Está en la página 1de 10

Sra.

Juez:

La Fiscalía Letrada Departamental de Salto de 1º Turno, viene a formalizar la


investigación que se encuentra realizando en la causa identificada con el NUNC
2018067503 respecto de C M G.-

LEGALIDAD DE LA DETENCION

En primer lugar, esta Fiscalía hará referencia a la legalidad de la detención


del imputado M.

Si bien el día de los hechos, M resultó reducido en el lugar donde éstos


ocurrieran, por la circunstancia de haber recibido un disparo en el miembro
inferior derecho con fractura de fémur y lesión del paquete vascular por lo que
debió ser intervenido en el Hospital Regional de Salto. En virtud de ello, y a
efectos de preservar los fines de la investigación le fue dispuesta custodia policial
hasta el momento de la detención, la cual se materializó luego de haber obtenido
esta Fiscalía la correspondiente autorización judicial el día 10 de marzo del
corriente a las 10:30 horas. De dicha detención se dio cuenta inmediata a la Sra.
Juez.

Por lo expuesto, se solicita se declare la legalidad de la detención


practicada respecto de M practicada de conformidad con lo dispuesto en el Art.
16 de la Constitución de la República.

FORMALIZACION DE LA INVESTIGACION

Esta Fiscalía viene a comunicarle al Sr. C M G aquí presente, quien es


asistido por el Dr. Sebastián BURUTARAN Defensor Público también aquí
presente, que está siendo objeto de una investigación en virtud de que
presumiblemente ha cometido en calidad de autor UN DELITO DE
HOMICIDIO COMPLEJO MUY ESPECIALMENTE AGRAVADO POR
LA MODALIDAD DEL CONCURSO -CON OTROS DOS DELITOS DE
HOMICIDIO, UNO DE ELLOS EN GRADO DE TENTATIVA- Y POR EL
FEMICIDIO Y ESPECIALMENTE AGRAVADO POR LA CALIDAD DE
FUNCIONARIO POLICIAL DE DOS DE LAS VICTIMAS Y POR LA
PREMEDITACION, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 5, 60
numeral 1º, 310, 310 Bis, 311 numeral 2º y 312 numerales 6º y 8º del C. Penal en
virtud de los hechos que se describen a continuación.

HECHOS

A modo de antecedente cabe señalar que O C I -víctima- (en adelante


“C”) mantuvo una relación afectiva con el imputado C M G (en adelante “M”)
que se extendió por plazo aproximado de 2 años y medio, durante el cual se
produjo la convivencia de ambos en el domicilio de C ubicado en calle xxxxx
Barrio xxxxx, al inicio con sus tres hijos xxxx, xxxx y xxxx, y al momento de los
hechos solamente con los dos primeros mencionados.

La relación de pareja de C con M era conflictiva por las constantes


agresiones verbales y destratos que C recibía por parte de éste, pero en cuanto C
planteaba la separación, M amenazaba con matarla, al igual que si denunciaba la
situación de violencia vivida. No obstante, hace alrededor de tres semanas, C
finalmente logró dar por terminada la relación con M por lo que éste se retiró de
la casa y pasó a vivir con su madre xxxx, domiciliada en xxxx, llevándose sus
pertenencias.

El día 07 de marzo del corriente, en horas de la tarde, C recibió en su


teléfono celular una llamada de M en la cual éste le manifestó que la iba a matar
sea como sea y en el lugar que sea. La forma en que se expresó M y la
convicción de sus palabras motivó que C aproximadamente a las 17 horas de ese
mismo día efectuara la denuncia correspondiente en la Unidad de Violencia
Doméstica y Género de la Jefatura de Policía de Salto. En dicha Unidad fue
atendida por los funcionarios policiales J J P A y A M C D C. En esa oportunidad
C dio cuenta de la llamada recibida, manifestó que M tenía varias armas y que
era un retirado militar; y expresamente que sentía temor por la amenaza recibida.
Dichos funcionarios efectuaron la correspondiente consulta a la Juez Letrado de
Primera Instancia de Salto de 1º turno -Familia- Dra. Jennifer ROCCO quien
dispuso que se ubicara al denunciado, lo cual se intentó telefónicamente en
reiteradas oportunidades por los funcionarios actuantes y M respondió con
evasivas a efectos de justificar que no podía ir en ese momento porque se
encontraba trabajando en una chacra de S, y que iría al día siguiente.

Mientras C se encontraba en la Unidad efectuando la denuncia, a las 19:22


horas de ese día, M se presentó en el domicilio de C, ingresó a la misma y
preguntó por la ubicación de C a su hijo xxxx portando una arma de fuego, pero
éste le respondió que ella no se encontraba por lo que M se retiró del lugar en la
moto en que había llegado. Entonces, xxxx llamó a C, le informó lo sucedido y
ésta a su vez lo puso en conocimiento de los funcionarios policiales de la UVDG.

