Está en la página 1de 27

REPUBLICA DE COLOMBIA Declaración de Renta y Complementarios Personas Naturales y

Asimiladas No Obligadas a llevar Contabilidad Privada


210
1. Año 2 0 1 3

Se debe reportar el código de la actividad económica que más ingresos brutos operacionales le produjo en el año. Ese código debe estar reportado4. enNúmero
el RUT de formulario
y debe corresponder con alguno de los indicados en la resolución Resolución 0139 de noviembre 21 de 2012 modificada con la 0154 de dic. 14 de 2012). Las personas y sucesiones iliquidas que no llevan contabilidad, y que por tanto declaran en este formulario 210, no deben
Como sea, si se informa aquí un código equivocado, no habría necesidad de corregir la declaración sino simplemente avisar a la DIAN con un comunicado diligenciar el formato 1732 con sus 12 hojas pues dicho formato es obligatorio solo para los que sí estaban obligados a
para que ella corrija internamente en sus sistemas (ver art. 43 ley 962 de julio de 2005, la Circular DIAN 118 de Oct. de 2005 y la cartilla instructiva de la llevar contabilidad durante el 2013 y que califiquen dentro de los mencionados en el art. 2 de la Resolucion 060 de febrero
DIAN) de 2014

###
ver Art. 326 del E.T., Decreto 2080 de
6. DV 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres 12. Cód..
Declarante

5. Número de Identificación Tributaria (NIT) octubre 18 de 2000, 1242 de mayo 19


Direc.
Datos

de 2003 y Art. 18 del Decreto 2972 de


- Seccional diciembre de 2013). Si este formulario se
26. Numero de formulario usa para ese tio de declaración especial,
entonces no se diligenciaría la sección
24. Actividad económica Si es una corrección indique: 25 Cód. anterior
del patrimonio
27. Fracción de año gravable 2014 (Marque "X") 28. Si es beneficiario de un convenio para evitar la doble tributación (Marque 29. Cambio de titular de inversión extranjera

Total patrimonio bruto 30 Ingresos por ganancias ocasionales en el país ###67


Patrimonio

481,389,000 120,000,000

ocasionales
Deudas 31 ingresos por ganancias ocasionales en el exterior 68

Ganancias
26,161,000 20,000,000
Total patrimonio líquido (30-31, si el resultado
32 costos por ganancias ocasionales ###69 Si el declarante se
es negativo escriba 0) 455,228,000 90,000,000 dedica por ejemplo a
Recibidos como empleado 33 ganancias ocasionales no gravadas y exentas las ventas de
164,000,000 70 0 productos agrícolas y
Recibidos por pensiones de jubiliación, invalidez, Ganancias ocasionales gravables (si Casillas 67+68-69-70. Si el ganaderos, en ese
34 71 caso las "ventas" y
vejez, de sobrevivientes y riesgos profesionales 11,394,000 resultado es negativo escriba cero) 50,000,000
sus "devoluciones en
Determinación de la Renta Gravable Alternativa-

Honorarios, comisiones y servicios 35 Total ingresos obtenidos periodo gravable ###72 ventas" quedarían
0 192,601,000 informadas en este
mismo renglón (de
Intereses y rendimientos financieros 36 756,000 Divendos y participaciones no gravadas ###73 2,000,000 forma neta)
Dividendos y participaciones 37 10,000,000 Indeminizaciones en dinero o en especie por seguro de daño 74 45,000
Aportes obligatorios al sistema general de seguridad social a cargo del
Otros (arrendamientos, etc.) 38 ###75
IMAN-para empleados

17,845,000 empleado 300,000


Ingresos

Obtenidos en el exterior 39 0 Gastos de representación exentos ###76 0


Total ingresos recibidos por concepto de renta
(sume 33 a 38) 40 Pagos catastróficos en salud efectivamente certificados no cubiertos por 77
203,995,000 el POS 0
No constitutivos de

Dividendos y participaciones 41 2,000,000 Pérdidas por desastres o calamidades públicas 78 0


renta ni ganancia

Donaciones 42 2800000 Aportes obligatorios a seguridad social de un empleado del servicio domés
###79
ocasional

0
Pagos a terceros (salud, educación, alimentació 43 10,000 Costo fiscal de los bienes enajenados ###80 0
Otros ingresos no constitutivos de renta 44 141000 Otras indemnizaciones Art. 322 literal i) E.T. 81 500,000
Total ingresos no constitutivos de renta Retiros fondos de pensión de jubiliación e invalidez, fondo de cesantías
45 82
(sume 41 a 44) 4,951,000 y cuentas AFC 0
Renta gravable Alternativa (Base del IMAN) (a 72 reste 73 hasta
Total ingresos netos ( Casillas 40-45) 46 83
199,044,000 82; si el resultado es negativo escriba cero) 189,756,000
Gastos de nónima incluidos los aportes a seguridad 47 Impuesto sobre la renta líquida gravable (a renglón 66 aplique 84
social y parafiscales 0 tabla del art. 241 o la tarifa especial que le aplique 4,027,000
Costos y deducciones

Impuesto Mínimo Alternativo Nacional-IMAN, para empleados (a


Deducción por dependientes económicos 48 85
10,307,000 renglón 83 aplique tabla del art. 333 del E.T.) 15,144,000
Por impuestos pagados en el exterior de los literales a) a c) del
Deducción por pagos intereses de vivienda 49 86
26,496,000 art. 254 E.T. 0

Otros costos y deducciones 50 Por impuestos pagados en el exterior del literales d) del art. 254 87
Descuentos

44,925,000 E.T. 0 8
Por impuestos pagados en el exterior, distintos a los registrados
Costos y gastos incurridos en el exterior 51 88
0 anteriormente 0

Total costos y deducciones (sume 47 a 51) 52 Otros 89


81,728,000 0
Renta líquida ordinaria (46 - 52; si el resultado
53 Total descuentos tributarios (sume 86 a 89) 90
es negativo escriba 0) 117,316,000 0 9
O pérdida líquida del ejercicio (52 - 46; si el Impuesto neto de renta (al mayor entre 84 y 85, reste 90; si el
54 91
Liquidación Privada

resultado es negativo escriba cero resultado es negativo, escriba cero)


0 15,144,000
Impuesto de ganancias ocasionales
Compensaciones (Por exceso de renta presuntiva) 55 92
23,132,000 9,000,000
Renta Líquida (Casilla 53 - 55) 56 Descuentos por impuestos pagados en el exterior por ganancias ocasional 93
94,184,000 0
Renta Presuntiva 57 14,687,000 Total impuesto a cargo (91+92-93) ###94 24,144,000
Gastos de representación y otras rentas de Menos: Anticipo renta por el año gravable 2013 (ver el renglón 80 en el
trabajo 58 formulario 110 declaración 2012 o el renglón 66 si en ese año se usó el 95
2,500,000 formulario 210 ) 12,000,000
Aportes oblitagorios al fondo de pensiones Menos: Saldo a favor año 2012 sin solicitud de devolución o
Renta

59 96
Rentas Exentas

compensación (ver el renglón 84 en el formulario 110 declaración 2011


300,000 o el renglón 70 si en ese año se usó el formulario 210 ) 1,800,000
Aportes a fondo de pensiones voluntarias 60 0 Menos: Total retenciones año gravable 2013 97 23,000
Aportes a cuentas AFC 61 0 Mas: Anticipo renta por el año gravable 2014 98 7,549,000
Otras rentas exentas Saldo a pagar por impuesto (si casilla 94+98-95-96-97 mayor
62 99
0 que 0, escriba el resultado; de lo contrario escriba 0) 17,870,000
Por pagos laborales (25%) y pensiones 63 42,491,000 Sanciones 100 0
Total Renta exenta (sume 58 a 63) Total saldo a pagar (94+98+100-95-96-97; si el resultado es
64 101
45,291,000 negativo escriba 0) 17,870,000
Rentas gravables O total saldo a favor (95+96+97-94-98-100; si el resultado es
65 102
0 negativo escriba 0) 0
Renta Líquida gravable (Al mayor valor entre 56 y Cada quien tiene que revisar el valor
57 reste el valor de la casilla 64 y sume casilla 65. Si 66 103. Número de indentificación del signatario 104 D.V. de esta casilla, pues por ahora solo
el resultado es negativo escriba cero) colocamos el valor de la casilla 101 el
48,893,000
cual sería un valor sin intereses de
105 No. De indentificación dependiente mora. Pero si hay necesidad de
106. Parentesto 107. Total dependientes incluir intereses de mora, entonces
981. Cód.. Representación 997. Espacio para uso exclusivo para el ese valor se deberá agregar
sello de la entidad recaudadora manualmente.
(Fecha efectiva de la transacción) 980. Pago Total
Firma del declarante o de quien lo representa $ 17,870,000

996. Espacio para el Autoadhesivo de la entidad recaudadora ###

Coloque el timbre de la máquina registradora


al dorso de este formulario

REVISADO: JUNIO 27 DE 2014


(nombre del contribuyente)
NIT
NACI ONALI DAD : (COLOMBIANO o extranjero)
C ONDICI ÓN RESPEC TO DEL AÑ O GRAVABLE 2013 : (Residente o no Residente)

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS


AÑO GRAVABLE 20 13

DETALLE RE NGLON ES DEL FORMULARI O-210

PRESUPUESTO BÁSICO
Est e formulario 210 solo lo pueden usar las personas nat urales y/o sucesiones ilíquidas (colombianas, o ext rnajeras, residentes o no resident es, sean "empleadas", o
"trabajadores por cuenta propia" o las "o tras personas) siempre y cuando a diciembre 31 de 201 3 n o desarrollara n n ingun a actividad que los ob ligue a
llevar con tab ilidad y porqu e además n o qui sieron o n o pud ieron d eclarar en los formul arios 230 ni 2 40 (que son exclusivos de los "empleados " y de los
"trabajadores por cuent a propia" que sí cumplan los requisitos del art. 8 y 9 del decret o 1070 mayo de de 2013 y el art. 3 del decreto 3032 de dic de 2013 y que
además desean pasarse a dichos formularios alt ernativos)

Además, si durante alguna parte del año 2013 sí hubiera des arrollado actividades que lo convirtieran en comerciante, pero a diciembre 31 de 2013 ya no era
comerciant e, en ese caso los ingresos y gastos por la fracción de año en que sí fue comerciant e se denunc iarían con los c riterios de los obligados a llevar
contabilidad, pero sus activos y pasivos a dic. 31, cuando ya no es comerciante, se denunciarían con los c riterios de los no obligados a llevar contabilidad. De igual
forma, y según las cartllas instructivas de la DIAN, si una persona nat ural es comerciante pero en el régimen simplific ado del IVA, ent onces lo deja declarar como
persona no obligada a llevar cont abiliad para ef ect os fiscales (utiliza el formulario 210)

De otra part e, si durante el año 2013 reunió las condiciones para ser considerada RESIDENTE ( ver art. 10 del E.T. modif icado con la L ey 1607), en ese caso debe
declarar los patrimonios poseídos a dic. 31/2013 t anto en Colombia como en el exterior. Igualment e, si calific ó c omo Residente, debe declarar las rent as obtenidas
dent ro de Colombia como en el ext erior. Pero si por el 2013 fue un no residente en Colombia, ent onces s olo dede denunciar las rentas obt enidas en colombia y los
patrimonios poseidos en Colombia.

Est e formulario 210 lo usarían tant o los obligad os a presentar declaración de renta del año gravable 2013 (porque no cumplieron con los 6 requisitos para quedar
exonerados de dicha obligación los cuales están cont emplados en el art. 7 de dec. 2972 de dic. de 2013) como t ambién aquellos que sin estar obligados a present ar
la declaración decidan hac erlo en forma vol untaria (ver art. 6 del E.T. modificado con la Ley 1607 de dic. de 2012)

Opciones para cálculo automático del impuesto


Para lograr hacer un cálculo automático del "impuest o de renta" (renglón 84), es necesario escoger ent re alguna de las siguient es opc iones (nota: para el cálculo
automático de impues to de "ganancia ocasional", renglón92, el cálculo será igual para todos los casos pues se aplicará el 20% s obre gananc ias provenientes de
rifas, loterías y simialres y el 10% sobre t odas las demás ganancias ocasionales gravables del año):

1. Est e formulario lo está usando una persona natural o sucesión ilíquida "residen te" en C olombia por el 2013 y q ue sí pertenece al universo de "em pleados"?
(Not a: En est os casos el declarante sí debe calcular tanto el impuesto de renta sobre la depuración ordinaria como el "Imuesto Mínimo Alternativo-IMA N" sobre la
R enta Gravale Alt ernat iva (RGA), y escoger como impuesto de renta del año el mayor ent re los dos. Además, el impuest o de rent a sobre la depuración ordinaria se
calculará con la tabla del art . 241 del E.T. s in import ar si es colombiano o extranjero.

2. Est e formulario lo est á usando una persona natural o s ucesión ilíquida "residente" en Colombia por el 2013 y qu e No pertenece a l universo de
"emplead os"? (Nota: En est os casos el declarant e solo debe calcular el impuesto de renta sobre la depuración ordinaria y no debe calc ular el "Imuest o Mínimo
Alternativo-IMAN" . Además, el impuesto de renta sobre la depuración ordinaria se calculará con la tabla del art . 241 del E.T. sin importar s i es colombiano o
ext ranjero.

3. Es te formulario lo est á usando una persona nat ural o s ucesión ilíquida que por el 2013 fue "no residente" en Colombia, sin importar si es colombiana o
ext ranjera? (Nota: en estos cas os el art. art .247 indicarían que el impuesto de rent a se calc ulan con una tarifa única del 33% la cual puede cambiar a 7% en el
caso de profesores ext ranjeros . Además, si el formulario lo va a usar alguien que reside en paises con los que C olombia tiene firmados convenios para evitar doble
t ribut ación int ernacional tales como España, Chile, Suiza y C anada, y si se hace neces ario liquidar algun impuest o c on las tarifas especiales menciondas en las leyes
que est ablecieron tales convenios, en ese c aso ese cálculo sí se deberá hac er manualment e). Para efectos de esta opción, en nuest ra herramienta usaremos la tarifa
del 33% y si alguien la necesita modificar ent onces deberá hac erlo manualmente

Indique cual de las 3 opciones anteriores es la escogida 1

Tengase presente además que las personas nat urales que t engan pequ eñas emp resas, y que las hayan acogido a la ley de pequeñ as empresas 142 9 de
2 010, est án obligadas a llevar contabilidad (así pert enezcan al régimen simplif icado del IVA). Por t al mot ivo, esas personas usarían el formulario 110 y en ese
formulario (el cual en el c omienzo es el unic o que pregunt a "¿Se acogió usted por el 2013 a los beneficios de la Ley 1429"?) podrán liquidar su impues to de renta
con las tarifas reducidas progresivas, todo siempre y cuando hayan llevado al DIAN oportunament e los doc umentos que les exige el art. 7 del decreto 4910 de 2011
y figuren por t anto en la base de datos especial que la DIAN diseñó para cont rolar a los que sí tienen derecho a ese benefic io (consultar el siguiente enlace:

https://muisca.dian.gov.co/WebCREE/DefConsBeneficiarioLey1429.faces

Nota: A lo largo de est a hoj a se incrust aron marcas de referenc iación como (*-1), (*-2), etc. Cuando s e encuentre con alguna de ellas , remítase a la
part e final de la herramienta para leer el coment ario pertinent e a dicha parte del formulario.

Ver Anexo
Ren gl Valores
ón No. Descripción / Detalle
Subparcial Parcial Totales
30 P atrim onio b ruto (*-1) 481,389,000
Efectivo 13,414,000

Caja 200,000
C uentas Corrientes Moneda Nacional (*-2)
Citibank, cta. 930245011 1,832,300
Davivienda, cta 1308537 1,271,300

Cuent as C orrient es o de ahorro en el exterior (*-3) 0


Títulos que cotizan en bolsa (*-4)
CDT abierto en dic 1 de 2013 en Banco BBVA, a 3 meses, tasa 10% anual
Valor nominal del CDT x índice de cotización en bolsa a dic. 31 del 2013.
10.000.000 x 100,26% = 10.026.000
Mas: intereses de dic. 1 a dic. 31
10.026.000 x 10% / 12 meses x 1 mes = 84.000
Valor total patrimonial del CDT a dic. 31 de 2013 (10.026.000 + 84.000) 10,110,000

CDTS, títulos y demás inversiones en el exterior (*-3) 0


Acciones y Aportes (* -5) 40,700,000
Acc iones en Sociedades nacionales 40,700,000
Acc iones en Sociedades del exterior 0 A

Inventarios 265,701,000
De semovientes (*-6)
Bovinos 114,001,408
Caprinos 0 B
porcinos 0
De cult ivos agrícolas ( *-7) 151,700,000

Activos Fijos 150,525,000


Bienes Raíces (en Colombia y en el Exterior) (* -8) 99,525,000 C

Vehículos (en C olombia y en el Exterior) ( *-9) 45,000,000 D

Muebles y enseres (en Colombia y en el Ext erior; incluyen joyas y d emás bienes de valor) 2,000,000

Maquinarias y equipos (en Colombia y en el Exterior) (*-1 0) 4,000,000


Otros Activos 11,049,000
C uentas por cobrar ( *-11)
-A clientes o contratistas
-A familiares, o a particulares
Juan Gómez, c.c.111111111 3,500,000
-Anticipo al impuesto de renta 7,549,000

Prestaciones sociales por cobrar a la empresa donde se era asalariado a dic. 31 de 2013 0
(si para esa empresa son un pasivo, es claro que son entonces una "cuenta por cobrar" para el
asalariado a dic. 31)

0
Aportes en Cooperativas u otras entidades similares
0
Aportes volu ntarios Fondos de Pensiones ( *-12)
0
Derechos sucesorales
0
Int angibles (patent es, franquicias, licencias) ( *-13)
31 Deud as (* -14) 26,161,000
Citibank, préstamo "credicheque" No. 1,368,854
Citibank, préstamo "citiprestmao" No. 2,396,508
Citibank, tarjeta de crédito Visa No. 463,162
Davivienda,tarjeta de crédito Master Card No. 1,440,264
Davivienda, crediexpress No. 2,622,047
Impuesto de renta por pagar 17,870,000
C on particulares (*-15) 0
32 TOTAL PATRIMONIO LIQUI DO - Po sitivo (Renglón 30 - 31 ; si el resultado es n egativo,
escriba cero )
455,228,000
33 Recibidos como empleados 164,000,000
Salarios 100,000,000
Ces antías e intereses de cesant ías efectivamente recibidas en el período ( *-16) 2,000,000
Otros ingresos originados en la relación laboral 0
Pres tac ión de servicios personales (honorarios, comisiones, servicios) (*-1 7) 62,000,000

34 Recib idos po r p ensio nes de ju biliaci ón, invalidez, vejez, de sobrevivientes y riesgos
pro fesionales 11,394,000
Ingresos por pensiones (de vejes, o de invalidez, o de sobrevivencia) 50,000
Ingresos por indemnización por riesgos profesionales 11,344,000

Hon orarios, com isio nes y servicios (*-1 8) 0


35
Empresa 1, nit xxxxxxx 0
Empresa 2, nit xxxxxxx 0
Empresa 3, nit xxxxxxx 0
Empresa 4, nit xxxxxxx 0

36 Intereses y Rendimientos Financieros 756,000


Int erés presunt ivo por prestamos en dinero hechos a las sociedades en las cuales es o fue soc io
(*-19 ) 300,000

Por prestamos a particulares 236,000


Empresa o persona XXXX NIT xxxxx. 236,000
Empresa o persona XXXX NIT xxxxx 0 E

Con entidades financieras 220,000


Banco de Bogota, nit xxxxxxxxx 20,000
Banco Davivienda, nit xxxxxxx 200,000

37 Dividendos y participaciones 10,000,000


Empresa 1 10,000,000
Empresa 2 0
Empresa 3 0
Empresa 4 0

38 Otros Ingresos (arrendamientos, venta de activos fijos, regalías, etc.) 17,845,000


Regalías por derechos de autor 0
Indemnizaciones por daño emergente 45,000
Arrendamientos de bienes muebles e inmuebles 15,000,000
Precios de venta de activos fijos (que habían sido poseídos por menos de 2 años) 0
Ventas netas (ventas menos devoluciones en ventas) de productos agrícolas o ganaderos 0
Donaciones recibdas para campaña política 2,800,000
Gananciales (*-20 ) 0
Retiros de los dineros enviados en años anteriores a los fondos voluntarios de pensiones, o
enviados a las cuent as AFC, los cuales en esos años anteriores se rest aron c omo ingresos no
gravados, pero que al momento de ser retirados N O cumplieron los requisitos de periodos
mínimos de permanencia en esos fondos y otros requisitos adicionales est ablecidos en los art s.
126-1 y 126-4 del E. T. 0

39 Obtenidos en el Exterior 0
Empresa 1 0
Empresa 2 0

40 Total ingresos recibidos por concepto de renta (suma Renglones 33 a 39) 203,995,000
41 Ingresos no gravados-Dividendos 2,000,000
Empresa 1 2,000,000
Empresa 2 0

42 In greso s no gravados-Donaciones recibidas para cam pañas p olíticas ( ver art. 47-1 del
E.T .) 2,800,000
Del Donante xxxxxx 2,800,000
Del Donante xxxxxx 0

43 In greso s no g ravados-P or pag os laborales ind irectos recibidos en el año y q ue eran


pag os a terceros ( ver art. 3 87-1 d el E.T. y art. 5 d ec. 3 750 d e 1986 10,000
- Para salud 10,000
- Para educación 0
- Para alimentación 0

44 Ingresos no gravados-Otros ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional 141,000


- Subsidios de Agro ingreso seguro (art. 57-1 del E.T.) 0

- Component e inflac ionario de intereses ganados en ent idades f inancieras (art . 40 y 40-1 del
E.T.; ver dec. 629 marzo 2014, por el 2013 se puede tomar el 43,69%) 96,000
Banco de Bogota, nitxxxxxx 9,000
Banco Davivienda, nit xxxxx 87,000

-Los honorarios o salarios recibidos en entidades que estén desarrollando proyectos de 0


investigación ciéntifica aprobados por Colciencias (ver art. 57-2 del E.T.)

