Está en la página 1de 33

FACULTAD : INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA CIVIL

TEMA : IMFORME DE VISITA DE CAMPO

CURSO : CAMINOS II

DOCENTE : Ing. Aguilar Callan Jesús Cesar

ALUMNA : Maldonado Dolores Ketty Nidia

FECHA : 29-09-16

HURAZ, SEPTIEMBRE DE 2016


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

PRESENTACION

CAMINOS II
2
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INTRODUCCION
En el siguiente informe encontraremos una descripción detallada de la
salida de campo que se realizó en la ruta HUARAZ-CHIQUIAN el 30 de
agosto del 2016, para conocer diferentes tipos de maquinarias, elementos
de una carretera

Con este recorrido nos pudimos dar cuenta que

CAMINOS II
3
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

OBJETIVOS

CAMINOS II
4
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DESCRIPCION
A) EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS
CAMION VOLQUETE
También conocido como Camión Basculante o Bañera, una de las
principales funciones es la del movimiento y traslado de áridos
(materiales granulares formado por fragmentos de arena o rocas) y
otros materiales. Los camiones volquetes están compuestos por una
caja cubierta que normalmente se activa mediante un sistema
hidráulico para volcar el material. Es parecido al camión Dumper
aunque en el camión volquete la caja esta acoplada a un bastidor
con motor ya de serie.
Automotor destinado principalmente al transporte de materiales
de construcción, provisto de una caja que se puede vaciar por giro
transversal o vertical sobre uno o más ejes.

PARTES:
Chasis, Motor, Transmisión, Cabina, Área de colocación de carga,
ejes, suspensiones, dirección, llantas, frenos.

CAMINOS II
5
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

BROCAT:

También conocido como minicargador es una maquina diseñada para


el movimiento de tierras o materiales es compactado y altamente
versátil. Maquina autopropulsada sobre ruedas, equipadas con una
cuchara frontal, con estructura soporte en chasis rígido y un
sistema de dirección mediante palancas o pedales que permiten
frenar o controlar las dos ruedas de cada lado. Además es
susceptible de montar numerosos implementos para trabajos
especiales Pertenece a los grupos de los cargadores frontales y son
de tipos: minicragador que se desplazan sobre neumáticos y mini
cargadores que se desplazan sobre orugas.es un equipo chico que
nos sirve para la limpieza de cunetas, despejos de caminos o
derrumbes menores.

HERRAMIENTAS: Cucharon de uso general, Cucharon de desechos,


Horquillas para tarimas, Martillo hidráulico, Cierra circular, Hojas
orientables, Garfio forestal, Rastillo para jardinería, Escobillón,
Brazo para levantamiento.

CAMINOS II
6
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CAMINON BARANDA:

Para transportar carga frágil, volumen y peso utilizados por su


rapidez para llegar a lugares poco accesibles. Son unidades
utilizadas para movilizar campamentos y pertrechos a obra, durante
la ejecución de obra es indispensable programar adecuadamente el
uso de estos vehículos como unidades de apoyo logístico permanente
(transporte de personal, de almuerzos, compras en general,
transportes locales de encofrados, cemento, tubos, fierro, etc.)

CAMINOS II
7
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

RETRO EXCABADORA (neumática)

Es una máquina autopropulsada sobre ruedas o llantas que se utiliza


para realizar excavaciones de terrenos.

FUNCIONES: Se utiliza en obras para movimiento de tierras, para


realizar rampas en solares o para abrir surcos destinados al pasaje
de tuberías, cables, drenaje, etc., así como también para preparar
los sitios se asientan los cimientos de los edificios.

CAMINOS II
8
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

EXVACADORA SOBRE ORUGA

Es una máquina autopropulsada sobre cadenas (orugas) que se


emplea para movimientos de tierras y otros materiales , es capaz de
desplazarse de un lugar a otro su posición de trabajo permanece
invariable a veces mediante su fijación al terreno. Una excavadora
está constituida por una más cuchara, una estructura adecuada que
imprime a estas la fuerza necesaria y un bastidor móvil sobre
carriles que permiten su desplazamiento. Cuando la excavadora no es
autopropulsada, el sistema de elevación suele estar formado por una
cadena de cangilones que llevan a cabo las interrupciones:
excavaciones, transporte y descarga.