Posteriormente, cuando C salió al frente de la UVDG a fumar, vio pasar


en su moto a M por Av. Gobernador de Viana en dirección al norte, por lo que la
víctima llamó al funcionario P, quien salió a la calle y visualizó a un masculino
con camisa rosada en una moto roja detenido en un semáforo a unas cuadras de la
Unidad. Con estas resultancias, P volvió a comunicarse con la Juez de Familia
referida, quien dispuso custodia policial para la víctima hasta que M fuera habido
y la detención del mismo. Fue así que C se retiró de la UVDG con los Agentes S
y P en calidad de custodias hacia su domicilio, donde se encontraban sus dos
hijos xxx y xxxxx con quienes vivía.

Al día siguiente, a las 04:00 horas de la madrugada, llegó al domicilio de


C el Agente F D L S y a las 04:30 horas lo hizo F F F S, por lo que a las 04:40 se
retiraron los funcionarios S y P efectuándose el relevo correspondiente.

A las 06:00 horas, los agentes L y F sintieron un ruido en el portón que se


encuentra al frente de la vivienda que carecía de candado, por lo que L se dirigió
hacia el pasillo lateral de la finca, pasó por al lado de una camioneta color rojo
que se encontraba allí estacionada y sintió un ruido en la parte trasera de la casa,
por lo que le gritó a F “va por el fondo” y volvió hacia atrás para ingresar por la
puerta del frente, interín en el cual escucha al menos dos disparos en el interior
de la casa.

Cuando L llegó a la puerta del frente de la vivienda vio a F tirado en el


piso del living boca abajo con la cabeza al sureste y los pies al noreste e
inmediatamente advirtió en la puerta del dormitorio de C a M parado de espaldas,
entonces L le dijo a M “tirate al piso” y éste le contestó “no me tires, me
entrego, no tengo más balas”. Entonces L asomó la cabeza por la puerta principal
hacia el living y vio la mano de M empuñando un pistolón marca DAKTARI,
calibre 14, 32 GA, e inmediatamente después sintió el ruido de un disparo que
impactó en la pared interna del living, próximo a unos 20 centímetros del marco
de la puerta en que éste se contraba. Esto determinó que L volviera a
resguardarse alejándose de la puerta y sólo asomando su mano derecha efectuara
con su arma marca GLOCK, calibre 9 mm, varios disparos hacia el la puerta del
dormitorio de C donde había visto que se encontraba M hasta que M le gritó “me
diste, me diste, ahora sí no tengo más balas”. Entonces, L se asomó nuevamente
desde la puerta hacia adentro de la casa, y vio a M en la puerta del dormitorio
sosteniendo el arma en alto sin empuñarla. Por ello, L le apuntó con su arma,
indicándole que se tirara al piso, M cayó hacia adelante, al costado del cuerpo de
F, quedando el arma que portaba M a un lado de su cuerpo. L levantó el arma de
M del piso y la tiró por la puerta principal fuera de la finca, y posteriormente
arrastró a M hacia afuera de la finca y lo dejó allí esposado.

Inmediatamente después, L se dirigió al dormitorio de C y la vio tendida


en el piso boca arriba al lado de la cama con una herida en la cabeza, y luego se
volvió hacia F a quien dio vuelta para constatar si tenía signos vitales palpando
su cuello y al ver que en su pecho tenía abundante sangrado le puso un buzo
sobre el pecho.

L había intentado comunicarse vía radial para solicitar apoyo urgente,


pero como éste no podía expresarse claramente, cuando vio aparecer desde la
cocina de la vivienda a xxxx -que se encontraba durmiendo con su hermano xxx
xxxx en un dormitorio contiguo a la misma- L le solicitó a xxx que llamara al
911, quien lo intentó sin éxito pero alcanzó a llamar a su hermano xxx. En ese
momento arribó al lugar xxxxx, una vecina, mmentos después, arribaron al lugar
los funcionarios policiales D M M M y M E P R, así como otros funcionarios
policiales en apoyo. También, concurrió al lugar personal médico que constató el
fallecimiento de O C I y del funcionario policial F F.

