Está en la página 1de 174

“Innova Schools”

Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013


Colegios “Innova Schools”
Inicial – Primaria - Secundaria

www.innovaschools.edu.pe
Lideres en Educación
Del Colegio a la Universidad
5to Grado de Secundaria
1
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ARITMÉTICA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

ESTADISTICA II

Medidas de tendencia central


1. Moda (Md) Intervalo (Edades) xi fi xi fi Fi
Es el valor de la variable que más se repite o el de [10 - 14> 12 6 72 6
mayor frecuencia. [14 - 18> 16 10 160 16
[18 - 22> 20 12 240 28
Ejemplos: [22 - 26> 24 9 216 37
[26 - 30> 28 3 84 40
Hallar la moda en cada caso:
n = 40 772
a. 21; 30; 18; 21; 15; 20; 21; 15  Md = 21 5
 x i fi
Md  15  M.A. = i1
= 772 = 19,3
b. 15; 18 ; 20; 18 ; 12; 15; 19  1 Bimodal 
Md2  18 n 40

2. Mediana (Me) La media aritmética o promedio de todos los


Si tenemos “n” datos ordenados en forma creciente o deportistas participantes es 19,3 años.
decreciente, la mediana es el valor central si “n” es
impar, y es igual a la semisuma de los valores centrales 2. Moda
si “n” es par. Para calcular la moda de “n” datos tabulados, primero
se ubica el intervalo que tiene la mayor frecuencia
Ejemplos: denominándose a éste clase modal y luego utilizamos la
Hallar la mediana en cada caso. siguiente fórmula:
a. 17; 20; 21; 23; 26; 32; 35  Me = 
1 d 
Md = Li +  d  d  C
b. 21; 25; 16; 19; 28; 31  1 2 

Ordenando: 16; 19; 21; 25; 28; 31  Me = Donde:


Li: límite inferior de la clase modal.
3. Media aritmética (M.A.) d1: diferencia de frecuencias absolutas entre la clase
Es la suma de todos los valores observados de la
modal y premodal.
variable, dividida entre el número total de datos.
d2: diferencia de frecuencias absolutas entre la clase

Ejemplo: modal y postmodal.


Hallar la media aritmética de: C: amplitud de clase.
16; 18; 21; 21; 19; 15 M.A. =
Para datos tabulados En el cuadro anterior, el intervalo de mayor frecuencia
es el tercero [18 - 22>; entonces:
1. Media aritmética (M.A.)
n Li: 18 d1: 12 - 10 = 2 d2: 12 - 9 = 3 C: 22 - 18 = 4
 x i fi
i1
M.A. =
n Luego:
donde:  d1   2 
Md = Li +  d  d  C  Md = 18 +   4 = 19,6
xi: los valores que puede tomar “x” o la marca de clase  1 2  23
en el caso de intervalos. La moda de todos los deportistas es 19,6.
fi: frecuencia absoluta de intervalo i.
n: número de datos.
3. Mediana (Me)
Ejemplo: n 
 -F 
m-1
Me = Lm +  2 C
Las edades de un grupo de deportistas fueron  fm 
agrupadas tal como muestra la tabla. Hallar la edad  
promedio de este grupo de personas.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


2
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Donde: c. 56; 53; 48; 46; 56; 48; 37


Lm: límite inferior de la clase mediana

C: ancho de la clase mediana Md1 = ................................

Fm-1: frecuencia absoluta acumulada de la clase Md2 = ................................

precedente a la clase mediana


fm: frecuencia absoluta de la clase mediana 2. Hallar la mediana en cada caso:

Observación: a. 63; 64; 73; 78; 79; 79; 81


Me = ................................

La clase mediana es aquella cuya frecuencia absoluta


acumulada sea mayor o igual a la mitad de los datos por b. 15; 21; 18; 27; 31; 33; 25

primera vez.
Me = ................................

Del cuadro anterior, la mitad de los datos será:


n 40 c. 34; 28; 25; 32; 41; 37; 26; 43
= = 20
2 2
En la columna de la frecuencia acumulada (Fi) Me = ................................
buscamos aquella frecuencia que es mayor a 20 por
primera vez, que será el tercer intervalo [18 - 22>. 3. Hallar la media aritmética en cada caso:

Lm: 18 Fm-1: 16 a. 15; 21; 28; 32; 18

fm: 12 C: 22 - 18 = 4
MA = ................................

Luego:
b. 33; 21; 42; 52; 48; 36
n 
 -F 
 2 m-1  MA = ................................
Me = Lm + C  
 fm
 
 40  c. 456; 475; 508; 513; 518
 - 16 
 2 
 Me = 18 + 4  = 19,3
 12  MA = ................................
 
La mediana de todos los deportistas es 19,3.
4. Hallar la mediana y moda para cada conjunto de datos.

EJERCICIOS.
a. 23; 18; 20; 18; 15; 22; 26

1. Hallar la moda en cada caso:


Me = ................................

a. 75; 81; 83; 65; 81; 73; 75; 86; 81 Md = ................................

Md = ................................ b. 10; 6; 10; 13; 12; 14; 10; 12

b. 156; 152; 153; 152; 155; 156; 155 Me = ................................


Md = ................................

Md = ................................

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


3
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Se muestra la nota de 11 alumnos, en un examen de 6. ¿Cuál es la moda?


matemática: 10; 12; 9; 12; 8; 14; 12; 10; 11; 12; 8. Si el
profesor decide aprobar a los alumnos cuya nota sea a) 23,2 b) 22,8 c) 24,2
d) 23,5 e) 24,6
mayor o igual que la mediana, ¿cuántos aprueban?

7. Determinar la moda de la siguiente distribución:


a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
Ii [0; 1> [1; 2> [2; 3> [3; 4> [4; 5>
Enunciado: fi 3 10 17 8 5
Las edades de un grupo de personas asistentes a una
reunión, tiene la siguiente distribución de frecuencias: a) 2,43 b) 2,35 c) 2,25
d) 2,65 e) 2,56
xi (edades) fi
18 11 Enunciado:
19 15 Los siguientes datos son los haberes quincenales de 20
20 12
21 10 obreros de una empresa (en dólares).
22 6

2. ¿Cuál es la moda?

a) 10 b) 12 c) 19 8. Calcular la media, mediana y moda.


d) 18 e) 15
a) 175; 180; 200 b) 175; 180; 190
c) 175; 180; 180 d) 180; 175; 190
3. ¿Cuál es la media de las edades?
e) 180; 190; 175

a) 18,5 b) 19,2 c) 19,5 Dados los datos anteriores, clasifique en 5 intervalos


d) 19,7 e) 20,2 de clase de igual tamaño.

