Está en la página 1de 12

GUÍA PARA CUIDADORES

CÓMO AYUDAR A
LOS NIÑOS DESPUÉS
DE UN EVENTO
TRAUMÁTICO

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
EVENTOS TRAUMÁTICOS

Para la mayoría de los niños un evento traumático


es una experiencia nueva y desconocida. 

Esta experiencia puede ser confusa y aterradora


para el niño ya que pueden no entender lo que
pasó.

La reacción de sus cuidadores puede asustarlos o


confundirlos.

Esta guía fue creada para que los cuidadores a


cargo de niños pequeños puedan tener más
herramientas para lidiar con estas situaciones. 

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
EVENTOS TRAUMÁTICOS

Los niños buscan respuestas y tranquilidad en


sus cuidadores pero a veces estos se sienten
impotentes en estas situaciones.

Como cuidadores tienes que seguir la regla del


avión: 

PRIMERO TIENES
QUE ESTAR BIEN TÚ
ANTES DE AYUDAR
A UN NIÑO

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
¿QUÉ HACER?

No tengas miedo de hablar del evento


traumático, si el niño quiere hablar, tu
solamente guíalo y platica sobre lo que pasó. 
Usa lenguaje apto para la edad del niño. 
Investiga lo que el niño sabe y que preguntas
tiene, es importante indagar su fantasía. Trata
de explicarle la realidad de lo que sucedió. 
Los niños se dan explicaciones distorsionadas a
lo que pasa a su alrededor y asumen algún
grado de responsabilidad en el evento
traumático. Trata de ser claro con lo que pasó y
tranquilízalo que no fue su culpa. 

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
¿QUÉ HACER?

Explora y habla de sus emociones, ayúdale a ponerle nombre y a detectar en


que parte del cuerpo lo sintieron. Apóyalo diciéndole que es normal que se
sienta así.  Algunos ejemplos de emociones que pueden sentir: 

Da respuestas claras, concretas y realistas acorde a su edad.


Conforme pasa el tiempo el niño continua re-experimentando el evento. Dale
herramientas para que lo pueda hacer: jugando, dibujando, platicando,
rezando, etc.

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
¿QUÉ HACER?

Todos los niños (y adultos) tienen reacciones diferentes. Acuérdate que: 

ANTE UNA SITUACIÓN ANORMAL,


CUALQUIER REACCIÓN ES NORMAL. 
Se paciente con tu hijo, hay veces que necesita hablar muchas veces del
tema, para procesar lo que pasó. Al ir re-experimentando el evento
traumático, puede ir teniendo varias reacciones. 
Es importante que le hagas saber a su maestra y a sus demás cuidadores lo
que le está pasando a tu hijo y como lo está tomando. 
Sigue con la rutina diaria del niño y trata de regresar a la normalidad lo antes
posible. Acuérdate que la estructura los contiene y les da seguridad.  

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
¿QUÉ HACER?

Trata de calmar y contener a tu niño, dándoles


tranquilidad y confianza. Jugar con ellos ayuda a
recuperar la seguridad y la confianza. Trata de
dedicarles tiempo. 
Platícale a tu hijo como te sentiste tu durante el
evento traumático, usa lenguaje apto para su
edad. 
Si tu hijo regresa a conductas ya superadas
(hacerse pipi en la noche, chuparse el dedo, etc.)
se paciente con el, está regresando a la última
etapa en donde se sintió seguro. No lo regañes, se
empático y poco a poco regresará a la
normalidad. 

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
¿QUÉ HACER?

Evita que escuchen y vean noticias negativas ya que esto puede incrementar
su miedo y angustiarlos más. 

Juntos hagan algo para ayudar a las personas afectadas por el evento
traumático (pueden hacer un dibujo para un niño, hacer una bolsita de ropa,
etc.)  Acorde a su edad y a sus capacidades. 

SI TIENES DUDA,
PIDE AYUDA A UN
PROFESIONAL

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
MI PAPEL COMO CUIDADOR

Cualquier reacción es normal, se vale sentir todas las emociones.

Trata de expresar tus emociones en un lugar seguro pero nunca con tus hijos, tu
tienes que contenerlos a ellos, no al revés.

Trata de no ver noticias ni información negativa que se difunde por redes


sociales. 

Acuérdate que tu primera ayuda está en casa con tus hijos, ellos te necesitan
más.

No les mientas, pero no les des demasiada información. Evita hablar en casa de
las situaciones negativas para que no te escuchen.

Platica con tu familia lo positivo de la situación, como la gente ayudó a los


demás, como se apoyaron entre todos, etc. 

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
SEÑALES DE ALERTA

BUSCA AYUDA PROFESIONAL SI: 


Los síntomas de re experimentación, evitación,
miedo, problemas de sueño, pesadillas, tristeza, poca
sociabilidad o bajo rendimiento escolar duran más
de 3 meses. 
Lo notas diferente y ya no juega como antes lo hacía,
y esto esta durando más de dos semanas. 
No logra socializar con sus amigos en la escuela. 
Tu te sientes rebasado y no logras conectarte
emocionalmente con tus hijos.
Necesitas hablar o desahogarte con alguien. 

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
CONCLUSIÓN

Recuerda que hay situaciones que no están en nuestro control.


Solo podemos ayudar a nuestros niños a manejarlas de la mejor
manera posible.

Acuérdate que tu eres la base segura de tu hijo y eres capaz de darle la


confianza y la seguridad que el necesita.

Cualquier pregunta no dudes en escribirnos a:


info@primerolainfancia.org

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO
GUÍA PARA CUIDADORES

¡GRACIAS!
www.primerolainfancia.org

@primerolainfancia 

GUÍA PARA CUIDADORES | CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS DESPUÉS DE UN EVENTO TRAUMÁTICO

También podría gustarte