Está en la página 1de 5

PROCESO ELECTORAL

Ama de casa.

El proceso electoral 2014-2016, fue una experiencia muy emocionante para


mí, por ser la primera vez que participaba. Desde el proceso de selección hasta
el día de la Jornada Electoral no deje de sentir los nervios por lo que pasara o
dejara de pasar. Era octubre del 2014 cuando trabajaba en un taller de ropa,
los muchachos que trabajaban allí siempre prendían la radio para escuchar
música., allí fue donde escuche sobre Supervisores y Capacitadores
Asistentes Electorales que necesitaba el INE para el Proceso Electoral del
2015. Eso que escuché despertó mi interés y me propuse poner más atención
para la próxima vez que escuchara el comercial.

Quería intentar trabajar en el INE, habría que pedir información al teléfono que
mencionaban en el comercial. La verdad es que ser costurera no era lo mío
aunque ponía todo mi empeño en cada una de las actividades que me tocaba
para qué salieran bien, a veces tenía que descocer y volver hacer la prenda.
Por eso quería intentar entrar a trabajar en el INE, pues necesitaba un empleo,
atravesábamos por un mal momento; mi esposo estaba sin trabajo y tenía tres
hijos estudiando dos en la universidad y uno en la preparatoria. Días después
en una reunión en la preparatoria de mi hijo me platicó una señora que ella
acudiría a llevar solicitud para trabajar en el INE, le pedí información, me dijo
que documentos llevar, a donde llevarlos y que ella iría el día primero de
Diciembre, le pedí ir con ella, así que fuimos juntas a llevar la documentación a
las oficinas del INE en la ciudad de Uriangato Guanajuato; en ese momento
nos pidieron que nos quedáramos a una plática de inducción donde se nos
explicó lo que era el INE, sus principios rectores, las nuevas atribuciones que
tenía y en qué consistía el trabajado de los supervisores y los Capacitadores
Asistentes Electorales, al término de esta nos dieron a todos un libro para
estudiar pues el examen sería el próximo veinte de Diciembre del 2014. Nos
explicaron que las personas que sacaran calificaciones de nueve a diez serian
entrevistados para supervisores y de las personas con calificación de nueve o
menos serian entrevistados para ocupar los puestos de Capacitadores
Asistentes Electorales. Cuando recibí mi libro tenía veinte días para estudiar,
así que lo hice; todos los días después de hacer mis quehaceres tomaba mi
libro y ponía todo mi esfuerzo en aprender y vaya que aprendí, antes no sabía
nada sobre el proceso electoral, comprendí cómo se le elegían a los diputados
de mayoría proporcional, así como lo que era un Distrito y una circunscripción.
Días antes del examen enfermé y creí que no iba a poder presentar mi examen
pero traté de cuidarme mucho para el día señalado estar mejor. Llegó por fin el
día en el que nos iban a evaluar, me levanté temprano, me preparé para irme a
la escuela en donde nos aplicarían el examen, llegué con otras compañeras,
nos registramos y esperamos la hora para cada quien ir a su respectivo salón
pues nos ordenaron alfabéticamente.

1
Por fin llegó la hora, estaba ansiosa por empezar, nos dieron las indicaciones y
nos explicaron los evaluadores que en todo el país se estaría aplicando el
examen a la misma hora justo a las once de la mañana. Empezamos a
contestarlo, no sé me hizo difícil, leía con atención y con calma fui de las
primeras cinco personas en terminarlo. Ahora tenía que esperar los resultados
que nos los decían en unos días…que por cierto transcurrieron muy lentamente
para mi gusto. Pero al fin llegó el día veintinueve de Diciembre, eran las once
de la mañana nos habían dicho que las listas con los resultados los publicarían
en el portal cerca de la presidencia municipal de Yuriria Guanajuato ciudad
donde yo vivo. Allí fui a ver los resultados, revisé la lista nombre por nombre y
¡Oh sorpresa! En el lugar veinticuatro estaba mi nombre con una calificación de
ocho punto cuatro, me sentí orgullosa de mi misma pues estaba arriba en
calificación de algunas personas profesionistas que yo conocía.

