Está en la página 1de 9

TEMA 1: RELACIÓN ENTRE REPRESENTACIÓN Y LENGUAJE

1. ¿Para qué sirve el lenguaje?


2. Definición de lenguaje
3. Niveles de análisis lingüísticos
a) Semántica
b) Sintaxis
c) Morfología
d) Pragmática
e) Fonética
f) Fonología
4. Disciplinas relacionadas con el lenguaje
a) Lingüística
b) Psicolingüística
c) Psicología cognitiva
d) Inteligencia artificial
e) Ciencia cognitiva: conexionismo
f) Neurociencia del lenguaje

1. ¿PARA QUÉ SIRVE EL LENGUAJE? (Crystal, 1997, 1998)


• Como medio de comunicación
• Expresar emociones
• Interacción social (ej.: dar las gracias)
• Usar los sonidos (ej.: juegos de los niños)
• Controlar el entorno (ej.: hechizos mágicos)
• Registrar los hechos
• Pensar y expresar la identidad (ej.: himnos)
• Manipular y jugar con el lenguaje (ej.: juegos de palabras, sentido del humor)

2. DEFINICIÓN DEL LENGUAJE


Definición sencilla: sistema de símbolos y reglas que nos permite comunicarnos.
• Símbolos: palabras, escritas o habladas
• Reglas específicas: formas en las que se ordenan las palabras para construir frases
El lenguaje humano se caracteriza por la presencia de estos dos componentes.
Animales: muchos poseen sistemas de comunicación simbólicos ricos que permiten transmitir mensajes a
otros miembros de la especie, que afectan a su conducta y resultan muy útiles. Sin embargo, al no haber
palabras (símbolos) no se puede considerar que los animales tengan lenguaje. Carecen de la riqueza propia
del ser humano y de la creatividad lingüística.
Para poder decir que los animales tienen lenguaje hay que demostrar que pueden hacer:
• asociación de un número finito de palabras con determinados significados o conceptos
• uso de un número finito de reglas para combinar esas palabras en un número potencialmente
infinito de frases.

Nerea Guerrero, UAL


Podemos acercarnos al lenguaje a través de distintas vías:
• Sonidos
• Significado de las palabras
• Gramática: determina qué frases de un lenguaje son legítimas.
• Contexto: para interpretar significados
Cada una de estas facetas son esenciales en lingüística y se han denominado de diferente forma.

3. NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜISTICOS


1. Semántica: significado
2. Sintaxis: orden de las palabras
3. Morfología: estructura interna de las palabras
4. Pragmática: uso y funcionalidad del lenguaje
5. Fonética: sonidos
6. Fonología: fonemas

3.1. SEMÁNTICA
Estudio del significado de las palabras (ver tema 2)

3.2. SINTAXIS
Estudia el orden de las palabras, de qué forma se relacionan o se combinan las palabras en una misma
frase.
• Función sintáctica: distintas formas en que se relacionan
• Análisis sintáctico: funciones de las palabras o grupos de palabras dentro de una oración (sujeto,
predicado, complemento directo)

3.3. MORFOLOGÍA
Rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras, la forma en la que una palabra se
construye.
1. Existen palabras que pueden descomponerse en unidades más pequeñas con significado
denominadas monemas. GAT-O ; GAT-A.
2. Hay otras palabras que no pueden descomponerse. En este caso, cada palabra es también un
monema. Sol, cal, bien, gris, chocolate, jirafa, papel...
Hay 2 tipos de monemas:
• Lexema: unidad mínima que proporciona información de significado léxico. Es la raíz, la parte
invariable de la palabra. GAT (lexema) -O ; MAR (coincide que es palabra, monema y lexema).
• Morfema: unidad que proporciona información de significado gramatical. Se puede unir al lexema
para modificarlo y completar su significado.
◦ Ejemplos: GATO: GAT (lexema) -O (morfema con información de género)
PERROS: PERR (lexema) -O (morfema género) -S (morfema número)

