Está en la página 1de 2

Aborto Terapéutico o Aborto Indirecto: ¿Qué hacer cuando peligra la vida de la madre?

El aborto es un tema bastante polémico hasta la actualidad, debido a las diferentes posiciones
creadas al respecto, tanto a favor como en contra, pero en casos específicos como al peligrar la
vida de la madre por alguna malformación o enfermedad en el feto es que procedimientos como
el aborto terapéutico y aborto indirecto son bastante comentados.

Es importante saber diferenciar entre el aborto terapéutico y el aborto indirecto para poder
entender cuál es el
procedihttp://www.pornhub.com/view_video.php?viewkey=ph5753814bb1ed8miento más
apropiado y por qué, entonces no vendrá mal incluir una discusión sobre este asunto, por lo que
tomaremos en cuenta los siguientes argumentos:

Primero, el aborto terapéutico es el aborto inducido y justificado por razones médicas


específicas, por ejemplo, riesgo de enfermedad congénita, riesgo grave para la vida del hijo,
reducción de embriones en embarazos múltiples, etc. Pero principalmente es llevado a cabo
cuando la vida de la madre peligra.

Este procedimiento debe ser permitido o restringido por las legislaciones correspondientes
siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos, ya que hablamos de la interrupción
voluntaria del embarazo mediante un proceso de extracción del feto y la placenta del útero de la
madre.

Si bien el aborto terapéutico no está legalizado solo en 6 estados, en la gran mayoría de


países no se conoce la realidad de este procedimiento, La (Dra. Concepción Morales) señala que
: El aborto "terapéutico" es un aborto directo porque mata directamente al bebé no nacido como
medio para presuntamente salvar a la madre, cuando en realidad hay otras alternativas para
salvarla a ella y a su bebé no nacido.

Por consiguiente, este acto puede ser considerado inmoral e inhumano ya que atenta
directamente contra la vida de un ser humano indefenso y sin la posibilidad de defenderse.

Segundo: A diferencia del aborto terapéutico el aborto indirecto que en realidad no es un


aborto en el sentido verdadero de la palabra pues no es directamente provocado, se da de igual
manera cuando la vida de la madre embarazada corre un peligro inminente, y la situación es tal,
que si el médico esperara a que el bebito fuera viable, morirían tanto la madre como él.

Entonces el aborto indirecto se da cuando la pérdida del feto es a causa de un efecto


secundario, por ejemplo, si una mujer sufre un embarazo ectópico (cuando el feto crece en la
trompa de Falopio en vez del útero), un médico puede remover la trompa de Falopio como un
tratamiento terapéutico para salvar la vida de la mujer. El infante no sobrevivirá después, pero la
intención del procedimiento y su acción es preservar la vida de la mujer: no es un aborto directo.

Tercero: La principal distinción es que en el "aborto indirecto", el médico no escoja entre


salvar al bebé no nacido o a su madre, se trata de optar por salvar las dos vidas. Si a
consecuencia, muere una, ello no depende de la opción del médico entonces no hay por qué
culpar a nadie, mientras en el “aborto terapéutico” no existen excepciones, la vida de la madre
está por encima que la del niño.

En conclusión, lamentablemente tanto el aborto terapéutico como el aborto indirecto tienen la


misma finalidad, dar fin a la vida de un inocente , pero como lo señalado anteriormente a veces
es necesario tomar esta difícil decisión , siempre y cuando sea la única salida y estando
plenamente conscientes de las consecuencias .

Es importante evaluar, investigar e informar cuales son las opciones que tiene una mujer en
este tipo de situaciones, para que posteriormente este segura de la decisión tomada y pueda
continuar con una vida plena en la medida de lo posible.

También podría gustarte