Pues allí iba, paso a pasito, ahora faltaba la entrevista que sería el último filtro
que tenía que pasar para ser contratada. Estuve contando los días que faltaban
para el día de la entrevista con muchos nervios porque nunca había trabajado y
no sabía que preguntas me harían, mis hijos me daban consejos sobre cómo
responder hasta la postura que debía tener. Llegó el día de la entrevista,
estaba citada a las 10:30 de la mañana; llegue media hora antes, ya que
estaba esperando 2 o 3 personas más. Llego el momento en el que se decidiría
si me aceptaban como CAE, dijeron mi nombre y que pasara al piso de arriba,
en la puerta estaba parado en la puerta la persona que me entrevistaría, me
hizo pasar, me hizo preguntas de si había trabajado en otra parte, si estaba
dispuesta a trabajar sábados y domingos, por qué quería trabajar en el INE,
que si no tendría problemas con mi esposo y también si conocía las
comunidades de Yuriria. A todo conteste con sinceridad, el vocal me dijo que
las listas de los aceptados estarían en 2 0 3 días. Tendría que esperar unos
días más ya que iba más de 1 mes en el proceso de selección; pero valió la
pena la espera porque cuando publicaron las listas de los aceptados como
CAES en Yuriria Guanajuato, allí estaba mi nombre ¡lo había logrado! De
tantas personas que habían hecho solicitud yo era una de las aceptadas. Me
sentí orgullosa de mi misma, sentía gusto y a la vez un poco de nervio por lo
desconocido, pero estaba dispuesta a poner toda la atención en el curso de
capacitación y tratar de hacer lo mejor en mi nuevo trabajo.

Para mí el proceso de selección, fue justo; pues a todos se nos dio la


oportunidad de prepararnos para el examen y al entrevistarnos calificaron
también nuestra personalidad y nos dieron el visto bueno.

Durante la primera capacitación, se nos explicó lo que tendríamos que hacer en


la primera etapa, el vocal de capacitación y educación cívica, era una persona
muy amable y muy preparada, que nos explicó de manera clara y concisa .,
cómo llegar con la gente, entregarle la notificación y sensibilizarlo para que
aceptara participar como funcionario de casilla. En la primera etapa de

2
capacitación tuve la oportunidad de conocer a mis compañeros CAES y a
quienes serían nuestros supervisores., la mayoría ya tenían experiencia, pues
ya habían trabajado en otros procesos electorales, ellos participaban mucho
más en el curso que los que no habíamos trabajado nunca en otro proceso. Lo
que sí quiero recalcar fue el compañerismo de todos y la disposición que
siempre tuvieron para ayudar a los que empezábamos.

Los que trabajábamos por primera vez, sentíamos nervios por no saber lo que
nos esperaba, pero a la vez sentíamos ansiedad por empezar a trabajar en
campo. Después de casi dos semanas de preparación. Nos asignaron nuestro
ARE y las casillas que tendríamos que integrar, así como la lista de personas
que tendríamos que visitar y notificar. Al llegar con la gente lo que observe
fue que la mayoría de las personas tienen mucha desconfianza de que el
proceso electoral se realice conforme a lo que establece la ley.

Yo creo que solo con el tiempo el INE podrá demostrar si verdaderamente los
principios rectores que tiene son los que los guían.

También pienso que el INE debiera hacer una campaña donde destaque la
importancia de que todos los ciudadanos debemos participar en todos los
aspectos que tenga que ver con la elección de nuestros gobernantes, pues
mucha gente se niega a participar porque no entiende lo que es el INE y que la
época en la que se hacía fraude ya pasó.

En el segundo curso de capacitación se nos explicó cómo preparar a los


ciudadanos que salieron sorteados por segunda vez, lo que tendrían que hacer
el día de las votaciones si faltaba un funcionario que podría hacer, a qué hora
debía empezar la votación y que debían hacer para evitar que se impugnara o
se anulara la votación en la casilla, así como entregar los paquetes electores.

La primera y la segunda capacitación que nos dieron tanto a los supervisores


como a los capacitadores si es completa porque se nos da mucho material
didáctico para que estudiemos y se nos explica cómo hacer nuestro trabajo de
manera correcta, también para los funcionarios de casilla se les da material
suficiente para entender lo que se debe hacer para que no todo marche
correctamente en el día de las votaciones.

La experiencia que yo tuve en esta segunda etapa fue: Al volver a visitar a la


gente y entregarles su nombramiento, varios les dio gusto saber que iban a
poder participar como funcionarios de casilla, otros ya no quisieron participar
por cualquier pretexto, los que aceptaron volver a participar se les dio otra
capacitación y se les entregó más material didáctico para que ellos estudiaran
por su cuenta.