-Lo recibido por Gananciales (art. 47 del E.T.) 0

-Lo recibido por indemnizaciones de daño emergente (art. 45 del E.T.) 45,000

45 Total ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional (suma 41 a 44) 4,951,000


46 Total ingresos netos (40 - 45) 199,044,000
47 Costo s y gastos-De nóm inas, incluyend o aportes a segurida d social y parafiscales com o
empleador (*-21) 0
- Salarios y demás pagos laborales efectuados a t rabajadores que se relacionan con la
generac ión de los ingresos (no se pueden incluir entonc es salarios a las personas del servic io 0
domés tic o)
-Aport es como empleador a la seguridad social (EPS, Fondo Pensiones, ARL ) efectivamente
pagados en el 2013 sobre los s alarios de es os t rabajadores 0
-Aportes parafisc ales a SENA, ICBF y Caja ef ect ivamente realizados en el 2013 sobre los salarios
de esos trabaj adores

48 Deducción por dependientes (art. 387 del E.T.) 10,307,000


Todo el que durante 2013 haya recibido salarios o servicios , y que por el 2013 sí pertenezc a al
universo de "empleados", si en 2013 tuvo personas "dependientes" (s olo el t ipo de personas
mencionadas en el par. 2 del art. 387 del E.T.), entonces podrá restar hasta el 10% de lo llevado
al renglón 33 y ese 10% no podría exceder de 384 UVT (32 U VT por cada mes), las cuales pueden
ser menos UVT si durante el 2013 no se recibieron ingres os como empleado durant e todos los 12
meses sino durante menos meses
10,306,944

49 Deducción por pago s intereses de viviend a (*-22 ) 26,496,000


Bancolombia NIT.
Valor bruto de los intereses que pagó durante el 2013 en el crédito de vivienda (Ver a 26,496,270
Part e que es deducible s egún la norma de "sub-capit alización" (art .118-1 del E.T. Y decreto
3032 dic de 2013 100%
Subtotal
26,496,270
btotal anterior no puede exceder de 1.200 UVT, y por ende la parte finalmente deducible es…
26,496,270

50 Otro s costos y deducciones (*-23) 44,925,000


Intereses en prést amos c on bancos y particulares , sin incluir el int erés del c rédito de vivienda, y
observando las siguient es reglas: (*-24)

a) Valor que es deducible según el límite de la norma de sub-capit alización (art.118-1 del E.T y
decret o 3027 de dic de 2013; ver anexo) 50,506,253
b) De esa parte deducible, s olo se acept aría hast a el 88,95% (S i fueron intereses con
prestamistas nacionales), o el 80, 22% (si fueron intereses con prest amistas del exterior), pues el
resto corresponde al "component e inflacionario" y no sería deducible (ver art. 3 del decreto 629
de marzo de 2014) 88.95% 44,925,000

Gastos por impuet os deducibles (ver art. 115 y 512-1 del E.T.;ejemplo: predial, 50% del GMF,
industria y comercio, Impues to nacional al consumo, etc) 0

Gastos por seguros, publicidad, servicios públicos, etc 0

Costos por activos fijos poseídos menos de dos años 0

Costos de los semovientes vendidos, o de los cultivos vendidos 0

Salud prepagada durante el 2013 (esta deducción solo es para los que sí pertenezcan por el 2013 al 0
universo de "empleados"; y se limita a 192 UVT anuales (16 UVT por cada mes; ver art. 387 del ET)

Aportes obligatorios a salud y ARL durant e 2013 c omo cotizant e asalariado o independiente o
0
pensionado

Donaciones (art. 125 y siguientes del E.T.) 0


A la iglesia Xxxxxx, nit xxxxxx 0
Al partido politico xxxxx, nit xxxxx 0
A la fundación xxxxx, nit xxxxxx 0
A proyectos de Cine nacional (Ley 814 de 2003) 0
Otras donaciones 0

Otras deducciones 0

51 C ostos y gastos incurridos en el exterior (* -2 5) 0


Empresa XXXYYYX
Empresa xxxxxxx
0
52 Total costos y deducciones (renglones 47 a 51 ) 81,728,000
53 Renta líquida del ejercicio (46 - 52; si el resultado es negativo se escribe cero) 117,316,000
54 Perdida lí quida del ejercicio (5 2-46; si el resultado es negativo se escribe cero) (* -2 6) 0
55 Comp ensaciones (*-2 7) 23,132,000
23,132,000
Solo por excesos de renta presuntiva sobre líquida en cualquiera de los 5 añosanteriores (en
est e caso, en cualquiera de los años 2012, 2011, 2010, 2009, ó 2008; ver parágrafo del art.189).
Además, ant es de hacer la compensac ión, el valor a compensar se reajusta fis calmente. Ej.:
Exceso originado en dec laración de 2008, reajustado fiscalmente hast a 2013
(EJ.: Valor del exceso 20.000.000 x reajus 2009 x reaj. 2010 x reajust 2011 x reajuste 2012 x
reajuste 2013. Eso sería: Ej: 20.000.000 x 1,0333 x 1,0235 x 1,0365 x 1,0304 x 1, 0240 =
23.132.000

56 Renta Líquida (Casilla 53- 55) 94,184,000

57 Renta Presuntiva (ver anexo) 14,687,000 E

58
Renta exenta-Gastos de representación y otras rentas de trabajo 2,500,000
Ver todos los numerales 1 a 4, y 6 a 9, del art. 206 del E.T, normas en las que se mencionan
partidas como:

- Indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad (numeral 1 del art. 206 del E.T.) 500,000

- Indemniz aciones que impliquen protección a la maternidad (numeral 2 del art . 206 del E. T.) 0

- Dineros para Gastos de entierro del trabajador (numeral 3 del art. 206 del E.T.) 0

- Los valores por cesantías e intereses sobre cesantías (art. 206, num. 4 E.T.) 2,000,000
-El seguro por muerte, y las compensaciones por muerte de los miembros de las Fuerz as
Militares
- 25% de y de
loslasalarios
Policía Nacional (numeral
de los jueces de la 6Republica,
del art. 206
o eldel
50%E.T.
de) los salarios de los profesores de 0
universidades públicas, los cuales se trat an como Gastos representación (Numeral 7, A rt. 206
E. T.). 0
- Los gast os de representac ión rectores y profesores de universidades of iciales, no podrán
exceder del 50% de su salario (Inc. f inal, numeral. 7, Art . 206 E.T.). 0

- El exceso del salario básico percibido por los of iciales y suboficiales de las Fuerzas Milit ares y
de la Policía Nac ional y de los agentes de ést a última (ver numeral 8 del art. 206 del E.T.) 0

59 Apo rtes oblig aorios al fond o de pensiones (* -2 8) 300,000


-Al fondo Porvenir, nit xxxxxxxx 300,000
-Al fondo Protección, nit xxxxxx 0

60 Apo rtes volun tarios al fondo d e pensiones (*-28) 0


-Al fondo Porvenir, nit xxxxxxxx 0
-Al fondo Protección, nit xxxxxx 0

61 Apo rtes volun tarios a cuentas AFC ( *-28) 0


-A los fondos AFC del banco XXXX, nit xxxxx 0
-A los fondos AFC del banco XXXX, nit xxxxx 0

62 Otras rentas exentas (* -29) 0


-Indemnizaciones por seguros de vida (art. 223 del E.T.) 0
- Derechos de Autor (Ley 98 de 1993 art. 28) 0
- Por explotación de nuevos hoteles (ver art. 207-2 del E.T.) 0
- Por ley quimbaya (Ley 608 de 2000) 0
- Rentas net as obt enidas en C olombia por parte de personas ubicadas en paises con los cuales
exist en C onvenios para evitar la doble t ribut ación (CDI), y que sean por conceptos que en las
leyes que rigen dichos CDI no producen ningún impuest o 0
- Otras
0

63 Por pag os lab orales ( 25%) y pensiones (*-30 ) 42,491,000


- 25% de los "demás" pagos laborales (numeral 10 del art. 206 del E.T.). Para ello se tomará:
a) El valor de los ingresos laborales del renglón 33…. 164,000,000
b) Restar la parte que de esos ingresos ya se restó como "ingreso no gravado"; renglón 43 (10,000)
c) Restar la parte de las deducc iones asociadas a es os ingresos (el valor de los
"dependientes" en el renglón 48, el valor de la deducción por salud prepagada en el renglón 50, el
valor de los aportes obligatorios a salud en el renglón 50; y el valor de los intereses en el crédit o
de vivienda del renglón 49) ###
c) R est ar los valores que de esos ingres os del renglón 33 ya fueron restados como "rent as
exentas" en los renglones 58 a 61) (2,800,000)
Subtotal 124,387,000
Tarifa 25%
Subtotal (de acuerdo c on el numeral 10 del art. 206 del E.T., este valor no puede exceder al
equivalente a 240 UV T x 12 meses, es decir, $77.302.000, y serían meos U VT si el empleado no
t rabajó 12 meses sino menos 31,097,000

- Del valor neto de lo rec ibido por pensiones (es decir, el valor del renglón 34 disminuido con
los aportes a salud que estén en el renglón 50) se pueden rest ar hasta 12.000 UVT (1.000 U VT
por cada mes del 2013 por el cual se hayan rec ibido pensiones; ver numeral 5 del art. 206 del
ET.). 11,394,000

64 Total Renta Exenta (suma de 58 a 63) 45,291,000


65 Rentas Gravables 0
Ac tivos omitidos en años anteriores (en declaraciones que ya no son revisables por la DIAN), y 0
que s e están incluyendo en est a declaración
Pasivos no reales incluidos en años anteriores (en declaraciones que ya no son revisables por la 0
DIAN), pero que son eliminados en esta dec laración
Ren ta Líqu ida Gravable (Al mayor valo r entre 56 y 57 reste el valor de la casi lla 64 y
66 48,893,000
sum e casilla 65 . Si el resultado es negativo escriba cero )
67 Ingresos por ganancias ocasionales en el país 120,000,000
Por loterías, rifas, apuestas y similares 20,000,000

Por otros conceptos 100,000,000


Herencias, legados recibidas siendo cónyuge o legitimario (arts. 302 y 303 E.T.) 0
Herencias, legados recibidas sin ser cónyuge o legitimario (art. 302 y 303 E.T.) 0
Donaciones recibidas (arts. 302 y 203 del E.T.) 0
Precios de venta de activos fijos poseídos por más de dos años (art. 300 E.T.) 100,000,000
Valor recibido, por encima del capit al aportado, en soc iedades liquidadas y en las que se
poseían aportes sociales durante más de dos años (art.301 ET) 0

68 Ingresos por ganancias ocasionales en el exterior 20,000,000


Por loterías, rifas, apuestas y similares 20,000,000
Por otros conceptos 0
68

69 Costos y deducciones por ganancias ocasionales 90,000,000


Cos to de venta de act ivo f ijo vendido, y que había sido poseído por más de dos años (*-33) 90,000,000

70 Ganancias ocasionales no gravadas y exentas 0


En el caso de las Herencias recibidas por los c ónyuges y legit imarios (art. 307 ET), la part e
exenta sería la indic ada en los numerales 1, 2, 3 y 5 del art. 307 del E.T., a saber: 0
1 El equivalente a las primeras siete mil setecientas (7. 700) U VT del valor de un inmueble de
vivienda urbana de propiedad del c ausant e ( *-31) 0
2. El equivalent e a las primeras s iete mil s et ecient as (7.700) UVT de un inmueble rural de
propiedad del causante, independientemente de que dicho inmueble haya es tado destinado a
vivienda o a explotación económica. Esta exenc ión no es aplicable a las cas as, quintas o finc as de 0
recreo.(*-3 2)
3. El equivalent e a las primeras tres mil cuatrocientas novent a (3.490) UVT del valor de las
demás asignaciones que por concepto de porción c onyugal o de herencia o legado reciban el
cónyuge supérstite y c ada uno de los herederos o legat arios, según el caso. 0
5. Igualmente est án exentos los libros, las ropas y ut ensilios de uso personal y el mobiliario de
la c asa del causante. 0

En el caso de las herencias recibidas sin ser cónyuge o legitimario, o por donaciones recibidas,
es exent o el 20% de lo recibido, pero sin que ese cálculo en valores absolutos exceda de: 2.290
UVT,, es decir: 2.290 x $26.841 = 61.466. 000 (ver art. 307 numeral 4 del ET)
0

Si el activo poseído por más de dos años que se vendió y que por eso se tiene que declarar como
ganancia ocasional era la "casa de habit ación", y la misma había sido adquirida antes de Enero 1
de 1987, en ese cas o, si la venta produjo utilidad, una parte de la utilidad se tomará como
"ganancia ocasional no gravada", pues así lo determina el art.44 del ET.

Ganan cias ocasionales Gravab les (Casillas 6 7+68 -69-70. S i el resultado es neg ativo
71 escriba cero) ( *-33) 50,000,000

Renta Gravable Altern ativa-I MAN-para "empleado s" (*-34 )


72 Total Ingresos Obtenidos en el período 192,601,000
-Ingresos empleados ( Renglón 33) 164,000,000
-Honorarios, comisiones y servicios (Renglón 35) 0
-Intereses y rendimientos (Renglón 36) 756,000
-Dividendos y participaciones (Renglón 37) 10,000,000
-Ot ros ingresos (Renglón 38; pero s in incluir los ret iros desde fondo de pensiones o cuentas AFC
que NO cumplieron llos tiempos de permanencia y demás requisitos de los arts. 126-1 y 126-4)
17,845,000
-Ingresos obtenidos en el exterior (renglón 39) 0

73 Ingresos no gravados-Dividendos y participaciones no gravados (renglón 41) 2,000,000


74 Ingresos no gravados-Indemnizaciones por daño (ver en renglón 44) 45,000
75 Dedu cción-Aportes o bligatorios al sistema general d e segu ridad social a cargo del
em pleado 300,000
- Aportes obligatorios a salud (ver en el renglón 50) 0
- Aportes obligatorios a pensiones (ver en el renglón 59) 300000

76 Ren ta exenta-Gastos d e representaci ón exentos del num eral 7 d el art. 20 6 d el E. T,


jueces y profesores Universidades pú blicas (ver en el renglón 58; ver art. 332 literal "d" del
E. T.) 0
77 Deducción -P agos catastrófico s en salud efectivamente certificad os no cubiertos por el
POS (siempre que superen el 30% del ingreso bruto, renglón 40, del contribuyente en el
respect ivo año o período gravable. L a deducción anual por este concepto, la cual no se incluye en
la depurac ión ordinaria sino solamente acá en el cálculo de la RGA, está limitada al menor valor
entre el 60% del ingreso brut o del contribuyente en el respectivo período o dos mil trescientas
(2.300) UVT. (ver art. 332 lit eral "e" del E.T. y el art . 10 del decret o 1070 de mayo de 2013)
0
78 Deducción -P érdidas por desastres o calam idades p úblicas (la cual no se incluye en la
depuración ordinaria sino solament e acá en el c álculo de la RGA; ver art. 332 literal "f" del E. T.)
0
79 Apo rtes oblig ator ios a segurid ad so cial de un emp leado del servicio domésti co (ver literal
g del art. 332 del E.T.; para usar esta deducción especial, la cual no aplic a en la depuración
ordinaria s ino solamenta acá en la RGA, ese necesario que esa persona del servicio doméstico
también t enga caja de c ompensación; ver art . 12 del dec. 721 de abril de 2013; en todo caso, lo
unico que se rest a es los aportes obligatorios que el empleador haya hecho a salud, pensiones y
ARL) 0
80 Costo fiscal de los bienes en ajenad os (ver literal h del art . 332 del E.T.; buscar dent ro del
renglón 50) 0
81 Rentas exen tas: Otras indem nizacion es Art. 322 literal i ) E.T. 500,000
-Indemnización por seguros de vida (que están en el renglón 62) 0
-El exceso del salario bás ico de los ofic iales y subof iciales de las fuerzas milit ares y la policía
nacional (que está en el renglón 58) 0
- El s eguro por muert e y la compensación por muert e de las fuerzas militares y la policía
nacional (que está en el renglón 58) 0
- La indemnización por accidente de trabajo o enfermedad (que está en el renglón 58) 500,000
- Licencia de maternidad (que está en el renglón 58) 0
- gastos funerarios (que está en el renglón 58) 0

Ret iros fondos de pensión de jubiliación e invalidez, fondo de cesant ías y cuentas AFC (ver literal
j del art . 322 del E.T.; se rest an acá solo si primero se inc luyen en el renglón 72, y además se
trataría de ret iros que sí cumplieron los periodos de permanencia en esos fondos y demás
82 requisitos de las normas de los arts . 126-1 y 126-4; además, no s e entiende por qué si la norma
superior del literal j del art. 332 solo menciona "retiros desde los f ondos de c esantias", el renglón
82 del f ormulario hable adicionalmente de retiros desde los fondos de pensiones y cuentas AFC
0
Renta gravable Alternativa (Base del I MAN) ( a 72 reste 73 hasta 82; si el resultado es 189,756,000
83
neg ativo escriba cero)
Im puesto sob re la renta líquid a gravable (a reng lón 66 aplique tabl a del art. 241 o la
84 tarifa especial que le ap lique) 4,027,000

85 Im puesto Mín imo Alternativo Nacional-IMAN, para em pleados (a rengló n 83 ap lique 15,144,000
tabla del art. 3 33 d el E.T.)
Descuen to -P or impuesto de ren ta pagad o en el exterior d e los litera les a) a c) del a rt.
86 0
25 4 E.T. (*-35)
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0

87 Descuento-Por impuesto de renta pagado en el exterior del literal d del art. 254 E.T. 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0

88 Descuento-Por impuestos pagados al exterior diferentes a los anteriores 0


Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0

89 Descuento-Otros 0
Por adquirir acciones de sociedades agropecuarias que cotizan en Bolsa (se puede tomar el 100%
de las acciones compradas, pero el valor tomado no puede exc eder del 1% de la rent a líquida,
renglón 66 del formulario; Ver A rt. 249 del E.T. reglamentado con Dec.667 de 2007)
0
Por reforestaración (art. 253 del ET) 0

Por los paraf iscales y una parte de la seguridad social pagados sobre los nuevos puestos de
trabajo otorgados a las pers onas es peciales de los arts. 9 a 13 de la Ley 1429 de 2010 0
Otros descuentos
0

90 Total Descu entos Trib utarios ( 86 a 8 9) (* -3 6) 0


91 Im puesto neto de renta (al m ayor entre 84 y 8 5, se resta el 90 ) (*-36 ) 15,144,000
92 Impuesto de Ganancias Ocasionales 9,000,000
Sobre loterías, rifa o similar (siempre es el 20%) 8,000,000
Sobre las demás ganancias oc asionales gravables (los "residentes " y "no resident es" aplican el
10%) 1,000,000

93 Descuentos por imp uestos pagado s en el exterior p or ganan cias ocasionales (los
impuest os pagados en el exterior a descontar del impuest o de ganancias oc asionales en virtud de
lo establecido en convenios vigentes para evitar la doble t ribut ac ión) ( *-35) 0
94 Total impuesto a cargo (91+92-93) 24,144,000
95 Menos : Anticipo de renta año 2013 12,000,000
96 Menos: Saldo a favor año 2012 sin solicitud de devolución o compensación 1,800,000
97 Menos: Retenciones en la fuente año gravable 2013 23,000
A título del impuesto de renta
Sobre Salarios
Empresa XXXX, Nit xxxx 0

Sobre intereses
Banco XXXX, Nit xxxx 23,000
Empresa XXXX, Nit xxxx 0

Sobre otros ingresos


Notario xxxx, nitxxxxx, sobre la venta de bienes raices poseidos menos de dos años 0
Secretaria Transito de XXXXX, nitxxxxx, sobre la venta de vehículos poseidos menos de dos años 0

A titulo de ganancias ocasionales


Empresa XXXX, Nit xxxx, sobre las loterias 0
Notario xxxx, nitxxxxx, sobre la venta de bienes raices poseidos más de dos años 0
Secretaria Transito de XXXXX, nitxxxxx, sobre la venta de vehículos poseidos más de dos años 0

98 Más : Anticipo al impuesto de renta 2014 (ver anexo) 7,549,000


Saldo a pag ar por impu estos (si casilla 94+ 98-95-9 6-97 mayor que 0 , escriba el
99 resultado ; de lo contrario escrib a 0) 17,870,000
Sanciones 0
100
Por ext emporaneidad (*-37 ) 0
101 Total saldo a pagar (94+98+100-95-96-97; si el resultado es negativo escriba 0)
17,870,000
102 O sald o a favor ( 95+9 6+97 -94-98-1 00; si el resultado es negativo escriba 0 ) (*-3 8)
0

Comentarios a ciertas partidas de la depuración


(*-1) Según el art.261 y 262, el pat rimonio a declarar solo debe involucrar "bienes y derechos APRECIAB LES EN DINERO". Así mismo, el art .267 dic e que por
regla general, los act ivos se declaran por su "c ost o fiscal", salvo que en los art ículos siguientes al 267 se indique algo dis tint o para alguna clase de activo en
partic ular

(*-2) Siempre deberá ser el "saldo en extracto a dic. 31" ( o la fecha de liquidación de la sucesión ilíquida). Ver art.268 del ET

(*-3) Cuando se posean activos expres ados en moneda extranjera, el artículo 269 del ET indica que se deben declarar en moneda nacional de acuerdo con la tasa
oficial de cambio a dic.31. Si es tán expresadas en moneda distint a del dólar, primero se conviert en a dólares y luego se convierten a pesos. L a t as a oficial
de cambio del dólar a dic. 31 de 2013 fue $1. 926,83. Para los no obligados a llevar contabilidad, ese ajuste por la diferencia en cambio solo se refleja en el
act ivo pero no implic a afectar ni los ingresos ni los gastos fiscales pues t al ajuste en los ingresos o gastos solo es obligatorio para los que lleven cont abilidad
(ver art . 32-1 del E.T.)