M fue derivado para ser atendido por el disparo recibido en el miembro


inferior derecho al Hospital Regional Salto de esta ciudad.-

EVIDENCIA

La fiscalía cuenta con la siguiente evidencia en su carpeta de


investigación, la que sustenta los hechos referidos, a saber:

1.- Novedad N.º 7002912 (denuncia formulada por la Sra. O A I ante la


Dirección Departamental de Violencia Doméstica y de Género – DDVDG, el día
miércoles 7/3/2018);

2.- Declaraciones de los funcionarios aprehensores D M M M; Cabo V H V A,


Cabo L S A, M E P R;

3.- declaración del funcionario policial F D L S;

4.- declaraciones de Christian Sebastián SUAREZ COSTA, Jonathan Alberto


SUAREZ COSTA y Miguel Angel MORAT GALLERO;

5.- Declaración del funcionario policial J J P A;

6.- Declaración de F J M S;

7.- Constancias médicas de atención emergencia Unidad Cardio respiratoria


Móvil Salto (UCMS) de O A y F F;

8.- Protocolos de autopsias de F F F S y O A I;


9.- Informe médico forense de C M G;

10.- Acta de incautación de armas de fuego;

11.- Informes criminalísticos (Carpetas de Policía Científica Nº 395/2018


correspondiente a relevamiento de la escena del hecho en formato papel y DVD;
N.º 397/2018 correspondiente a relevamiento del domicilio y armas de C M, así
como de las autopsias practicadas a los cuerpos de O C y F F;

12.- Informe del Laboratorio de Análisis Informático N.º 284/2018 con


relevamiento de teléfono celular de la víctima O A I;

13.- Informe de Balística Forense N.º 778 al 781/208 del Dpto. de Balística
Forense (examen de armas de fuego, vainas percutidas, encamisado de proyectil
de arma de fuego, núcleo de proyectil de arma de fuego, perdigones y chaleco
antibalas).-

DERECHO

Los hechos reseñados encuadran en las normas Arts. 1, 3, 5, 18, 60


numeral 1º, 310, 310 Bis, 311 numeral 2º y 312 numerales 6º y 8º del C. Penal y
Art. 266 del CPP.

PETITORIO

Por lo anteriormente expuesto, y de conformidad con lo dispuesto en el


Artículo 266 del CPP, se solicita se admita la formalización de la investigación
que se lleva adelante respecto de C M G por la presunta comisión de UN
DELITO DE HOMICIDIO COMPLEJO MUY ESPECIALMENTE
AGRAVADO POR LA MODALIDAD DEL CONCURSO -CON OTROS
DOS DELITOS DE HOMICIDIO, UNO DE ELLOS EN GRADO DE
TENTATIVA- Y POR EL FEMICIDIO Y ESPECIALMENTE
AGRAVADO POR LA CALIDAD DE FUNCIONARIO POLICIAL DE
DOS DE LAS VICTIMAS Y POR LA PREMEDITACION, Arts. 5, 60
numeral 1º, 310, 310 Bis, 311 numeral 2º y 312 numerales 6º y 8º del C. Penal.

SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR

La Fiscalía solicita la imposición respecto de C M G de la medida cautelar


de PRISION PREVENTIVA, en virtud de lo dispuesto en los Arts. 221.1 lit.
m), 223, 224 y 226 literal c) del CPP.

Esta Fiscalía entiende que se cumple con el supuesto material de la


medida cautelar solicitada. Sobre la base de la plataforma fáctica expuesta en
oportunidad de solicitar la formalización, esta Fiscalía acreditó con la razonable
certeza requerida en la presente instancia (semiplena prueba) la ocurrencia del
ilícito y que el imputado aquí presente participó del mismo en calidad de autor.

En efecto, surge de las declaraciones de los testigos F D L y C S C que se


encontraban en el lugar y momento en que ocurrieron los hechos con relevancia
penal descriptos; las circunstancias de la detención de M; el objeto material
incautado pistolón marca DAKTARY compatible con los municiones finas
incrustadas en el cuerpo de las víctimas; evidencias que interpretadas
sistemáticamente sustentan primariamente la plataforma fáctica expuesta.

Por lo expuesto, esta Fiscalía entiende que con estos elementos se


encuentra acreditada, conforme a los estándares probatorios requeridos en el art.
224 del CPP, la ocurrencia del hecho y la participación del imputado en calidad
de autor.

PELIGRO PROCESAL: PELIGRO DE FUGA Y GRAVEDAD DEL


HECHO (ART. 226 CPP).

También se configura en el presente caso el supuesto procesal requerido


para la imposición de la medida cautelar solicitada: la existencia de un peligro
procesal. Existen elementos de convicción suficientes de la existencia de un
riesgo procesal consistente en el peligro de fuga.
Existe peligro de fuga de conformidad con los dispuesto en el literal c) del
artículo 226 del CPP, es decir por la naturaleza del hecho, por la gravedad del
mismo y por ende por la pena en expectativa a recaer en el presente caso,
mención que debe ser explicitada en el caso particular de la siguiente forma.

