Está en la página 1de 6

1

PARTES DE UN INFORME DE PRÁCTICA


La presente guía tiene como objetivo instruir a los alumnos y alumnas del Instituto Oficial PATRIA,
en la elaboración de un informe una vez finalizada la práctica profesional.

Portada
 Encabezados: (Se ubica centrado en el margen superior, después del escudo. Tipo de letra:
Arial o similar, en negrita tamaño máximo 14. )

SECRETARIA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE CORTÉS
INSTITUTO OFICIAL PATRIA

 Título (Tipo de letra: Centrado, Arial, negrita, tamaño máximo 14.)

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

PREVIO OPTAR AL TÍTULO DE:

TÉCNICO EN COMPUTACIÓN
 Autor (Nombres y apellidos completos en mayúsculas de quien presenta el trabajo.
fuente: Centrado, Arial, negrita, tamaño máximo 14).

JUAN LÓPEZ
 Lugar y fecha (En la primera línea se indica ciudad y país, y en el segundo el año de
publicación. Tipo de letra: Centrado, Arial, tamaño máximo 14).

LA LIMA CORTÉS HONDURAS, C.A.

OCTUBRE 2013 Para mayor facilidad puede insertar


una portada prediseñada de Word
y luego personalizarla.
2

Copia de Constancia de Seminario


La copia de la constancia de Seminario Profesional emitida por la profesora Miriam Guillen va
después de la portada del informe. Este documento garantiza que el estudiante estaba facultado
para iniciar su práctica profesional.

Copia de Constancia de Práctica


Al finalizar la práctica profesional, el estudiante debe solicitar a la empresa una constancia
debidamente membretada y sellada donde certifique que realizó satisfactoriamente su práctica
profesional del 2 de septiembre al 19 de octubre del año en curso en el departamento en el que
fue asignado(a). El original de este documento será entregado a la coordinación del área el primer
día de su retorno al colegio, para incluirlo en la documentación para el trámite de titulo según las
disposiciones de la Secretaría del instituto y la Dirección Departamental de Educación. La copia de
esta constancia estará en su informe justo después de la constancia de seminario profesional.

Datos Generales
En esta página se detalla la información general de la práctica profesional, debe ir debidamente
distribuida en una sola hoja.

INSTITUTO PATRIA
AREA DE COMPUTACION
INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL

Nombre del Practicante: Nombres y apellidos tabulado

Nombre de la Empresa: Tabulado

Logotipo: Tabulado

Dirección: Tabulado

Departamento de Trabajo: Tabulado

Jefe Inmediato: Tabulado

Cargo: Tabulado

Fecha de Práctica: Del 2 de septiembre al 19 de Octubre de 2013

*Distribuir los datos a lo largo de la


hoja.
3

Agradecimiento
Su informe de práctica debe incluir una página de agradecimiento hacia para las personas que
colaboraron en el éxito de su práctica. Puede contener el nombre y el puesto de las personas que
desea agradecer y la razón para la que quiere agradecer.

Dedicatoria
Este espacio suele ser utilizado para tributar los logros alcanzados a Dios, familia y personas
emocionalmente vinculadas a su éxito profesional y personal.

Índice
El índice o tabla de contenido, expone el plano de su informe de práctica; puede estar dividido en
secciones o capítulos:

 Introducción
 Objetivos Logrados
 Capitulo I: Descripción de la empresa
 Misión
 Visión
 Organigrama
 Historia
 Otros
 Capítulo II: Fundamentación teórica
 Conceptos y procedimientos aprendidos
 Capítulo III: Desarrollo de la práctica
 Trabajos realizados
 Conclusiones y recomendaciones
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Bibliografía
 Anexos

* Cada una de las secciones debe


contener de forma detallada los
números de página. Puede insertar
una tabla de contenido.
4

Introducción

D
ebe hacer una presentación general de lo que será el informe de práctica y del trabajo
realizado en la empresa en la que desarrollo su práctica profesional y las funciones
desempeñadas en la misma. Puede incluir una letra capital en su introducción (tal como
se muestra al inicio de este párrafo).

Objetivos Logrados
Haga una lista de los objetivos alcanzados durante el tiempo de práctica (estos pueden ir
enlistados con viñetas o numeración).