(*-4) Cuando se poseean titulos, bonos, C DTs o demás documentos que coticen en bolsa, en ese cas o el cost o de adquisic ión se mult iplicará por el indice de
cot iz ación en bolsa a dic 31 de 2013 y con ello se obtendrá su valor pat rimonial a dic .31 (ver la circular DIAN 004 f eb 12 de 2014). Sobre ese mismo valor
patrimonial así det erminado, se calc ularían también los respec tivos intereses causados y no cobrados hasta dic.31 de 2013, intereses que hacen part e del
valor pat rimonial del t it ulo (ver art. 271 del E.T.). En la sección de "ingres os" solo se declaran los ingresos por intereses cuando el mismo haya sido
efectivament e recibido, pues los no obligados a llevar cont abilidad s olo rec onocen ese tipo de ingres os por intereses en el año en que los reciban
efectivament e en dinero o en especie (ver art .27 del ET).
(*-5) El art 272 indica que no importa si las acciones o cuotas cotizan o no en la bolsa de valores, tales acciones o c uotas siempre se dec lararan por el c ost o f iscal,
el c ual se puede reaj ust ar opcionalment e c on el reajuste fiscal del art . 70 (que por el 2013 es de 2, 40%), y que se aplicaría en forma proporcional si las
cuot as o acciones no se poseyeron todo el año 2013 sino por una parte del año) o se les aplic aría la opción del art .73 del ET (ver dec. 2921 de dic.17 de
2013 y la hoja de t rabajo para el anexo "acciones" incluida en este mismo archivo de Excel). PAR A NADA S E TOMA EN CUENTA EL VAL OR INTRÍNSECO QUE
LE CERTIFIQUEN LAS SOCIEDADES DONDE TIENE LOS ACCIONES O APOR TES

(*-6) Las pers onas que sí realizan el oficio completo de "gananderia" (cria, levante,ceba; ver art.92 a 94 del E.T.), es a quienes les c orresponde declarar sus
semovient es por el mayor valor entre el costo fiscal a dic . 31 o el valor comercial (ver art.276 del E.T) . El Gobierno solo le fija el "valor comercial" a dic. 31
a los bovinos (ver res oluciones 106 y 107 enero 30 de 2014 dle Minagric ultura). Por consiguiente, s i se poseen otros tipos de semovient es ,tocará conseguir
perito que les fije el "valor comercial".

(*-7) Es tos inventarios se declararían por su costo fiscal a dic. de 2013, el cual no se puede reajustar fiscalmente pues el reajuste fiscal solo es aplicable a los
act ivos que sean "ac tivos fijos "

(*-8) El art. 277 regula que los No obligados a llevar cont abilidad siempre declararán los bienes raíc es por el MAYOR VALOR, ent re su cost o fiscal y el A valúo
Cat ast ral a dic. 31. El "costo fisc al" es el indicado en el art. 69 del ET (adquisición, más mejoras , más cont ribuc iones por valorización). Y dicho cost o se
puede incrementar opcionalment e con el reajust e fiscal del art. 70 del ET (para el 2013 dicho reajust e fiscal es de 2,40%; ver art.2 d ecreto 292 1 de
diciem bre de 201 3). Pero el c ost o fis cal a dic. de 2013 también s e puede determinar con la opción del art. 73 del E.T. que implica t omar el cost o original
de adquisic ión del bien y según el año en que se adquirió actualizarlo con un determinado indicador especial publicado por el Gobierno (ver art. 1 dec. 2921
de dic. de 2013 y la hoja de t rabajo que hac e parte de est e mismo archivo de Excel y en el que se hace el anexo de los bienes raíces).

(*-9) Conforme al Art .267, los vehículos siempre se deben declarar por su costo fiscal, reajust ado con el reajuste opcional del art.70 del ET, pero nunca se deben
tomar en cuenta avalúos comerciales ni valores en la s ecret aría de transito. Además, las pers onas naturales no obligadas a llevar cont abilidad no pueden
calcular depreciación sobre sus activos fijos pues el art.141 del ET exige que la depreciación esté registrada en "libros de cont abilidad" (Ver art .127 del E.T.
y concept o DIA N 16805 marz o de 2001)

(*-10) L os no obligados a llevar contabilidad los declaran por su costo fiscal (increment ado opcionalmente con el reajuste fiscal del Art. 70 del ET y que por el 2013
es de 2,40%; ver dec. 2921 dic. de 2013). No deben calcularles depreciación (ver art.127 del ET y concepto DIAN 16805 de 2001)

(*-11) Según los art.270 y 145 del ET, solo el contribuyente obligado a llevar c ontabilidad es quien puede disminuir el valor nominal de sus cuent as por cobrar con
el valor de las provisiones para cuent as de difícil c obro. El no obligado a llevar c ontabilidad, lo únic o que puede hacer con sus cuentas por c obrar vencidas es
darlas de baja t ot alment e si se demues tra su incobrabilidad (Ver art .146 del E.T.)

(*-12) El concepto DIAN 8755 de feb. de 2005 indica que se incluyen en el pat rimonio los saldos de los aportes VOLUNTARIOS (pues sí son recursos de libre
disponibilidad), pero no se inc luye el valor de los aportes OBLIGATORIOS.

(*-13) Si estos ac tivos fueron adquiridos, o se formaron mediant e capitalizar los cos tos en que se incurría para su desarrollo, entonces se declararían por esos
respect ivos costos (ver art.279 del ET). Pero si son solo "est imados", entonces se debe seguir la regla del art. 75 del ET por lo cual, si el act ivo se piensa
vender durant e el 2014, entonc es aquí, en la declarac ión 2013, y previa la exis tencia de un avalúo técnic o, el act ivo se debe declarar por el 30% del valor
en que será vendido durant e el 2014

(*-14) Para los c ontribuyentes no obligados a llevar contabilidad, los pasivos por prest amos y otros similares s e deben soportar con documentos de fecha c iert a
(ver art.767, 770) o demost rar que la cont raparte sí declaró la respectiva cuent a por cobrar (V er art.771)

(*-15) L a Ley 1607 de 2012 derogó el art. 287 del E. T. y por tanto para el 2013 y siguient es sí seran aceptdos fiscalmente los pasivos con vinculados económic os
enel exterior.

(*-16) Importante: El empleador s olo cert ifica las cesantías que le haya PAGADO al trabaj ador durante el año (por que le liquidaron el contrato durante el año o
porque pidió un anticipo de las mismas), pero no le cert if ica L AS QU E LE ENVIÓ AL FONDO en febrero de 2013. Solo cuando el as alariado LAS RETIR E del
fondo (porque s e quedó sin trabajo, o porque las pidió para est udio o vivienda), es en ese año en que las R ETIRA, cuando las debe sumar como INGRESO.

(*-17) Aunque las ins trucciones del renglón no lo dijeron expresamente, es claro que los prestadores de servicios y que t ambién pertenecen por el 2013 al universo
de "empleados" (art . 329 del E.T. y el decreto 3 032 d e dic de 201 3) t ambién colocarían en este renglón 33 sus ingresos por prest ac ión de servicios ,
honorarios,, comisiones y emolumentos, o compensaciones de CTA. En cambio, los pres tadores de servicios que no pertenezcan al universo de "empleados",
sí usarán el renglon 35 para es e t ipo de ingresos (como quien dice, el renglón 35 sería para aquellos que cobraron honorarios o servic ios usando máquinas o
insumos es pecializ ados, o que hacían el trabajo por cuenta y riesgo propio en lugar de hacerlo por cuenta y riesgo del contratant e. Rec uérdese además que
desde el año 2008 en adelante el Ministerio del Trabajo ha estado cruzando los ingresos declarados en renta de quienes obtienen ingresos por CONTRATOS
de prest ación de servicios y los ingresos que usan para efec tuar sus aportes a seguridad social. Todo quien obt enga ingresos por esos contratos (sin
importar que al mismo tiempo est é afiliado a s eguridad social como trabajador asalariado en alguna empresa), debió haber pres entado mensulament e su
propia PILA como "trabajador independiente" y liquidar aportes a seguridad social sobre el 40% del pago bruto mensualizado que le realiz aron en desarrollo
de tales C ONTRATOS (ver art . 15 y 157 de la Ley 100 de 1993, el art . 23 del decret o 1703 de agost o de 2002, art 18 de la Ley 1122 de 2007)

(*-18) Si el declarant e no obligado a llevar c ontabildiad llega a pertenecer al Régimen común, en es e caso, por ese solo motivo no queda obligado a llevar
cont abilidad (ver c oncept o DIAN 39683 de junio de 1998). En todo caso, en las declaraciones de IVA de cada bimestre o cuatrimestre o anual del 2013 t uvo
que denunciar los valores facturados sin import ar si se los pagaron o no dentro del mismo año. Pero acá en la dec laración de renta, como es un declarante
no obligiado a llevar contabilidad, s olo informa los valores que por est os conceptos sí se los hayan alcanzado a pagar ef ect ivamente (ver art . 27 del E.T).
Rec uérdese además que desde el año 2008 en adelante el Ministerio del Trabajo ha estado cruzando los ingresos declarados en renta de quienes obtienen
ingresos por CONTRATOS de prestación de servic ios y los ingresos que usan para efectuar sus aportes a seguridad social. Todo quien obtenga ingresos por
esos c ontratos (sin importar que al mis mo t iempo est é afiliado a seguridad soc ial como t rabajador asalariado en alguna empresa), debió haber present ado
mensulamente su propia PIL A como "trabajador independiente" y liquidar aport es a seguridad social sobre el 40% del pago bruto mensualizado que le
realizaron en des arrollo de tales C ONTRATOS (ver art . 15 y 157 de la Ley 100 de 1993, el art. 23 del decret o 1703 de agost o de 2002, art 18 de la L ey
1122 de 2007)

(*-19) Véas e el art.35 del ET y el art. 4 del dec.65 2 de abril. de 201 3. Ver t ambién la hoja de trabajo de este mismo archivo denominada "interés presuntivo"

(*-20) Ver art .47 del ET. Además, este tipo de "ingreso" por gananciales se debe declarar en la sec ción de "rent as ordinarias" y no en la sección de "ganancias
ocasionales" pues as í se des prende de la lectura del art .299 del ET

(*-21) Es tos valores, hasta los f ormularios del 2012, también se reportaban en los renglones informativos 29 a 31 de los formulairos 210 que se usaban en esos
años, renglones que ahora ya no figuran en es te nuevo formulario 210. En este renglón 47 entonces, para las deducc iones de aportes a seguridad social y
parafiscales, solo se deben incluir los valores que sí hayan sido efectivamente pagados en el año y sin incluir la part e del t rabajdor (ver art. 114 del E.T.).
Además , si durante el 2013 se dieron puest os de trabajo a dos o más t rabajadores , ent onces sobre los s alarios de esos t rabajadores , si el total devengado
del mes era inferior a 10 Salarios minimos mens uales, el empleador no tenía que pagar desde mayo de 2013 en adelante los aportes a SENA e ICBF pero
aun as í los salarios pagados son deducibles (ver art. 25 de la L ey 1607 y el decreto 862 de 2013 y el art. 108 del E.T.)
(*-22) Intereses pagados en el año 2013 por préstamos para adquisición de vivienda y por leasing habit acional, ambos para vivienda del t rabajador. Si el
acreedor no está somet ido a la vigilancia del Estado el prést amo siempre debe estar garantizado con hipoteca. Si el préstamo fue adquirido en UVR, la
deduc ción por int eres es y corrección monetaria, es tá limit ada a las primeras 4553 UVR del respec tivo préstamo. En ningún cas o esta deducción puede
exceder de 1200 UVT (1200 x $26841=32.209.000). Y adicionalment e, se ent endería que estos int ereses se deben sumar con t odos los otros intereses
pagados a particulares, que pret endan s er deducibles, y t odos ellos se sumarían para efectos del límit e de la norma de sub-capitalización del art. 118-1 del
(*-23) Pagos
E. T. en dinero oespecie durant e el 2013, diferentes a los registrados ant eriormente, y que estén asociados con los ingresos gravados recibidos y que
guarden proporción y relac ión de causalidad c on la act ividad produc tora de la rent a ordinaria. tales como los financ ieros, de transport e, seguros ,
publicidad, costo por vent a de activos fijos poseídos por menos de dos años, impuestos, el cincuenta por cient o (50%) del gravamen a los movimientos
financ ieros certificados por el agente retenedor; y los pagos por salud del art ículo 387 del E.T

(*-24) Los intereses pagados durant e el año s e deben someter al limite de la norma de subcapit alización (art . 118-1 y dec reto 3027 de dic. de 2013) y luego
adicionalmente al límite del "component e inf lacionario" (art. 81, 81-1 y 118 del E. T: y decreto 629 de marz o de 2014). Para ver un ejerc icio de
subcapit aliz ación, veas e la hoja de t rabajo respec tiva dentro de este mismo archivo de exc el

(*-25) Valor pagado en dinero o es pecie durant e el año 2013, pagados en el ext erior, que tengan relación de causalidad con los ingresos percibidos. No puede
exceder el 15% de la rent a líquida (ver arts. 122 a 124-2 del E.T.)

(*-26) En las cartillas ins truct ivas para declaración de renta de los no obligados a llevar contabilidad, la DIAN ha dicho que si la declaración arroja pérdida, entonces
quedaría en firme a los 5 años (art. 147 del E.T.). Sin embargo, es as declaraciones con pérdida que quedan abiert as 5 años deberían ser solo las de
personas jurídicas pues solo ellas pueden tomar las pérdidas y llevarlas a las declaraciones de los años siguientes a modo de compens ación; renglón 55).
Por consiguient e, si la DIAN haría que hast a est as declaraciones de pers onas nat urales que arrojen pérdida queden abiertas 5 años, pero las pers onas
naturales no pueden tomar esas pérdidas y c ompensarlas en las declaraciones de años siguientes, lo mejor sería no pres entar declaraciones con pérdida y
para ello volunt ariamente se limitan los costos y gast os que se pensaban llevar como deducibles a la declaración
(*-27) El valor que se coloque en est e renglón no puede llegar a ser superior al que se coloque en el renglón 53. Además, el uso de estas "compensaciones " por
exces os en años anteriores de la rent a pres untiva s obre la renta liquida no producen el mismo efecto que producen las "compensac iones de pérdidas
líquidas" que s e le permiten a las sociedades comerc iales en el art.147, pues en esos casos de compensaciones de pérdidas líquidas de años anteriores lo
que se produce es que la declaración donde se efectúe la compensación quedaría en firme solo después de 5 años de haber sido presentadas (ver últ imo
inciso antes del parágrafo en el art .147 del E. T.)
(*-28) la sumatoria de los aportes obligat orios y voluntarios a los fondos de pensiones y los aport es a las cuentas AFC , no puede exceer 30% del ingreso laboral o
t ribut ario del año (es decir, no pueden exceder al 30% del renglón 40). Además, ese 30%, en valores absolutos, no puede exceder de 3. 800 UVT al año
(3.800 x $26.841= 101.996.000; ver arts . 126-1 y 126-4 del E.T.
(*-29) Para ver un lisatado del t ipo de rentas exant as que se pueden tomar por el 2013, vease el numeral 4 del art, 28 de la Resolucion DIAN 273 de dic de 2013
con el det alle de los t ipos de rent as exentas que se deben reportar en la información exógena t ribut aria

(*-30) Es te mismo monto de "renta exent a" lo pueden también aplicar las personas que sean asociadas de una C ooperat iva de Trabajo Asociado. Se lo aplicarían al
valor que hayan recibido en el año por "compensaciones" (ordinarias o extraordinarias), compensaciones que primero deben entonc es quedar denunciadas
en el renglón 38 (otros ingres os; ver el parágraf o 2 del art .103 del ET). De igual forma se entendería que t ambién lo pueden calcular los prestadores de
servicios si durant e el 2013 sí pertenecen al universo de empleados y lo harían sobre los valores que hayan llevado al renglón 33 solamente, lo ant erior por
cuanto a lo largo del 2013 sus pagadores, en el c álculo mensual de la ret ención le restaban también es e 25% de "rent as exent as" (ver art. 2 del dec reto
1070 de mayo de 2013)

(*-31) Se puede entender que si un mis mo heredero recibe varios bienes raices urbanos, entonces deberá es coger el que recibió por mayor valor y a ese calc ularle
hasta 7.700 U VT como parte no gravada. Y así mismo harán los demás herederos con los diferent es bienes raices urbanos que cada uno de ellos reciban.
Además, s i el causante solo dejó un unico bien raiz urbano, y ese único bien raiz lo reciben varios herederos al mismo tiempo, ent onces entre t odos ellos se
(*-32) Se puede entender que si un mismo heredero recibe varios bienes raices rurales, entonces deberá es coger el que recibió por mayor valor y a es e calcularle
hasta 7.700 UVT como parte no gravada. Y así mismo harán los demás herederos con los diferentes bienes raices rurales que cada uno de ellos reciban.
Además , si el caus ante solo dejó un unico bien raiz rural, y ese unico bien raiz lo reciben varios herederos al mismo tiempo, entonces ent re todos ellos se
tendrán que poner de acuerdo para que entre todos no res ten más de 7700 UVT como part e no gravada

(*-33) Si en en la misma zona de ganancias ocasionales se declararán valores por rifas, loterias y similares (ver el renglón 67) y al mismo tiempo valores por venta
de act ivos fijos poseidos por más de 2 años (ver el mismo renglón 67), ent onces al llegar al renglón 71 se debe quedar reflejando como mínimo el valor
bruto de las rifas, loterías y similares y así lograr que el impuesto del 20% sobre esas rifas y similares, el cual quedará reflejado en el renglon 92, se
neutralize con la retención del 20% que también est ará en el renglón 97 . En c onsecuencia, puede ser que se haga necesario limit ar el valor de este renglón
69 (por costo de act ivos fijos vendidos) para no producir aritméticamente pérdidas en venta de act ivos fijos con la cual se t erminaría afectando ese valor por
rifas, lot erías y similares que sí debe quedar declarado en rel renglon 71.
(*-34) Los renglones 72 a 82 s e llenarán automáticamente pero solo para los casos en que este formulario 210 esté siendo utilizado por un "residente" que al
mismo tiempo sea "empleado" por el 2013 (opción 1 de las explicadas al comienz o de esta hoja). En t odo caso los renglones 77, 78, 79 y 82 sí se tendrían
que diligenc iar manualmente pues son deduccioens que no est án en la depuración ordinaria y que solo aparecerán en la depuración de la RGA

(*-35) Recordar que el valor de los desc uentos por impuestos pagados en el exterior se debe limitar hasta el monto del impuesto que esa rent a obtenida en el
ext erior es taría produciendo en es te formulario con las tarifas colombianas

(*-36) El impuesto de renta después de des cuentos tributarios (renglón 91), no puede ser inferior al s etenta y cinco por cient o (75%) del impuest o calculado por el
sist ema de renta presuntiva sobre patrimonio líquido, antes de c ualquier descuento. Por tant o, es posible que se nec esite ajust ar uno cualquiera de los
valores llevados a los renglones 86 a 89 para lograr que en el renglón 91 sí se produz ca ese impuesto neto que como mínimo se debe ref lejar allí (obtenido
mediante tomar la rent a pres untiva como s i fuera la rent a liquida gravable, buscandole el impuesto en la tabla del art . 241 o c on la tarifa que le aplique al
no resident e y al resultado calcularle el 75%)
(*-37) Si est a declaración 2013 se llega a pres entar en forma ext emporánea, se puede usar la hoja de t rabajo incluida en es te mismo libro para calcular la
respect iva sanción por extemporaneidad