Enunciado: 9. La clase mediana es:


La tabla muestra la distribución de las edades de 50
alumnos de una universidad. a) 1ra clase b) 2da clase c) 3ra clase
d) 4ta clase e) 5ta clase
Edades xi fi Fi hi Hi xifi
[16 - 19> 10 10. La clase modal es:
[19 - 22> 0,28
a) 1ra clase b) 2da clase c) 3ra clase
[22 - 25> 0,84
d) 4ta clase e) 5ta clase
[25 - 28>
50 11. En una encuesta se obtuvo la siguiente información:
Puntaje fi hi

Completar el cuadro y responder: [20; 40>


[40; 50>
[50; 60> 30
4. ¿Cuál es el promedio de las edades de todos los [60; 80>
[80; 96>
estudiantes?
Total 90

a) 21,9 b) 20,8 c) 22,4 se sabe además que:


d) 20,2 e) 21,2
h1 = h5; h2 = h4; h2 - h1 = 1
5. ¿Qué porcentaje de alumnos tiene menos de 22 años? 9
Determinar la media.
a) 60% b) 48% c) 32%
a) 56,5 b) 57 c) 57,5
d) 52% e) 28%
d) 58 e) N.A.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


4
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. La siguiente distribución muestra el peso en gramos de 7. La diferencia entre la media y la mediana es:
300 paquetes de un determinado producto.
a) 0,15 b) 0,2 c) 0,25
Ii 10-14 15-19 20-24 25-29 30-35 d) 0,3 e) 0,35
fi k/2 0,17 2k k 0,13
8. Dado el siguiente histograma, determinar la mediana
aproximadamente.
Hallar la moda.
fi
a) 23,10 b) 22,10 c) 22,14 12
d) 22,16 e) N.A. 10

6
Enunciado: 4
Llenar el siguiente cuadro de frecuencias:
Ii
12 18 24 30 36
Li fi hi Hi Fi
[3; 6> 4
a) 23 b) 19,4 c) 20,6
[6; 9> 0,25 a d) 20,3 e) 21,7
[9; 12> 4
[12; 15> 0,125 d 9. Del siguiente histograma de barras, determinar la
[15; 18> c 0,125 media de los datos con aproximación a la unidad.
Totales 16 b
fi
2. Calcular “a + b + c + d” 15

12
a) 16,5 b) 17 c) 17,5 10
d) 18 e) N.A.
5
3. Calcular la media.
Yi
2 4 6 9 12 14
a) 9,375 b) 9,275 c) 9,175
d) 9,075 e) N.A.
a) 6 b) 7 c) 10
d) 9 e) 8
4. Calcular la mediana.

10. Hallar la mediana de la siguiente distribución:


a) 8,6 b) 8,7 c) 8,8
d) 8,9 e) 9
Ii fi
[2; 6> 2
5. La cantidad de moda es:
[6; 10> 6
[10; 14> 4
a) 1 b) 2 c) 3 [14; 18> 10
d) 4 e) 5 [18; 22> 18
Enunciado:
Edades hi a) 16,8 b) 17,2 c) 18,1
[19; 21] 0,15 d) 17,6 e) 17,5
[22; 24] 0,23
[25; 27] 0,4
[28; 30] 0,1 11. Una muestra se dividió en 20 intervalos, siendo las
[31; 33] 0,1 frecuencias absolutas: 20; 21; 22; ... y las marcas de
Si: F5 = 300 clase: 30; 29; 28; ... calcular la media.
6. ¿Cuántos empleados tienen edades entre 23 y 32
años? a) 23 b) 25,6 c) 21,45
d) 19,37 e) 20
a) 240 b) 230 c) 220
d) 210 e) 200

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


5
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 01

1. Dada la siguiente tabla de frecuencias: 4. En un cuadro de distribución de 4 intervalos de igual


Estatura (pulg.) Frecuencia ancho de clase se sabe que:
60 - 62 5 X1 = 12; X3 = 28; f2 = 45; h1 = h3 = 0,25. Si en total
63 - 65 18 hay 120 datos, calcular su .
66 - 68 42
69 - 71 27
72 - 74 8 a) 18 b) 22 c) 12
Hallar la estatura media. d) 10 e) 15

a) 72,15 b) 67,45 c) 62,15


d) 65,75 e) 65,15

2. En el siguiente histograma de frecuencias absolutas 5. En el histograma de frecuencias, hallar la mediana


acumuladas (Fi) se pide la mediana y la media muestral. aproximadamente.

Dar su suma aproximada.


Fi fi
1000 50

800 40
650 30
550 25
400
15
10
xi
10 20 30 40 50 10 20 30 40 50 60

a) 37,6 b) 34,3 c) 33,3 a) 37 b) 31 c) 32


d) 41,3 e) 40,6 d) 33 e) 42

3. En una encuesta sobre los ingresos anuales de un grupo 6. Hallar la mediana de la siguiente gráfica:
de familias, se obtuvo la siguiente información:
Fi
Ii Xi fi 280
[200; > 10
[ ; >
[ ; >
[ ; 1 000> 10
150

70
f2 f 50
Además: X = 580 y = 3 Ii
5 3
Calcular el número de familias con un ingreso entre 10 20 40 50 80
480 y 760.
a) 48,75 b) 45,25 c) 44,5
a) 50 b) 60 c) 72 d) 47,5 e) N.A.
d) 54 e) 65

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


6
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

POTENCIACIÓN Y RADICCIÓN

• Potenciación Cubo perfecto (K3)


Origen: Proviene de la multiplicación de varios factores Es el número resultante de multiplicar tres factores
iguales. enteros iguales.
Teorema
a  a  a  ....... a  P La condición suficiente y necesaria para que un número
Si: 


"n" factores sea cubo perfecto es que al descomponerlo en sus
Þ an = P ® potencia de "a" factores primos los exponentes de estos factores deben
Cuadrado perfecto ser múltiplos de 3.
Si: N = aa . bb . cg , y además: a, b, g son ; entonces:
Es el resultado de multiplicar un número entero por sí “N” es cubo perfecto.
mismo. Ejemplo: 1 728 = 26 x 33
Es decir; sea K un número entero, si: K x K = K2 y K2 = N
entonces “N” es un cuadrado perfecto. Caracteres de exclusión de números cubos perfectos
Teorema
La condición suficiente y necesaria para que un número 1°. Un cubo perfecto puede terminar en cualquier cifra.
sea cuadrado perfecto es que descompuesto en sus
factores primos, los exponentes de éstos sean números 13 = 1 63 = 216
pares.
23 = 8 73 = 343
Si: N = a x b x c , y además: ,  son números pares,
33 = 27 83 = 512
entonces "N" es cuadrado perfecto.
43 = 64 93 = 729
Ejemplo: 400 = 24 x 52 53 = 125 103 = 1 000
Características de exclusión de números cuadrados,
perfectos 2°. Un número que termina en ceros para que sea cubo
perfecto tiene que tener una cantidad de ceros
múltiplos de tres y que el número que acompañe debe
12 = 1 62 = 36
ser cubo perfecto.
22 = 4 72 = 49
32 = 9 82 = 64 Ejemplo:
42 = 16 92 = 81 343000000
52 = 25 102 = 100 3
(K ) (cantidad de ceros 3)

