Está en la página 1de 2

NOMBRE DE LA UNIDAD GENERAL: GRANULOMETRIA.

CONCEPTOS,
CARACTERÍSTICAS Y DETERMINACIÓN EN LABORATORIO.

A. Atraer la atención:

La distribución del tamaño de las partículas es, si bien no la única, una de las
características más importantes de los suelos. Esta distribución es llamada la
granulometría. El entendimiento de esta característica es fundamental para que
el ingeniero civil aprenda a diferenciar y utilizar de forma correcta los suelos de
acuerdo a una necesidad especifica. Así que recuerden, el tamaño si importa!.

B. Motivación:

Diferentes usos y diferentes estructuras con susceptibles de construir de


acuerdo a la granulometría de un suelo. Por ejemplo, en ciudades de Europa y
Estados Unidos en los últimos años se ha hecho muy común el uso de
pavimentos abiertos y/o porosos. Estos suelos son caracterizados por tener
una granulometría especial que hace que se tenga una gran cantidad de vacíos
en la mezcla con el fin de otorgar al pavimentos características de: mayor
capacidad de drenaje, disminución del ruido de las llantas en vehículos a alta
velocidad, disminución del fenómeno de “salpique” cuando el piso esta mojado,
aumento de la seguridad vial al evitar fenómenos de hidroplaneo (perdida de
contacto entre el pavimento y la llanta dada la presencia de agua), entre otros.
Este es solo un ejemplo en el cual la granulometría hace parte esencial del
diseño de una estructura.

C. Enlace:

Para abordar este tema es necesario que el estudiante de Ingeniería Civil de la


Escuela De Ingenieros Militares, haya cursado las asignaturas de Geología y
Física, Matemáticas y Calculo Integral y Diferencial ya que son prerrequisito
para entender los conceptos de la Mecánica de Suelos.

I. OBJETIVOS

a. Objetivo General:

Comprender la importancia del tamaño de las partículas en el


comportamiento mecánico de los suelos.
b. Objetivos de específicos

- Conocer el concepto de granulometría y sus usos.


- Diferenciar suelos finos y gruesos por medio de una cura
granulométrica.
- Caracterizar la gradación de un suelo por medio de la curva
granulométrica y reconocer los posibles usos ( o casos de usos no
recomendados) de un suelo especifico.

II. DESARROLLO DEL TEMA

El desarrollo de este tema se encuentra en las diapositivas de los temas


relacionados, adjuntos en la carpeta del presente corte.

III. CONCLUSIÓN

A partir del desarrollo del tema, a grandes rasgos , se puede concluir que:

- La distribución del tamaño de las partículas en un suelo es importante


porque esta puede influir en características de resistencia,
permeabilidad, etc.
- Para caracterizar completamente un suelo existen 2 técnicas diferentes
de granulometría: por tamizado y por hidrómetro. La primera es ideal ara
suelos gruesos y la segunda para suelos finos. Son complementarias.
- Diferentes parámetros pueden ser determinados a partir de una curva
granulométrica: suelo grueso o fino, coeficientes de uniformidad y
curvatura. Estos nos ayudaran a caracterizar el suelo.

También podría gustarte