(*-38) Se t iene hasta dos años cont ados desde el vencimiento del plazo para declarar, para poder ent rar a solicitarlo en devolución o compensación (ver art.854 del
ET). Además, es importante aclarar que el solo hecho de que se obtenga s aldo a favor en una declaración de renta, ello no obliga a la firma de Contador.
Es o solo opera en las declarac iones del IVA. L as declarac iones de los no obligados a llevar cont abilidad nunca requieren firma de c ontador
REPUBLICA DE COLOMBIA Declaración Anual del Impuesto Minimo Alternativo Simple
(IMAS) para Empleados Privada
230
1. Año 2 0 1 3

Se debe reportar el código de la actividad económica que más ingresos brutos operacionales le produjo en el año. Ese código debe estar reportado4. enNúmero
el RUT de formulario
y debe corresponder con alguno de los indicados en la resolución Resolución 0139 de noviembre 21 de 2012 modificada con la 0154 de dic. 14 de 2012).
Como sea, si se informa aquí un código equivocado, no habría necesidad de corregir la declaración sino simplemente avisar a la DIAN con un comunicado
para que ella corrija internamente en sus sistemas (ver art. 43 ley 962 de julio de 2005, la Circular DIAN 118 de Oct. de 2005 y la cartilla instructiva de la
DIAN)

###
6. DV 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres 12. Cód..
Declarante

5. Número de Identificación Tributaria (NIT)


Direc.
Datos

- Seccional

24. Actividad económica Si es una corrección indique: 25 Cód. 26. Numero de formulario anterior

Total patrimonio bruto 27 478,957,000


Patrimonio

Deudas 28 18,864,000
Total patrimonio líquido (27-28, si el resultado es negativo escriba 0)
29 460,093,000

Ingresos brutos del empleado 30 164,000,000


Otros ingreos
31 28,601,000
Determiancion renta gravable alternativoa (RGA)-IMAS

Total ingresos (30+31) 32


192,601,000
Divendos y participaciones no gravadas 33 2,000,000

Indeminizaciones en dinero o en especie por seguro de daño 34 45,000


Aportes obligatorios al sistema general de seguridad social a cargo del empleado
35 300,000

Gastos de representación exentos 36 0


Pagos catastróficos en salud efectivamente certificados no cubiertos por el POS 37 0

Pérdidas por desastres o calamidades públicas 38 0

Aportes obligatorios a seguridad social de un empleado del servicio doméstico 39 0

Costo fiscal de los bienes enajenados 40 0


Indemnización por seguros de vida, por accidente de trabajo o por enfermedad 41 500,000

Licencia de maternidad y gastos funerarios 42


0
Si esta RGA excede 4.700 UVT (4.700 x
Exceso del salario básico de los oficiales y suboficiales de las fuerzas militares y la policía nacional 43 26.841=126.153.00 ), no puede entonces 0
usar esta formulario 230
Seguro por muerte, y las compensaciones por muerte de los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional 44
0

Retiros fondos de pensión de jubiliación e invalidez, fondo de cesantías y cuentas AFC que sí cumplieron requisitos 45
0
Renta gravable Alternativa-RGA (Base del IMAS) (a 32 reste 33 hasta 45; si el resultado es negativo escriba cero)
46 189,756,000

Ingresos por ganancias ocasionales 47 140,000,000


ocasionaes
Ganancias

Costos por ganancias ocasionales


48 90,000,000

Ganancias ocasionales exentas y no gravadas


49
0
Ganancias ocasionales gravables (47-48-49; si resulado es negativo escriba cero) 50 50,000,000 8
Impuesto sobre la renta mínimo alternativo simple-IMAS
51 10,279,000

Impuesto de ganancias ocasionales


52
9,000,000
Descuentos tributarios 53 0

Total impuesto a cargo (51+52-53) 54 19,279,000


Liquidación privada

Menos: Anticipo renta por el año gravable 2013 55 12,000,000


Menos: Saldo a favor año 2012 sin solicitud de devolución o compensación
56
1,800,000
Menos: Total retenciones año gravable 2013 57 23,000
Mas: Anticipo renta por el año gravable 2014 58 5,117,000
Saldo a pagar por impuesto (si casilla 54+58-55-56-57 mayor que 0, escriba el resultado; de lo contrario escriba 0)
59 10,573,000

Sanciones 60 0
Total saldo a pagar (54+58+60-55-56-57; si el resultado es negativo escriba 0) Cada quien tiene que revisar el valor
61 10,573,000 de esta casilla, pues por ahora solo
colocamos el valor de la casilla 101 el
O total saldo a favor (55+56+57-54-58-60; si el resultado es negativo escriba 0) cual sería un valor sin intereses de
62
0 mora. Pero si hay necesidad de
incluir intereses de mora, entonces
63. Número de indentificación del signatario 64 D.V.
ese valor se deberá agregar
manualmente.
981. Cód.. Representación 997. Espacio para uso exclusivo para el
sello de la entidad recaudadora
(Fecha efectiva de la transacción) 980. Pago Total
Firma del declarante o de quien lo representa $ 0

996. Espacio para el Autoadhesivo de la entidad recaudadora ###

Coloque el timbre de la máquina registradora


al dorso de este formulario
(nombre del contribuyente)
NIT
NACI ONALI DAD : (COLOMBIANO o extranjero)
C ONDICI ÓN RESPEC TO DEL AÑ O GRAVABLE 2013 : : Residente

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS


AÑO GRAVABLE 20 13

DETALLE RE NGLON ES DEL FORMULARI O-230

PRESUPUESTO BÁSICO
Est e formulario 230 solo lo pueden usar las personas naturales (no incluye sucesiones ilíquidas, es decir, tenía que est ar vivo a dic. 31 de 2013), s in importar s i es
colombiana o ext rnajera, que por el 2013 sí hayan sido "residentes" ante el gobierno colombiano, y sin importar si diciembre 31 de 2013 es o no un obligado a llevar
contabilidad pero cumpliendo el hecho de que por el 2013 sí pertence a la categoría de "em pleado" (art . 329 del E.T. y art s. 1 y 2 del decret o 3032 de dic de 2013) y
ad icion almente su RGA del 2 013 (la cu al quedarí a refleja da en el reng lón 46 de este formula rio 230 ) no supera los 4.7 00 UVT (4. 700 x
26.841=126.153.000; ver art . 8 del decreto 1070 de mayo de 2013). Este formu lario 230 es o ptativo lo cual significa que si se tienen todas las condiciones para poder
usarlo, y al mismo tiempo la persona decide que NO hará su dec laración en los formularios 110 ni el 210, entonces es cuando puede opt ar por usar este formulario 230

Si quien opta por usar est e formulario 230 es alguien que al cierre del 2013 sí está obligado a llevar contabilidad, ent onces sus ingresos, cos tos, gastos y patrimonio los
diligenciará con los criterios propios del obligado a llevar contabilidad (por ej emplo los ingresos y gast os se declaran por causación, y en el patrimonio sí puede depreciar
los activos fijos depreciables y además el valor patrimonial de los bienes raices es s olo su cost o fiscal a dic. 31 sin comparar con avalúos catastrales, etc ). Pero si quien
opta por usar este formulario 230 es alguien que al cierre del 2013 no est á obligado a llevar contabilidad, entonc es sus ingres os, costos, gastos y patrimonio los
diligenciará con los criterios propios del no obligados a llevar contabilidad (por ej emplo los ingresos y gas tos se declaran solo si fueron ef ect ivamente recibidos y/o
pagados, y en el patrimonio no puede depreciar sus activos fijos y además el valor patrimonial de los bienes raices será el mayor entre el costo fiscal y el avalúo cat ast ral,
etc). De igual forma, y según las cartllas instructivas de la DIA N, s i una persona natural es comerc iante pero en el régimen simplificado del IVA, entonces lo deja declarar
como persona no obligada a llevar cont abiliad para efectos fiscales. En vista de lo anterior, d ebe aclarar se qu e en esta hoja de trabajo tod os los d ato s se
m anejaro n asum iendo que la p ersona qu e hará el form ulario 230 es algu ien n o o bligado a llevar contabilidad y por consigu iente, si u na p erson a qu e sí
está obligad a a llevar con tab ilidad decide usar esta m ism a hoja, ten drá entonces q ue hacer los ajustes resp ectivos.

De otra parte, como durant e el año 2013 reunió las condiciones para ser considerada RESIDENTE ( ver art. 10 del E.T. modificado con la Ley 1607), en ese caso debe
declarar los patrimonios poseídos a dic. 31/2013 tant o en Colombia como en el exterior. Igualmente, s i c alificó como Residente, debe declarar las rent as obtenidas dentro
de Colombia como en el exterior.

Est e formulario 230 lo usarían tant o los ob ligados a presentar declaración de rent a del año gravable 2013 (porque no cumplieron con los 6 requisitos para quedar
exonerados de dicha obligación los cuales est án cont emplados en el art . 7 de dec. 2972 de dic. de 2013) como t ambién aquellos que s in est ar obligados a present ar la
declaración decidan hacerlo en forma volun ta ria (ver art . 6 del E.T. modific ado con la Ley 1607 de dic . de 2012)

Indistinto de qué persona llegue a usar est e formulario 230 (colombiana, o extranjera, obligada o no a llevar cont abilidad), el impuest o del renglón 51 se obtendrá con la
t abla especial del art . 334 del E.T. Además, para el cálculo del impuest o de "ganancia ocasional", renglón 52, el cálculo será igual para todos los c asos pues se aplicará el
20% sobre ganancias provenientes de rifas, loterías y simialres y el 10% sobre todas las demás ganancias ocasionales gravables del año. Y si el formulario lo llega a us ar
una persona natural beneficiaria de la Ley de pequeñas empresas, allí sucedería que es s olo en s u impuest o de "gananc ia ocasional" donde podrá t omarse las reducciones
que le conc ede la Ley 1429 pero en el IMAS no puede utilizar ninguna reducción

Para el diligenciamiento de este formulario 230, lo q ue se hi zo fue amarrar las cifras a las que prim ero se vayan dig itan do en la ho ja denom inda "detalle
ren glón 2 10". Po r tanto, este form ulario 2 30 se irá gen erando p aralelamente al m ism o tiempo en qu e se vayan actualizand o las cifras del 210 . Pero si en
el 2 10 se introducen filas y cifras nu evas, enton ces se tendrá q ue venir hasta este formulario 230 y h acer ma nualmen te la actualizació n resp ectiva

Nota: A lo largo de esta hoja se incrust aron marc as de referenciación como (*-1), (*-2), etc. Cuando se encuent re con alguna de ellas, remítase a la parte final
de la herramienta para leer el coment ario pert inent e a dic ha parte del formulario.

Ver Anexo
Ren gl Valores
Descripción / Detalle
ón No. Subparcial Parcial Totales
27 P atrim onio b ruto (*-1) 478,957,000
Efectivo 13,414,000
Caja 200,000
C uentas Corrientes Moneda Nacional (*-2)
Citibank, cta. 930245011 1,832,300
Davivienda, cta 1308537 1,271,300

Cuent as C orrient es o de ahorro en el exterior (*-3)


0
Títulos que cotizan en bolsa (*-4)
CDT abierto en dic 1 de 2013 en Banco BBVA, a 3 meses, tasa 10% anual
Valor nominal del CDT x índice de cotización en bolsa a dic. 31 del 2013.
10.000.000 x 100,26% = 10.026.000
Mas: intereses de dic. 1 a dic. 31
10.026.000 x 10% / 12 meses x 1 mes = 84.000
Valor total patrimonial del CDT a dic. 31 de 2013 (10.026.000 + 84.000) 10,110,000

CDTS, títulos y demás inversiones en el exterior (*-3) 0


Acciones y Aportes (* -5) 40,700,000
Acc iones en Sociedades nacionales 40,700,000
Acc iones en Sociedades del exterior 0 A

Inventarios 265,701,000
De semovientes (*-6)
Bovinos 114,001,408
Caprinos 0 B
porcinos 0
De cult ivos agrícolas ( *-7) 151,700,000

Activos Fijos 150,525,000

Bienes Raíces (en Colombia y en el Exterior) (* -8) 99,525,000 C

Vehículos (en C olombia y en el Exterior) ( *-9) 45,000,000 D

Muebles y enseres (en Colombia y en el Ext erior; incluyen joyas y d emás bienes de valor) 2,000,000

Maquinarias y equipos (en Colombia y en el Exterior) (*-1 0) 4,000,000


Otros Activos 8,617,000
C uentas por cobrar ( *-11)
-A clientes o contratistas
-A familiares, o a particulares
Juan Gómez, c.c.111111111 3,500,000
-Anticipo al impuesto de renta 5,117,000

Prestaciones sociales por cobrar a la empresa donde se era asalariado a dic. 31 de 2013 0
(si para esa empresa son un pasivo, es claro que son entonces una "cuenta por cobrar" para el
asalariado a dic. 31)

0
Aportes en Cooperativas u otras entidades similares
0
Aportes volu ntarios Fondos de Pensiones ( *-12)
0
Derechos sucesorales
0
Int angibles (patent es, franquicias, licencias) ( *-13)

28 Deud as (* -14) 18,864,000


Citibank, préstamo "credicheque" No. 1,368,854
Citibank, préstamo "citiprestmao" No. 2,396,508
Citibank, tarjeta de crédito Visa No. 463,162
Davivienda,tarjeta de crédito Master Card No. 1,440,264
Davivienda, crediexpress No. 2,622,047
Impuesto de renta por pagar 10,573,000
C on particulares (*-15) 0
29 TOTAL P ATRIMONIO LIQ UI DO - P ositivo (Renglón 2 7 - 28 ; si el resu ltad o es negativo,
escriba cero )
460,093,000
30 Ingresos brutos del empleado 164,000,000
Salarios 100,000,000
Ces antías e intereses de cesant ías efectivamente recibidas en el período ( *-16) 2,000,000
Otros ingresos originados en la relación laboral 0
Pres tac ión de servicios personales (honorarios, comisiones, servicios) (*-1 7) 62,000,000

31 Otros ingresos 28,601,000


Honorarios, comis iones y servicios (* -18) 0
Empresa 1, nit xxxxxxx 0
Empresa 2, nit xxxxxxx 0
Empresa 3, nit xxxxxxx 0
Empresa 4, nit xxxxxxx 0

Intereses y Rendimientos Financieros 756,000


Interés presuntivo por prestamos en dinero hec hos a las s ociedades en las cuales es o fue socio (*-19 ) 300,000
Por prestamos a particulares
Empresa o persona XXXX NIT xxxxx. 236,000
Empresa o persona XXXX NIT xxxxx 0
Con entidades financieras
Banco de Bogota, nit xxxxxxxxx 20,000
Banco Davivienda, nit xxxxxxx 200,000

Dividendos y participaciones 10,000,000


Empresa 1 10,000,000
Empresa 2 0
Empresa 3 0
Empresa 4 0

Otros Ingresos (arrendamientos, venta de activos fijos, regalías, etc.) 17,845,000


Regalías por derechos de autor 0
Indemnizaciones por daño emergente 45,000
Arrendamientos de bienes muebles e inmuebles 15,000,000
Precios de venta de activos fijos (que habían sido poseídos por menos de 2 años) 0
Ventas netas (ventas menos devoluciones en ventas) de productos agrícolas o ganaderos 0
Donaciones recibdas para campaña política 2,800,000
Gananciales (*-20 ) 0
Retiros de los dineros enviados en años anteriores a los fondos voluntarios de pensiones, o enviados
a las cuentas A FC, los c uales en esos años anteriores se restaron como ingresos no gravados, pero
que al momento de ser retirados NO cumplieron los requisitos de periodos mínimos de permanencia
en esos fondos y otros requisitos adicionales establecidos en los art s. 126-1 y 126-4 del E.T.
0

Obtenidos en el Exterior 0
Empresa 1 0
Empresa 2 0

32 Total ingresos recibidos (suma Renglones 30+31) 192,601,000


Renta Gravable Alternativa-IMAS-p ara "emp leados" (* -21)
33 Ingresos no gravados-Dividendos y participaciones no gravados 2,000,000
Empresa 1 2,000,000
Empresa 2 0

34 Ingresos no gravados-en dinero o en especie por seguro de daño 45,000


Aseguradora xxxx, nit xxxxx 45,000

35 Deducción -Aportes obligatorios al sistema g eneral de seguridad social a cargo del em pleado
300,000
- Aportes obligatorios a salud
EPS xxxx, nit xxxx 0
- Aportes obligatorios a pensiones
-Al fondo Porvenir, nit xxxxxxxx 300,000
-Al fondo Protección, nit xxxxxx 0

36 Renta exenta-Gastos de represen tación exen to s (del numeral 7 del art. 206 del E.T, jueces y
profesores Universidades públicas) 0
37 Deducción -P agos catastróficos en salud efecti vam ente certificados no cubiertos por el P OS
(siempre que superen el 30% del ingreso brut o, renglón 32, del cont ribuyent e en el respectivo año o
período gravable. L a deducc ión anual por este concept est á limit ada al menor valor entre el 60% del
ingreso brut o del cont ribuyent e en el respectivo período o dos mil t rescientas (2.300) U VT. (ver art.
332 lit eral "e" del E. T. y el art. 10 del decreto 1070 de mayo de 2013)
0
38 Dedu cción-Pérd idas p or desastres o calamid ades p úblicas (ver art. 332 literal "f" del E.T.) 0
39 Apo rtes obligatorios a seguridad social de un emp leado del servici o do méstico (ver literal g
del art. 332 del E.T.; para us ar est a deducción especial, ese necesario que esa persona del servicio
domés tic o también t enga caja de compensación; ver art. 12 del dec. 721 de abril de 2013; en todo
caso, lo unico que se rest a es los aportes obligatorios que el empleador haya hecho a salud, pensiones
y AR L) 0
C osto fiscal de lo s b ienes en ajenad os (ver lit eral h del art. 332 del E.T.; busc ar dentro del renglón
40 0
50)
Rentas exentas: Indem nización por seguros d e vida, por accidente de trab ajo o p or
41
enfermedad (literal i, art. 33 2 del E.T. ) 500,000
42 Rentas exen tas: Licencia de martenidad y gastos fu nerarios (literal i, art. 33 2 del E.T. ) 0
Rentas exentas: exceso del salario básico de los o ficiales y su bofi ciales d e la s fu erzas
43 0
m ilitares y la policía nacional( literal i, art. 332 del E.T.)
Rentas exentas: segu ro p or m uerte, y las compen saciones p or m uerte de los m iembros de
44
las Fuerzas Militares y de la Policía Nacio nal (literal i, art. 3 32 del E. T.) 0
Retiros fondos d e pensión de jubiliación e invalid ez, fon do d e cesantías y cuentas AFC (ver
literal j del art. 322 del E.T.; se restan acá solo si primero se incluyen en el renglón 31, y además s e
trataría de retiros que sí cumplieron los periodos de permanencia en esos fondos y demás requisitos
45 de las normas de los art s. 126-1 y 126-4; además, no se ent iende por qué si la norma superior del
literal j del art. 332 s olo menciona "retiros des de los fondos de cesant ias", el renglón 82 del formulario
hable adicionalmente de ret iros desde los fondos de pensiones y cuentas AFC
0 126152700
Renta gravable Alternativa (Base del I AS ) (a 32 reste 33 hasta 45 ; si el resu ltad o es 189,756,000
46
neg ativo escriba cero) Si esta RGA excede
47 Ingresos por ganancias ocasionales 140,000,000 4.700 UVT (4.700 x
26.841=126. 153.00 ), no
Por loterías, rifas, apuestas y similares, en colombia 20,000,000 puede ent onces usar
Por loterías, rifas, apuestas y similares, en el exterior 20,000,000 40,000,000 est a f ormulario 230

Por otros conceptos, en Colombia 100,000,000


Herencias, legados recibidas siendo cónyuge o legitimario (arts. 302 y 303 E.T.) 0
Herencias, legados recibidas sin ser cónyuge o legitimario (art. 302 y 303 E.T.) 0
Donaciones recibidas (arts. 302 y 203 del E.T.) 0
Precios de venta de activos fijos poseídos por más de dos años (art. 300 E.T.) 100,000,000
Valor recibido, por encima del capit al aportado, en soc iedades liquidadas y en las que se poseían 0
aportes sociales durante más de dos años (art.301 ET) 0
Por otros conceptos, en el exterior 0

48 Costos y deducciones por ganancias ocasionales 90,000,000


Cos to de venta de act ivo f ijo vendido, y que había sido poseído por más de dos años (*-22) 90,000,000

49 Ganancias ocasionales no gravadas y exentas 0


En el caso de las Herenc ias recibidas por los cónyuges y legitimarios (art.307 ET), la parte exenta
sería la indicada en los numerales 1, 2, 3 y 5 del art. 307 del E.T. , a saber: 0
1 El equivalente a las primeras siete mil set ecient as (7. 700) U VT del valor de un inmueble de
vivienda urbana de propiedad del c ausant e ( *-31) 0
2. El equivalente a las primeras siete mil setecientas (7.700) UVT de un inmueble rural de propiedad
del c ausant e, independientemente de que dic ho inmueble haya est ado destinado a vivienda o a
explotación económica. Esta exención no es aplicable a las cas as, quint as o f incas de rec reo. (*-32) 0
3. El equivalent e a las primeras t res mil cuatrocient as novent a (3.490) UVT del valor de las demás
asignaciones que por concepto de porc ión conyugal o de herencia o legado reciban el cónyuge
supérs tit e y cada uno de los herederos o legat arios, según el caso. 0
5. Igualmente est án exentos los libros, las ropas y utensilios de uso personal y el mobiliario de la
casa del causante. 0

En el cas o de las herencias rec ibidas sin ser cónyuge o legitimario, o por donaciones recibidas , es
exento el 20% de lo recibido, pero sin que es e cálculo en valores absolut os exceda de: 2.290 U VT, ,
es decir: 2.290 x $26.841 = 61.466. 000 (ver art. 307 numeral 4 del ET) 0

Si el act ivo poseído por más de dos años que se vendió y que por eso se tiene que declarar c omo
ganancia ocasional era la "casa de habitación", y la misma había s ido adquirida ant es de Enero 1 de
1987, en ese c aso, si la venta produjo ut ilidad, una parte de la utilidad se tomará como "gananc ia
ocasional no gravada", pues así lo determina el art .44 del ET.
0

Ganan cias o casionales Gravables (Casillas 47 -4 8-49. Si el resu ltad o es negativo escri ba
50 cero) (* -2 2) 50,000,000

Impu esto sobre la renta Mínim o Alternativo-Si mple (a ren glón 4 6 apliqu e tab la del art. 334
51 10,279,000
del E.T.)

