Está en la página 1de 25

CLASE 07

HIDROSTATICA
Dr. Guillermo Linares Luján

Ingenieria Agroindustrial - UNT


1). DEFINICIÓN DE PRESIÓN

• La presión en un fluido en reposo es la fuerza


compresiva normal (F ) por unidad de área (A)
(esfuerzo normal de compresión) que actúa sobre una
superficie sumergida en el seno del fluido.

pF/A
y la presión en un punto especifico:

Fp dFp
p  Lím 
A0 A dA
Dr. Guillermo Linares L.
PROPIEDADES DE LA PRESIÓN
• Primera Propiedad
La presión en un punto de un fluido en reposo es igual en
todas direcciones (principio de pascal).

Dr. Guillermo Linares L.


 x y
F x  px  y  ps s sen 
2
 ax  0

x y x y
F
y  p y  x  ps  s cos   
2

2
 ay  0

Dr. Guillermo Linares L.


Sabiendo que:  s sen   y  s cos    x

 x y
F x  px  y  ps s sen 
2
 ax  0

p x  y  ps  y  0 p x  ps
x y x y
F
y  p y  x  ps  s cos   
2

2
 ay  0

x y
p y  x  ps  x   0
2

p y  ps

p x  p y  ps

Dr. Guillermo Linares L.


•Segunda Propiedad

La presión en todos los puntos situados en un mismo plano horizontal


en el seno de un fluido en reposo es la misma.

Dr. Guillermo Linares L.


• Tercera propiedad
En un fluido en reposo la fuerza de contacto que ejerce en el interior
de un fluido una parte del fluido sobre la otra contigua al mismo
tiene la dirección normal a la superficie de contacto.

Dr. Guillermo Linares L.


• Cuarta propiedad
La fuerza de la presión en un fluido en reposo se dirige siempre hacia
el interior del fluido, es decir, es una compresión, jamás una tracción.

Dr. Guillermo Linares L.


• Quinta propiedad
La superficie libre de un líquido en reposo es siempre horizontal.
Supongamos que la superficie libre  de un liquido, no horizontal.
Cortando por un plano  no horizontal y aislando la parte superior
del liquido se ve que, siendo las fuerzas elementales de presión que
el liquido inferior ejerce sobre el liquido aislado normales al plano
su resultante también lo será y no podrá estar en equilibrio con la
fuerza de la gravedad

Dr. Guillermo Linares L.


ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA DEL FLUIDO
INCOMPRESIBLE

Dr. Guillermo Linares L.


P
PdA   dA dy  PdA  dydA
y

P
 P   dA dy  dydA
 P  dy dA  PdA   g dA dy  0 y
 y 
P
  g 
y

 P 
PdA   dA dy   P  dy dA
 y 
Dr. Guillermo Linares L.
P dP P
 
y dy y

y2 P1
1
 dy    dP
y1 P2

P1  P2
y 2  y1 
; ecuación fundamental de
 la hidrostática del fluido
incompresible

P1 P2 P
y 2  y1    y  cte
  
P1 P2 altura piezométrica
 y1   y 2  cte
 
Dr. Guillermo Linares L.
F kgf
h
p  2
A m

3kgf
m. 3
V m
A p 
A m2

A.h
p  h
A
Dr. Guillermo Linares L.
Dr. Guillermo Linares L.
INSTRUMENTACIÓN DE MEDIDA DE PRESIONES

1ª Clasificación: según la naturaleza de la presión medida.

• Instrumentos que miden la presión atmosférica, : barómetros


• Instrumentos que miden la presión relativa, ,o presión con relación a
la atmósfera: manómetros, miden las sobrepresiones o presiones
relativas positivas; vacuómetros, miden las depresiones o presiones
relativas negativas.
• Instrumentos que miden la presión absoluta: : manómetros de presión
absoluta. (Este tipo de manómetros suele emplearse para la medición
de presiones absolutas pequeñas.)
• Instrumentos para medir diferencia de presiones: manómetros
diferenciales.
• Instrumentos para medir presiones muy pequeñas: micromanómetros.

Dr. Guillermo Linares L.


2ª Clasificación: según el principio de funcionamiento.

• Manómetros mecánicos: consiste en equilibrar la fuerza


originada por la presión que se quiere medir con otra fuerza, a
saber, con el peso de una columna de líquido en los
piezómetros de liquido (el liquido manométrico y el liquido en
que se mide la presión es el mismo) y manómetros de liquido
(líquidos distintos), con un resorte en los manómetro clásicos o
con la fuerza ejercida sobre la otra cara de un embolo en los
manómetros de embolo. Esta última fuerza se mide
mecánicamente.

• Manómetros eléctricos: la presión origina una deformación


elástica, que se mide eléctricamente.

Dr. Guillermo Linares L.


1). Tubos Piezométricos
• Es un tubo transparente de cristal o plástico, recto o con un codo, diámetro
no inferior a 5 mm para evitar los efectos de capilaridad. Este tubo se
conecta al punto en que se quiere medir la presión.

Dr. Guillermo Linares L.


Po  Z  h
P0 = ?
∆H Po   (h  Z )
γ
Z

Dr. Guillermo Linares L.


2.Manómetros de líquido
2.1. Barómetro de cubeta

Fig. Barómetro de mercurio de


cubeta, para medir la presión
ambiente

Usando la formula:
p1 p2
 z1   z2
 Hg .g  Hg .g

Pero: p1  0 z1  l p2  pamb z2  0

Luego pamb   Hg .g.l Entonces:  Hg  13.600kg / m 3

Dr. Guillermo Linares L.


8.2.2. Barómetro en U

Fig. 8.4 Barómetro de mercurio en U para medir la presión ambiente.


Dr. Guillermo Linares L.
Manómetros diferenciales:

Dr. Guillermo Linares L.


Micromanómetros

Dr. Guillermo Linares L.


Manómetro inclinado:

Dr. Guillermo Linares L.


GRACIAS

Dr. Guillermo Linares L.


glinares@unitru.edu.pe
ga_linares@hotmail.com

También podría gustarte