Nerea Guerrero, UAL


◦ Tipos de morfemas:
▪ Morfemas independientes: forman palabra por sí mismos. Preposiciones,
conjunciones, determinantes (artículos, posesivos, demostrativos...), pronombres,
verbos auxiliares. Ej: desde, porque, se, ni...
▪ Morfemas dependientes/trabados: se unen al lexema para formar palabras. gat-IT-O-S
• Morfemas dependientes gramaticales, flexivos o desinencias: expresan género,
número, tiempo, voz... gat-O-S ; reunión-ES ; est-ABAN
• Morfemas dependientes afijos o derivativos: unidades añadidas al lexema para
formar nuevas palabras.
◦ Antes del lexema → Prefijos. HIPER-mercado
◦ Después del lexema → Sufijos. cas-UCHA
◦ Detrás del lexema y antes del sufijo, son elementos de enlace → Interfijos. En-
S-anch-ar

Localizar una palabra es rápido aunque requiere distintos procesos


en distintas áreas. El reconocimiento es susceptible de dañarse en
diferentes procesos, por lo que una persona puede ser incapaz de
nombrar una palabra debido a diversas causas.
La denominación de un dibujo es muy rápida.

Análisis morfológico: implica determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una
oración. Ej: La campesina llevaba sombrero
• La = artículo, femenino, singular
• campesina = nombre común, femenino, singular
• llevaba = verbo llevar, 3ª persona singular, pretérito imperfecto de indicativo
• sombrero = nombre común, masculino, singular

3.4. PRAGMÁTICA
Estudia el uso y funcionalidad del lenguaje.
Gran importancia del contexto social para interpretar adecuadamente.
Se podría considerar la parte práctica, el juego y la creatividad con las palabras. Incluye el estudio de
elementos como: palabras tabú, eufemismo, contextos, ironía, etc.
¡Mira dónde estaban las condenadas! → llaves

3.5. FONÉTICA
Estudia los sonidos. Detalle acústico de los sonidos de un discurso y cómo se articulan.
Sonido: realización física de un fonema.
/Tren/ → Diferentes formas de pronunciarla persona/situación. A la realización física de /t/ /r/ /e/ /n/ se
llama sonido.

Nerea Guerrero, UAL


3.6. FONOLOGÍA
Rama de la lingüística que estudia los fonemas, cómo se utilizan los sonidos en un lenguaje.
Fonema: imagen mental de un sonido.
Cada letra se puede pronunciar de muchas formas o sonidos
pero tiene una única representación mental ideal → fonemas.
/m/ /á/ /k/ /i/ /n/ /a/
Hay pacientes que no pueden hacer la conversión de la letra al
fonema, así pueden mostrar dificultades al leer la palabra
máquina al no poder convertir la letra Q al fonema /k/.

En castellano hay 24 fonemas 29 letras. La correspondencia


entre ambos no es total.

4. DISCIPLINAS RELACIONADAS CON EL LENGUAJE


Los sonidos, letras o morfemas son distintas formas de analizar una palabra.
Palabra: unidad más pequeña de la gramática que puede por sí sola ser una expresión completa, separada
por espacios en el lenguaje escrito (Crystal, 1997)
Lexicón: diccionario mental donde se almacenan las representaciones mentales de las palabras (no incluye
los significados).
Estas representaciones mentales incluyen toda la información de que disponemos de las palabras: sonidos
(fonología), significado (semántica), apariencia escrita (ortografía) y por los papeles sintácticos (sintaxis) que
pueden adoptar.
Los significados de las palabras o conceptos se localizan en el sistema semántico.
Diccionario 22ª ed. → 88.431 entradas. Adulto culto: 40.000 – 80.000 palabras a lo largo de su vida, de las
cuales sólo utilizamos 2.000 – 3.000 de forma cotidiana.
Anomia: incapacidad de encontrar la palabra deseada. Una causa puede ser el estrés al impedirnos acceder
al lexicón.