FUNCIONES: Se utiliza en obras para movimiento de tierras, para


abrir surcos destinados al pasaje de tuberías, cables, drenaje, etc.,
así como también para preparar los sitios se asientan los cimientos
de los edificios.

CAMINOS II
9
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Las diferencias entre una excavadora y retroexcavadora:

RETROEXCAVADORA EXCAVADORA
Ruedas Cadenas (orugas)
Mayor movilidad Mayor flotación
No dañan el pavimento Mayor tracción
Mejor estabilidad con Motor maniobrabilidad
estabilizadores para terrenos difíciles
Mayor capacidad de Reubicación más rápida
trabajo con la hoja de la maquina

CORTADORA DE PAVIMENTO

Es un equipo de trabajo que se utiliza para cortar pavimento


mediante el movimiento rotatorio d un disco abrasivo. Son máquinas
compactadas a gasolina de bajo peso de servicio a la par con un alto
rendimiento, se debe tener en cuenta los siguientes:

Es necesario formar un operario para la utilización, mantener las


zonas de trabajo ordenado y limpias, cargar el combustible con el
motor parado, evitar los calentamientos de los discos, la hoja de
sierre debe estar en perfecto estado, evitar instalar vapores de
gasolina, no golpear al disco al mismo tiempo que se corta, etc.

CAMINOS II
10
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

PLANCHA COMPACTADORA

Máquinas que han sido diseñadas para con compactar con eficiencias
superficiales granulares, otras superficies desiguales y asfalto de
mezcla caliente.

APLICACIONES:

Compactación de terraplenado a lo largo y por debajo de cimientos y


en zanjas para conductos

Paisajismo y compactación de terreno estructural

Compactación de acceso de aceras y vías de acceso con grava

Trabajos de pequeñas envergadura de asfalto de mezcal caliente,


tales como pavimento y reparación de baches.

CAMINOS II
11
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

PLANCHA COMPACTADORA TIPO CANGURO O VIBRA PISON

También conocido como apisonador o pinson tipo vertical de


percusión o saltarín, es una poderosa herramienta de impacto
vibratorio alimentador por un motor de combustión. Puede aplicará
una tremenda fuerza a la superficie del suelos en impactos
consecutivos, nivelando y apisonando uniformemente los espacios
vacíos entre las partículas del suelo para elevar su densidad seca,
esto es el peso de las partículas sólidas del suelo por unidad de
volumen.

1 tanque combustible y tapa


2. palanca de acelerador
3. varilla de nivel de aceite
de motor
4. filtro de aceite
5. tapón de baño de aceite
6. mirilla del nivel de aceite
7. válvula de drenaje
8 zapata
9. silenciador
10. filtro del aire del motor
11. palanca de
descompresión
12. filtro de combustible
13. manilla de arranque por
retroceso
14. manillar
15. fuelle

CAMINOS II
12
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

MOTOBOMBA

Bomba cuya energía es suministrada por un motor de explosión. Las


condiciones de utilización debe ser: el líquido debe ser agua limpia,
en ningún momento la bomba trabajara en seco, situar la motobomba
en una superficie rígida, plana y horizontal, los mangotes deben
estar perfectamente estancos al aire, evitar curvas muy cercanas
con los mangotes, deberá montarse siempre un filtro (válvula de pie)
para entrada de sólidos. Para un buen funcionamiento y puesta en
servicio: revisar niveles de aceite y gasolina, cerrar la válvula de
compuerta de impulsión, operación de cebado, arranque de la
motobomba (válvulas cerradas), esperar que se llene los mangotes,
no dejar la bomba trabajando sin caudal, abrir lentamente la válvula
de impulsión, evitar los golpes de aire y dejar la motobomba
preparada para el próximo uso.

CAMINOS II
13
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

BARREDORA MECANICA DE PAVIMENTO

Consiste en la limpieza de la calzada de la vía para realizar el


pintado respectivo de las vías, se realiza con una máquina barredora
manejada por un conductor el cual desde la cabina acciona los
mandos de barrido y de conducción del vehículo.