52 Impuesto de Ganancias Ocasionales 9,000,000


Sobre loterías, rifa o similar (siempre es el 20%) 8,000,000
Sobre las demás ganancias oc asionales gravables (los "residentes " y "no resident es" aplican el
10%) 1,000,000

53 Descuen to s tributarios (*-2 3) 0


-Por impuesto de renta pagado en el exterior de los literales a) a c) del art. 254 E.T. (*-35) 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0

-Por impuesto de renta pagado en el exterior del literal d del art. 254 E.T. 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0

-Por impuestos pagados al exterior diferentes a los anteriores 0


Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0
Impuesto pagado en el pais xxxxxx, y descontado por la entidad xxxxx, nit xxxxx 0

-Otros 0
Por adquirir acciones de soc iedades agropecuarias que cotizan en Bolsa (se puede tomar el 100%
de las acciones compradas, pero el valor tomado no puede exceder del 1% de la renta líquida, renglón
66 del formulario; Ver Art.249 del E.T. reglament ado con Dec.667 de 2007) 0
Por reforestaración (art. 253 del ET) 0
Por los parafiscales y una parte de la seguridad s ocial pagados sobre los nuevos puest os de t rabajo
otorgados a las personas especiales de los arts. 9 a 13 de la Ley 1429 de 2010 0
Otros descuentos 0

54 Total impuesto a cargo (51+52-53) 19,279,000


55 Menos : Anticipo de renta año 2013 12,000,000
56 Menos: Saldo a favor año 2012 sin solicitud de devolución o compensación 1,800,000
57 Menos: Retenciones en la fuente año gravable 2013 23,000
A título del impuesto de renta
Sobre Salarios
Empresa XXXX, Nit xxxx 0

Sobre intereses
Banco XXXX, Nit xxxx 23,000
Empresa XXXX, Nit xxxx 0

Sobre otros ingresos


Notario xxxx, nitxxxxx, sobre la venta de bienes raices poseidos menos de dos años 0
Secretaria Transito de XXXXX, nitxxxxx, sobre la venta de vehículos poseidos menos de dos años 0

A titulo de ganancias ocasionales


Empresa XXXX, Nit xxxx, sobre las loterias 0
Notario xxxx, nitxxxxx, sobre la venta de bienes raices poseidos más de dos años 0
Secretaria Transito de XXXXX, nitxxxxx, sobre la venta de vehículos poseidos más de dos años 0

58 Más : Anticipo al impuesto de rent a 2014 (ver anexo) ( *-24) 5,117,000


Saldo a pag ar por imp uestos (si casilla 54 +58-5 5-56-57 mayor que 0, escriba el resu ltad o;
59
de lo contrario escriba 0 ) 10,573,000
Sanciones 0
60
Por ext emporaneidad (*-25 ) 0
61 Total saldo a pagar (54+58+60-55-56-57; si el resultado es negativo escriba 0)
10,573,000
62 O sald o a favor ( 55+5 6+57 -54-58-6 0; si el resu ltado es n egativo escriba 0) (*-26 )
0

Comentarios a ciertas partidas de la depuración


(*-1) Según el art.261 y 262, el patrimonio a declarar solo debe involucrar "bienes y derechos APRECIABLES EN DINER O". Así mismo, el art. 267 dice que por regla
general, los ac tivos se declaran por su "cost o fiscal", salvo que en los artíc ulos siguientes al 267 se indique algo distinto para alguna clase de activo en particular

(*-2) Siempre deberá ser el "saldo en extracto a dic. 31" ( o la fecha de liquidación de la sucesión ilíquida). Ver art.268 del ET

(*-3) Cuando se posean activos expresados en moneda extranj era, el art ículo 269 del ET indica que se deben declarar en moneda nacional de acuerdo con la t as a oficial
de cambio a dic.31. Si están expresadas en moneda dist inta del dólar, primero se convierten a dólares y luego se c onviert en a pesos. L a tas a oficial de cambio del
dólar a dic. 31 de 2013 fue $1.926, 83. Para los no obligados a llevar contabilidad, ese ajuste por la diferencia en cambio solo se refleja en el activo pero no implica
afectar ni los ingresos ni los gast os fisc ales pues tal ajuste en los ingres os o gastos solo es obligatorio para los que lleven cont abilidad (ver art. 32-1 del E.T. )

(*-4) Cuando se poseean t it ulos, bonos, CDTs o demás documentos que coticen en bolsa, en ese caso el costo de adquis ición se multiplicará por el indice de cotización
en bolsa a dic 31 de 2013 y con ello se obtendrá su valor patrimonial a dic.31 (ver la circular DIAN 004 feb 12 de 2014). Sobre ese mismo valor pat rimonial así
determinado, s e calcularían también los respect ivos intereses c ausados y no cobrados hast a dic .31 de 2013, intereses que hacen part e del valor pat rimonial del
titulo (ver art. 271 del E. T. ). En la sección de "ingresos" solo se declaran los ingresos por int ereses cuando el mis mo haya sido efectivamente rec ibido, pues los no
obligados a llevar contabilidad solo reconocen ese tipo de ingresos por int ereses en el año en que los reciban efec tivamente en dinero o en especie (ver art .27 del
ET).
(*-5) El art 272 indica que no importa s i las acciones o cuotas cot iz an o no en la bolsa de valores, tales ac ciones o cuotas siempre se declararan por el costo fiscal, el
cual se puede reajustar opcionalmente con el reajust e fisc al del art. 70 (que por el 2013 es de 2,40%), y que se aplicaría en f orma proporc ional si las cuotas o
acciones no se poseyeron todo el año 2013 sino por una parte del año) o se les aplicaría la opción del art.73 del ET (ver dec . 2921 de dic. 17 de 2013 y la hoja de
trabajo para el anexo "acciones" incluida en est e mis mo archivo de Exc el). PARA NADA SE TOMA EN CU ENTA EL VAL OR INTRÍNSECO QU E LE CERTIFIQUEN L AS
SOC IEDADES DONDE TIENE LOS AC CIONES O APORTES

(*-6) Las personas que sí realizan el oficio c ompleto de "gananderia" (cria, levante,ceba; ver art .92 a 94 del E. T.), es a quienes les corresponde declarar sus
semovient es por el mayor valor ent re el cos to fiscal a dic . 31 o el valor comercial (ver art .276 del E.T) . El Gobierno solo le fija el "valor comercial" a dic. 31 a los
bovinos (ver resoluciones 106 y 107 enero 30 de 2014 dle Minagricult ura). Por cons iguiente, si se poseen otros tipos de semovientes,t ocará c onseguir perit o que
les fije el "valor comerc ial".

(*-7) Es tos invent arios se declararían por su costo fisc al a dic. de 2013, el cual no se puede reajustar fiscalment e pues el reajuste fiscal solo es aplic able a los act ivos
que sean "act ivos fijos"

(*-8) El art .277 regula que los No obligados a llevar cont abilidad siempre declararán los bienes raíces por el MA YOR V ALOR, entre s u cost o fis cal y el Avalúo Catastral a
dic. 31. El "costo fis cal" es el indicado en el art. 69 del ET (adquis ición, más mejoras, más cont ribuciones por valorización). Y dicho cost o se puede increment ar
opcionalmente con el reajust e fis cal del art.70 del ET (para el 2013 dicho reajuste fiscal es de 3,04%; ver art.2 decreto 292 1 de diciem bre de 2013 ). Pero el
cos to fis cal a dic. de 2013 también s e puede det erminar c on la opción del art. 73 del E.T. que implica tomar el costo original de adquisición del bien y según el año
en que s e adquirió act ualiz arlo con un determinado indicador espec ial publicado por el Gobierno (ver art. 1 dec. 2921 de dic. de 2013 y la hoj a de trabajo que hace
parte de este mismo archivo de Excel y en el que se hace el anexo de los bienes raíces).

(*-9) Conforme al Art .267, los vehículos siempre se deben declarar por su costo fiscal, reajust ado con el reajuste opc ional del art .70 del ET, pero nunca se deben tomar
en cuenta avalúos comerciales ni valores en la secret aría de transito. Además, las personas naturales no obligadas a llevar cont abilidad no pueden calcular
depreciación sobre s us activos fijos pues el art .141 del ET exige que la depreciación est é registrada en "libros de contabilidad" (V er art.127 del E.T. y concepto
DIAN 16805 marzo de 2001)
(*-10) Los no obligados a llevar contabilidad los dec laran por su cost o f iscal (increment ado opcionalmente con el reajuste fiscal del Art. 70 del ET y que por el 2013 es de
2, 40%; ver dec. 2921 dic. de 2013). No deben calcularles deprec iación (ver art.127 del ET y concept o DIA N 16805 de 2001)

(*-11) Según los art.270 y 145 del ET, solo el cont ribuyent e obligado a llevar contabilidad es quien puede disminuir el valor nominal de sus cuentas por cobrar con el
valor de las provisiones para cuentas de difícil cobro. El no obligado a llevar cont abilidad, lo único que puede hacer con sus cuent as por cobrar vencidas es darlas
de baja totalmente si se demuest ra su incobrabilidad (Ver art.146 del E.T.)

(*-12) El concepto DIAN 8755 de feb. de 2005 indica que se incluyen en el pat rimonio los s aldos de los aportes VOL UNTAR IOS (pues s í son rec ursos de libre
disponibilidad), pero no se incluye el valor de los aportes OB LIGATORIOS.
Igual sucede con los saldos a dic. 31 en fondos de C esantías. No se incluyen en el patrimonio (concepto de abril de 2005), pues no son de libre disponibilidad
(*-13) Si est os act ivos fueron adquiridos, o se f ormaron mediante capitalizar los costos en que se incurría para su desarrollo, entonces s e declararían por esos respect ivos
cos tos (ver art .279 del ET). Pero si s on s olo "es timados", ent onces s e debe seguir la regla del art. 75 del ET por lo cual, si el act ivo se piensa vender durante el
2014, ent onces aquí, en la declaración 2013, y previa la existencia de un avalúo t écnico, el act ivo se debe declarar por el 30% del valor en que será vendido
durante el 2014

(*-14) Para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, los pasivos por prest amos y otros s imilares se deben soportar con documentos de f echa ciert a (ver
art.767, 770) o demostrar que la cont raparte sí declaró la respectiva cuent a por cobrar (Ver art.771)
Para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, los pasivos por prest amos y otros s imilares se deben soportar con documentos de f echa ciert a (ver
(*-15) Lart.767, 770)de
a Ley 1607 o demostrar queellaart.
2012 derogó cont287
raparte sí declaró
del E.T. y por tlaanto
respectiva
para el cuent
2013aypor cobrar (Ver
s iguientes art.771)
sí seran aceptdos fiscalmente los pasivos con vinculados económicos enel
ext erior.

(*-16) Importante: El empleador solo c ertific a las c esantías que le haya PAGADO al trabajador durant e el año (por que le liquidaron el contrato durante el año o porque
pidió un anticipo de las mismas), pero no le cert ifica LAS QU E LE ENVIÓ AL FONDO en febrero de 2013. Solo cuando el asalariado LAS RETIRE del fondo (porque se
quedó sin trabajo, o porque las pidió para estudio o vivienda), es en ese año en que las RETIRA, c uando las debe sumar como INGR ESO.

(*-17) Aunque las inst rucciones del renglón no lo dijeron expresamente, es claro que los prestadores de servicios y que también pertenec en por el 2013 al unicerso de
"empleados" (art. 329 del E.T. y el d ecreto 3 032 de d ic de 2 013) también colocarían en este renglón 33 sus ingresos por prest ación de servicios, honorarios, ,
comisiones y emolument os, o c ompensaciones de C TA. En c ambio, los prestadores de servicios que no pertenezc an al universo de "empleados", sí usarán el
renglon 35 para ese tipo de ingresos. Recuérdese además que desde el año 2008 en adelant e el Ministerio del Trabajo ha estado cruzando los ingresos declarados
en renta de quienes obtienen ingresos por CONTRATOS de prestación de servicios y los ingresos que us an para ef ect uar sus aportes a seguridad social. Todo quien
obtenga ingresos por esos cont ratos (s in importar que al mismo tiempo est é afiliado a s eguridad soc ial como trabajador asalariado en alguna empresa), debió
haber presentado mensulamente su propia PILA como "t rabajador independiente" y liquidar aportes a s eguridad social s obre el 40% del pago brut o mensualizado
que le realizaron en desarrollo de tales CONTRATOS (ver art. 15 y 157 de la Ley 100 de 1993, el art . 23 del decreto 1703 de agost o de 2002, art 18 de la L ey
1122 de 2007)
(*-18) Si el declarante no obligado a llevar cont abildiad llega a pertenec er al Régimen c omún, en es e caso, por ese solo motivo no queda obligado a llevar cont abilidad
(ver concept o DIAN 39683 de junio de 1998). En t odo caso, en las declaraciones de IVA de cada bimest re o cuatrimestre o anual del 2013 tuvo que denunciar los
valores facturados sin import ar si se los pagaron o no dent ro del mismo año. Pero acá en la declaración de renta, como es un declarante no obligiado a llevar
cont abilidad, solo informa los valores que por es tos conceptos sí se los hayan alcanzado a pagar efect ivamente (ver art. 27 del E.T). R ecuérdese además que
desde el año 2008 en adelante el Ministerio del Trabajo ha estado cruz ando los ingresos dec larados en rent a de quienes obtienen ingresos por CONTRATOS de
prestación de servicios y los ingres os que usan para ef ect uar sus aportes a s eguridad social. Todo quien obtenga ingresos por esos c ontratos (sin importar que al
mismo tiempo es té afiliado a s eguridad social como trabajador asalariado en alguna empresa), debió haber present ado mensulament e su propia PILA c omo
"t rabajador independiente" y liquidar aportes a seguridad social sobre el 40% del pago bruto mensualiz ado que le realizaron en desarrollo de tales CONTRATOS
(ver art . 15 y 157 de la Ley 100 de 1993, el art . 23 del decret o 1703 de agos to de 2002, art 18 de la Ley 1122 de 2007)
(*-19) Véase el art .35 del ET y el art.4 d el dec.6 52 de ab ril. de 20 13. V er también la hoja de t rabajo de este mismo arc hivo denominada "int erés presunt ivo"

(*-20) Ver art.47 del ET. Además, est e tipo de "ingres o" por gananciales se debe declarar en la s ección de "rent as ordinarias" y no en la sec ción de "ganancias
ocasionales" pues así se desprende de la lect ura del art.299 del ET

(*-21) La RGA que se calcula en este formulario 230 debe arrojar el mismo valor que la RGA que se liquide en el 230

(*-22) Si en en la misma zona de ganancias ocasionales se declararán valores por rifas, loterias y similares y al mismo tiempo valores por venta de act ivos fij os poseidos
por más de 2 años, entonces al llegar al renglón 50 se debe quedar reflejando como mínimo el valor bruto de las rifas, loterías y similares y as í lograr que el
impuest o del 20% sobre esas rifas y similares , el c ual quedará reflejado en el renglon 52, se neutraliz e con la retención del 20% que también es tará en el renglón
57 . En c onsecuencia, puede ser que se haga necesario limit ar el valor de este renglón 48 (por costo de ac tivos fijos vendidos) para no producir aritméticamente
pérdidas en venta de activos fijos con la cual se terminaría afectando es e valor por rifas, loterías y similares que sí debe quedar declarado en rel renglon 50.

(*-23) Rec ordar que el valor de los desc uentos por impuest os pagados en el exterior se debe limitar hast a el monto del impuest o que esa rent a obt enida en el ext erior
est aría produciendo en es te formulario con las tarifas c olombianas. El impues to de rent a des pués de descuent os t ribut arios , no puede ser inferior al setent a y
cinco por c ient o (75%) del impuest o calculado por el s ist ema de rent a pres unt iva s obre patrimonio líquido, antes de c ualquier des cuento. Por t anto, es posible que
se necesite ajust ar uno cualquiera de los valores llevados a este renglón 53 para lograr que sí s e produzca ese impuesto neto que c omo mínimo se debe reflejar
en la declaracióní (obt enido mediant e t omar la renta presunt iva c omo si fuera la renta liquida gravable, busc andole el impues to en la tabla del art. 334 y al
result ado calcularle el 75%)

(*-24) En las instrucc iones para este renglón 58 se indica equivocadamente que el ant icipo al impuest o del año siguiente s e calcularía part iendo del valor del impuesto
bruto IMAS del renglón 51 c uando lo c orrecto es que s e parte del Impuesto neto IMAS (valor del impuesto menos los desc uentos). L o ant erior por cuanto el art .
807 de E.T. dice que el ant icipo al impuesto de rent a del año siguiente simpre se calcula sobre el "impuesto neto de rent a". Por lo anterior, para efec tos de este
renglón 58, el anticipo al año 2014 lo calculamos sobre el "impuest o neto" part iendo de lo que figure en el renglón 51 disminuido con lo que figure en el 53

(*-25) Si esta declaración 2013 se llega a presentar en f orma extemporánea, se puede us ar la hoja de t rabajo incluida en este mismo libro para calcular la respec tiva
sanción por extemporaneidad

(*-26) Se tiene hast a dos años contados desde el vencimient o del plazo para declarar, para poder entrar a solicitarlo en devoluc ión o compensación (ver art.854 del ET).
Además , es importante ac larar que el solo hecho de que se obt enga saldo a favor en una declarac ión de renta, ello no obliga a la firma de Contador. Es o s olo opera
en las declaraciones del IVA. L as declaraciones de los no obligados a llevar cont abilidad nunca requieren firma de contador
(nombre del contribuyente)
NIT

ANEXOS DECLARACION DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS


AÑO GRAVABLE 2013

Calculo del impuesto de renta, solo si quien usa el formulario es una persona natural residente (sin importar si es colombiana o extrnajera, y sin importar
si es "empleada", o "trabajador por cuenta propia", o "las demás personas"

Valor oficial de la UVT para el ejercicio 2013 $ 26,841


En los ejemplos que hace la DIAN en su circular 009 de enero de 2007, cuando
hace conversiones del valor bruto de un salario gravable y lo convierte en UVTS
Renta liquida gravable
para ubicarlo luego en los rangos de UVTs de la tabla para retención en la fuente
En Pesos 48,893,000 sobre salarios contenida en el art.383 del ET, la DIAN toma los resultados de la
En UVT 1,822 conversión utilizando hasta los dos primeros decimales. Por esa razón, hacemos lo
mismo aquí con esta conversión del valor de la renta líquida o de la ganancia
Valor del impuesto sobre la renta (en pesos); (véase la tabla de abajo) gravable, de pesos, a UVT.
4,027,000

Rangos en UVT Tarifa Marginal Instrucción para Calculo en $ del


Desde Hasta calcular impuesto
impuesto en $

>0 1090 0% No tiene $0


>1090 1700 19% (Renta gravable $0
expresada en UVT
menos 1090 UVT)
*19%
>1700 4100 28% (Renta gravable $ 4,027,000
expresada en UVT
menos 1700 UVT)
*28% más 116
UVT
>4100 En adelante 33% (Renta gravable $0
expresada en UVT
menos 4100 UVT)
*33% más 788
UVT
(nombre del contribuyente)
NIT