4.1. LINGÜÍSTICA
Estudia el propio lenguaje, las normas que lo describen y nuestro conocimiento sobre las normas.
Lo lleva a cabo a través de diferentes ramas:
• Semántica
• Sintaxis
• Morfología
• Fonética
• Fonología
• Pragmática
Estudia los elementos más puros, no se ocupa de los procesos psicológicos que subyacen al lenguaje.

Nerea Guerrero, UAL


4.2. PSICOLINGÜÍSTICA
Comienzos del estudio científico de la psicología del lenguaje: conferencia en Estados Unidos en 1951.
• Osgood y Sebeok (1954): utilizaron por primera vez el término psicolingüística
• Galton (1879): estudió cómo creamos asociaciones entre palabras.
• Meringer y Mayer (1895): analizaron en Alemania los lapsus linguae.
• Freud (finales s. XIX y principios s. XX): intentó explicar el origen de los errores del habla a partir de
su teoría psicodinámica.
Raíces en la lingüística, especialmente en Chomsky (1959) y la Psicología.
1º enfoques psicológicos del lenguaje: consideraban que el procesador del lenguaje era un sencillo
dispositivo que podía generar y comprender frases pasando de un estado a otro.
2 grandes corrientes (años 50):
1. Teoría del Procesamiento de la Información (Shannon y Weaver, 1949):
◦ Contexto de los ordenadores
◦ Énfasis → probabilidad y redundancia en el lenguaje
◦ Idea central → averiguar el final más probable de una frase a partir de determinado punto.
2. El conductismo. Verbal Behaviour (Skinner, 1957).
• Énfasis → relación entrada (estímulo)/resultado (respuesta) y cómo se crean las asociaciones a
partir del condicionamiento y el refuerzo.
• “Mente” = constructo innecesario para explicar totalmente la conducta.
• Limitación → no explica la creatividad del lenguaje.
Chomsky (1959) → revisión libro de Skinner: el conductismo no puede abordar el lenguaje natural
• Tª Gramática transformacional: explicación de la estructura subyacente del lenguaje y de los
conocimientos que tiene la gente de su idioma.
• Base del razonamiento abstracto y creativo → capacidad de combinar de forma infinita símbolos
(palabras) mediante reglas independientes de esos símbolos.
La psicolingüística aportó gran cantidad de datos hasta la década de los 70 sobre el conocimiento de
nuestro lenguaje y las limitaciones en la adquisición del lenguaje de los niños.
Inconvenientes: límites en cuanto a la participación de los procesos psicológicos implicados en el lenguaje.
Surge la necesidad de estudiar: comprensión, producción y recuerdo del lenguaje → capacidad de
escuchar, leer, hablar, escribir y recordar el lenguaje.
A partir de los años 70 se muestra interés también por la forma en que adquirimos el lenguaje y cómo se
relaciona con otros sistemas psicológicos → uso de la metodología propia de la Psicología Cognitiva
(experimental).

Nerea Guerrero, UAL


4.3. PSICOLOGÍA COGNITIVA
Corriente principal década de 1970.
Predominio del Procesamiento de la Información (metáfora computacional) → mente como ordenador
El procesamiento se representa mediante diagramas de flujo:
• Cajas: niveles de procesamiento
• Flechas: medio de ir de una caja a otra. Son las reglas o
procesos.
Problemas:
• Demasiado sencillo: muchos procesamientos se hacen de
forma paralela y los distintos niveles de procesamiento no son
tan puros.
• Se dice qué procesos se realizan pero no cómo se realizan.
Psicolingüística moderna → Ciencia experimental
Influencia procesamiento Desarrollo técnicas experimentales Propia identidad
+ = psicolingüística
de la información más adecuadas

Registros Trs (tiempo invertido en leer una palabra o no palabra) → importancia (especialmente) en
reconocimiento y comprensión de palabras
• Técnicas utilizadas → paradigma del priming
◦ Facilitación semántica: la presentación previa de una palabra facilita la respuesta posterior a
esa misma palabra u otra relacionada. Silla → mesa
▪ Efecto de facilitación: aumenta la velocidad de procesamiento → menor latencia
▪ Efecto de inhibición: la presentación previa de una palabra relacionada dificulta la
respuesta a otra posterior → mayor latencia