La máquina barredora realiza las operaciones de limpieza y


recolección de residuos. Estas máquinas están dotados de cepillos
giratorios que barre e impulsa los residuos al centro de la maquina
ahí son recogidos mecánicamente (barredoras de arrastre) o
aspirados (barredoras de aspiración) hasta una tolva que incorpora
la máquina.

CAMINOS II
14
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TRACTOR NEUMATICO:

Es un vehículo autopropulsado de gran tamaño que sirve de


elemento de apoyo y de tracción a los tractores de este tipo, tiene
una base de apoyo muy amplia para impedir que se el deslizamiento o
patinado aun en condiciones adversas del suelo, trabajan mejor
sobre superficies de grava o tierra común y de roca que ya se
encuentran niveladas, uso en superficies donde el sistema de oruga
malograría el acabado, no son apropiados para trabajar en fango,
arenas o superficies resbalosas de barro y presentan mayor rapidez
de traslado con respecto al sistema de oruga.

PARTES: Parachoques, defensa interior, gancho de tracción,


bastidor principal, sistema de articulación y transversal, sistema
motor, sistema de transmisión, sistema hidráulico, sistema de
dirección y otros

CAMINOS II
15
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CARGADOR FRONTAL

Conocido también como pala mecánica es un equipo tractor montado


de orugas o en ruedas; se emplea para cargar camiones con
materiales (piedra, arena, tierra), se diseñan con tren de rodaje y
con neumáticos, siendo estos últimos lo más comunes, se utiliza
también para transportar materiales a cortas distancias.

FUNCIONES

Manejo y carga de materiales

Excavación de estanques y zanjas

Transportar materiales a cortas distancias

Diseminación y compactación de tierra

Excavación de terreno llano de materiales sueltos o disgregados

Limpieza de terreno

El desmonte de terrenos blandos

CAMINOS II
16
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

RODILLO

Los rodillos son proyectados para la compactación en mediana y


grande escala de materiales sueltos, semi cohesivos y enrocamiento.
Para compactar terraplenas, amplitudes dobles, garantizar la
máxima productividad en proyectos como la construcción de
carreteras, pistas de rodaje, estacionamiento y áreas rellenadas.

Estos rodillos pueden producir un gran trabajo de compactación al


proceso estático ya que la principal fuente de trabajo es la fuerza
dinámica de trabajo es la fuerza de compactación. Estos funcionan
disminuyendo temporalmente la fricción interna del suelo como en
los suelos granulares (gravas arenas), su resistencia depende de la
fricción interna, la eficiencia de estos rodillos está casi limitada a
los suelos granulares.

CAMINOS II
17
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TROMPO MEZCALDOR

Es una máquina para elaborar concreto

FUNCION: preparar el concreto, mezclando cemento, arena, piedra


y agua.

VOLQUETE:

CARRITO PINTOR:

BICICLETA

SUPERSPANT

COCINA ASFALTICA

PODADORA

LUSTRADORA

SUCCIONADOR DE COMBUSTIBLE

COCINA ASFALTICA

CAMINOS II
18
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CAMINOS II
19
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

B) MATERIALES
PINTURA DE TRÁFICO
Son productos especialmente elaborados para resistir la abrasión y el
tráfico vehicular, condiciones inherentes a la vida de cualquier vía de
comunicación. Se utiliza normalmente para la demarcación horizontal
de pavimentos y para la orientación del tráfico vehicular y peatonal.
Las pinturas de tráfico están formadas por pigmentos y partículas en
polvo de distinto origen insolubles por si solos en el medio líquido de
la pintura; su función es suministrar el color y el poder cubriente a la
pintura, además de contribuir a las propiedades anticorrosivas del
producto y darle estabilidad frente a diferentes condiciones
ambientales y agentes químicos. La efectiva demarcación de
carreteras, calles o avenidas, especialmente cuando son de alcance
nacional, son de vital importancia para el buen funcionamiento de la
red vehicular y para la propia seguridad de los usuarios, sean estos
conductores o peatones; por lo tanto es necesario que los materiales
y procedimientos utilizados en la construcción de las señales que sean
adecuadas de tal manera que sean funcionales y requieran menor
cantidad de mantenimiento.
CARACTERISTICAS
Debe tener una pintura de alta calidad antes de ser elegida; no debe
contener plomo, mercurio, cadmio, cromo u otros metales pesados
tóxicos. Debe ser una mezcla homogénea, libren de contaminantes y
de consistencia adecuada; lo ideal es que conserve durante mucho
tiempo sus propiedades de adherencia, resistencia al desgaste y
visibilidad tanto en el día como de noche.

