Está en la página 1de 1

En Sabaneta resalta en el aspecto cultural Los Diablos Danzantes de San Hipólito y en lo musical están las celebraciones del

Festival de la Bandola en la población de Dolores (Mes de Diciembre), El Festival de la Libertad y La Paz (Mes de Enero) y la
elaboración de instrumentos musicales típicos en la población de Libertad.

CULTURA DEPORTE Y RECREACION

El municipio de Sabaneta es la sede de numerosas comunidades religiosas que dirigen conventos, asilos, casas de encuentros y de
retiros espirituales. Adicionalmente, el templo parroquial de Santa Ana es el centro de la religiosidad popular y de
peregrinaciones en torno a María Auxiliadora, especialmente los martes cuando los visitantes acostumbran hacer su novena.
Estas circunstancias le dan al municipio una connotación religiosa.

Por otro lado, vale la pena resaltar que en Sabaneta existe un comité cultural que tiene dentro de sus programas la recuperación
de la memoria cultural del municipio.

En el ámbito deportivo del sector urbano están: la unidad deportiva, el polideportivo municipal, las placas deportivas de La
Barquereña, Villas del Carmen, Restrepo Naranjo, Entre amigos, Urbanización Las Playas y el parque infantil Prados de Sabaneta,
igualmente la llamada unidad deportiva Zona Norte.

Se realizan del 27 de septiembre al 07 de octubre, en la localidad de Sabaneta.


Durante los días de esta festividad se realizan exposiciones agropecuarias, artesanales y se organizan juegos deportivos y
tradicionales: palo encebado, cochino encebado, huevo en cuchara, carreras de caballo y carreras en saco.

Comidas Típicas: Dentro de las especialidades gastronómicas de los estados llaneros, y en especial Barinas, existen una serie de
platos que han caracterizado a la región:

 Las hallacas, que pueden ser elaboradas de bagre o con los clásicos ingredientes de la misma. Se consume en época
decembrina.
 La torta de morrocoy o guiso de carapacho, que se prepara para la Semana Santa.
 El galápago guisado.
 Lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos.
 Hervido de res o sancocho.
 Ternera llanera.
 Ponche casero.
 Pisillo de chigüire.
 Chicha de maíz.
 Dulce de lechosa, ocumo, ñame, coco.

Recursos Culturales: El Centro Arqueológico Kuayú, en la ciudad de Barinas, y La Casa de la Cultura, también en la capital,
constituyen espacios de referencia en la investigación y promoción cultural y poseen prestigio en el ámbito nacional.

Fiestas anuales de la parroquia San Hipólito, municipio Alberto Arvelo TorreaLba

Del 12 al 20 de agosto en la localidad de San Hipólito, parroquia Sabaneta, se celebra las fiestas del poblado con juegos
tradicionales como carreras en saco, carreras de caballo y juegos deportivos.

Fiestas anuales de la parroquia Sabaneta, municipio Alberto Arvelo TorreaLba

Del 17 al 25 de noviembre, en la localidad de Sabaneta, se celebran las fiestas de Sabaneta con bolas criollas, el tesoro escondido,
huevo en cuchara, marrano encebado, palo encebado, competencia del mas glotón, toros coleados y carreras de cintas en
bicicleta.

También podría gustarte