1. El cuadrado de un número termina en el cuadrado de la 3°. Si un número es cubo perfecto y termina en 5,


cifra de sus unidades. entonces la cifra de sus decenas debe ser 2 ó 7. Si:
2. Todo número que termina en 1; 4; 6 ó 9 puede ser
abc5  K 3 ; entonces: c ® 2 ó 7
cuadrado perfecto. Se deduce que si un número
termina en 2; 3; 7 u 8 no es cuadrado perfecto.
3. Si un número termina en 5, puede ser cuadrado 4°. Todo cubo perfecto será siempre:
o o o
perfecto siempre y cuando la cifra de sus decenas sea 9 ó (9  1) ó (9  1)
2 y el total de sus centenas sea el producto de dos
• Radicación
números consecutivos. Si: abcd5  K 2 , entonces: d = 2
y abc  n(n  1) Es una operación inversa a la potenciación que consiste
4. Todo número que termina en una cantidad par de ceros en que dados dos números: radicando (N) e índice (n),
puede ser cuadrado perfecto siempre y cuando las se pide hallar otro, llamado raíz (K) que elevado a un
cifras que lo acompañen formen un número cuadrado exponente igual al índice (n) reproduzca el radicando.
perfecto. Si: abcd00  K 2  abcd es cuadrado
n
perfecto. N  K  Kn  N

o o
5. Todo cuadrado perfecto es 4 ó 4  1

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


7
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

* Raíz cuadrada
Es cuando el índice es 2. 14 35 60 378
9 6 7  7 = 469
N K  K2  N 5 3 5
7 4 8  8 = 5984
4 6 9
Clases 6 6 6 0
5 9 8 4
a) Raíz cuadrada exacta. 6 7 6

N K 2
K =N
0

Entonces: 143560  378 , con un residuo igual a 676.


b) Raíz cuadrada inexacta.

b.1. Por defecto: * Raíz cúbica

Es cuando el índice es 3
N K 2
N=K +r
r
3
N  K  K3  N
b.2. Inexacta por exceso:
Clases
N K+1 2
N = (K + 1) - re
re a) Raíz cúbica exacta

Propiedades 3
N K 3
K =N
0
* r + re = 2K + 1
b) Raíz cúbica inexacta.

* rmáx = 2K b.1. Por defecto:

3
Métodos para hallar la raíz cuadrada N K 3
N=K +r
r
A. Por descomposición de sus factores primos:
0 < r < 3K (K + 1) + 1
Ejemplo:
Hallar la raíz cuadrada del número: 22 500 b.2. Por exceso:

Descomponiendo en factores primos: 3


N K+1 3
N = (K + 1) - re
re
22 500 = 22 . 32 . 54

Propiedades
22  32  54  2  3  52
Entonces: 22 500  150 * r + re = 3K (K + 1) + 1

B. Método general * rmáx = 3K (K + 1)

Ejemplo:
Hallar la raíz cuadrada del número: 143 560

Se separa en grupos de dos cifras a partir del primer


orden.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


8
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. ¿Cuál es el menor número por el cual se debe pone una fila más de hombres a cada lado del cuadrado
multiplicar a 3 234 para que el producto sea un y ve que le faltan 17 soldados para completar el nuevo
cuadrado perfecto? cuadrado. ¿Cuántos hombres hay en la tropa?

a) 66 b) 69 c) 55 a) 1 212 b) 1 281 c) 1 352


d) 33 e) 88 d) 1 080 e) 1 425

2. Hallar el menor número por el cual hay que dividir a


108 675 para que el cociente sea un cuadrado
perfecto.
8. Hallar un número cuadrado perfecto de la forma
a) 161 b) 21 c) 483 ababa sabiendo que la suma de sus cifras es 36. Dar
d) 383 e) 221 como respuesta "a + b".

3. Entre dos cuadrados perfectos consecutivos hay 248 a) 15 b) 14 c) 13


números enteros. Hallar el número mayor y dar como d) 12 e) 11
respuesta la suma de sus cifras.
9. Si el número abc5 es un cuadrado perfecto y además
a) 20 b) 24 c) 26 se sabe que: a + b = 6, hallar "a ´ b ´ c".
d) 22 e) 19
a) 16 b) 24 c) 30
4. La diferencia de dos números es 120 y la diferencia de d) 28 e) 32
sus raíces cuadradas es 6. Hallar el número mayor.
10. Hallar "a + b", si:
a) 144 b) 196 c) 169 2  b  b 
bb  aa    
d) 225 e) 256  2  2 
a) 13 b) 14 c) 15
5. Al multiplicar un número por 3, por 5 y por 7 se d) 12 e) 16
obtienen tres números cuyo producto es 230 685.
Calcular dicho número. 11. Se escriben cuatro cifras consecutivas crecientes.
Luego se permutan las dos primeras y el número de
a) 14 b) 15 c) 16 cuatro cifras así formado es un cuadrado perfecto.
d) 13 e) 19 Hallar dicho número.

6. Para que "N" sea cubo perfecto se le debe multiplicar a) 4 356 b) 3 245 c) 7 689

por 2 ´ 32, y para que sea cuadrado perfecto se le d) 2 134 e) 3 456

debe multiplicar por 15. ¿Cuál es el menor valor que


puede tener "N"? 12. ¿Cuántos cuadrados perfectos de la forma abcd
cumplen que: a - d = b - c?
a) 225 b) 216 c) 2 000
d) 1 500 e) 375 a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
7. Un comandante dispone sus tropas formando un
cuadrado y ve que le sobran 56 hombres, entonces
Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria
9
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. ¿Cuántos números de dos cifras del sistema senario al


agregarles el número que resulta de invertir el orden a) 15 b) 23 c) 17
de sus cifras da como resultado un cuadrado d) 19 e) 16
perfecto?
8. Hallar un número sabiendo que al extraerle su raíz
a) 2 b) 4 c) 3 cuadrada se obtiene como residuo el mayor posible que
d) 5 e) 1 es igual a 80.

2. Si el número 8a4b es un cuadrado perfecto, ¿cuánto a) 1 940 b) 1 840 c) 2 680


vale "a + b"? d) 1 680 e) 1 725

a) 12 b) 14 c) 15 9. ¿Cuál es el mayor número de tres cifras que deja un


d) 8 e) 10 residuo máximo al extraerle su raíz cuadrada?

3. Hallar un número cuadrado perfecto de la forma: a) 960 b) 980 c) 940

abcdef, tal que: cd  2ab y ef = 3 cd. d) 950 e) 930

Dar como respuesta "a + b + c + d + e + f".


10. ¿Cuántos números menores que 10 000 al extraerles

a) 25 b) 27 c) 29 su raíz cuadrada se obtiene 40 de residuo?

d) 28 e) 26
a) 77 b) 78 c) 79
d) 80 e) 81
4. Si el número N = 1aaa es un cuadrado perfecto. ¿Cuál
es el valor de "a"?
11. ¿Cuáles son los valores que han de tener las cifras "a"
y "b" del número 9ab 4 para que sea cuadrado
a) 1 b) 4 c) 5
d) 6 e) 9 perfecto? Dar como respuesta la suma de "a" y "b".

5. Si: abcd  K 2 ab  cd  25 y , calcular "a + b + c + d". a) 5 b) 6 c) 7


d) 8 e) 9

a) 9 b) 8 c) 10
12. Hallar "a + b + c", de modo que el número N = 3a6bc0
d) 7 e) 11
sea múltiplo de 3, de 7 y además cuadrado perfecto.