ANEXOS DECLARACION DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS


AÑO GRAVABLE 2013

Calculo del IMAN


Valor oficial de la UVT para el ejercicio 2013 26,841

Renta gravable alternativa


En Pesos ###
En UVT 7,069.63

Valor del IMAN (en pesos); (véase la tabla de aba 15,144,000

Renta Hasta Impuesto en UVT


liquida en
UVT desde

0 1548 0
1548 1588 1.05
1588 1629 1.08
1629 1670 1.11
1670 1710 1.14
1710 1751 1.16
1751 1792 2.38
1792 1833 2.43
1833 1873 2.49
1873 1914 4.76
1914 1955 4.86
1955 1996 4.96
1996 2036 8.43
2036 2118 8.71
2118 2199 13.74
2199 2281 14.26
2281 2362 19.81
2362 2443 25.7
2443 2525 26.57
2525 2606 35.56
2606 2688 45.05
2688 2769 46.43
2769 2851 55.58
2851 2932 60.7
2932 3014 66.02
3014 3095 71.54
3095 3177 77.24
3177 3258 83.14
3258 3339 89.23
3339 3421 95.51
3421 3502 101.98
3502 3584 108.64
3584 3665 115.49
3665 3747 122.54
3747 3828 129.76
3828 3910 137.18
3910 3991 144.78
3991 4072 152.58
4072 4276 168.71
4276 4480 189.92
4480 4683 212.27
4683 4887 235.75
4887 5091 260.34
5091 5294 286.03
5294 5498 312.81
5498 5701 340.66
5701 5905 369.57
5905 6109 399.52
6109 6312 430.49
6312 6516 462.46
6516 6720 495.43
6720 6923 529.36
6923 7127 564.23
7127 7330 600.04
7330 7534 636.75
7534 7738 674.35
7738 7941 712.8
7941 8145 752.1
8145 8349 792.22
8349 8552 833.12
8552 8756 874.79
8756 8959 917.21
8959 9163 960.34
9163 9367 1,004.16
9367 9570 1,048.64
9570 9774 1,093.75
9774 9978 1,139.48
9978 10181 1,185.78
10181 10385 1,232.62
10385 10588 1,279.99
10588 10792 1,327.85
10792 10996 1,376.16
10996 11199 1,424.90
11199 11403 1,474.04
11403 11607 1,523.54
11607 11810 1,573.37
11810 12014 1,623.49
12014 12217 1,673.89
12217 12421 1,724.51
12421 12625 1,775.33
12625 12828 1,826.31
12828 13032 1,877.42
13032 13236 1,928.63
13236 13439 1,979.89
13439 13643 2,031.18
Mas de 13.643 27%*RGA – 1.622
(nombre del contribuyente)
NIT

ANEXOS DECLARACION DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS


AÑO GRAVABLE 2013

Calculo del IMAS


Valor oficial de la UVT para el ejercicio 2013 26,841

Renta gravable alternativa


En Pesos 189,756,000
En UVT 7,069.63

Valor del IMAS (en pesos); (véase la tabla de aba 10,279,000

Renta Hasta Impuesto en UVT


liquida en
UVT desde

0 1548 0
1548 1588 1.08
1588 1629 1.1
1629 1670 1.13
1670 1710 1.16
1710 1751 1.19
1751 1792 2.43
1792 1833 2.48
1833 1873 2.54
1873 1914 4.85
1914 1955 4.96
1955 1996 5.06
1996 2036 8.6
2036 2118 8.89
2118 2199 14.02
2199 2281 20.92
2281 2362 29.98
2362 2443 39.03
2443 2525 48.08
2525 2606 57.14
2606 2688 66.19
2688 2769 75.24
2769 2851 84.3
2851 2932 93.35
2932 3014 102.4
3014 3095 111.46
3095 3177 122.79
3177 3258 136.13
3258 3339 149.47
3339 3421 162.82
3421 3502 176.16
3502 3584 189.5
3584 3665 202.84
3665 3747 216.18
3747 3828 229.52
3828 3910 242.86
3910 3991 256.21
3991 4072 269.55
4072 4276 282.89
4276 4480 316.24
4480 4683 349.6
4683 4700 382.95
Si durante el 2013 se hubieran comprado
más acciones en la misma empresa A, Este "reajuste fiscal" es OPCIONAL, y además, no se reporta con contrapartida entre las cuentas de los
entonces se tendría que promediar los dos "ingresos del periodo". Simplemente es un reajuste que hace incrementar el valor bruto del activo y por ende
costos (el de las poseídas hasta dic. de se ve el incremento directamente en el patrimonio LIQUIDO a dic. 31 (es un factor a tomar en cuenta como
2012 más el de las compradas en el 2013) "incrementador" del patrimonio liquido en la "conciliación patrimonial"). Además, si ve incrementado el
y ese costo promedio sería el que se "patrimonio líquido" se debe tener presente que en ese caso se verá incrementada la Renta presuntiva del
(nombre del contribuyente) utilice para formar el costo fiscal a dic. de año siguiente...
NIT 2013 de las acciones en esa empresa A
(ver art. 76 del ET) Los que decidan aplicarlo, lo harían básicamente porque piensan vender el activo posteriormente por un
precio de venta alto y en consecuencia necesitan irle formando mas costo fiscal al activo y con ello rebajar la
ANEXOS DECLARACIÓN DE RENTA futura utilidad en venta de activo. Pero si el precio de venta va a ser pequeño, pues no se haría necesario en
ese caso irle aumento el costo al activo con estos reajustes. Además, si cuando lo vendan se llega a producir
AÑO GRAVABLE 2,013 (cifras en pesos) una pérdida, en ese caso toda la pérdida seria no deducible (ver art 153 del ET)

ACCIONES Y APORTES

PRIMER OPCIÓN PARA DETERMINAR EL VALOR PATRIMONIAL A DIC. 31 DE 2013

Operaciones durante 2013 Variación patrimonial para 2013


Porcentaje de Reajuste fiscal
participación 2013 Valor
2.40% Costo fiscal Valor
No orden Descripción dentro de la Costo fiscal patrimonial a Variación
Costo compras ajustado a patrimonial a
sociedad a ajustado a Dic. 31 Dic. 31 del teórica para el
2013 (art. 280 Y 70 ET) Dic. 31 del Dic 31 del año
Dic. Del 2013 del 2012 2013 (Art. 277 año 2013
(Art. 2 Decreto 2013 2012
E.T)
2921 Dic. 2013)

Acciones en la sociedad A SA, nitxxxxx (fueron compradas en dic. 17,061,000 0 409,000 17,470,000 17,470,000 17,061,000 409,000
1
30 de 2003, por un costo de adquisición de 13.000.000 20%

Acciones en la sociedad B SA, nitxxxxx (fueron compradas en jul. 0 23,000,000 230,000 23,230,000 23,230,000 0 230,000
2
31 de 2013 por un costo de adquisición de 23.000.000)
15%

Total 17,061,000 23,000,000 639,000 40,700,000 40,700,000 17,061,000 639,000

SEGUNDA OPCIÓN PARA DETERMINAR EL VALOR PATRIMONIAL A DIC. 31 DE 2013

Factor aplicable
Porcentaje de en la declaración
participación 2013 según la Total valor
Costo original de
No orden Descripción dentro de la tabla publicada patrimonial a Dic.
adquisición
sociedad a para el Art. 73 31 del 2013
Dic. Del 2013 (Decreto 2921
del 2013)

Acciones en la sociedad A SA, nitxxxxx (fueron compradas en dic. Como las acciones fueron compradas
1 13,000,000 1.58 20,540,000 en julio de 2013, entonces el reajuste Este incremento que sufren las
30 de 2003, por un costo de adquisición de 13.000.000 20% fiscal se le aplicaría en forma acciones y aportes, y que no
23,000,000 0.00 23,000,000 proporcional por el periodo Ago-Dic de corresponde a un mayor valor en
Acciones en la sociedad B SA, nitxxxxx (fueron compradas en jul. 2013 dinero destinado para ello, es
2
31 de 2013 por un costo de adquisición de 23.000.000) entonces un factor que se deberá
15%
tomar en cuenta para explicar el
Total 36,000,000 43,540,000 incremento que se pueda producir
entre el patrimonio liquido a dic.
31 de 2012 y el patrimonio líquido
Para beneficio de quienes piensen usar la segunda opción, a continuación reproducimos esos factores publicados en el decreto 2921 de diciembre de 2013 a dic. 31 de 2013

AÑO DE Factor para actualización en el año 2013


ADQUISICI
ÓN
1955 y Para saber cómo se decide entre si usar
anteriores 2517.57 este valor de la segunda opción o usar el
1956 2467.18 valor de la primera opción como el valor
1957 2284.43 patrimonial de las acciones a dic. de
1958 1762.11 2013, consúltese el comentario que se
1959 1927.43 hace a esta misma altura pero en el
anexo de "bienes raíces"
1960 1644.68
1961 1541.85
1962 1451.26
1963 1355,49
1964 1036.48
1965 948.88
1966 821.83
1967 729.87
1968 677.75
1969 635.83
1970 584.65
1971 545.87
1972 483.7
1973 425.3
1974 347.43
1975 277.88
1976 236.28
1977 188.39
1978 147.73
1979 123.4
1980 97.49
1981 78.34
1982 62.33
1983 50.08
1984 43.02
1985 36.42
1986 29.83
1987 24.65
1988 20.1
1989 15.74
1990 12.49
1991 9,47
1992 7.46
1993 5.99
1994 4,88
1995 4
1996 3.39
1997 2.92
1998 2.49
1999 2.14
2000 1.97
2001 1.81
2002 1.69
2003 1.58
2004 1.49
2005 1.41
2006 1.34
2007 1.28
2008 1.21
2009 1.12
2010 1.1
2011 1.06
2012 1.02
Anexo B

(nombre del contribuyente)


NIT

ANEXOS DECLARACION DE RENTA


AÑO GRAVABLE 2013
ver art.276 del ET
INVENTARIOS DE SEMOVIENTES BOVINOS

1. BOVINOS - ZONA III

Costo a dic 31/2012 Valor compras durante 2013 Costo a dic 31/2013 Valor patrimonial a diciembre 2013
Valor unitario a
Costos
Dic 31 del 2013
capitalizados
- Resoluciones Valorizacion
Cantidad Detalle Edad Total costo Valor unitario Valor total para el grupo Total costo Total costo
Costo unitario Costo unitario 106 y 107 enero Costo unitario año 2013
grupo promedio grupo durante el año grupo grupo
30 del 2014
2013
Minagricultura
2 Toros Reproductore 2 años 598,000 1,196,000 0 0 0 598,000 1,196,000 565,064 598,000 1,196,000 0
de 2 años en adelan en adel

28 Vacas con cría (de 4-5 años 585,600 16,396,800 0 0 0 585,600 16,396,800 395,886 585,600 16,396,800 0
3-4 años del Inv.Inic.)

20 Vacas con cria (de 4-5 años 498,000 9,960,000 0 0 0 498,000 9,960,000 395,886 498,000 9,960,000 0
3-4 años del Inv.Inic.)

5 Vacas con cría (de 4-5 años 1,034,167 5,170,833 0 0 0 1,034,167 5,170,833 395,886 1,034,167 5,170,833 0
3-4 años del invent. Inicial)

7 Vacas Horras (de 3 4-5 años 585,600 4,099,200 0 0 0 585,600 4,099,200 314,686 585,600 4,099,200 0
3-4 años del Inv. Inicial)

5 Vacas Horras (de 2 4-5 años 498,000 2,490,000 0 0 0 498,000 2,490,000 314,686 498,000 2,490,000 0
3-4 años del Inv. Inicial)

49 Vacas Horras (de 6 4-5 años 1,034,167 50,674,163 0 0 0 1,034,167 50,674,163 314,686 1,034,167 50,674,163 0
3-4 años del Invent. Inicial)

20 Vacas Horras (de 2 4-5 años 468,000 9,360,000 0 0 0 468,000 9,360,000 314,686 468,000 9,360,000 0
3-4 años del Inv.Inc.)

24 Novillas (de 24 Te 24-30 meses 330,200 7,924,800 0 0 0 330,200 7,924,800 317,332 330,200 7,924,800 0
12-18 meses del Inv. Inicial)

11 Terneras (de 11 cr 12-18 meses 0 0 0 0 0 0 0 222,732 222,732 2,450,052 2,450,052


meses del Inventario inicial)

15 Terneros (de 31 n 6-12 meses 0 0 0 0 0 0 0 285,304 285,304 4,279,560 4,279,560


del año)

22 Crías hembras (de 0-6 meses 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0


hembras del año)
Este valor se llevaría también al
anexo de la "conciliación patrimonial"
208 Totales 107,271,796 0 como107,271,796
un valor que ayuda a justificar 114,001,408 6,729,612
el incremento que se produzca en el
patrimonio líquido a diciembre de
2012
Cuadre de Cabezas
Inventario Inicial 188
Mas: Nacimientos del año
Machos 31
Hembras 22 53

Menos: Muerte de animales adultos


Vaca Horra (33)

Inventario final 208


(nombre del contribuyente)
NIT Este "reajuste fiscal" es OPCIONAL, y además, no se reporta con contrapartida entre las cuentas de los "ingresos del periodo".
Simplemente es un reajuste que hace incrementar el valor bruto del activo y por ende se ve el incremento directamente en el
Ver art. 277 del E.T.
ANEXOS DECLARACION DE RENTA patrimonio LIQUIDO a dic. 31 (es un factor a tomar en cuenta como "incrementador" del patrimonio liquido en la "conciliación
AÑO GRAVABLE 2.013 (cifras en pesos) patrimonial"). Además, si ve incrementado el "patrimonio líquido" se debe tener presente que en ese caso se verá incrementada la
Renta presuntiva del año siguiente...

BIENES RAICES Los que decidan aplicarlo, lo harían básicamente porque piensan vender el activo posteriormente por un precio de venta alto y en
consecuencia necesitan irle formando mas costo fiscal al activo y con ello rebajar la futura utilidad en venta de activo. Pero si el precio
PRIMER OPCION PARA DETERMINAR EL VALOR PATRIMONIAL A DIC 31 DE 2013 de venta va a ser pequeño, pues no se haría necesario en ese caso irle aumento el costo al activo con estos reajustes. Además, si
cuando lo vendan se llega a producir una pérdida, en ese caso la parte de dicha pérdida y que corresponda a los reajustes fiscales que
tenía acumulado el activo en su costo fiscal hasta la fecha de venta, sería una pérdida no aceptada fiscalmente (ver art.149 del ET)

Datos básicos Operaciones durante 2013 Variación patrimonial para 2013

Reajuste fiscal 2013 Valor


Costo de
Costo fiscal 2.40% Costo fiscal patrimonial a Valor patrimonial
Matricula Numero compras Avalúo catastral Variación teórica
No orden Descripción reajustado a ajustado a Dic. Dic. 31 del a Dic. 31 del año
inmobiliaria predial (mejoras) del 2013 para el año 2013
Dic 31 del 2012 (art.280 Y 70 E.T.) 31 del 2013 2013 (Art. 277 anterior 2012
2013
(Dec. 2921 del 2013) ET)

Apartamento No.100 E, ubicado en el bloque E,


urbanización PACARA III ubicado en la AV 20HN 52 AN
34de Cali (fue adquirido por compra hecha a Carmen
1 Parias de Buitrago y Julio Cesar Buitriago, mediante EP 370-0232222 B-45678888 38,599,000 0 926,000 39,525,000 30,000,000 39,525,000 38,599,000 926,000
1985 de abril 6 de 1994, por un costo de adquisición de
13.000.000 Las mejoras y adecuaciones hechas entre 1994
y los años años siguientes fueron de 22.000.000)
Casa de habitación No. 5 en el Conjunto Residencial Los
Alisos, ubicado en en la Calle 10A 4-81 de Chía
(Cdmarca). (fue adquirida en julio 19 de 1995 mediante EP
4207, notaria 6 de Bogotá; por compra hecha a 50N-
2 01-0067-0020 55,000,000 - 1,320,000 56,320,000 60,000,000 60,000,000 55,000,000 5,000,000
MG.ARQUITECTURA Y DISEÑO URBANO LTDA., por un 20217044
costo de adquisición de 52.000.000 Las mejoras y
adecuaciones hechas entre 1995 y los años siguientes
fueron 3.000.000)
Total 93,599,000 0 2,246,000 95,845,000 99,525,000 93,599,000 5,926,000

SEGUNDA OPCIÓN PARA DETERMINAR EL VALOR PATRIMONIAL A DIC. 31 DE 2013

Este incremento que sufren los bienes raíces, y que no corresponde a


Mas : Adiciones un mayor valor en dinero destinado para ello, es entonces un factor
factor aplicable que se deberá tomar en cuenta para explicar el incremento que se
y mejoras
en la declarenta pueda producir entre el patrimonio liquido a dic.31 de 2012 y el
hechas a Dic. Total valor
Numero Costo original 2013 según la Subtotal costo fiscal a patrimonio líquido a dic.31 de 2013
No orden Descripción Matricula 31 del 2013, patrimonial a Dic.
predial de adquisición tabla del Art. Dic. 31 del 2013
más 31 del 2013
73 (Decreto
contribuciones
2921 del 2013)
por valorización

Apartamento No.100 E, ubicado en el bloque E,


urbanización PACARA III ubicado en la AV 20HN 52 AN
34de Cali (fue adquirido por compra hecha a Carmen
1 Parias de Buitrago y Julio Cesar Buitriago, mediante EP 370-0232222 B-45678888 13,000,000 13.80 179,400,000 22,000,000 201,400,000
1985 de abril 6 de 1994, por un costo de adquisición de
13.000.000 Las mejoras y adecuaciones hechas entre 1994
y los años años siguientes fueron de 22.000.000)
2 Casa de habitación No. 5 en el Conjunto Residencial Los Como este valor que se obtiene con esta segunda
Alisos, ubicado en en la Calle 10A 4-81 de Chía opción es muy elevado en comparación con el
que se obtiene para este bien usando la primera
(Cdmarca). (fue adquirida en julio 19 de 1995 mediante EP
opción, y sabiendo que el bien solo se vendería
4207, notaria 6 de Bogotá; por compra hecha a 50N-
01-0067-0020 52,000,000 9.83 511,160,000 3,000,000 514,160,000 por los valores obtenidos en la primera opción, lo
MG.ARQUITECTURA Y DISEÑO URBANO LTDA., por un 20217044 lógico es entonces que el bien raíz se declare por
costo de adquisición de 52.000.000 Las mejoras y el valor obtenido en la primera opción. De lo
adecuaciones hechas entre 1995 y los años siguientes contrario, lo que se haría sería inflar
fueron 3.000.000) innecesariamente el patrimonio bruto y el liquido
Total 65,000,000 690,560,000 25,000,000 715,560,000 a dic. de 2013 y con ello se elevaría la renta
presuntiva del 2014
Para beneficio de quienes piensen usar la segunda opción, a continuación reproducimos esos factores publicados en el decreto 2921 de diciembre de 2013 .

AÑO DE Factor aplicable en el 2013


ADQUIS.
1955 y
anteriores 17560.94
1956 17209.95
1957 15935.33
1958 13444.73
1959 12.291.71
1960 11472.44
1961 10697.14
1962 10122.79
1963 9455.3
1964 7230.32
1965 6618,88
1966 5774.59
1967 5091.58
1968 4727.65
1969 4435.3
1970 4078.26
1971 3807.47
1972 3374.55
1973 2967.5
1974 2424.19
1975 1937.8
1976 1648.04
1977 1313.43
1978 1030.56
1979 860.67
1980 680.43
1981 545.9
1982 434.65
1983 349.27
1984 300.11
1985 260.44
1986 215.6
1987 182.83
1988 137.98
1989 86.02
1990 59.49
1991 41.46
1992 31.05
1993 22.07
1994 16.05
1995 11.43
1996 8.45
1997 7.01
1998 5.39
1999 4.49
2000 4.46
2001 4.31
2002 3.99
2003 3.58
2004 3.37
2005 3.16
2006 2.99
2007 2.27
2008 2.02
2009 1.67
2010 1.52
2011 1.39
2012 1.16
Este "reajuste" es OPCIONAL, y además, no se reporta con contrapartida entre las cuentas de los "ingresos del Los no obligados a llevar contabilidad no le
periodo". Simplemente es un reajuste que hace incrementar el valor bruto del activo y por ende se ve el incremento pueden calcular "depreciación" a sus activos
directamente en el patrimonio LIQUIDO a dic 31 (es un factor a tomar en cuenta como "incrementador" del patrimonio pues eso solo lo pueden hacer los obligados a
liquido en la "conciliacion patrimonial" llevar contabilidad (ver art.141 del E.T. y
Los que decidan aplicarlo, lo harían basicamente porque piensan vender el activo posteriormente por un precio de concepto DIAN 16805 de marzo de 2001)

(nombre del contribuyente) venta alto y en consencuecia necesitan irle formando mas costo fiscal al activo y con ello rebajar la futura utilidad en
venta de activo. Pero si el precio de venta va a ser pequeño, pues no se haría necesario en ese caso irle aumento el Para definir el valor patrimonial, no se tienen
NIT Anexo D que hacer comparaciones entre el costo
costo al activo con estos reajustes. Además, si cuando lo vendan se llega a producir una périda, en ese caso la parte de
dicha périda y que corresponda a los reajustes fiscales que tenía acumulado el activo en su costo fiscal hasta la fecha fiscal a dic de 2013 y el avaluo del Ministerio
ANEXOS DECLARACION DE RENTA de venta, sería una pérdida no aceptada fiscalmente (ver art.149 del ET) de Transporte para el año 2013. Siempre el
AÑO GRAVABLE 2.013 (cifras en pesos) valor patrimonial sera el mismo costo fiscal
(ver art. 267 del E.T.)
VEHICULOS

Datos basicos Operaciones durante 2013 Variacion patrimonial para 2013


Reajuste fiscal
Costo fiscal 2013 Valor Valor
No 2.40%
ajustado a Costo compras Costo fiscal ajustado patrimonial a patrimonial a Variacion teórica para el
Ordé Descripcion Placa (Art. 280 Y 70
Dic. 31 del 2013 a Dic. 31 del 2013 Dic. 31 del Dic. 31 del año 2013
n E.T.) (Decreto
2012 2013 año 2012
2921 del
2013)
Automovil Mazda 3 modelo 2005
1 CBD 845 Cali 35,000,000 0 35,000,000 35,000,000 35,000,000 -
color estrato perla
Camioneta Chevrolet LUV modelo
2 86 color gris. Compra en junio BGH 026 Bogotá - 10,000,000 0 10,000,000 10,000,000 - -
2013
Total 35,000,000 10,000,000 0 45,000,000 45,000,000 35,000,000 0

Este incremento que sufren los vehículos, y


que no corresponde a un mayor valor en
dinero destinado para ello, es entonces un
factor que se deberá tomar en cuenta para
explicar el incremento que se pueda
producir entre el patrimonio liquido a dic.31
de 2012 y el patrimonio líquido a dic.31 de
2013.
(nombre del contribuyente)
NIT.

