Está en la página 1de 21

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS

Taller: “Mejora de Gestión de la Calidad


del Agua en las Cuencas Piloto”
Arequipa, 28 al 30 de Marzo de 2011
2) PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS RECURSOS HÍDRICOS

La calidad de los
Incumplimiento a la Generación de:
recursos hídricos se ve
Ley de Recursos
afectada por fuentes de Conflictos por
Hídricos, existencia de
contaminación: contaminación,
pasivos ambientales,
vertimientos de aguas alteración de la calidad
universo de fuentes de
residuales industriales, del agua, Riesgo a la
contaminación,
domésticas, mineras, salud de las
afectación de los usos,
pesqueras, poblaciones y
falta de vigilancia y
petroquímica, residuos Afectación de los
fiscalización (escasa
sólidos y actividades ecosistemas acuáticos
presencia del estado).
informales.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN A LOS RECURSOS HÍDRICOS

Efluentes Industriales
y poblacionales Efluentes Efluentes de Efluentes de
poblacionales granjas y camales industrias

Productos
agroquímicos
AGUA MARINA

AGUA SUPERFICIAL

Animales silvestres
Defecación a que habitan en las
campo abierto orillas
+ escorrentías, Residuos Efluentes de
letrinas sobre Sólidos minería
acequias
Movimiento de
Tierras
CAUSAS Y EFECTOS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA CALIDAD DEL AGUA

Altas concentraciones de carga Incumplimiento de regulación


Falta de Regulación Ambiental
contaminante en el agua ambiental

fuentes vertedoras Vertimientos ilegales Actividades informales en la


cuenca
Existencia de pasivos mineros Presencia de residuos sólidos en
Descargas de AR sin tratamiento
las riberas del rio

CONTAMINACION DEL AGUA

Deterioro de la calidad de vida de la Desorden en el ordenamiento del Desorden en las competencias y


población territorio autoridad

Afectación a la salud poblacional Alteración del paisaje


Evasión en el pago de Retribución
Conflicto social por uso de agua Modificación del cauce del rio

Generación de focos de contaminación No se cuenta con el universo de las Mínima vigilancia calidad de agua
descargas
Falta de Autoridad para control de
Incremento de descargas sin Efluentes abandonados sin tratamiento descarga y Escaso presupuesto en la
tratamiento gestión y vigilancia
ACCIONES ESTRATEGICAS REALIZADAS
Qué Hacer?
Identificar las fuentes de contaminación, caracterizar los cuerpos de agua, realizar el
diagnostico de la calidad de los Recursos Hídricos y proponer la Estrategia para su
mejoramiento.

Identificación de fuentes de
contaminación, Monitoreo de la Calidad
Reconocimiento de red de de los Recursos Hídricos.
monitoreo. Red de Monitoreo
Vertimientos autorizados y no Protocolo de Monitoreo de
autorizados. la Calidad de los Recursos Línea de Base y
Identificación de uso de agua Hídricos. Diagnóstico de la
con o sin derecho otorgado. Calidad del Agua.
Vertimientos Autorizados e
Propuesta de red de monitoreo Información de
para la vigilancia y fiscalización. Identificación de
Caracterización del recurso Vertimientos de Aguas
hídrico y Fuentes de Residuales.
Contaminación.
RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Plan de Identificación de Monitoreo de la Calidad


Vertimientos de Aguas del Agua en los ríos
Residuales, en los ríos Vilcanota (Cusco), Ramis
Mantaro, Parcoy, Santa, (Puno), Mantaro (Junín, Calidad del agua, en el
San Juan, Chancay Huancavelica), Llaucano marco del Proyecto de
Lambayeque, Tumbes, (Cajamarca), Huachocolpa Modernización en 06
Rimac, Chillon, Chira, (Huancavelica) y Cuencas Piloto.
Santa, Parcoy, Huaura, Malinowski, Tambopata y
Ichu, Huachocolpa, Tingo, Huepetuhe (Madre de
Hualgayoc.. Dios

Estrategia para el mejoramiento de la calidad del agua. Plan Nacional de Vigilancia de la Calidad
del Agua, articulado a la Fiscalización.
AUTORIZACIÓN DE VERTIMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES
TRATADAS OTORGADAS – LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