6. ¿Cuál es el menor número que tiene 12 divisores que


a) 18 b) 16 c) 84
son cuadrados perfectos? Dar como respuesta la suma
d) 15 e) 17
de sus cifras.

a) 6 b) 9 c) 12
d) 15 e) 18

7. Hallar "a + b + K", si: aba  ab  K 2

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


10
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

REPASO

1. Hallar "a - b", si: 4ab y 7ab son cuadrados 9. Con S/. 16 464 se han comprado latas de cierto
perfectos. producto, las cuales están en cajones. Cada cajón
contiene un número de latas triple del número de
a) 3 b) 4 c) 5 cajones y cada lata cuesta un número de soles doble
d) 6 e) 2 del número de cajones. ¿Cuántas latas se compró?

a) 14 b) 42 c) 588
2. ¿Cuántos números de la forma: 8abc5 son cuadrados
d) 424 e) 196
perfectos? Dar como respuesta la suma de todos los
valores que puede tomar "a + b + c".
10. Si se dispone de un cierto número de hombres para
formar un cuadrado le sobrarían 36. Entonces pone
a) 9 b) 5 c) 14
uno más en cada lado del cuadrado y le faltan 75
d) 12 e) 16
hombres para completar el cuadrado. ¿De cuántos
hombres se dispone?
3. Si el cuadrado de abc es, 54xyz5 hallar "a + b + c".
a) 2 536 b) 2 526 c) 3 061
a) 15 b) 16 c) 17 d) 3 016 e) 3 025
d) 18 e) 19
11. Dada la siguiente distribución de compañías, según el
4. Si: 44abc0  K 2 , hallar el valor de "a + b + c + d". número de empleados por compañía.

a) 16 b) 17 c) 18 Ii fi

d) 19 e) 20 [10 - 20> 20
[20 - 30> 60
5. ¿Cuántos cuadrados perfectos múltiplos de 12 hay [30 - 40> 80
entre el menor número de tres cifras de la base seis y [40 - 60> 40
el mayor número de cinco cifras de la misma base? [60 - 80> 20
TOTAL 220
a) 10 b) 11 c) 13
d) 15 e) 17 Calcular el número de empleados comprendidos entre
28 y 45.
6. ¿Cuál es el menor número entero por el cual se debe a) 114 b) 116 c) 110
d) 108 e) 102
multiplicar a 648 para que su producto sea cuadrado y
cubo perfecto a la vez?
12. Del problema anterior, determinar el número de
empleados comprendidos entre 20 y 38.
a) 36 b) 72 c) 144
d) 56 e) 112
a) 72 b) 76 c) 80
d) 124 e) 136
7. Hallar "a + b + c + d + e + f", si: abcdef  k 2 y:
abc 1 13. Se tiene las temperaturas observadas en el hemisferio

def 8 norte durante 24 días.
centígrados fi hi
a) 24 b) 27 c) 30 [- 19, - 17>
d) 18 e) 28 [- 17, - 15> 2
[- 15, - 13> 8
8. Entre todos los cuadrados perfectos que existen [- 13, - 11> 0,125
entre 3 200 y 8 600, ¿cuántos son impares? [- 11, - 9> 4
[- 9, - 7> 0,2083
a) 17 b) 36 c) 18
¿Durante cuántos días se obtuvo una temperatura de
d) 37 e) 19
-16 a -10?
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


11
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

5. ¿Qué tanto por ciento obtuvo una nota menor o igual a


Enunciado para las preguntas 1 a la 4. 14?

La tabla muestra el ingreso familiar semanal a) 80% b) 84,5% c) 90%


correspondiente a 80 familias. d) 60% e) N.A.

Intervalo de 6. ¿Cuál es la moda de todas las notas?


fi Fi hi
ingreso
[150; 200> 6 a) 10,22 b) 9,82 c) 11,84
[200; 250> 18 d) 10,82 e) N.A.
[250; 300> 0,425
7. ¿Qué tanto por ciento obtuvo una nota entre 10 y 17?
[300; 350> 74
[350; 400> 0,075
a) 39,5% b) 40% c) 39%
d) 40,5% e) N.A.
1. Determinar el número de familias que ganan menos de
S/.300. 8. Si suponemos que la nota aprobatoria es 13 o más,
¿cuántos alumnos han aprobado?
a) 48 b) 58 c) 62
d) 65 e) 32 a) 37 b) 38 c) 39
d) 40 e) N.A.
2. Hallar el tanto por ciento de las familias que ganan
S/.250 o más. Enunciado: (preguntas 9 al 11)
Completar el siguiente cuadro de frecuencias, que
a) 58% b) 48% c) 70% representa las notas de un grupo de 80 estudiantes,
d) 60% e) 65% con un ancho de clase constante.

3. Hallar el ingreso promedio de todas las familias. fi hi Fi


Puntaje
[ ; 40> a 8
a) S/.250,2 b) 260,25 c) 273,75
[ ; > b
d) 200,75 e) N.A.
[ ; > f
[60; > c
4. ¿Cuál es la mediana de los ingresos de todas las
[ ; ] d 9
familias?

a) S/.270 b) 280,25 c) 265,2 Además: h1 = h5; h2 = h4 y h2 - h1 = 0,15.


d) 273,53 e) N.A.
9. Hallar “a + f + d”.
Enunciado para las preguntas 5 a la 8.
a) 68 b) 72 c) 74
Las notas de un examen de simulacro tomado a 200 d) 64 e) 60
alumnos del colegio REGINA fueron:
10. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron 62 o más puntos?
Nota fi (# alumnos) hi
<0; 4] 24 a) 20 b) 24 c) 26
<4; 8] 0,20 d) 28 e) 30
<8; 12] 3k
11. ¿Qué tanto por ciento aproximadamente obtuvieron a
<12; 16] k
lo más 54 puntos?
<16; 20] 16

a) 40% b) 43% c) 46%


d) 52% e) 55%

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


12
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ÁLGEBRA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

FUNCIONES II

• Funciones especiales y = |x|  x = 1; y = 1


x = -1; y = 1
1. Función Constante
Gráfica:
Regla de correspondencia: f(x) = k y

y = |x|
Df = IR  Rf = k

Significa que: f = {... (0; k),(1; k),(2; k)...} x

 f = {(x; k) / f(x) = k} 4. Función Raíz Cuadrada

Gráfica: Regla de correspondencia: f(x) = x


y
f(x) = k
Df = IR+  {0} Rf = IR+{ 0 }

Significa que:
0 2 3 6 x f = {(0; 0),(1; 1),(2; 2 ),(3; 3 ), ...}

2. Función Identidad Gráfica:


y
y= x
Regla de correspondencia: f(x) = x

Df = IR  Rf = IR
Significa que: x

f = {...(1; 1), (2; 2), (3; 3), ...} 5. Función Lineal


 f(x) = {(x; y) / f(x) = x  x = y }
Es una función con dominio en todos los reales y como
Gráfica: regla de correspondencia: f(x) = ax + b, donde “a” y “b”
y son constantes cualesquiera. (a 0)
f(x) = x

Su gráfica es una recta; con pendiente “a” e


intercepto “b”
x
Gráfica:
y y
3. Función Valor Absoluto

Regla de correspondencia: f(x) = |x| b b



|x| = 
x x
Df = IR Rf = IR+  {0}
y = mx + b y = mx + b
m>0 m<0
Significa que:
f = {..., (-2; 2), (-1; 1), (0; 0), (1; 1),...} m: pendiente de la recta
f(x) = |x| m = tan

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


13
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
b
y x1 = x2 = -
2a
* Ejemplo:
V x
Calcular la función lineal que tenga: f(1) = 3 y además:
f(2) = 2f(3)

Solución:
Además: a < 0  = 0
f(x) = mx + b 2m + b = 2(3m + b)
f(1) = m + b = 3 ........ (a) 2m + b = 6m + 2b {x1; x2} raíces iguales de la ecuación, cuando: y = 0
b = - 4m ........ (b) y

De () y ():
V b
m=-1  b=4 f (- )
2a
 f(x) = - x + 4
b x
-
2a
6. Función Cuadrática
a > 0  < 0
Es una función con dominio en el conjunto de los
números reales y cuya regla de correspondencia es:
f(x) = ax2 + bx + c; a, b, c IR; a  0 y -
b
2a
x
- Su gráfica es una parábola simétrica respecto a una b
f (- )
2a V
recta vertical, llamada eje de simetría, abierta hacia
arriba si: a > 0 y hacia abajo si: a < 0.