CAMINOS II
20
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

GEOTEXTILES
Es un material sintético plano formado por fibras poliméricas
(polipropileno, poliéster o poliamidas), es similar a una tela de gran
deformabilidad; las cuales se fabrican de forma no tejida o tejida
dependiendo de su uso a desempeñar. Sus principales aplicaciones
son: el control de la erosión, el esfuerzo d suelos, la filtración y
separación entre capas de materiales, al proporcionar una capa
drenante y la protección de geomenbranas.
Otros geotextiles son impermeables estos se usan para
impermeabilizar canales o embalses, ya sean recubriéndolos con una
camada de tierra o utilizándoles para aumentar la impermeabilidad de
revestimiento de cemento y otros son resistentes a la tracción estos
se pueden utilizar para aumentar la resistencia del suelo frente a
deslizamientos, llegándose a formar taludes estructurados con
geotextiles.

EMULSION ASFALTICA DE ROTURA LENTA:(CSS-1HP)

Es una dispersión de finas gotas de asfalto estabilizadas en una fase


acuosa, por la presencia de un agente emulsificante, obteniéndose un
producto relativamente fluidos. Pueden ser usadas sin adición de
calor o de solventes, además pueden ser bombeadas, almacenadas y
aplicadas a temperaturas mucho más bajas que con otro tipo de
utilización del asfalto. Básicamente una emulsión está constituida por
asfalto, agua, un emulsificante y en algunos casos según los
requerimientos. Estas emulsiones están diseñadas para máxima
estabilidad de mezclado, se utiliza con agregados de gradación densa
y alto contenido de finos, poseen largos periodos de trabajabilidad
para asegurar una buena mezcla con agregados. Los grados de rotura

CAMINOS II
21
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

lenta presentan bajas viscosidades, las emulsiones lentas dependen


totalmente de la evaporación para alcanzar la coalescencia de las
partículas de asfalto, para acelerar el proceso de ruptura se puede
agregar cemento o cal hidratadas a los agregados.

MICROESFERA DE VIDRIO
Son imprescindibles en señalización de vías, por ellos son aplicables
en los materiales de demarcación, como las pinturas de trafico
termoplástico, produciendo su retroflectividad por incidencia de la
luz emitida por los vehículos. Esto contribuye a mejorar notablemente
la visibilidad nocturna de las de marcación vial en el pavimento, en
condiciones de baja iluminación o presencia de neblina.
Las microesferas pueden ser usadas tanto para demarcación de
carreteras, calles y pistas en la cuidad, como para pistas de
aterrizaje (aeropuertos, aeródromos, etc.).
Las microesferas cumplen con la certificación internacional AASHTO
M247, la cual garantiza su correcta adherencia a la pintura y ello, una
reflectividad sostenida a lo largo de la vida útil de la pintura sobre el
pavimento.

CAMINOS II
22
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DISOLVENTE DE TRÁFICO
Es un producto de color transparente resultante de una mezcla de
solventes alifáticos, siendo su principal componente de hidrocarburos
aromáticos, alcoholes y esteres. Recomendado para diluir pintura para
tráfico en las proporciones señaladas en las especificaciones de la
misma. Cuando se estén utilizando disolventes se deben mantener
bien tapados para evitar y evaporación y contaminación. Se debe la
inhalación prolongada de los vapores de los disolventes usando equipo
de protección adecuado, en lugares cerrados se recomienda mantener
una buena ventilación natural o artificial. En caso de contacto con la
piel se debe limpiar de inmediato con una esponja limpia.