También como Capacitador Asistente Electoral organicé dos simulacros para


que los funcionarios de casilla practicaran lo aprendido y corregir dudas.

3
El INE si nos entregó a tiempo el material que se necesitaban para los
simulacros, no así el IEEG que nos entregó el material muy tarde y que nos
dieron una “capacitación” muy pobre, pues al expresarle nuestras dudas ni
ellos nos sabían explicar. El material que se les entrega a los capacitadores se
nos debe entregar a tiempo para nosotros poder enseñar a los funcionarios de
casilla todo lo que se va hacer el día de la jornada electoral y sepan integrar de
manera correcta el paquete electoral. Quince días antes de las elecciones
colocamos los carteles en los lugares donde se iban a instalar las casillas, no
sin antes haber pedido la autorización en mi caso, de los directores de las
escuelas, que en todo momento mostraron su buena disposición para que se
llevaran a cabo ahí las votaciones.

Por fin llegó el día para el que nos habíamos estando preparando, siete de
Junio. Me levanté a las seis de la mañana, tenía que abrir los lugares en que se
instalarían las casillas que en este caso fueron en la primaria “5 de Mayo” y
preescolar “Vicente Guerrero” de Yuriria Gto., para que cuando llegaran los
funcionarios de casilla tomaran sus respectivos puestos y empezaran a
trabajar lo más rápido posible. Empezaron a llegar los funcionarios y fue
cuando se me presentó el primer problema en una de las casillas, sólo había
cinco funcionarios entre propietarios y suplentes, se tendría que tomar una
persona de la fila pero cuando llegó el momento de que todos los funcionarios
de casilla estuvieran presentes se le preguntó a la primera persona formada en
la fila que si quería entrar a la casilla, pero no quiso, luego se les fue
preguntando a los que seguían formados y nadie quería, hasta que por fin la
última persona formada en la fila aceptó participar en la casilla como
escrutador. Ya instaladas las cuatro casillas a mi cargo empezó la votación de
manera normal.

Después de las diez de la mañana (como se me indicó) hice el primer reporte a


la Junta Distrital: Las casillas habían sido instaladas conforme a la LGIPE y
todo se desarrollaba normalmente. Yo visitaba cada una de las de las casillas,
una y otra vez para ver si los funcionarios tenían alguna duda o verificar que
todo marchara bien, algunas personas se equivocaban de sección y se les
proporcionaba un número de teléfono para que preguntaran donde les
correspondía votar. Después de mediodía hice mi segundo reporte donde se
informaba cuantos representantes había de cada partido, si había
observadores electorales y los funcionarios de casilla eran propietarios,
suplentes o tomados de la fila.

Los funcionarios de las casillas a mi cargo formaron muy buen equipo, si


alguno no entendía lo que debía hacer los demás les ayudaban, se acoplaron
perfectamente.

4
Ama de casa.

A las seis de la tarde se serró la votación en todas las casillas. Empezó el


conteo de los votos, no sé si los que eligen a los funcionarios de casilla tengan
un don especial para elegir a quienes van a formar las casillas, porque al
menos en las que estuvieron a mi cargo fueron los mejores, tanto los
presidentes, los secretarios y los escrutadores formaron buen equipo, se
ayudaron e integraron los paquetes electorales y con gran responsabilidad los
entregaron donde correspondía.

También tengo que decir que en una de las casillas, el presidente no había
estudiado porque nunca lo encontraba en su domicilio, ni asistió a ningún
simulacro y el día de las votaciones no sabía qué hacer. A veces entraba yo y
lo orientaba, pero tampoco podía estar todo el tiempo con él pues tenía que
atender otras casillas pero un suplente que entró de escrutador fue la persona
que salvó la situación pues el tomó la iniciativa y ayudaba al presidente en lo
que tenía duda y al final todo salió bien.

El proceso electoral 2014-2015 ha sido una experiencia muy gratificante para


mí porque aprendí sobre cómo tratar a la gente, sé que también cometí errores
que para otra ocasión si es que se me da la oportunidad podré corregir pero en
general puedo decir que espero haber cumplido con las expectativas y puede
tal vez sonar trillado pero para mí si fue un honor haber trabajado en el INE.

También podría gustarte