- Nota Gráfica: a < 0  < 0

Sea la función: y = ax2 + bx + c


Esta función, cuando: y = 0, los valores de “x” son
números complejos.
 = Discriminante = b2 - 4ac
y
V: Vértice y
b V
f (- ) • Otras Funciones
2a
b x
-
2a x1 x2
x1 x2 -
b - Funciones Pares:
x 2a
b
V f (- ) Son aquellas funciones que se caracterizan por ser
2a V: Vértice
simétricas respecto del eje “y” ; y se cumple que:

a > 0 > 0 a < 0  > 0 I. Si: x  Df  -x  Df

{x1; x2} raíces de la ecuación, cuando: y = 0 II. f(x) = f (-x)  x  Df

y
- Funciones Impares:

Son aquellas funciones que se caracterizan por ser


simétricas respecto del origen.
V x
b I. Si: x  Df  -x  Df
x1 = x2 = -
2a
II. f(x) = -f (-x)  x  Df
a > 0  = 0

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


14
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
b. Desplazamiento vertical
* Ejemplos:
y y

Indicar que funciones son pares, impares o ni par ni F(x)


impar: x x
F(x) - h

I. F(x) = x4 + 1
y
II. G(x) = x3
F(x) + h
III. H(x) = x - |x|
x

Solución:
• Reflejos
I. F(x) es par, porque:
a. Reflejo en el eje x
F(-x) = (-x)4 + 1
y y
F(-x) = x4 + 1
- F(x)
F(-x) = F(x) ®  F(x) es par
x x
II. G(x) es impar, porque: F(x)

G(-x) = (-x)3 b. Reflejo en el eje y

G(-x) = -x3 y y
-G(-x) = x3 F(x) F(-x)
-G(-x) = G(x) ® G(x) es impar
x x
III. H(-x) = -x - |x|
-H(-x) = x + |x|
-H(-x)  H(x); También: H(-x) = H(x)
 H(x) no es ni par ni impar c. Con valor absoluto

y
• Desplazamientos F(x)

a. Desplazamiento horizontal x
y y
h>0

F(x + h) F(x) y
x x |F(x)|

x
y h>0

F(x - h)
x

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


15
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Graficar: c) d)
y y
 x ; x  1
f( x ) 
x 2 ; x  1
x 2 x

a) b)
y y
4. Si la función:
-1
y
x x f(x)
1

c) d) x
y y

Graficar: f(x) + 2
x
x
1
a) b)
y y

2. Si la gráfica de f(x) = x , es:


x x
2 -2
Hallar la gráfica de: f( x )  x 2
c) d)
y y
a) b)
y y
2
2
x x
x x
2

5. Graficar la función:
c) d) x 2 ; x  1
y y 
f( x )  | x | ;  1  x  1
 2
2  x ; x   1
x x
a) b)
y y
3. Si la función:
-1
y x x
f(x) -1 0 1

x
c) d)
y y
Graficar: f(x - 2)

x x
-1 0 1 -1 1
a) b)
y y
6. Graficar:
1 ; x  1
x x 
2 2 f( x )  0 ; x  1
1 ; x  1

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


16
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

a) b)
y a) [-5; 3> b) [-5; 0> c) <-5; 0>
1 y
d) [5; 0> e) [-5; >
0
x x
10. Hallar el rango de la siguiente función:
-1
y
3
c) d)
y y 1
1
x
x x
0

-1

e) a) <-  ; 3> b) <-; 0> c) <-  ; 3> - {1}


y
d) <-  ; 2] e) < - 2 ; - 3 >
1
x 11. Hallar el dominio de la siguiente función:
1
-1
f( x )  x 5  5  x
7. Sea la función:
y a) x  5 b) 5 c) x  5
d) x  0 e) x  0

-1 x 12. Hallar el rango de la función:


0 1 5
f( x )  x 2 2
Hallar el dominio de la función.

a) <- ; 5> a) y  0 b) y  0 c) y2


b) <- ; 5> - {1} d) y  2 e) y - 2
c) <-  ; 1>  [0; 5> - {1}
d) <-  ; -1>  [0; 5> 13. Hallar el dominio de la siguiente función:
e) IR
x 1
8. Hallar el rango de la función:
f( x ) 
x 2
y
a) <-  ; -2>  [1;  > b) <-2; 1>
2 c) [-2; 1] d) [0;  >
x e) <-2; 1>  <3;  >
-3 -1 0 1 3
14. Graficar: f(x) = |x| + 2
a) b)
y y
a) [-3; 3] b) [-1; 1] c) <-1; 1>
d) [0; 2] e) IR 2
x x
-2
9. Hallar el dominio de la siguiente función:
c) d)
y y y

x 2 x
-5 -2 0 x
3 -2

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


17
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. Graficar: f(x) = x2 + 1
9. Hallar el dominio de la función:

a) b) f(x) = -3x2 - 2x + 5 ; x  [-2 ; 3>


y y
1 x a) [-2; 3> b) [-2; 2> c) <-2; 3]
-1 d) [0; 3> e) <-1; 6>
x

10. Graficar: f( x )  x 1
c) d)
y y
1 a) b)
y y
x
1
x

x x
1
2. Hallar el dominio de la función: f(x) = |x - 2| + 1
c) d)
a) IR - {1} b) IR - {2} c) IR - {-1} y y
d) IR - {-2} e) IR
1
3. Hallar el rango de la función: f(x) = - |x + 4| x x
-1

a) [0; 4] b) <- ; 0] c) IR+


d) IR e) <-  ; -1] e)
y
4. Hallar el dominio de la función: f(x) = 5 - |x + 2|
x
a) IR b) IR - {5} c) IR - {-5} -1
d) IR - {2} e) IR - {-2}

11. Graficar: f( x )  x  2
5. Hallar el rango de la función: f(x) = - |x - 1| - 4

a) b)
a) <-; 4] b) <-  ; 0] c) <-; -4] y y
d) IR e) IR-
2 x
x -2
6. Hallar el rango de la función: f(x) = 3x2 - 12x + 20

a) [2; +  > b) [-4; +> c) [6;  > c) d)


y y
d) [8; +  > e) [10; +  >

7. Hallar el dominio de la función: f(x) = -2x2 - 6x + 11 x


2
x

a) <-  ; + > b) <-  ; 0> c) <0; + > e)


d) IR - {2} e) IR - {-2} y

8. Hallar el rango de la función: f(x) = -4x2 - 8x - 9 x


-2

a) <- ; -1] b) <- ; -2] c) <- ; -3]


d) <-  ; -4] e) <- ; -5]

