Está en la página 1de 14

UNIVALLE

[Título del documento] ING. CIVIL

INFORME DE VICITA A LA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES

Se partió de la universidad a las 9:30 AM de donde hasta llegar a la planta de aguas


residuales fue las 10:15 AM hubo un tiempo de espera cara que todos los compañeros
llegaran y si comenzar el recorrido por la planta después de unos minutos ya llego el
ingeniero Comenzamos el recorrido con el ingeniero………………… el recorrido comenzó en
la compuerta de entrada de la aguas que tiene una capacidad de 500 L/sg en su máxima
capacidad pero en lo general función a con un capacidad de 430L/sg

Luego nos trasladamos a las rejillas que esta compuesta por dos rejas mecánicas y una
manual. La reja mecánica está compuesta por dos cernidores verticales que son barridos por
unos rastrillos automáticamente en forma ascendente, de tal forma que la basura es
empujada hasta caer en una cinta transportadora, detrás de los cernidores. La cinta
transporta la basura al contenedor de residuos sólidos. El sistema se puede programar para
realizar un barrido cada 10 min
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

También se pudo observar un aforador parshall este aforador permite determinar


los volúmenes de ingreso de agua residual durante las 24 horas.

Lugo se observó dos desarenadores longitudinales paralelos que operan en forma alternada,
cada 30 días. Mientras uno está en funcionamiento el otro está en la fase de secado y
limpieza de las arenas. La operación de los desarenadores se lleva a cabo mediante la
apertura de la válvula de drenaje.
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

Cámara d derivación de caudales la cámara de derivación de caudales esta destinado a


distribución el caudal del agua residual pretratada entre 6 tanques imhoff, para esta
operación se dispone de dos válvulas conectadas con 3 tanques imhoff cada una,
normalmente esta válvulas permanecen totalmente abiertas.

Tratamiento primario los tanques imhoffestan diseñados además para recibir los
lodos en exceso del tratamiento biológico segundario (lodos de los filtros percoladores que
han sedimentado en las lagunas de sedimentación.

Los seis tanques imhoff esta conectado con las aéreas de conbercion de lodo por medio de
la cama de extracción de lodos adonde son dirigidos periódicamente, cada 40 días
aproximadamente, para lo cual son manipuladas las válvulas por operador encargado.
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

Tanque de regulación de caudales el objeto de los tanques de regulación de caudales es el


retener y homogenizar el caudal y carga de afluente asimismo de mantener el flujo a los
filtros percoladores durante las 24 horas del día, puesto que el caudal del agua residual que
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

entra en la planta es muy variable durante el día.lanta a.

Tratamiento biológico los 4 lechos percoladores instalados en la planta consta de 4 brazos


rociadores, cada uno, que distribuyen el agua por gravedad. Los lechos son circulares y
contienen un relleno sintético, material sessil para percollar el afluente. El rol de los lechos
percoladores es el de llevar a cabo el tratamiento biológico aerobio o tratamiento segundario
de la línea de agua.
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

Para el funcionamiento de los lechos percoladores solamente se manipula el


caudal de agua que entra a cada lecho por separado, varía veces durante el día. Como
parámetro de referencia para el control de caudales se mide el número de vueltas por minuto
de los rociadores. Además se mide semanalmente el peso del material sessil para controlar
el peso por volumen de la película biológica

Tratamiento segundario:

Lagunas de sedimentación y maduración: las dos lagunas de sedimentación y


maduración son paralelas y generalmente operan al mismo tiempo son utilizadas para
etapas de tratamiento están diseñada para eliminar restos de compuestos del tratamiento
biológico y destruye los microorganismos patogénicos que pueden haber quedado

Aéreas de conservación de lodo: el tratamiento en la línea de lodo se lleva cabo en las


aéreas de conversión de lodo cuya función es la de estabilizarlos convirtiendo en compust,
en este proceso además de ser deshidratados es destruir un alto contenido de
microorganismos patógenos. Los lodos producidos en la planta tienen un alto nivel de
salinidad, motivo por el cual se efectúan actualmente estudios para producir un compost
adecuado para el uso forestal. Los lodos bombeados de los tanques imhoff, después de
lapsos determinados. Pruebas de aplicación del compost por los encargados, son
trasladados por los conductos respectivos a una de las 35 áreas de conversión, donde se
distribuyen uniformemente por gravedad en la superficie.
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

Comentario de los encargados de la planta:

En lodo que se comercializo no alcanzo para la demanda poco a poco es te tipo de bioabono
está siendo conocido en el mercado por el buen rendimiento de plantas de tallo alto.