CAMINOS II
23
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

RUTEADOR

CAMINOS II
24
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

C) ELEMENTOS VIALES
CONOS DE SEGURIDAD
También llamados conos de carretera o conos de tráfico; son conos
de plástico de colores brillantes usados en carretera para avisar los
conductores de zonas de obras o accidentes. Los conos también se
usan para espacios públicos interiores para marcar zonas que se
encuentran cerradas a los peatones, como baños fuera de servicio o
para descartar una situación de peligro como suelo resbaladizo,
también pueden usarse en zonas de juego en colegios para delimitar
áreas del campo. Son de muchos colores naranja, amarillo y rojos
siendo estos usados por su brillo; también tienen una cinta reflectora
para aumentar su visibilidad, estos son fáciles de poner y quitar.

MODULO DE GUARDAVIA
Son elementos de seguridad vehicular y peatonal más eficaces y
económicos, están conformado por vigas de acero en forma de W
galvanizada por inmersión en caliente de Zinc tienen una longitud útil
de 3810 mm y espesor de 250mm. Las guardavías y los accesorios
cumplen con las normas AASHTO M-180, ASTM A-36 Y ASTM A-
588.
Los módulos de guardavías se instalan a lo largo de las vías de
circulación vehicular y gracias a su forma, resistencia y dimensiones
evitan o disminuyen los daños por accidentes.

CAMINOS II
25
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Son fáciles de instalar, son desarmables y recuperables, fáciles de


manipular, bajos costos de instalación, mantenimiento y de reposición
y facilitan visibilidad de las pistas con agradable aspecto.

POSTES DE GUARDIAVIA
Son perfiles metálicos en forma de C que van firmemente sujetas al
suelo permitiendo el soporte de las guardavías a una altura
determinada y absorben parte de la energía producida e las
colisiones. Son galvanizados por inmersión en caliente de Zinc según
norma ASTM A-123, con un recubrimiento de 1.030 gr/m2.
Son perfiles laminados de acero conformada en frio de 6mm de
espesor en longitudes de 1.8 o 1.2 m.

CAMINOS II
26
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TERMINALES DE GUARDIAVIA
Diseño estándar, son piezas cortas que se instalan en los extremos de
en tramo de guardavías, pueden ser utilizados tanto en el ingreso
como en la salida. Diseño tope final, son piezas con retorno curvo
utilizadas específicamente en el ingreso. El galvanizado debe cumplir
al igual que las planchas de guardavías con la norma ASTM-123 y
ASTM A-90, con un mínimo de 610gr/m2 de Zinc como sumatoria de
ambos lados; pueden ser:
Terminales de inicio de tramo: (curvos)
Terminales de fin de tramo: rectos (cola e pescado)

BADEN
Son depresiones en el perfil de una carretera que permite el paso de
los vehículos y además del flujos de una quebrada que atraviesa la vía
la superficie de rodadura actúa como una porción del canal como le
tramo corto de una carretera una desventaja del badén s que por lo
general implica una reducción de velocidad delos vehículos que pasan
por dicha estructura, la mayor ventaja es que permite el paso del
material de arrastre que trae el curso del agua, particularmente si es
de tamaño grande. Así mismo el perfil de la vía debe mantener una
transmisión suave y se debe instalar señales que prevengan ala
conductor de la existencia de un badén para evitar el transito
durante lluvias muy intensas y cuando la vía se encuentre seca los
vehículos no salten debido al cambio brusco de pendiente en los
extremos del badén.

CAMINOS II
27
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

POSTES DELINEADORES DE CONCRETO


Son elementos que tienen finalidad remarcar o delinear los bordes de
la carretera que por su peligrosidad o condiciones de diseño o
visibilidad requieran ser resaltados para advertir al usuario de su
presencia, los delineadores deben ser considerase como guías y no
como advertencia de peligro; son unidades capaces de relejar a a la
luz con claridad, visibilidad bajo normales condiciones atmosféricas
desde una distancia de 3.5 m, cuando son iluminados por las luces
altas de un automóvil.
Los postes delineadores podrán ser fabricados utilizando concreto
armado de acuerdo a las indicaciones del manual de dispositivos de
control de tránsito automotor para calles y carreteras del MTC.