4.4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Uso de ordenadores para realizar acciones que, aparentemente, requieren inteligencia → comprensión de
una historia o un discurso
Intento de crear programas informáticos que realmente simulen lo que hace un cerebro humano.
Ejecutan modelos mediante programas informáticos → muy explícitos
Inconvenientes:
• Hacer supuestos arriesgados sobre las representaciones y los procesos
• Simplificar el contexto y alcance del modelo hasta que el grado de utilidad sea dudoso.
Programa ELIZA (Weizenbaum, 1966): Simula terapeuta rogeriano no directivo. Se pretendía que el
ordenador reconociera determinadas palabras clave ante las que debía emitir un mismo tipo de respuesta.
Usaba patrones sencillos para reconocer las frases pero no computaba la estructura sintáctica. Paciente:
Necesito ayuda, eso seguro, ELIZA: ¿Qué implicaría que recibiera ayuda?
Programa SHRDLU: incluía un procesador sintáctico pero dedicado a extraer información semántica
limitada, necesaria para moverse en un mundo imaginario denominado “mundo de bloques” compuesto
por cubos grandes azules y pirámides pequeñas rojas. Ej. de orden: “Mueve la pirámide roja encima del
cubo azul”.

Nerea Guerrero, UAL


4.5. CIENCIA COGNITIVA: CONEXIONISMO
Procesamiento distribuido en paralelo o redes neuronales.
Redes conexionistas: muchas unidades, parecidas a las neuronas, muy sencillas y conectadas entre sí.
A partir de estas interacciones surgen normas y conductas.
Idea central: la activación
• Al leer o escuchar una palabra se activaría en esta red su unidad correspondiente
• También tiene lugar un mecanismo de propagación de la activación desde la unidad de origen
hasta otras más relacionadas o cercanas
• Esto explicaría que una palabra facilitase la respuesta a otra posterior relacionada → efecto de
facilitación o priming.
Las redes se van creando por aprendizaje (varían de una persona a otra) y se activarían de forma distinta
según el estímulo. Una palabra, además, puede realizar activaciones directas o indirectas con otros
conceptos.

4.6. NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE


Integración distintas disciplinas:
• Psicolingüística
• Neurología
• Neuropsicología
• Lingüística
• Inteligencia artificial
Objetivo: explicar el funcionamiento normal del lenguaje, aunque utiliza pacientes con lesiones. Es el
mismo que el de la Neuropsicología clásica o Neurolingüistica, pero con métodos diferentes.
Metodología:
• Modernas técnicas de neuroimagen
• Estudios con pacientes afásicos (déficits adquiridos)
Pregunta de examen: Diferencia entre Psicología cognitiva y Neuropsicología:
• Psicología cognitiva: pacientes normales
• Neuropsicología: pacientes con lesiones
Neurociencia del lenguaje: pretende encajar datos procedentes de distintas perspectivas para:
1. Contar con modelos de procesamiento lingüístico que interpreten todas las actividades del
lenguaje, y en todos sus niveles.
2. Encontrar los correlatos neurológicos (corticales y subcorticales) de todos los componentes de esos
modelos.
3. Predecir y explicar los trastornos afásicos en función de esos modelos lingüísticos y neurológicos.