Una recomendación que hacen los que trabajan en la planta es que la gente no tiene
conciencias el momento de lo que hecha en el alcantarillado que a la vez trae consecuencia
en la planta como ser escombros plataformos y toda clase de basura.

Una vez terminado el recorrido por la planta nos trasladamos al laboratorio donde se hace
todos los procesos químicos para poder garantizar la calidad de agua.

Laboratorio de análisis químico:

Al ingresar laboratorio se pudo evidencias una plaqueta donde esta una plaqueta con los
datos de la planta y en que ano fu puesta en funcionamiento.
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

Exlicacion de los encargados de laboratorio:

Que en el laboratorio se pudo evidenciar que el contenido de oxigeno que está entrando a la
planta, en la prueba que pusieron un día antes se pudo evidenciar que en contenido de
oxigeno estaba en 160 mg/m en el DQO es la demanda química de oxígeno y el DVO

Luego nos explicó los parámetros en los que de estar los componentes del agua para que
sea certificada por el laboratorio donde se lleva la muestra a Oruro y España cada 3 meses
para su respectivo control de calidad.

Los sólidos totales están con 526

Nitrógeno 1.4 donde el máximo debe ser 4 pero estamos por debajo de lo establecido

El DVO está saliendo 32 donde el parámetro es de 80 y estamos en lo establecido

Coliformes fecales está entrando 10^7 está saliendo 10^3 no se puede sacar menos para
eso deberíamos clorar el agua

Metales pesados no se está haciendo porque esta serrada las válvulas pero que en este
mes se lo hará.
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

Equipo e instrumento de laboratorio que se utiliza para hacer el control de calidad.


UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

RECOMENDACIONES:

Se recomienda que las personas tengan conciencia al momento de utilizar los servicios
básicos y no derrochar agua ni echar compuestos químicos en el alcantarillado

Para que este proyecto esté funcionando el 100% de las aguas residual de la ciudad de
sucre necesita mayor atención de las autoridades y el gobierno en general.

CONCLUCIONES:

La visita que se izó fue muy productiva tanto en lo educativo como en la concientización para
el uso adecuado de los servicios.

Se evidencio barias falencias en la planta uno era el presupuesto que no lo tienen y otro el
personal no es cantidad que debería operar la planta.

Para futuras ampliaciones se debe contar con mayor inversionista y pensar hacer una planta
auto sostenible y así poder ser autónoma no lo digo en sentido de responsabilidades sino en
la operación interna tanto en su personal como en proyecciones al futuro.
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

DISTRIBUCIN DE LA LOSA EN LAS VIGAS

Carga para distribución triangular

𝑞𝑒𝑞∗𝑙𝑦 2 360∗5
G= = = 600 kg/m
3 3
𝑞𝑒𝑞∗𝑙𝑦 2 300∗5
Q= = = 500 kg/m
3 3

Carga para distribución trapecial


360∗5 5 2
G= x (3 – ( ) ) = 687 kg/m
6.10 6.10
300∗5 5 2
Q= x (3 – ( ) ) = 572 kg/m
6.10 6.10
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

DISTRIBUCIN DE LA LOSA EN LAS VIGAS

Carga para distribución triangular

𝑞𝑒𝑞∗𝑙𝑦 2 360∗4.20
G= = = 504 kg/m
3 3
𝑞𝑒𝑞∗𝑙𝑦 2 300∗4.20
Q= = = 420 kg/m
3 3

Carga para distribución trapecial


360∗4.20 4.20 2
G= x (3 – ( ) ) = 626.10 kg/m
6.10 6.10
300∗4.20 4.20 2
Q= x (3 – ( ) ) = 521.75 kg/m
6.10 6.10
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

ESCALERA:
290
Numero de peldanos = = 16
18
290
Contra Huellas = = 18.13𝑐𝑚
16

H = 8x18.13 = 145cm = 0.145m


B = 8x30 = 240cm =0.24m

Inclinación (L) = √0.1452 + 0.242 =2.80m


2.8
T = 2.5 = 0.11𝑚

𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 18.13
∅ = tan−1 = tan−1 = 31.14
ℎ𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 30
𝐶 18.13
Y = 2 cos ∅ = cos(31.14) = 0.078𝑚
2

G = carpeta + revestimiento = 40 kg/m2


G = cielo razo = 50kg/m2
Q = 350 kg/m2
PP = 2400X0.11 =264 KG/M2
G = 354 kg/m2
Q = 350 kg/m2
UNIVALLE
[Título del documento] ING. CIVIL

También podría gustarte