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


18
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 01

1. Graficar: F(x) = |x - 4| 4. Graficar: F(x) = x2 + 10x + 25

2. Graficar: F(x) = - x 5. Dada la gráfica de F(x):


y
1

x
2

Hallar la gráfica de -F(x - 3)

3. Graficar: F(x) = | |x| - 3 | 6. Graficar: f(x) = 2x + 3

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


19
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

REPASO

1. Resolver: x2 + x - 2  0 8. Resolver:
x 2  5x  6
0
a) x  [-2; 1] b) x  [-2; 2] c) x  [-4; 1] x 2  x  42
d) x  IR e) x 
a) x < -  ; - 7>  [ 2 ; 3 ] < 6 ; + >
2. Resolver: (x - 3)2 16 b) x  [ - 7 ; 2 ]  [ 6 ; + >
c) x  < -  ; 3 ]  < 6 ; + >
a) - 1  x  7 b) - 2  x  2 c) 1  x 8 d) x IR
d) - 4  x  2 e) x  8 e) x 

3. Resolver: x2 + x - 1  0 9. Resolver: (x2 + x - 2) (x - 3)  0

 1  5 1  5  a) < - ; - 2 ] [ 1 ; 3] b) [ - 2; 1 ]  [ 3 ; +  >


 5 5 
a)  ;  b)  ;  c) [ - 2 ; 1 ] { 3 } d) < - ; 1 ]  { 3 }
 2 2   2 2 
e) x 
1  5   1  5 
c)  ;  d)  ; 4
2   2 
10. Sea la función:
e) x IR
f = {(3; 5), (4; 2a - 1), (6; 8), (4; 15)}
4. Indicar el mayor valor de "c", si: x2 + 10x + 31  c
se verifica  x  IR i. El valor de "a" es: _______________

a) 4 b) 6 c) 7 ii. El dominio de la función es: _______________


d) 8 e) 25
iii. El rango de la función es: _______________
5. Si tenemos la inecuación: x2 - x - 12 < 0
Entonces de las afirmaciones: 11. Sean las funciones f : A  B y g : B  C

A f B g C
I. 4 y - 3 son los puntos críticos.
II. < - 3 ; 4 > es el conjunto solución. 1 4 3
III. 4 al conjunto solución. 2 3 2
3 1 1
Son verdaderos:
f(2)  f(3)  g(1)
Hallar:
a) Solo I b) Solo II c) Solo III g(f(2) )  g(4)
d) Todas e) Ninguna

6. Resolver: a) 0 b) 1 c) 2
d) 3 e) 4

(x - 1)7 (x - 3)4 (x - 5)17 (x2 + x + 1)  0


12. Hallar el dominio de las funciones "f" y "g".

a) < - ; 1 ]  [5 ; + >


x2  6
b) < - ; 1 ] [5 ; +  > { 3 } f(x) =
x 2
c) [1;5]
d) [1;+>
e) [-1;5]{3}

g(x) = x 4
7. Resolver: (x2 + 6) (x + 5)2 (x - 4)3  0

a) x  [ 4 ; +  >  { - 5 } b) x < - 5 ; 4 ]
c) x  [ 5 ; +  >
d) x  < - ; 4 ] - { - 5 } e) x IR

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


20
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Hallar el rango de las funciones "f" y "g". e)


y

2x  1
f(x) =
x 3
x

g(x) = x2 - 2x + 6 ; xIR

2. Indicar verdadero (V) o falso (F), si "f" es una función 5. Si la gráfica de h(x) es:
de "A" en "B" f : A  B, entonces: y

I.  a  A : f(a) = b  f(a) = c, entonces: b = c


x
II. RanfB
III. Ranf = { y  B /  x  A : f(x) = y }
IV. Domf = { x  A /  y  B : f(x) = y }
Bosquejar la gráfica de | h(x) |
a) VVFV b) VVVF c) VVVV
d) FFFF e) VVFF a) b)
y y

3. Hallar el dominio de: f(x) = x 5  7 x


x x
a) [5; 7] b) <5; 7> c) IR - {5}
d) IR - {7} e) {5; 7}

4. Si la gráfica de f(x) es:


c) d)
y y
y

x x

e)
y

Bosquejar la gráfica de f(-x)


x

a) b)
y y

6. Si la gráfica de la función y = F(x) es:


x x

3
c) d)
y y x
2 5

x x
Graficar la función: y = F(x + 5) - 7

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


21
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROGRESIÓN ARITMÉTICA

Sucesión Se tiene : a1 = 2 ; r = 6
Se llama así al conjunto ordenado de acuerdo a una ley de
formación. Þ a5 = a1 + (5 - 1) r ® a5 = 2 + 4 × 6 = 26
Ejemplo: Þ a20 = a1 + (20 - 1) r ® a20 = 2 + 19 × 6 = 116
;
1 1
; 1 ; ......
2 4 8
Ley de Formación: Los denominadores son potencias 3. La suma de los “n” términos de una P.A. es igual a la
consecutivas de 2. semisuma de los términos extremos multiplicado por el
número de términos.
Progresiones Aritméticas (P.A.)
Así:
a  an 
Son aquellas sucesiones en las que se cumple que cualquier S =  1 n
 2 
término, después del primero es igual al anterior más una
Además, como: an = a1 + (n - 1) r
cantidad constante llamada razón (r) o diferencia.
Ejemplo:
 a  a1  (n  1) r   2a  (n  1) r 
S  1  n  S  1  n
2; 5; 8; 11; ... ® r = 3 (P.A. creciente: r > 0)  2   2
10; 6; 2; -2; ...® r = -4 (P.A. decreciente: r < 0)
a; a + r; a + 2r; ... ® Razón “r” Si “n” es impar: S = (ac)n
* Ejemplo:
Representaciones Específicas Calcular: S = 5 + 8 + 11 + ... (20 términos)

Para tres términos ® (a - r); a; (a + r). Razón “r” Solución:


Para cuatro términos® (a - 3r); (a - r); (a + r); (a + 3r). Se tiene: a1 = 5
Razón “2r”
Notación r=3
2(5)  (20  1) 3 
S    20
= 670
Las progresiones aritméticas, llamadas también  2
progresiones por diferencia, se representan de la n = 20
siguiente manera:
÷ a1. a2 . a3 . ...... . an Medios Aritméticos o Diferenciales

a1  Primero Se llama así a los términos de una progresión aritmética,


an  Enésimo o últ imo
En donde: n  número de t érminos comprendidos entre los términos extremos.

r  razón

Propiedades Ejemplo:
6; 10;
14;
 18;
 22
1. La diferencia entre dos términos consecutivos es 3 medios aritméticos
constante e igual a la razón.
Interpolación de Medios Aritméticos
En:
÷ a1 . a2 . a3 . ...... . an Interpolar “m” medios aritméticos entre los números “a” y
“b” , es formar una P.A. cuyo primer término será “a”, el
Se cumple:
a2 - a1 = a3 - a2 =...... = r
Último “b” y el número de términos “m + 2”. Para poder
interpolar se debe calcular la razón de interpolación.
2. El enésimo término es igual al primero más el número Si se desea interpolar “m” M.A. entre los números “a” y
de términos disminuído en uno, multiplicado por la “b” se debe formar:
razón. Así tendremos:
..........
 ..........
...... b
÷a
"m" M.A.
an = a1 + (n - 1)r
* Ejemplo:
Aplicando: an = a1 + (n - 1) r
En: 2; 8; 14; ... . Calcular el quinto y el vigésimo
término. Tendremos: b = a + (m + 2 - 1) r
Solución: r = Razón de interpolación

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


22
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. El primer término de una P.A. es 12 y su razón 4, hallar a) 3 b) - 2 c) 1


el trigésimo término. d) 2 e) 4

a) 120 b) 132 c) 128 10. Interpolar 3 medios aritméticos entre 13 y 21. Hallar
d) 48 e) 124 el término central obtenido.