ANEXOS DECLARACION DE RENTA


AÑO GRAVABLE 2.013

CALCULO DE INTERESES PRESUNTIVOS POR PRESTAMOS EN DINERO A SOCIEDADES DONDE SE ERA SOCIO O ACCIONISTA DURANTE EL AÑO 2013

Cuando los socios de las sociedades comerciales deciden hacer prestamos en dinero a dichas sociedades, lo más
común es observar que tales prestamos se les otorgan "a titulo gratuito", es decir, sin llegar a cobrarles níngún
tipo de interés real a la sociedad por el tiempo en que permanece vigente la obligación financiera.

Sin embargo, también es posible que algunos socios sí decidan cobrar algún tipo de interés real a la respectiva
sociedad pero lo hacen fijando una tasa muy pequeña

Sea cual sea las condiciones bajo la cual se otorguen los prestamos en dinero a las sociedades, es importante
tener presente que la norma contenida en el art.35 del ET exigiría que el socio o accionista que haya hecho el
prestamo a las sociedades en las que son o fueron socios, incluya en su declaración de renta un ingreso por los
intereses que la norma presume que se debieron haber cobrado sobre tales préstamos
Dice textualmente la norma:

ART. 35.— Las deudas por préstamos en dinero entre las sociedades y los socios generan intereses
presuntivos. Para efectos del impuesto sobre la renta, se presume de derecho que todo préstamo en dinero,
cualquiera que sea su naturaleza o denominación, que otorguen las sociedades a sus socios o accionistas o estos
a la sociedad, genera un rendimiento mínimo anual y proporcional al tiempo de posesión, equivalente a la tasa
para DTF vigente a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior al gravable.
La presunción a que se refiere este artículo, no limita la facultad de que dispone la administración tributaria para
determinar los rendimientos reales cuando estos fueren superiores.
Como vemos, lo que busca la norma es exigir que en la declaración de renta del socio figure un ingreso por el
concepto "intereses sobre prestamos a sociedades" y que tal ingreso debe corresponder, como mínimo, al valor
de aplicar a dicho préstamo la tasa DTF vigente a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior al gravable

Significa lo anterior que cada socio o accionista que efectúe prestamos a las sociedades en que son socios o
accionistas podría enfrentar alguno de los siguientes tres escenarios

a) Haber hecho el préstamo sin haberle cobrado ningún tipo de interés real. En ese caso, en su estado de
Resultados contable no habría ningún "ingreso por intereses sobre prestamos a socios", pero en su declaración
de renta sí existiría dicho ingreso calculado con la tasa del DTF
b) Haber hecho el préstamo a la sociedad cobrándole una tasa de interés que esté por debajo de la tasa
DTF del año anterior al gravable. En ese caso, en su estado de resultados contable sí existe un "ingreso por
intereses sobre prestamos a sociedades", pero como el mismo fue calculado con una tasa que está por debajo de
la tasa DTF exigida por la norma tributaria, en ese caso, al hacer su declaración de renta, deberá hacer el ajuste
por la diferencia que se origina

c) Haber hecho el préstamo a la sociedad cobrándole una tasa de interés que esté por encima de la tasa DTF del
año anterior al gravable. En ese caso, en su estado de resultados contable existiría el "ingreso por intereses
sobre prestamos a sociedades", y tal ingreso pasaría igual a su declaración de renta (sin hacer ningún tipo de
ajuste, ni por exceso ni por defecto), pues al haber cobrado un interés con una tasa que exigía a la que como
"mínimo" fijó la norma, pues en ese caso se cumplió con el "mínimo" ingreso que se debe reflejar la norma

Aclarado lo anterior , a continuación se plantean las 3 hojas de trabajo en la cual se determinaría si por los
prestamos que un socio o accionista efectuó durante el año 2013 a las sociedades en que son socios o
accionistas , habría necesidad o no de efectuar algún ajuste que permita determinar cual es el ingreso que debe
llevarse a la declaración de renta con el concepto "ingreso por intereses sobre prestamos en dinero a
sociedades"
(Nota: para que efectúes tus propias simulaciones, solo deberá cambiar las celdas resaltadas en amarillo; las demás son automáticas)

Caso A
Préstamos efectuados durante el año 2013 sin haber cobrado intereses reales

Sociedad a la que se hicieron los prestamos El Ejemplo S.A.S.

Tasa de interés real que se le cobró 0%

Tasa de interés "mínimo" presuntivo que durante el 2013 5.27% (Art. 4 Decreto 652 de abril 5 de 2013)
debe generarse sobre tales préstamos

Interés
Interés real
presuntivo que se
que se (G) Ajuste que
estima con el DTF
registro como deberá hacerse
a Dic. Del 2012 y
Saldo al Prestamos Abonos Saldo al ingreso en el a los saldos
que como mínimo
Mes inicio del otorgados recibidos final del Estado de contables para
deberá llevarse a
mes (A) (B) (C ) mes (D) Resultado llevarlos a
la declaración de
contable (E ) saldos (si F es
renta 2013 (F) (A
(A x (tasa mayor que G)
x (tasa
real/12)
presuntiva/12)
Jan-13 - ### - ### - - -
Feb-13 5,000,000 200,000 ### - 22,000 22,000
Mar-13 5,200,000 - 500,000 ### - 23,000 23,000
Apr-13 4,700,000 400,000 - ### - 21,000 21,000
May-13 5,100,000 - - ### - 22,000 22,000
Jun-13 5,100,000 ### ### - 22,000 22,000
Jul-13 8,100,000 - - ### - 36,000 36,000
Aug-13 8,100,000 - 2,000,000 ### - 36,000 36,000
Sep-13 6,100,000 - ### - 27,000 27,000
Oct-13 6,100,000 6,100,000 - - 27,000 27,000
Nov-13 - - - - - -
Dec-13 - - - - -
Total - 236,000 236,000

Caso B
Préstamos efectuados durante el año 2013, pero cobrando una tasa inferior a la mínima presumida por la norma
Sociedad a la que se hicieron los prestamos El Ejemplo S.A.S.

Tasa de interés real que se le cobró 3%

Tasa de interés "mínimo" presuntivo que durante 5.27%


el 2013 debe generarse sobre tales préstamos

Interés
Interés real
presuntivo que se
que se (G) Ajuste que
estima con el DTF
registro como deberá hacerse
a Dic. Del 2012 y
Saldo al Prestamos Abonos Saldo al ingreso en el a los saldos
que como mínimo
Mes inicio del otorgados recibidos final del Estado de contables para
deberá llevarse a
mes (A) (B) (C ) mes (D) Resultado llevarlos a
la declaración de
contable (E ) saldos (si F es
renta 2013 (F) (A
(A x (tasa mayor que G)
x (tasa
real/12)
presuntiva/12)
Jan-13 - ### - ### - - -
Feb-13 5,000,000 200,000 ### 13,000 22,000 9,000
Mar-13 5,200,000 - 500,000 ### 13,000 23,000 10,000
Apr-13 4,700,000 400,000 - ### 12,000 21,000 9,000
May-13 5,100,000 - - ### 13,000 22,000 9,000
Jun-13 5,100,000 ### ### 13,000 22,000 9,000
Jul-13 8,100,000 - - ### 20,000 36,000 16,000
Aug-13 8,100,000 - 2,000,000 ### 20,000 36,000 16,000
Sep-13 6,100,000 - ### 15,000 27,000 12,000
Oct-13 6,100,000 6,100,000 - 15,000 27,000 12,000
Nov-13 - - - - - -
Dec-13 - - - - -
Total 134,000 236,000 102,000

Caso C
Préstamos efectuados durante el año 2013, cobrando una tasa superior a la que la norma fija como tasa "mínima"

Sociedad a la que se hicieron los prestamos El Ejemplo S.A.S.

Tasa de interés real que se le cobró 11%

Tasa de interés "mínimo" presuntivo que durante 5.27%


el 2013 debe generarse sobre tales préstamos

Interés
Interés real
presuntivo que se
que se (G) Ajuste que
estima con el DTF
registro como deberá hacerse
a Dic. Del 2012 y
Saldo al Prestamos Abonos Saldo al ingreso en el a los saldos
que como mínimo
Mes inicio del otorgados recibidos final del Estado de contables para
deberá llevarse a
mes (A) (B) (C ) mes (D) Resultado llevarlos a
la declaración de
contable (E ) saldos (si F es
renta 2013 (F) (A
(A x (tasa mayor que G)
x (tasa
real/12)
presuntiva/12)
Jan-13 - ### - ### - - -
Feb-13 5,000,000 200,000 ### 46,000 22,000 -
Mar-13 5,200,000 - 500,000 ### 48,000 23,000 -
Apr-13 4,700,000 400,000 - ### 43,000 21,000 -
May-13 5,100,000 - - ### 47,000 22,000 -
Jun-13 5,100,000 ### ### 47,000 22,000 -
Jul-13 8,100,000 - - ### 74,000 36,000 -
Aug-13 8,100,000 - 2,000,000 ### 74,000 36,000 -
Sep-13 6,100,000 - ### 56,000 27,000 -
Oct-13 6,100,000 6,100,000 - 56,000 27,000 -
Nov-13 - - - - - -
Dec-13 - - - - -
Total 491,000 236,000 -
EJERCICIO "SUBCAPITALIZACIÓN" DEL NUEVO ARTÍCULO 118-1 DEL E

De acuerdo con lo indicado en el artículo 118-1 del E.T. y su Decreto Reglamentario 3027 de diciembre 27 d
marzo 26 de 2014), el siguiente es un ejercicio práctico para definir el monto de los intereses no deduc
captilización:
Suponga que el declarante , en diciembre del año anterior (diciembre de 2012), tenía el siguiente dato de su p

Patrimonio líquido a diciembre 31 de 2012 411,121,000

Por tanto, el límite de endeudamiento promedio que le permitirían tener durante el 2013 saldría de tomar ese
lo cual daría: 1,233,363,000

Ahora bien, sucede que durante el 2013 tuvo dos créditos que le generaron los siguientes intereses:

Detalles de los préstamos Intereses


que generaron intereses en Capital inicial pagados sobre
2013 los préstamos
Préstamo durante ene-mar 2013
(supóngase que este fue crédito
para adquisición de vivienda del
trabajador) 1,200,000,000 26,496,270
Préstamo durante jul-dic 2013 1,300,000,000 50,506,253
Totales 2,500,000,000 77,002,523

Por tanto, se necesita saber si todos los intereses son o no deducibles o si se debe rechazar una parte. Las fó
de estos intereses serían:

Valor 1,200,000,000 1,300,000,000


cuotas 3 6
Tasa 1.10% 1.10%
cuota 408,832,090 225,084,375

Valor cuota
Periodos en los cuales hizo los total del mes
Abona a capital Abona a Intereses
abonos a la deuda para abonar a
la deuda
Caso de la deuda 1:
Ene 1 a ene 31/13 408,832,090 395,632,090 13,200,000
Feb 1 a feb 28/13 408,832,090 399,984,043 8,848,047
Mar 1 a mar 31/13 408,832,090 404,383,867 4,448,223

Caso de la deuda 2:
jul 1 a jul 31/13 225,084,375 210,784,375 14,300,000
ago 1 a ago 31/13 225,084,375 213,103,004 11,981,372
sep 1 a sep 30/13 225,084,375 215,447,137 9,637,239
Oct 1 a oct 31/13 225,084,375 217,817,055 7,267,320
Nov 1 a nov 30/13 225,084,375 220,213,043 4,871,333
Dic 1 a dic 31/13 225,084,375 222,635,386 2,448,989

Totales (C) 77,002,523


ÍCULO 118-1 DEL E.T.

tario 3027 de diciembre 27 de 2013 (modificado con el decreto 627 de


o de los intereses no deducibles por aplicación de la norma de sub-

enía el siguiente dato de su patrimonio líquido:

el 2013 saldría de tomar ese patrimonio líquido del 2012 y multiplicarlo por 3,

guientes intereses:

be rechazar una parte. Las fórmulas para determinar la parte rechazable

Días de
Periodo de
Saldo Capital permanencia del
permanencia
(A) saldo de la
(A x B)
deuda (B)
1,200,000,000 31 37,200,000,000
804,367,910 28 24,131,037,304
404,383,867 31 12,131,516,019
0 0
Este total de días nunca
1,300,000,000 31 40,300,000,000 debe exceder de los 365
o 366 días calendarios
que tenga el año.
Este total de días nunca
debe exceder de los 365
1,089,215,625 31 33,765,684,360 o 366 días calendarios
876,112,621 30 26,283,378,626 que tenga el año.
660,665,484 31 20,480,630,010
442,848,429 30 13,285,452,871
222,635,386 31 6,901,696,974
0

(D) (E)

274 214,479,396,164
(F) Monto total promedio de las
deudas (se toma E y se divide entre D)
782,771,519
(G) Límite de endeudamiento
promedio permitido
(patrimonio líquido del 2012 x 3)
1,233,363,000
(H) Exceso de endeudamiento
(si F es mayor que G, se hace la resta.
De lo contrario, cero)
0
(I) Proporción de interés no deducible
(si H es mayor que cero, se toma H y
se divide entre F)
0%
(J) Gasto por intereses no deducibles
(si I es mayor que cero, se toma C y
se multiplica por I)
0
días nunca
er de los 365
alendarios
año.
días nunca
er de los 365
alendarios
año.
(nombre del contribuyente)
NIT.
Antes de hacer este cálculo es importante tener presente que el mismo lo deben
realizar todas las personas naturales o sucesiones iliquidas (así suceda que el año
ANEXOS DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS
2012 no lo hayan tenido que declarar), pues el cálculo se realiza sobre el patrimonio
AÑO GRAVABLE 2013 liquido positivo poseido a diciembre del año anterior (sin importar si está declarado
o no; ver concepto DIAN 28005 de 2004).
DETERMINACIÓN DE LA RENTA PRESUNTIVA (art. 189 del E.T.)

DATOS BÁSICOS
El patrimonio a dic.31 del año anterior (en este caso, a dic. de 2012), estaba conformada por:

Bienes
Efectivo 40,000,000

Los aportes voluntarios a fondos de pensiones 0

Cuentas por cobrar 219,461,000

Bonos obligatorios (ley 345/96, ley 487/98) 0

Acciones en sociedades nacionales 17,061,000

Acciones en sociedades del exterior 0

Inventarios de Mercancías 0

Fincas, maquinarias e inventarios destinadas al sector agricola 120,000,000

Bienes raíces- casa de habitación 55,000,000

Los demás bienes raíces 38,599,000

Muebles y enseres, vehículos 41,000,000

Activos de varias clases, pero empleados para generar las rentas de que tratan los
numerales 1,2,3,6 y 9 el art.207-2 (ver numeral 13 del art.191 del ET) 0

Activos afectados por hechos fortuitos o causa mayor (y que por ende no pudieron
participar en producir rentas durante el 2013) 0

Activos destinados a actividades no explotadas durante el año 2013 ("empresa


improductiva"; ver C.E., Sec. Cuarta, Sent. feb. 21/2005, Exp. 14110. M.P. Ligia
López Díaz; también el dec.4123de nov. 16 de 2005) 0

Total patrimonio bruto a dic. de 2012 531,121,000


Deudas
De todo tipo 120,000,000
Total patrimonio liquido a dic. de 2012 411,121,000
El valor patrimonial neto de los activos era: 77.41%

CALCULO RENTA PRESUNTIVA PARA 2013

Patrimonio Líquido a dic. 31 de 2012 411,121,000


Se restó la totalidad del valor patrimonial neto de esos activos suponiendo que no pudieron generar renta
Menos: Valor patrimonial neto (o bruto) de activos que se excluyen de renta presuntiva durante ningún mes del año 2013. Pero si fueron bienes que dejaron de participar en la generación de la renta
solo durante algunos meses del año 2013, entonces en ese caso solo se resta el valor proporcional que
corresponda a esos meses en los cuales no estuvo participando en la generación de las rentas. Para esos casos,
el valor inicial se dividiría entre 12 meses y se multiplica por los meses en que no participó en generar rentas (ver
La totalidad del valor patrimonial neto de Acciones y aportes en sociedades nacion (13,206,000)
literal b del art. 189 del E.T.)

La totalidad del valor patrimonial neto de activos destinados a actividades no


0
explotadas durante el año 2013 ("empresa improductiva")

La totalidad del valor patrimonial neto de los activos empleados para generar 0
las rentas de que trata los numerales 1,2,3,6 y 9 del art.207-2 (ver numeral 13
del art.191 del ET)

El valor patrimonial neto de los activos afectados por hechos fortuitos o causa 0

Menos La totalidad del valor patrimonial bruto de:

Hasta los primeros 8.000 UVT (8.000 x $26.841 = $214.728.000 del patrimonial
A pesar de que la cartilla de la DIAN usa en
bruto de la casa de habitación (Nota: Según el concepto DIAN 080289 de
este punto y en el anterior el valor de la UVT
Octubre 1 de 2009, a pesar de que se parte del patrimonio líquido, estos activos del año anterior (en este caso, la del 2012),
se restan por su valor bruto-sin exceder el limite antes indicado- y sin importar sucede que al estudiar los valores de este
que con eso la base final de la Renta presuntiva se pueda volver negativa) rubro desde el año 2006 en adelante,
(55,000,000) cuando se creó la UVT, se puede sustentar
que el valor a usar para el año gravable
2013 es la UVT del mismo año 2013 (ver la
Hasta los primeros 19.000 UVT (19.000 x $26.841 = $509.979.000) del valor (120,000,000) historia de los valores de los literales "e" y "f"
patrimonial bruto de los activos destinados al sector agropecuario (Nota: Según del art. 189 del E.T.)
el concepto DIAN 080289 de Octubre 1 de 2009, a pesar de que se parte del
patrimonio líquido, estos activos se restan por su valor bruto-sin exceder el limite
antes indicado- y sin importar que con eso la base final de la Renta presuntiva se
pueda volver negativa)

La totalidad del valor patrimonial bruto de los aportes voluntarios en fondos de


pensiones (ver sentencia Consejo de Estado junio de 2011 expediente 18024
donde interpretó el art. 135 de la ley 100 de 1993 y declaró nulos varios apartes
de los conceptos DIAN 008755 de Febrero 17 de 2005 y 017628 de Febrero
0
28 de 2006)

La totalidad del valor patrimonial bruto de Bonos obligatorios (ley 345/96, ley
Si en la depuración del patrimonio no se hubieran
487/98) 0 restado el valor neto de las acciones y/o cuotas en
Base 222,915,000 sociedades nacionales, entonces aquí no se sumaría
ningún valor. Por tanto, a cada quien le corresponde
tomar la decisión de si le conviene o no restar un
Tarifa 3% determinado activo (pues es opcional hacerlo) ya que
cuando lo reste, entonces en este punto tendrá que
sumar las rentas gravadas obtenidas durante el año
Subtotal 6,687,000 gravable con dicho activo
Más : Rentas netas gravables que durante el 2013 hayan producido los activos
excluidos del cálculo

Ej.: Los dividendos gravables recibidos durante el 2013 de parte de las Si la base es negativa, este dato se toma como
8,000,000 cero
sociedades nacionalesdonde se poseían las acciones

Renta presuntiva definitiva 2013 14,687,000


(nombre del contribuyente)
NIT. Para todo tipo de persona natural, siempre que el renglón 91 (impuesto neto de renta)
tenga valor, en ese caso se debe calcular "anticipo al impuesto del año fiscal siguiente" ( en
este caso, el anticipo para el 2014) Pero adviértase que si la declaración 2013 es la ULTIMA
a presentar por razón de que se trata de una sucesión iliquida que se liquidó durante el año
ANEXOS DECLARACION DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2013, en ese caso NO SE LIQUIDA ANTICIPO AL AÑO SIGUIENTE (véase concepto DIAN
AÑO GRAVABLE 2013 12200 may 13/87). Además, si el contribuyente puede demostrar que por causas ajenas a
su voluntad (ejemplo un desastre invernal) las rentas que obtendrá durante ese año
siguiente (en este caso el 2014) se van a ver disminuidas, podrá entonces liquidarse un
Determinación anticipo al impuesto de renta 2014 (si se declara en el formulario 210) menor anticipo al 2014 siguiendo las instrucciones de la Circular DIAN 044 de Junio 1 de
2009