AÑO – 2009

Tipo de Volumen de vertimiento


resolución No R.D (m³)
Vertimientos 5 53,849,063.00
Reusos 4 11,381,544.00

AÑO – 2010

Tipo de
Dirección No de R.D Volumen de vertimiento (m³)
resolución
Vertimientos 62 538,235,017.77
DCPRH
Reusos 8 10,587,468.56
Vertimientos 77 310,162,765.95
DGCRH
Reusos 17 13,998,585.95
PROGRAMA DE ADECUACIÓN DE VERTIMIENTOS Y REUSO DE AGUAS
RESIDUALES-PAVER

VERTIMIENTOS REUSOS
Tipo de Nº de Volumen de Volumen de
Tipo de Reuso Nº de reusos
Vertimiento vertimientos vertimiento (m³) vertimiento (m³)
Municipal 331 88,152,149.02 Municipal 9 1,036,809.89
Industrial 268 122,190,185.38 Industrial 16 428,615.32
Doméstico 68 2,696,924.99 Doméstico 15 219,258.87
Total 667 213,039,259.20 Total 40 1,684,684.08

Vertimientos: 223 constancias emitidas que comprenden 667 vertimientos.


Reusos: 20 constancias emitidas que comprenden 40 reusos.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS
El Proyecto busca fortalecer las
capacidades de las Instituciones
responsables de la gestión de los
recursos hídricos de nivel nacional,
regional y local; para una eficiente y
eficaz gestión de los recursos hídricos,
procurando el aprovechamiento
ambientalmente sostenible del recurso;
y una gestión integrada y
multisectorialmente participativa,
conforme a los requerimientos del
desarrollo económico y con equidad
social para las presentes y futuras
generaciones
CUENCAS PILOTO DE MODERNIZACIÓN

Falta de mantenimiento de la infraestructura.


Cuenca Chira – Piura Prácticas ineficientes de riego.

Prácticas ineficientes de riego relacionados con


Cuenca Chancay – Lambayeque problemas de drenaje y salinidad

Falta de regulación de la cuenca ante el


retroceso de los glaciares.
Cuenca Santa
Sobreexplotación del acuífero por la
agroindustria.
Cuenca Ica – Alto Pampas
Contaminación de los cuerpos naturales de
agua
Cuenca Chili – Quilca
Sobreexplotación del acuífero, salinización de
aguas.
Cuenca Tacna
¿QUÉ BUSCAMOS EN ESTAS SEIS CUENCAS?
• Establecer los consejos de RRHH en
cuenca
• Implementar el Plan de Gestión de
RRHH
• Otorgar derechos de uso de agua
• Mejorar la red hidrometeorológica
• Mantenimiento de equipos y obras
hidráulicas
• Implementar programa de gestión
de calidad
• Promover la cultura del agua.
“PLAN DE ACCIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES
CONTAMINANTES EN LA CUENCA DEL RÍO CHILI”

ESTACION LUGAR RECURSO

E-1 Aguada Blanca RIO CHILI

E-2 Charcani V RIO CHILI

E-3 Charcani VI RIO CHILI

E-4 Toma Sedapar RIO CHILI

E-5 Puente Grau RIO CHILI

E-6 Puente Tingo RIO CHILI


Puente
E-7 RIO CHILI
Uchumayo
ESTACION LUGAR RECURSO E-8 Fundo Mocoro RIO CHILI

E-1 Quilca Pampa RIO SIGUAS-QUILCA E-9 Puente Vitor RIO CHILI
E-2 Santa Isabel RIO SIGUAS-QUILCA

E-3 Pte Siguas RIO SIGUAS-QUILCA


San Juan de
E-4 RIO SIGUAS-QUILCA
Siguas
E-5 Tinajeros RIO SIGUAS-QUILCA

E-6 Coop Pachaqui RIO SIGUAS-QUILCA

E-7 Higueritas RIO SIGUAS-QUILCA

E-8 Delta Quilca RIO SIGUAS-QUILCA


DESARROLLO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES PREVIAS
1. Recopilación de Información:

 Descripción general de la cuenca.


 Hidrográfica.
 Geológica.
 Climatológica de la cuenca.
 Mapas geográficos de la cuenca
 Diagrama Hídrico
 Estudios antecedentes
2. Clasificación de los principales ríos de la cuenca del Chili de acuerdo a lo que establece
la R.J.Nº 202-2010-ANA.
Rio Chili Categoría 1-A2 (hasta la captación de SEDAPAR S.A) y Categoría 3 aguas
debajo de la captación de agua SEDAPAR S.A)
3. Derechos de Uso de agua otorgados en la cuenca del Chili.
4. Autorizaciones de Vertimientos otorgado
5. Empresas inscritas al PAVER
6. Puntos de Monitoreo Inrena- DIGESA
TRABAJO DE CAMPO

 Identificación de vertimiento de
aguas residuales Municipales e
industriales.

