Está en la página 1de 3

FASE 2

ENSAYO

PRESENTADO POR

JAIRO DANIEL MEDINA ÁVILA - ING. ELECTRÓNICA

GRUPO: 102023_19

TUTOR

ALVARO BERNAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA (UNAD)

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES (COMERCIO


INTERNACIONAL)

2016
Realice un ensayo de forma individual de máximo 3 páginas sobre el mercadeo
internacional y los retos a los que se enfrenta un exportador Colombiano al tratar de
conquistar un nuevo mercado.

Con la llegada de la globalización siendo un tema de actualidad que ha cambiado el


contexto de la economía a nivel mundial, se hace indispensable el desarrollo e
implementación de nuevas estrategias de negocio, apareciendo así el trascendental apoyo en
pro a la competitividad siendo este el mercadeo internacional.

El mercadeo internacional, se lo define como “el marketing aplicado a otras culturas o a


diferentes realidades ajenas a nuestro entorno”, lo que significa que se debe tener en cuenta
una seria de factores para poder hacer sostenible el desarrollo e introducción de productos a
nuevos mercados, mediante el diseño de innovadoras estrategias de marketing con la visión
de poder responder en forma precisa a las condiciones cambiantes del mercado interno y
del mercado internacional, en un claro proceso de globalización e internacionalización.

El Mercadeo Internacional es la respuesta a la apremiante necesidad de expansión


internacional que hoy por hoy tienen la mayoría de empresas nacionales, ha venido
transformando poco a poco el pensamiento conservador que se tenía hacia los diferentes
clientes, ampliando la mentalidad e interés de negocio para lograr llevar un mismo producto
o servicio ante nuevos mercados con mayor amplitud de demanda y competitividad; esto se
legra tras una serie de procesos de análisis y mercadeo, alcanzando así diseñar la mejor
estrategia para con las modificaciones que se consideren pertinentes con el único objetivo
que el producto sea adaptable al nuevo mercado en el cual se lo pretende ofertar.

Para lograr un buen mercadeo internacional y poder triunfar en la inclusión y sostenimiento


de un nuevo producto a mercados extranjeros se deben tener en cuenta una cadena de
factores como la cultura en la cual se va a incursionar, la oferta y demanda del producto a
promocionar, las restricciones comerciales del mercado, la economía de la región, el tipo de
cliente y demás, una vez se tengan claros estos factores se consigue madurar la idea si se
debe o no incursionar en ese mercado con el tipo de producto trabajado.
Un exportador colombiano se enfrenta a muchos retos en la travesía de lograr alcanzar la
internacionalización de su producto, en países como EEUU, Europa, China, el gobierno les
brinda un alto porcentaje de apoyo a los empresarios que pretenden exportar sus productos
a mercados internacionales, sin embargo en Colombia por parte del gobierno no se ven este
tipo de realidades, el empresario Colombiano es quien asume todo el riesgo en su travesía
de exportación, enfrentándose a un alto grado de competitividad en cuanto a cantidad,
precio y calidad; sin embargo se considera que el mercadeo internacional colombiano es
positivo ya que ha logrado mantener los productos en un buen nivel competitivo ante los
mercados internacionales, en ocasiones impulsados por sectores privados logrando así un
reconocimiento en el mercado internacional.

También podría gustarte