invisible”.
Doctrina del trabajo como fuente de toda riqueza y
valor.
Mayo
de 2015

Las organizaciones mundiales del Comercio (OMC)


y el Trabajo (OIT) reconocieron ayer no tener datos
suficientes para afirmar que la globalización y
liberalización del comercio aumentan y mejoran el
empleo, e instaron a diseñar políticas eficientes y
coordinadas para conseguirlo.

Ambos organismos difundieron un informe en el que


se deduce que en dos décadas de aumento del
comercio mundial no ha habido una gran mejora o
deterioro del empleo, por lo que la única conclusión
justificada es que dependen de factores nacionales.

Está en la posición 43 entre los


países más globalizados en el
mundo.
La globalización de Colombia es mejor que
la de otros países de América Latina que la
superan en tamaño como Argentina y Brasil,
e incluso es mayor que la de Ecuador y El psiquiatra francés Jean Furtos
Venezuela. habla de riesgos para la salud mental
Así lo concluye un informe anual con corte a como secuelas psicosociales.
2011 que elabora la firma de investigaciones La competitividad desalmada, la ambición
Ernst & Young (E&Y), y el cual mide qué tan desenfrenada, el egoísmo demoledor y el in-
globalizados están los 60 países más grandes dividualismo extremo de estas sociedades están
despedazando los vínculos sociales que unen con un
del mundo, medidos por el tamaño de su país, la familia, los amigos, el trabajo y que permiten
economía. construir sociedades con principios claros y, de cierta
forma, más seguras. Sin vínculos sociales fuertes
Según esta clasificación, Colombia fue empezamos a desconfiar de nosotros mismos, de los
superado por economías de la región como otros y del futuro, y por eso esta delicada situación
Chile, que ocupó la posición 25; México, que de salud mental de nuestras sociedades es tan tóxica
quedó en el puesto 36 y Perú, que se situó en como la contaminación del agua o de la atmósfera,
pues ¿de qué serviría un planeta biológicamente
el lugar 41. viable si el hombre desaparece como ser social?
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
12834263

http://www.portafolio.co/economia/colombia-es-el-
cuarto-pais-mas-globalizado-america-latina

También podría gustarte