Nerea Guerrero, UAL


Enfoque neuropsicológico tradicional vs. cognitivo:
1. Enfoque tradicional (clásico):
a. Localización de la función
• P. Broca (1861): caso “Tan” (casi único sonido emitido) → análisis
post mortem → daño en 3ª circunvolución frontal inferior izquierda
→ área de Broca → área responsable de la producción del lenguaje.
• C. Wernicke (1874): datos pacientes con problemas de
comprensión (verborrea incomprensible) → análisis post
mortem → 1ª circunvolución temporal superior posterior del
HI → área de Wernicke → afasia de comprensión.
Según su modelo: 2 centros de representación de las
palabras:
• Centro auditivo: circunvolución superior del
lóbulo temporal izquierdo
• Centro articulatorio: circunvolución frontal
inferior.
Conectados por el fascículo arqueado: su lesión da lugar
a afasia de conducción.
• Lichtheim (1885): pacientes con afasia de conducción → no pueden repetir palabras (además
de problemas similares a afasias de producción y comprensión).
En la tarea: las imágenes auditivas no ayudan a seleccionar la representación motora
correcta → aunque comprenden la palabra y la tarea, son incapaces de reproducir la
palabra.
Modificación al modelo de Wernicke → tercer centro conectado con los otros dos: centro
conceptual: almacena significados, esencial para entender las palabras.
Corriente localizacionista: hasta principios s.XX → Modelo de Wernicke-Lichtheim
Broca Frontal Producción
Wernicke Temporal Afasia de comprensión
Lichtheim Fascículo arqueado Afasia conceptual

b. Corriente globalista (principios s. XX): El lenguaje depende de todo el cerebro más que de zonas
específicas.
▪ Tipos de afasias: no por lesión en una zona concreta sino como consecuencia de:
◦ Grado de severidad de la lesión
◦ Asociación o no con algún trastorno motor.
• Problema: descubrimiento posterior del papel relevante de ciertas zonas cerebrales en
determinadas funciones cognitivas.
c. Geschwind (1972): elaboró un modelo neurológico sobre las áreas que intervienen en la
comprensión y producción del lenguaje hablado (unificó conocimientos):
▪ Procesos semánticos y de planificación de alto nivel → parte posterior → área de Wernicke
▪ Recuperación de sonidos y articulación de bajo nivel → parte anterior → área de Broca
▪ Centro conceptual → parte inferior posterior parietal izquierda (circunvoluciones angular y
supramarginal y conexiones entre ellas) → problemas de conducción

Nerea Guerrero, UAL


2. Enfoque cognitivo (actual) → Neurociencia del lenguaje
Modelos tradicionales presentan varios problemas para establecer las relaciones cerebro-lenguaje:
1. Casi todo el hemisferio izquierdo (y el derecho) participa en el lenguaje. Las áreas mencionadas en
el enfoque tradicional son corticales, pero ahora se sabe que las estructuras subcorticales también
juegan un papel importante.
◦ Prefrontal dorsolateral
◦ Área motora suplementaria
◦ Áreas temporales media e inferior
◦ Circunvoluciones marginal y supramarginal
◦ Núcleos grises → tálamo y ganglios basales
◦ Materia blanca → conexiones subcorticales entre las áreas lingüísticas → tractografías
2. Complejidad del lenguaje:
▪ Modelo de Wernicke-Geschwind no recoge toda la complejidad y riqueza del
procesamiento lingüístico.
No tiene en cuenta diferentes niveles de análisis (fonológico, léxico...) → dificultad
interpretación síntomas
▪ Un buen modelo debe dar cuenta del procesamiento y alteraciones en todos los niveles.
3. Síndromes clásicos propuestos no presentan todos los posibles trastornos afásicos: pacientes con
síntomas variados, a veces pertenecientes a más de un síndrome.
4. Pobre correspondencia entre síndromes y áreas cerebrales responsables: la aparición de
modernas técnicas de neuroimagen y electrofisiológicas han confirmado hallazgos y detectado
errores.
Hallazgo más importante: no centros cerebrales → sí redes neuronales amplias y por todo el cerebro.
¿Cómo explicar que se activen áreas cerebrales alejadas ante una tarea lingüística simple? Suponiendo que
forman parte de una red amplia, cuya conexiones pueden estar a nivel subcortical → “perfume”: sus redes
se extienden por regiones responsables del olfato; “correr”: sus redes se extienden por áreas premotoras
frontales.

Nerea Guerrero, UAL

También podría gustarte