Estamos ante la comisión de varias conductas sucesivas cometidas en un


mismo contexto de acción que importan la conculcación del bien jurídico más
significativo de la persona humana: la vida. Respecto de las víctimas F y C dicha
vulneración del bien jurídico vida fue absoluta, mientras que en el caso de L fue
potencial.

Dichas conductas encartarían en la figura típica de un homicidio complejo


cuyo guarismo punitivo resulta elevado en la dosimetría del Código Penal
Uruguayo en cuanto el mismo es de 15 a 30 años de penitenciaría.

A esto se suma que, en virtud de los múltiples delitos cometidos, así como
las circunstancias agravantes de todos ellos, resulta previsible que la pena a
solicitar sea cercana al guarismo máximo en cuanto la calificación jurídica
referida ut supra comprende tres homicidios especialmente agravados: en el caso
de F por su calidad ostensible de funcionario policial; respecto de C por la
premeditación y por haberse cometido contra ella por motivos de odio, desprecio
o menosprecio a su condición de tal; y respecto de L también por la calidad de
funcionario policial y en grado de tentativa.

En esta misma línea, debe tenerse en cuenta que el imputado cuenta con
60 años de edad, lo que determina que la imposición de una pena elevada podría
implicar permanecer privado de libertad el resto de su vida, situación que
indudablemente oficia como incentivo para pretender sustraerse al proceso penal
y en consecuencia a una sentencia de condena que imponga la sanción penal
correspondiente a la conducta delictiva desplegada.

Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, y conforme a lo previsto en


el Artículo 226 literal c) del C.P.P. que determina como pauta para analizar la
existencia de peligro de fuga: las circunstancias, naturaleza del hecho y gravedad
del delito presuntamente cometido, entiende esta fiscalía que todos estos
elementos apreciados en el caso particular, determinan por sí mismos la
existencia de un inminente peligro de fuga que de concretarse impediría el
correcto desarrollo del proceso penal que hoy se inicia.-

Análisis de los principios aplicables a la prisión preventiva en el sistema


acusatorio

A mayor abundamiento, corresponde analizar la solicitud de medida


cautelar de prisión preventiva a la luz de los principios de excepcionalidad,
proporcionalidad y provisionalidad que la gobiernan.

En cuanto al principio de excepcionalidad, cabe señalar que realizado un


detallado análisis del elenco de las medidas cautelares previstas en el Art. 221 del
CPP, entiende esta fiscalía que no existe otra medida que pueda conculcar el
peligro procesal acreditado.

En referencia al principio de proporcionalidad, esta Fiscalía entiende que


la medida solicitada resulta proporcional al peligro procesal esgrimido en cuanto
la extrema gravedad del delito es directamente proporcional al alto riesgo
procesal de fuga del imputado.

Finalmente, en aplicación del principio de provisionalidad, esta Fiscalía


solicita la medida cautelar de prisión preventiva por el plazo de ciento ochenta
(180) días, plazo en el cual esta Fiscalía considera podrá tener finalizada la
presente investigación y recabar al evidencia suficiente que permita llegar a un
juicio oral respecto del imputado.

En efecto, dicho plazo es el que se estima necesario para profundizar la


investigación y recabar las pericias de las armas incautadas en el domicilio de la
madre del imputado R G que fueron remitidas al Departamento de Balística
Forense de Policía Científica, a saber: un revólver calibre 22 largo, marca
GALAND; un revólver marca Tanque calibre 38; una escopeta con calibre
desconocido; dos cartuchos detonados calibre 24; 11 cartuchos útiles calibre 24;
un cartucho útil calibre 20; y un revólver calibre 38; 4 vainas calibre 38, un
cartucho útil calibre 38; 4 cartuchos útiles calibre 22; y una vaina; cuyo resultado
podría presumiblemente redundar en una ampliación de la imputación.

A esto se suma, el eventual cumplimiento de diligencias investigativas


como la reconstrucción judicial de los hechos, la recepción de declaraciones
testimoniales y pericias a dispositivos que refrenden la plataforma fáctica de los
delitos cometidos y sus circunstancias.

El plazo solicitado es sin perjuicio de una eventual solicitud de prórroga


del mismo, en el caso de que vencido resten diligencias de investigación por
cumplir.-

PETITORIO

Por todo lo anteriormente expuesto, de conformidad con lo dispuesto en los Arts.


221.1 lit. m), 223, 224 y 226 literal c) del CPP esta Fiscalía solicita se imponga al
imputado C M G la medida cautelar de prisión preventiva por el plazo de ciento
ochenta (180) días.-

También podría gustarte