Si presentó declaración por el año anterior (2012), indique el ### -


valor del "impuesto neto de renta" (renglón 72 si en ese año
$ 45,000,000
usó el formulario 110, o renglón 60 si usó el formulario 210 )
que liquidó en dicha declaración.
Escoger entre una cualquiera de las siguientes cuatro 2
opciones: 1) La declaración por el año gravable 2013 es la
primera que declaración de renta que presenta en toda su
historia tributaria? 2) es el año gravable 2013 el segundo año
que le corresponde declarar en toda su historia tributaria ?
3) es el año gravable 2013 el tercer o posterior año
gravable que le corresponde declarar? 4) Esta declaración de
renta 2013 será la última que se presenta pues se trata de la
declaración de renta de una sucesión ilíquida que quedó
liquidada durante el 2013 (y por tanto es claro que no se
tendrá que presentar una futura declaración 2014)?
Primer año

Impuesto Neto de Renta del año 2013 15,144,000


25% 3,786,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000

Total Anticipo para el año 2014 0

Opción 1
Impuesto Neto de Renta del año 2012 45,000,000
Impuesto Neto de Renta del año 2013 15,144,000
Subtotal 60,144,000
Segundo año

Promedio 30,072,000
50% 15,036,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 1 15,013,000
Opción 2
Impuesto Neto de Renta del año 2013 15,144,000
50% 7,572,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 2 7,549,000

Total Anticipo para el año 2014 7,549,000

Opción 1
Tercer o posterior año

Impuesto Neto de Renta del año 2012 45,000,000


Impuesto Neto de Renta del año 2013 15,144,000
Subtotal 60,144,000
Promedio 30,072,000
75% 22,554,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 1 0
Opción 2
Impuesto Neto de Renta del año 2013 15,144,000
75% 11,358,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 2 0

Total Anticipo para el año 2014 0

Total Anticipo definitivo al impuesto de renta 2014 7,549,000

Determinación anticipo al impuesto de renta 2014 (si se declara en el formulario 230)

Si presentó declaración por el año anterior (2012), indique el


valor del "impuesto neto de renta" (renglón 72 si en ese año $ 45,000,000
usó el formulario 110, o renglón 60 si usó el formulario 210 )
Escoger entre una cualquiera de las siguientes cuatro 2
opciones: 1) La declaración por el año gravable 2013 es la
primera que declaración de renta que presenta en toda su
historia tributaria? 2) es el año gravable 2013 el segundo año
que le corresponde declarar en toda su historia tributaria ?
Primer año

Impuesto Neto de Renta del año 2013 10,279,000


25% 2,570,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo para el año 2014 0

Opción 1
Impuesto Neto de Renta del año 2012 45,000,000
Impuesto Neto de Renta del año 2013 10,279,000
Subtotal 55,279,000
Segundo año

Promedio 27,640,000
50% 13,820,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 1 13,797,000
Opción 2
Impuesto Neto de Renta del año 2013 10,279,000
50% 5,140,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 2 5,117,000

Total Anticipo para el año 2014 5,117,000

Opción 1
Tercer o posterior año

Impuesto Neto de Renta del año 2012 45,000,000


Impuesto Neto de Renta del año 2013 10,279,000
Subtotal 55,279,000
Promedio 27,640,000
75% 20,730,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 1 0
Opción 2
Impuesto Neto de Renta del año 2013 10,279,000
75% 7,709,000
Menos: Retenciones en la fuente 2013 23,000
Total Anticipo con la opción 2 0

Total Anticipo para el año 2014 0

Total Anticipo definitivo al impuesto de renta 2014 5,117,000


Modelo para efectuar el cálculo de la Sanción de extemporaneidad

De acuerdo con las normas contenidas en el art.641 y 642 del ET, cuando los contribuyentes no presenten oportunamente alguna de las declaraciones tributarias administradas por
la DIAN tendrán en ese caso que liquidar la "sanción de extemporaneidad" la cual, dependiendo de varios factores expresamente enunciados en dichas normas, puede llegar a
tener distintas formas de ser calculada. Además, el valor en pesos que se llegue a obtener en el calculo de la mencionada "sanción de extemporaneidad", en ningún caso puede ser
inferior a la "sanción mínima" definida en el art.639 del ET, es decir, no puede ser inferior a 10 UVTs.

De otro lado, esa forma de calcular la "sanción de extemporaneidad" definida en los art.641 y 642 del ET se debe aplicar por igual sin importar de qué tipo de declaración se trate,
es decir, sin importar si se trata de una "declaración de renta" o de una "declaración de IVA" o de una "declaración de retención en la fuente", etc. (Nota: la declaración de
"ingresos y patrimonio", y según el art.645 del ET, sí tiene forma especial de calcularse una posible "sanción de extemporaneidad"). Por tanto, según el tipo de declaración a la cual
se le tenga que calcular esa sanción de extemporaneidad definida en los art.641 y 642, cada contribuyente tendrá que ubicar dentro de dicho tipo de declaración los parámetros a
que hace referencia la norma para poder calcular la sanción (por ejemplo, si es una declaración de retención en la fuente, allí no existirían los "ingresos brutos del periodo", pero
en una de IVA o de renta sí los habría).
Aclarado lo anterior, a continuación se suministra un modelo de la forma en que se tendría que calcular la "sanción de extemporaneidad" (tanto antes de un emplazamiento como
despues de dicho emplazamiento), pero aplicando el caso puntualmente a una declaración de renta, y más exactamente, a una declaración de renta por el año gravable 2013 de
los NO obligados a llevar contabilidad (se citan los renglones respectivos que se tomarían del formulario 210 diseñado por la DIAN para las declaraciones de renta 2013). Por
consiguiente, si se piensa utilizar este modelo en el cálculo de las sanciones para otros tipos de declaraciones se deberán hacer las adaptaciones respectivas. Así mismo, si se
deseas usar esta plantilla para hacer tus propias simulaciones, solo debes cambiar los datos de las celdas resaltadas en amarillo pues las demás arrojan resultados automáticos.

Calculos si se usa el formulario 210


1. Calculo Sanción por Extemporaneidad si se actúa antes de que la DIAN emita un "emplazamiento" por no declarar

Luego de definir la fecha en que se vencía la declaración, la fecha en que sería la "presentación extemporánea", el valor de la UVT y el dato del saldo a favor si lo hubiese, las
"situaciones" que se mencionan en el recuadro se deben examinar justamente en ese mismo orden en que se presentan. Solo es valido que se de una sola de las cuatro
"situaciones" que allí se presentan. Por tanto, al agotar los datos que se piden en cada "situación", si la misma "no aplica", entonces se debe digitar cero en la celda amarilla
respectiva

Detalles Parciales Totales


-Fecha en que se vencía el plazo para presentar esta declaración 2013 10 de agosto de 2014
-Fecha en que se va a presentar la declaración 12 de octubre de 2014
Subtotal Meses o "fracciones de meses" de extemporaneidad 3

Valor de la UVT para la fecha en que se va a calcular la sanción 27,485

Saldo a favor registrado en el renglón 102 del formulario (si lo hubo) y calculado
hasta antes de cualquier tipo de sanciones 0

Situación 1
-Si en la declaración 2013 sí hay "impuesto a cargo" (renglón 94)
la sanción de extemporaneidad en esta situación sería…
Valor del renglón 94 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 5%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima" pero tampoco
pude exceder el 100% del "impuesto a cargo"

Por tanto, siendo esta la "situación", la sanción de extemporaneidad sería 0

Situación 2
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 94)
pero sí hay "ingresos brutos" (renglones 40+67), la sanción de extemporaneidad
se estimaría así:
Valor suma renglones 40+67 del formulario 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 0.5%
Subtotal 1 0

Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero


adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes :
- El 5% de los ingresos brutos 0
- El doble del "saldo a favor" de esta declaración 2013 0

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder al
cifra menor de entre las 2 siguientes :
- El 5% de los ingresos brutos 0
- El equivalente a 2.500 UVT 68,713,000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 3
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 94)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 40 y 67), pero sí existía patrimonio liquido
positivo del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad se estimaría así
Valor patrimonio liquido a dic. de 2012 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 1.0%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero
adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
a) El 10% del patrimonio liquido del 2012 0
b) El doble del "saldo a favor" de esta declaración 2013 si lo hubiere 0

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 10% del patrimonio liquido del 2012 0
- El equivalente a 2.500 UVT 68,713,000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 4
-Si en esta declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 94)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 40 y 67), ni tampoco existía patrimonio
liquido positivo del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad es la mínima 275,000

Sanción por extemporaneidad definitiva que se debe liquidar 275,000

2. Calculo Sanción por Extemporaneidad si se actúa después de que la DIAN emita un "emplazamiento" por no declarar

Luego de definir la fecha en que se vencía la declaración, la fecha en que sería la "presentación extemporánea", el valor de la UVT y el dato del saldo a favor si lo hubiese, las
"situaciones" que se mencionan en el recuadro se deben examinar justamente en ese mismo orden en que se presentan. Solo es valido que se de una sola de las cuatro
"situaciones" que allí se presentan. Por tanto, al agotar los datos que se piden en cada "situación", si la misma "no aplica", entonces se debe digitar cero en la celda amarilla
respectiva

Detalles Parciales Totales


-Fecha en que se vencía el plazo para presentar esta declaración 2013 11 de agosto de 2013
-Fecha en que se va a presentar la declaración 12 de agosto de 2013
Subtotal Meses o "fracciones de meses" de extemporaneidad 1

Valor de la UVT para la fecha en que se va a calcular la sanción 27,485 Aunque este cálculo es automático, no siempre arroja un dato exacto. Es mejor
comprobarlo manualmente pues el Excel es muy rígido en el calculo de los días de
diferencia entre una fecha y otra, y sin embargo, para calcular los meses de
Saldo a favor registrado en el renglón 102 del formulario (si lo hubo) y calculado extemporaneidad entre dos fechas, la forma en que la norma fiscal los calcula no siempre
hasta antes de cualquier tipo de sanciones 0 coincide con la forma en que el Excel lo hace. Por ejemplo, si el vencimiento es 11 de
agosto de 2013, y se presenta 11 de Octubre de 2013, la norma fiscal diría que son solo 2
Situación 1 meses de extemporaneidad pero Excel
-Si en la declaración 2013 sí hay "impuesto a cargo" (renglón 94) arrojaría 3 meses.
la sanción de extemporaneidad en esta situación sería…
Valor del renglón 94 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 10%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima" pero tampoco
pude exceder el 200% del "impuesto a cargo"

Por tanto, siendo esta la "situación", la sanción de extemporaneidad sería 0

Situación 2
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 94)
pero sí hay "ingresos brutos" (renglones 40+67), la sanción de extemporaneidad
se estimaría así:
Valor suma renglones 40+67 del formulario 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 1.0%
Subtotal 1 0

Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero


adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 10% de los ingresos brutos 0
- Cuatro veces del "saldo a favor" de esta declaración 2013 0

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder al
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 10% de los ingresos brutos 0
- El equivalente a 5.000 UVT 137,425,000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 3
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 94)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 40 ni 67), pero sí existía patrimonio liquido
positivo del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad se estimaría así
Valor patrimonio liquido a dic. de 2012 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 2.0%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero
adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
a) El 20% del patrimonio liquido del 2012 0
b) Cuatro veces el "saldo a favor" de esta declaración 2013 si lo hubiere 0

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 20% del patrimonio liquido del 2012 0
- El equivalente a 5.000 UVT 137,425,000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 4
-Si en esta declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 94)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 40 y 67), ni tampoco existía patrimonio
liquido del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad es la mínima 275,000

Sanción por extemporaneidad definitiva que se debe liquidar 275,000

Calculos si se usa el formulario 230


1. Calculo Sanción por Extemporaneidad si se actúa antes de que la DIAN emita un "emplazamiento" por no declarar

Luego de definir la fecha en que se vencía la declaración, la fecha en que sería la "presentación extemporánea", el valor de la UVT y el dato del saldo a favor si lo hubiese, las
"situaciones" que se mencionan en el recuadro se deben examinar justamente en ese mismo orden en que se presentan. Solo es valido que se de una sola de las cuatro
"situaciones" que allí se presentan. Por tanto, al agotar los datos que se piden en cada "situación", si la misma "no aplica", entonces se debe digitar cero en la celda amarilla
respectiva

Detalles Parciales Totales


-Fecha en que se vencía el plazo para presentar esta declaración 2013 10 de agosto de 2014
-Fecha en que se va a presentar la declaración 12 de octubre de 2014
Subtotal Meses o "fracciones de meses" de extemporaneidad 3

Valor de la UVT para la fecha en que se va a calcular la sanción 27,485

Saldo a favor registrado en el renglón 62 del formulario (si lo hubo) y calculado


hasta antes de cualquier tipo de sanciones 0

Situación 1
-Si en la declaración 2013 sí hay "impuesto a cargo" (renglón 54)
la sanción de extemporaneidad en esta situación sería…
Valor del renglón 54 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 5%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima" pero tampoco
pude exceder el 100% del "impuesto a cargo"

Por tanto, siendo esta la "situación", la sanción de extemporaneidad sería 0

Situación 2
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 54)
pero sí hay "ingresos brutos" (renglones 32+47), la sanción de extemporaneidad
se estimaría así:
Valor suma renglones 32+47 del formulario 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 0.5%
Subtotal 1 0

Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero


adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes :
- El 5% de los ingresos brutos 0
- El doble del "saldo a favor" de esta declaración 2013 0
275,000

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder al
cifra menor de entre las 2 siguientes :
- El 5% de los ingresos brutos 0
- El equivalente a 2.500 UVT 68,713,000
275000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 3
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 54)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 32 y 47), pero sí existía patrimonio liquido
positivo del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad se estimaría así
Valor patrimonio liquido a dic. de 2012 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 1.0%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero
adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
a) El 10% del patrimonio liquido del 2012 0
b) El doble del "saldo a favor" de esta declaración 2013 si lo hubiere 0
275,000

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 10% del patrimonio liquido del 2012 0
- El equivalente a 2.500 UVT 68,713,000
275000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 4
-Si en esta declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 54)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 32 y 47), ni tampoco existía patrimonio
liquido positivo del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad es la mínima 275,000

Sanción por extemporaneidad definitiva que se debe liquidar 275,000

2. Calculo Sanción por Extemporaneidad si se actúa después de que la DIAN emita un "emplazamiento" por no declarar

Luego de definir la fecha en que se vencía la declaración, la fecha en que sería la "presentación extemporánea", el valor de la UVT y el dato del saldo a favor si lo hubiese, las
"situaciones" que se mencionan en el recuadro se deben examinar justamente en ese mismo orden en que se presentan. Solo es valido que se de una sola de las cuatro
"situaciones" que allí se presentan. Por tanto, al agotar los datos que se piden en cada "situación", si la misma "no aplica", entonces se debe digitar cero en la celda amarilla
respectiva

Detalles Parciales Totales


-Fecha en que se vencía el plazo para presentar esta declaración 2013 11 de agosto de 2013
-Fecha en que se va a presentar la declaración 12 de agosto de 2013
0.0
1
Subtotal Meses o "fracciones de meses" de extemporaneidad 1

Valor de la UVT para la fecha en que se va a calcular la sanción 27,485 Aunque este cálculo es automático, no siempre arroja un dato exacto. Es mejor
comprobarlo manualmente pues el Excel es muy rígido en el calculo de los días de
diferencia entre una fecha y otra, y sin embargo, para calcular los meses de
Saldo a favor registrado en el renglón 62 del formulario (si lo hubo) y calculado
extemporaneidad entre dos fechas, la forma en que la norma fiscal los calcula no siempre
hasta antes de cualquier tipo de sanciones 0
coincide con la forma en que el Excel lo hace. Por ejemplo, si el vencimiento es 11 de
agosto de 2013, y se presenta 11 de Octubre de 2013, la norma fiscal diría que son solo 2
Situación 1 meses de extemporaneidad pero Excel
-Si en la declaración 2013 sí hay "impuesto a cargo" (renglón 54) arrojaría 3 meses.
la sanción de extemporaneidad en esta situación sería…
Valor del renglón 54 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 10%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima" pero tampoco
pude exceder el 200% del "impuesto a cargo"

Por tanto, siendo esta la "situación", la sanción de extemporaneidad sería 0

Situación 2
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 54)
pero sí hay "ingresos brutos" (renglones 32+47), la sanción de extemporaneidad
se estimaría así:
Valor suma renglones 32+47 del formulario 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 1.0%
Subtotal 1 0

Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero


adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 10% de los ingresos brutos 0
- Cuatro veces del "saldo a favor" de esta declaración 2013 0
275,000

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder al
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 10% de los ingresos brutos 0
- El equivalente a 5.000 UVT 137,425,000
275000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 3
-Si en la declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 54)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 32 ni 47), pero sí existía patrimonio liquido
positivo del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad se estimaría así
Valor patrimonio liquido a dic. de 2012 0
Factor de multiplicación por cada mes, o fracción de mes, que tenga
de extemporaneidad la declaración a ser presentada 2.0%
Subtotal 1 0
Ese subtotal 1 no puede estar por debajo de la "sanción mínima". Pero
adicionalmente se debe examinar lo siguiente:
a) En caso de que la declaración 2013 sí tenga "saldo a favor"
Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
a) El 20% del patrimonio liquido del 2012 0
b) Cuatro veces el "saldo a favor" de esta declaración 2013 si lo hubiere 0
275,000

b) En caso de que la declaración 2013 no tenga "saldo a favor"


Para esta situación el subtotal 1 no puede exceder a la
cifra menor de entre las 2 siguientes
- El 20% del patrimonio liquido del 2012 0
- El equivalente a 5.000 UVT 137,425,000
275000

Si esta es la situación, la sanción de extemporaneidad sería… 0

Situación 4
-Si en esta declaración 2013 no hay "impuesto a cargo" (renglón 54)
ni tampoco "ingresos brutos" (renglón 32 y 47), ni tampoco existía patrimonio
liquido del año anterior (2012) en ese caso la sanción de extemporaneidad es la mínima 275,000

Sanción por extemporaneidad definitiva que se debe liquidar 275,000


(nombre del contribuyente)
NIT

ANEXOS DECLARACION DE RENTA


AÑO GRAVABLE 2.013 (cifras en pesos)

CONCILIACIÓN PATRIMONIAL
Importante: Aun si el declarante puede y en efecto decida presentar su declaración en el formulario 230 (IMAS de empleados), deberá en todo caso
hacer la justificación de su incremento patrimonial entre el 2012 y el 2013 con los siguientes cálculos en los cuales no se usa
la RGA sino la Renta liquida ordinaria. Lo anterior por cuanto la Renta líquida ordinaría sí refleja más la realidad de los valores
con los cuales el declarante afectó su patrimonio líquido en contraste con la RGA la cual no incluye por ejemplo los ingresos por
pensiones o incluso se ve inflada por el hecho de no aceptar en su depuración todos los costos y deducciones que sí se incluyen
en la renta líquida ordinaria

Conceptos Valores Véase


Comentario

Parciales Totales *,* al final


Patrimonio liquido a dic. 31/2012 411,121,000 (a)

Mas o menos : Variación patrimonial durante


el /2013 originada por :

Mas : Incrementos o decrementos TEÓRICOS en bienes raíces 5,926,000

Mas : Incrementos o decrementos TEÓRICOS en Acciones y Aportes 639,000

Mas : Incrementos o decrementos TEÓRICOS en Vehículos 0

Mas: Valorizaciones en semovientes bovinos 6,730,000

Mas: Ingresos No gravados (renglón 45 del formulario) 4,951,000

Mas : Ganancias ocasionales netas (renglones 67+68-69) 50,000,000

Renta liquida Capitalizada durante 2013 (24,139,000)


Renta liquida declarada (antes de compensaciones; renglón 53) 117,316,000
Más: Deducción inversión en activos fijos (art. 158-3)
(en el formulario queda como una "deducción" pero en Para que funcionen las
realidad tal "deducción" no disminuyó el sado de los 0 formulas, esta cifra hay que
introducirla con el signo "-"
activos fijos a dic. 31 de 2013 lo cual sí sucede con la adelante
depreciación)

Menos: Gastos por intereses y otros que no se pudieron incluir (5,581,253)


Para que funcione las formulas, esta cifra hay que
en el formulario por no ser deducibles, pero que sí se introducirla con el signo "-" adelante. Esta cifra es la
cubrieron con dineros y por tanto que se colocaría por diferencia para logar que la
fueron flujos de dinero que disminuían el patrimonio liquido cifra de la celda D 61 quede en ceros
Menos: Gastos personales que no se deducen en el
formulario (135,874,000) (b)

Total patrimonio liquido a dic./2013 que se puede justificar 455,228,000

Total patrimonio liquido a dic. de 2013 que se va a declarar 455,228,000

Diferencia patrimonial sin justificar 0 ( c)

Notas
(a) Ese patrimonio a dic. 2012 lo estamos tomando del que figura en el anexo de "Renta presuntiva"

(b) Ese dato es un dato que cada persona natural debe estimar (se forma con los valores utilizados para
comida o para servicios públicos, o para viajes de vacaciones, o para ayuda a familiares, etc., etc.)

(c ) Esa cifra siempre debe quedar en ceros ó ser una cifra negativa, pues de lo contrario, si arroja una cifra POSITIVA, la DIAN
podría convertir la cifra que allí se forme en una Renta liquida que produce impuesto (ver art. 236 y 239-1)

También podría gustarte