 Identificación de botaderos de
residuos sólidos con influencia
directa en cuerpos naturales de
agua.
IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONTAMINACION

Cabecera

Descarga al mar o
confluencia
Flujo de Información
Se identificaron 38 fuentes de contaminación :

23 vertimientos de Aguas Municipales

04 vertimientos Industriales

02 vertimientos generados por la actividad agrícola

Ninguno de estos vertimientos cuenta con autorización de vertimiento de aguas


residuales

9 botaderos de residuos sólidos


Se propone establecer una red de monitoreo de calidad del agua
de la cuenca Chili compuesta por trece (13) puntos de monitoreo,
ubicados en función a las fuentes contaminantes identificadas y
derechos de uso de agua otorgados.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA – D.L. Nº 17752

Clasificación y Calificación de los Recursos Hídricos del país


I. Aguas de Abastecimiento doméstico con simple desinfección.
II. Aguas de Abastecimiento doméstico con tratamiento equivalente a procesos combinados mezcla y
coagulación, sedimentación, filtración y cloración, aprobados por el Ministerio de Salud.
III. Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.
IV. Aguas de zonas recreativas de contacto primario (baños y similares).
V. Aguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.
VI. Aguas de zonas de preservación de Fauna Acuática y Pesca Recreativa o Comercial.

Valores Limites
Los valores se establecen en cada clase para su aplicación en el cuerpo de agua
R.D. Nº 1152/2005/DIGESA/SA, de fecha 03 de agosto 2005

Programa Nacional de Vigilancia de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hírdricos


R.D. Nº 2254/2007/DIGESA/SA, de fecha 11 de septiembre 2007

Protocolo de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos Superficiales


R.D. Nº 2254/2007/DIGESA/SA, de fecha 11 de septiembre 2007
Autorización Sanitaria de Vertimientos y Autorización de Reuso de Aguas Residuales
Registro Oficial de Vertimientos
Tasa Anual de Vertimientos
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA – D.L. Nº 29338

D.S Nº 002-2008-MINAM (30.07.2008), Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua.
R.J. Nº 0291-2009-ANA (02.06.2009), establece los requisitos y procedimientos para el otorgamiento de
autorizaciones de vertimientos y reuso de aguas residuales tratadas.
D.S. Nº 023-2009-MINAM, Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua.

Art. 8: De los Instrumentos de Gestión Ambiental y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua.
8.1: A partir del 01 de abril de 2010, los ECA para agua a que se refiere el D.S. 002-2008-MINAM, son
referente obligatorio para el otorgamiento de las Autorizaciones de vertimiento de aguas residuales
tratadas.
8.4: Los titulares de actividades que cuenten con IGA aprobados por la autoridad competente, en cuyas
evaluaciones hayan utilizado los valores límite del Reglamento del D.L. 17752, deberán adecuar sus PAMA
en concordancia con los ECA para agua, en un plazo no mayor de un año a partir de la publicación de la
presente norma.
R.J. Nº 202-2010-ANA., que resuelve aprobar la clasificación de las aguas superficiales y marino-costeros,
conforme a la relación que se adjunta en el Anexo 1 y que forma parte de la presente Resolución, de
acuerdo al Informe Técnico N 0112-2010-ANA-DCPRH-ERH-CAL de fecha 18-03-2010
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA – D.L. Nº 29338

D.S. No 012-2010-AG, Aprueban Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la ANA.


23. Autorización de vertimientos de aguas residuales industriales, domésticas municipales tratadas.
24. Autorización de reuso de aguas residuales industriales, municipales y domésticas tratadas.

INFORME TÉCNICO Nº 0240 -2011- ANA-DGCRH, Oficializar la propuesta del Protocolo Nacional de
Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial.
Implementar el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua
Superficial que se oficialice, para el monitoreo de la calidad de las aguas en las cuencas piloto del Proyecto
de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos. Así como en la actividad de fiscalización a
vertimientos de aguas residuales tratadas que realice la Autoridad Nacional del Agua a través de sus
órganos desconcentrados
.
REGISTRO NACIONAL DE VERTIMIENTOS Y REUSOS DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS.

En Proceso de propuesta el Plan Nacional de Vigilancia de la Calidad del Agua.

En Proceso Plan de Fiscalización por Vertmientos y Reuso de Aguas Residuales Tratadas


GRACIAS
afernandez@ana.gob.pe

También podría gustarte