CABEZAL DE ALCANTARILLA TIPO ALA


Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6 m y
su función es evacuar el flujo superficial proveniente de cursos
naturales o artificiales que interceptan la carretera. Es
recomendable que la ubicación, alineamiento y pendiente que se elija
para cada caso estará sujeta al buen juicio del especialista quien
deberá estudiar los aspectos hidrológicos, hidráulicos, estructurales
y fenómenos de geodinámica externa de origen hídrico. Es común
cuando el ancho de la quebrada se debe reducir para conducir el agua
hacia el ingreso de la alcantarilla. Los elementos constitutivos de una
alcantarilla son: el ducto, los cabezales, los de ala en la entrada y
salida y otros dispositivos que permitan mejorar las condiciones del
escurrimiento y eviten la erosión regresiva debajo de la estructura
tenemos:
Bocatoma: entrada o abarico
Barril: cuerpo central o garganta
Difusor: salida o abanico de expansión
Batea: es el fondo del barril o cuerpo central
Corona o clave: es el techo del cuerpo central o garganta
Muros aleta: son los muros que permiten la transición de cruce.

CUNETAS DE TIERRA
Son zanjas abiertas en el terreno, paralelas a la plataforma sin
revestimiento (son perfiladas con un equipo ), su función es la

CAMINOS II
28
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

recogida de agua precedente de la plataforma y de los taludes de


desmonte, por la que la cuenca de aportación es la explanación. Para
que es cuenca no se extienda fuera de la explanación se puede
disponer cunetas de guardada en la parte superior del desmonte
explanado, las cunetas desaguan a los cauces naturales o a las obras
de desagüe. Es una zanja lateral al eje de la carretera o del camino
construida entre el borde de la calzada y el pie de la talud, su sección
transversal es variable según sea el diseño, siendo común de la forma
triangular, trapezoidal y cuadrada. Las cunetas son zanjas que se
hacen a ambos lados del camino con el propósito de recibir y conducir
el agua pluvial de la mitad del camino (o de todo el camino en las
curvas).
SEÑAL PREVENTIVA
También pueden llamarse de prevención estas señales tienen la
función de prevenir al peatón o conductor de situaciones peligrosas o
no, su forma es un rombo de color amarillo con imágenes en negro.
La señal debe estará a una distancia de 1.20 m como mínimo de la
línea blanca de la calzada de la carretera.
SEÑAL REGLAMENTARIA
Son aquellas que indican las normas que se debe seguir en la vía se
considera de obligatorio conocimiento y cumplimiento. Estas señales
indican a los actores de la vía lo que está permitido o las
prohibiciones en la vía si no cumple lo que la señal indica puede estar
exponiéndose la vida o irrespetando alguna conducta de
comportamiento deseado, son de forma circular, con borde rojo y
fondo blanco.

LINEAS DE BORDE
Se usa para demarcar la calzada de la vía a fin de facilitar la
conducción del vehículo especialmente durante la noche y en zonas de
condiciones climáticas severas. Deberá ser líneas continuas de 0.10 m
de ancho de color banco.
CAJA RECEPTORA O CAJA DE ENTRADA DE UNA
ALCANTARILLA

SARDINEL O PARAPELO DE LA ALCANTARIA


PUENTE CONTRA IMPACTO

CAMINOS II
29
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

REDUCTORES DE VELOCIDAD

D) CALZADA Y TIPO DE PAVIMENTO


MICROESFERA

PINTURA DE TRÁFICO
GEOTEXTILES
EMULSION ASFALTICA DE ROTURA LENTA:(CSS-1HP)
MICRO ESFERA DE VIDRIO (reflactividad)
DISOLVENTE DE TRÁFICO

CAMINOS II
30
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CONCLUSIONES

CAMINOS II
31
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

RECOMENDACIONES

CAMINOS II
32
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

ANEXOS

CAMINOS II
33
ALUMNA:KETTY NIDIA MALDONADO DOLORES

También podría gustarte