Está en la página 1de 19

PLANEACIÓN DE OBRAS

El Ciclo de un Proyecto de
Construcción
El Ciclo de un Proyecto de
Construcción

1. Concepto y estudios de viabilidad


2. Ingeniería y diseño
3. Procedimientos
4. Construcción
5. Entrega de proyecto
6. Operación de proyecto
Tipos de Contratos

Precio Alzado

Precios Unitarios

Por Administración
Elementos que Integran el
Presupuesto de un Proyecto
Materiales
Mano de Obra
Equipo
Subcontratos
Indirectos
Utilidad
Las Teorías Administrativas Identifican 4
Actividades Esenciales de Administración
que Deben Aplicarse en una Organización:

Reconocimiento – Establecer objetivos


Planeación – Predeterminar el curso de
acción para lograr los objetivos
Organización – Integrar el esfuerzo del
personal para lograr un equipo
competitivo
Control – Monitorear los logros en el
proyecto
Actividades Básicas
Administrativas
Establecer objetivos
– Objetivos específicos y realistas que den
los resultados deseados

Predeterminar curso de acción para


lograr objetivos del proyecto
– Estructura de costos
– Programación
Actividades Básicas
Administrativas
Integrar recurso humano para tener un
equipo efectivo de trabajo
– Organizar tareas, responsabilidades, relaciones
de trabajo, programas, etc.

Monitorear, dirigir e influir en los avances,


basándose en los objetivos durante el
proceso del proyecto
– Estatus de los costos
– Estatus de los programas
– Estatus de productividad
– Comparativas de logros con objetivos
previamente establecidos
Fases de la Planeación Previa
para el Sitio de Construcción
Establecer el proceso de planeación
Obtener toda la información pertinente
Preparar el plan de trabajo
Repartir toda la información necesaria a
todos los grupos involucrados en el
proyecto
Evaluar los resultados de etapas
anteriores y sus consecuencias
En resumen, una planeación
previa involucra los
procedimientos a detalle del:
Quién Cómo
Qué Cuándo
Por qué Dónde

Con la finalidad de que los diseños,


herramientas, materiales y equipo
especial estén listos, o tener preparados
los posibles sustitutos
Ideas para Reducir Costos al
Preparar un Proyecto
Diseñar estructuras en duplicado que permitan el re-
uso de moldes
Simplificar diseño de estructuras
Diseñar el uso de sistemas o métodos económicos
Eliminar requerimientos innecesarios de
construcción
Establecer lo menos posible actividades intensas de
trabajo
Especificar la calidad de los trabajos acorde al
diseño establecido
Proporcionar toda la información necesaria del
proyecto
Ideas para Reducir Costos al
Preparar un Proyecto
Nunca asumir quién debe proporcionar la
información del proyecto o permitir que lo asuman
quienes no sean los indicados
Usar materiales locales cuando sea posible
Escribir especificaciones simples y claras
Cuando sea posible, utilizar especificaciones
estandarizadas que sean conocidas
Establecer reuniones previas para evitar posibles
confusiones posteriores
Utilizar supervisores con suficiente criterio y
experiencia, que puedan tomar decisiones sobre el
proyecto
Esta planeación es fundamental para el
logro productivo del proyecto, control
de costos, compromisos laborales,
comunicación, consistencia y
coordinación de todos los grupos
involucrados en el proyecto. (Peurifoy)
En esta Planeación se deberá de
establecer claramente:
El programa de obra deseado

Las estimaciones de costos realistas

Los objetivos de calidad

La estrategia constructiva
El proceso de planeación puede
establecerse como sigue:
1. Analizar el proyecto, con su reconocimiento y
viabilidad, especificando sus limitaciones
como tiempo, costo, localización,
requerimientos y recursos
2. Dividir el proyecto en actividades especificas
y discretas, utilizando un número razonable
de actividades.
3. Estimar el tiempo, recursos y costos
necesarios para ejecutar cada actividad
4. Ordenar las actividades en orden lógico con
sus respectivas restricciones
El proceso de planeación puede
establecerse como sigue:
5. Elaborar un plan de trabajo con secuencia que
muestre las relaciones de las actividades sin
fechas
6. Ordenar las actividades en secuencia de tiempo y
sus interrelaciones de cada una.
7. Aplicar las limitaciones de tiempo, recursos, clima,
etc., permitiendo esto:
– Los tiempos de entrega de materiales y equipo,
– El numero de trabajadores, grupos y periodos de tiempo
que deben necesitarse para ejecutar sus actividades.
Esta secuencia general y planeación de
actividades se debe de establecer antes de
cotizar el proyecto.

Esta planeación siempre revelará factores


significantes que afecten el costo y
programa de un proyecto.
10 Elementos de Riesgo que
Todo Constructor Debe
Siempre Considerar
1. El Tamaño del Proyecto
2. Áreas Geográficas Nuevas
3. Entrar en Nuevos Proyectos de
Construcción y Participar en Sectores
Públicos y Privados
4. Reemplazo de Personal Clave
5. Falta de Madurez Administrativa
6. Uso Inadecuado de los Sistemas
Contables
7. Fallas en la Evaluación de la
Rentabilidad del Proyecto
8. Falta de Control de Costos de
Maquinaria
9. Procedimientos de Cobranza
Inadecuados
10. Transición a la Contabilidad
Computarizada

También podría gustarte