2. De una P.A. el término de lugar 53 es 5; el de lugar 17 a) 15 b) 17 c) 13


es -58. Hallar la razón. d) 12 e) 19

a) 9/4 b) 3/4 c) 7/4 11. La suma de los términos de una progresión aritmética
d) 11/2 e) 3/8 es 425 y su término central 17. El número de términos
es:
3. La suma de los 57 términos de una P.A. es 228; hallar
el término central de la misma. a) 21 b) 22 c) 23
d) 24 e) 25
a) 3/2 b) 5 c) 5/2
d) 4/5 e) 4 12. La suma del tercer y octavo término de una P.A. es 41
y la relación del quinto al séptimo, 19/25. El segundo
4. En una P.A. de 25 términos, se sabe que: a3 + a23 = 56. término es:
Hallar la suma de todos sus términos.
a) 7 b) 9 c) 10
a) 640 b) 720 c) 100 d) 13 e) 15
d) 700 e) 540
13. Si las raíces de la ecuación: x4 - (m + 4)x2 + 4m = 0
5. En una P.A. el último término es (8x - 13), el número de están en progresión aritmética. Los valores de "m" que
términos (3x - 5) y el primero (2x - 1), calcule la razón. hacen posible que esto suceda son:

a) x b) -2 c) 3 2 2
a) ± 36 b) ± c) 6 y
d) 6 e) 2 3 3
4 4
d) 36 y e) -36 y -
6. Dada la P.A.: (x + 1); (x + 4); (x2 - 5). 9 9
Hallar el tercer término.
14. La suma de los "n" primeros términos de una P.A. es
a) 11 b) 3 c) 2 (4n2 + 2n), para todos los valores de "n". El valor del
d) 4 e) Hay 2 respuestas quinto término es:

7. Sea: P.A.: x; y; z; w; u a) 30 b) 32 c) 36
Si: w - x = 18 d) 38 e) 46
Hallar: R = (z - x) (w - y) (u - z)
15. Se han interpolado "m" medios diferenciales entre 3 y
a) 1 728 b) 2 016 c) 1 780 57 y "m - 2" entre 5 y 19. Si la razón de la primera es
d) 2 040 e) 1 640 el triple de la segunda, el cociente del penúltimo
término de la primera entre el penúltimo de la segunda
8. El término general de una P.A. es: an = 5n - 8. Hallar el es:
vigésimo término. a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
a) 24 b) 108 c) 92
d) 112 e) 204 16. Calcular el primer término de una P.A. si el décimo
término es 57 y la razón es 5.
9. La suma de los "n" primeros términos de una P.A. es:
a) 8 b) 9 c) 10
Sn = n2 + n. Hallar la razón.
d) 11 e) 12

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


23
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Hallar el número de términos de la P.A.: a) 2 b) 8 c) 11


18, 24, 30, 36, .... , 282 d) 14 e) 15

a) 44 b) 45 c) 46 11. Calcule la suma de los 15 primeros términos de una P.A.


d) 47 e) 48 cuyo enésimo término es: 4n + 1.

2. Dada la progresión: 40, 44, 48, 52, ... a) 420 b) 480 c) 495
Hallar el vigésimo término. d) 372 e) 515

a) 118 b) 117 c) 116 12. La suma del cuarto y décimo término de una P.A. es 28
d) 115 e) 114 y la relación del segundo y décimo término es como 1
es a 5. Hallar el primer término.
3. Calcular: S = 85 + 90 + 95 + 100 + .... + 2 360
a) 10 b) 12 c) 2
a) 557 460 b) 554 760 c) 565 470 d) 14 e) 9
d) 457 760 e) 554 761
13. En una P.A. el término de lugar "r" es "t" y el término
de lugar "t" es "r". Indique la razón.
4. Hallar el valor de "a" en la P.A.:
(11 - a), (2a - 1), (9a + 3), .... a) - 1 b) - 3 c) - 2
d) 6 e) - 4
a) 2 b) - 3 c) 8
d) 6 e) -4 14. Un número está formado por 4 dígitos en P.A., la suma
de todos los dígitos da 16 y la suma de los dos últimos
5. Hallar el décimo tercer término: da 12. Indique el producto de cifras de dicho número.
1 1 1
, , , ......
729 243 81 a) 64 b) 105 c) 405
a) 243 b) 2 187 c) 81 d) 480 e) 48
d) 729 e) 3

7. Indicar la razón de una P.A. si el primer término es 14 15. Si: P.A.: a0, a1, a2,....., an
y el undécimo término es 94. Calcule:
1 1 1 1
a) 8 b) 6 c) 2 S     ... 
a0 .a1 a1 .a2 a2 .a3 an 1 .an
d) 4 e) 5
n 1 1
a) b) c)
a0 a0 .an an
8. En una progresión aritmética de cinco términos, el
primer término es 3 y su suma es 45. Calcular el quinto n 1 n
d) e)
a0 .an an
término.

a) 12 b) 13 c) 14 16. Si: (m - n)-1; (2m)-1; (m - p)-1 están en P.A. ¿Qué


d) 15 e) 18 relación es correcta?

9. Una P.A. tiene un número impar de términos. El central a) n = mp b) m2 = np c) m = (np)2


vale 22 y el producto de los extremos es 259. La d) m = n + p e) m = np
diferencia del mayor menos el menor es:
17. Una P.A. se compone de 8 términos, el primero es 10 y
a) 10 b) 20 c) 30 el último -4. Indique la razón.
d) 40 e) 50
a) 3 b) - 2 c) 2
10. La suma de los cinco términos racionales de una P.A. d) - 3 e) 4
creciente es 40 y el producto de ellos 12 320. El
quinto término es:

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


24
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 02

1. Timoteo no pudiendo cancelar una deuda de S/. 12 950 4. En una P.A. se conoce:
le propone a su acreedor pagarle del siguiente modo: a1 = a - 2 ; r = 2 - a ; Sn = 10 - 5a
S/. 600 al final del primer mes y cada mes siguiente Hallar “n”.
S/. 50 más que el anterior. ¿Cuál será el importe del
último pago?

2. La suma de los tres primeros términos de una P.A. es 5. Dada la P.A.: a, b, c, d
65, la suma de los tres últimos es 307 y la suma de
Calcular: E = b2 + c2 + (a - b)2 - (b - c)2 - (c - d)2
todos los términos es 3 100. ¿Cuántos términos tiene
Si: bc = 50
la P.A.?