Capítulo I: Descripción de la Empresa


El desarrollo de su informe debe incluir en su primer capítulo, una descripción de la empresa, con
datos como, misión, visión, organigrama, historia, entre otros datos que la misma empresa
considere pertinente publicar.

Capítulo II: Conceptos y procedimientos aprendidos


En este capítulo debe hacer una descripción de términos y procedimientos aprendidos, ejemplo:

Ingreso de productos en almacén. Este procedimiento consiste en digitar todos los ingresos de
productos a la bodega principal de la empresa. Para ello se utiliza el programa X, el cual al abrirlo
se da clic en Menú Principal/Registro…

Ping. Consiste en enviar información y comprobar que el otro equipo la recibe, para realizarlo
abrimos el símbolo del sistema…

Este capítulo le permite dar sentido al siguiente del Desarrollo de la Práctica, ya que cuando llene
las actividades realizadas solo mencionará por ejemplo: Ingreso de productos al almacén, hacer
Ping a terminal 5, permitiendo que pueda enlistar todas las actividades del día a día.

Capítulo III: Desarrollo de la Práctica


Detalle de forma clara y en orden cronológico las actividades desarrolladas, con el siguiente
formato (ejemplo):

Fecha Descripción Herramientas Utilizadas


02/09/13  Presentación ante los compañeros de trabajo.  Programa X
 Ingreso de productos al almacén.  Microsoft Excel.
 Impresión de estados de cuenta.  Impresora Matricial.

Tome nota diariamente de las


actividades realizadas
5

Conclusiones
Al hacer las conclusiones tome en cuenta, la importancia que tiene la práctica según su punto de
vista, los hechos mayores o relevantes de su práctica, métodos y medios aprendidos y utilizados
para cumplir tus objetivos, los resultados obtenidos, dificultades encontradas en el momento de la
práctica, soluciones o aportes a la empresa, entre otros.

Recomendaciones
En base a las experiencias adquiridas durante su tiempo de práctica, puede concluir con
recomendaciones hacia la empresa e instituto, con el objetivo de mejorar el proceso de
profesionalización de la práctica profesional.

Bibliografía
Permiten ilustrar las misiones que ha cumplido durante su práctica. Por consiguiente aportarán
más credibilidad las actividades realizadas. Debe pues insertar en esta parte la referencia a los
libros o direcciones específicas de internet que pudieron haber servido para estructurar el
informe. Puede hacer uso de las Normas APA; El uso de las normas APA en las referencias
bibliográficas se detalla a continuación:

Libros:

Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis,
punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto.
Por ejemplo:

Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la


formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Páginas de Internet:

Si el artículo en línea pareciera ser algo distinto de la versión impresa en una revista, después de
las páginas de la revista, se pone la fecha de la extracción y la dirección, ejemplo:

Hudson, J. L. & Rapee, M. R. (2001). Parent¯child interactions and anxiety disorders: An


observational study. Behaviour Research and Theraphy, 39, 1411-1427. Extraido el 23 Enero, 2002,
de http://www.sibuc.puc.cl/sibuc/index.html

Nota: Puede usar la herramienta


de Citas y Bibliografía contenida
en el menú Referencias de Word.
6

Anexos
Con el visto bueno de la empresa, agregue copias de documentos, impresiones, fotografías y
cualquier tipo de documentación que sustente su informe. El número de hojas de los anexos debe
ser proporcionalmente menor a la cantidad de hojas del cuerpo del documento.

OTROS ASPECTOS FORMALES DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL


Papel y tamaño: Papel carta
Márgenes: Izquierdo 4 cm, derecho 2.5 cm, superior 2.5 cm e inferior 2.5 cm
Interlineado: 1,5 líneas
Fuente: Arial, Verdana, Century Gothic o similares Sans Serif.
Tamaño Títulos: Seleccionar un estilo de título preestablecido.
Tamaño párrafos: 12 puntos.
Alineación: Justificada
Presentación: impreso, encuadernado o empastado, con numeración a partir de
introducción.
Fecha de Entrega: Viernes, 27 de octubre de 2013.

Las secciones pueden organizarse con


tiempo para imprimir su informe en la
impresora del área si así lo desean,
haciendo un aporte simbólico para la
compra de insumos.

Computacionpatria.com
Agosto 2014

También podría gustarte