6. Sea la P.A.:  3 .... 30 .... p


3. Un peón debe llevar una carretilla de arena al pie de
El número de términos comprendidos entre 3 y 30 es
cada uno de los 30 árboles que están al lado de una
igual a los comprendidos entre 30 y p. Si además la
calzada; los árboles están a 8 m de distancia y el
suma de todos los términos es 570, hallar la razón de
montón de arena está a 10 m antes del primer árbol.
la P.A.
¿Cuánto habrá recorrido después de haber terminado
su trabajo y vuelto la carretilla al montón de arena?

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


25
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

GEOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

ÁREAS DE REGIONES CUADRANGULARES

1. ÁREA DEL CUADRADO 5. ROMBO

2
A=a A
d a d
a d2
A
2
A

a D

D : Diagonal mayor d.D


A
2. ÁREA DEL RECTÁNGULO d : Diagonal menor 2

6. CUALQUIER CUADRILÁTERO
A h A=b.h

B
b
C

A 
3. TRAPECIO

a
 a b  A D
A h
 2 
M m N h A  AC . BD . sen 
A=m×h 2
A
m = mediana
del trapecio
b

4. Paralelogramo

A h

A = `b . h

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


26
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. La base de un rectángulo es el doble de su altura. Si 7. Hallar la relación entre las áreas de la región de un
su diagonal mide 5 u, determinar su área. cuadrado y un triángulo equilátero, sabiendo que
tienen igual perímetro.

A. 2 u2 B. 3 C. 4
D. 8 E. 12
A. 3 B. 3
3 C. 3
3
3 4 7
2. El perímetro de un terreno rectangular mide 62 m y D. 3 3 E. 3
3
su diagonal mide 25 m. Calcular el área del terreno. 5 2

8. Si el rectángulo ABCD y el triángulo BMC son


A. 300 m2 B. 150 C. 75 regiones equivalentes, calcular “BM”, si: NB = 8 u
D. 600 E. 168
M
3. Calcular el área de un cuadrado inscrito en un
B C
triángulo equilátero de lado “a”.

N P
A. 8a2(2 + 3 ) B. 4a2(2 - 3 ) C. 3a2(7 - 3 )
A D

D. 3a2(7 +4 3 ) E. a
2
A. 8 u B. 9 C. 12
4
D. 15 E. 16

4. En la figura mostrada el DAED es equilátero y ABCD 9. El ancho de una finca rectangular es 1/4 del largo. Si
es un cuadrado. Calcular el área de la región se prolongase ésta 5 m y aquella 3 m, la finca tendría
cuadrangular ABCE.
un aumento de 185 m2. ¿Qué dimensiones tiene
dicha finca?
B C
E
A. 10 m y 40 m B. 20 y 80 C. 15 y 60
D. 10 y 45 E. 10 y 80

A D 10. Calcular el área de un rombo cuyo perímetro es 36 m


y su inradio mide 2 m.
2
a2
A. a (3 - 3) B. (2 - 3)
2 2

A. 36 m2
2 2
C. a (3 - 3) D. a (2 - 3 ) B. 42 C. 48
2 2
D. 32 E. 30
E. Ninguna
11. Se tiene un cuadrilátero ABCD (mA = mC = 90°)
5. Hallar el área de la región del triángulo formado por
donde: BC = CD = 2 2 m y AD = 2 m. Calcular el
la diagonal y la altura de un trapecio isósceles cuya
área de la región cuadrangular ABCD.
área es 64 u2

A. (2 3  2) m2 B. (2 3  4)
A. 56 u2 B. 36 C. 32
C. 2( 3  4) D. ( 3  3)
D. 48 E. 64
E. 4 3

6. Calcular el área de la región de un trapecio ABCD


12. La base AD de un rectángulo ABCD mide 21 m y la
sabiendo que: AB = CD = 15 u; AD = 25 u y mABD =90°. distancia de un punto de esta base a los vértices “B”
y “C” miden 13 m y 20 m. Calcular el área de la región
A. 192 u2 B. 186 C. 144 rectangular ABCD.
D. 172 E. 136
A. 118 m2 B. 126 C. 130
D. 132 E. 136

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


27
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Los catetos de un triángulo rectángulo ABC miden 7. Según el gráfico mostrado, mAMB = 135° y PQ = 2
AB = 15 m y BC = 20 m. Por “P” punto medio de AC m. Calcular el área rectangular BOPQ. (“A” y “B” son
se levanta la perpendicular PQ (“Q” en BC ). Calcular puntos de tangencia).
el área de la región cuadrangular ABQP.
B
Q
A. 58,6 m2 B. 64,8 C. 72,8 N M
O
D. 91,4 E. 84,6
P
A
2. En un triángulo ABC, las alturas se intersectan en el A. 2 m2 B. 5 2 C. 3 2
punto “H”. Calcular el área de la región del D. 4 2 E. 6 2
cuadrilátero AHBC, sabiendo que: AB × HC = 64 m2.
8. Calcular el área de un triángulo rectángulo, si la
A. 64 m2 B. 48 C. 36 longitud del cateto menor tiene 23 m menos que la
D. 32 E. 30 longitud del otro cateto y éste 2 m menos que la
longitud de la hipotenusa.
3. En un cuadrado ABCD se construye exteriormente el
triángulo rectángulo ABE. Si EB = 2 m y la distancia A. 10 m2 B. 20 C. 40
del centro del cuadrado “Q” a EB mide 4 m, D. 50 E. 60
calcular el área del cuadrilátero AEBQ.
9. Dado un triángulo ABC cuya área es 24 m2, se traza
A. 4 m2 B. 8 C. 10 la altura BH y la mediatriz de AC que intersecta a
D. 12 E. 16 BC en “P”. Calcular el área de la región cuadrangular
ABPH.
4. Las bases de un trapecio miden 12 m y 30 m. Calcular A. 6 m2 B. 8 C. 9
el área del triángulo menor que se determina al D. 10 E. 12
prolongar los lados no paralelos, si el área del
trapecio 10. En un cuadrado ABCD sobre CD se toma el punto
es 126 m2. “L”. Por “A” y “D” se trazan perpendiculares AH y
DP a BL y a su prolongación. Si: AH = 3 m y DP = 1
A. 12 m2 B. 18 C. 24 m, calcular el área de la región triangular APD.
D. 30 E. 32
A. 1 m2 B. 2 C. 3
5. En un rectángulo ABCD se traza BE y DF D. 1,5 E. 2,5
perpendicular a AC . Si: EF = AB = 2 m, calcular el
área de la región ABCD. 11. Según la figura, “T” es punto de tangencia y el área
dela región cuadrada ABCD es 16 m2. Calcular el
A. 2 2 m2 B. 6 3 C. 2 3 área de la región cuadrangular ABED.
D. 4 3 E. 4 2 B C

6. Calcular el área de la región triangular que se forma


E
al unir los centros “O”, “O1” y “O2”, si: a = 9 m; b = A T D
16 m y c = 4 m. A. 8 m2 B. 9 C. 10
D. 11 E. 12
b
a O
12. El área de un hexágono regular inscrito en una
O1 cO
circunferencia es 540 m2. Calcular el área del
2

hexágono regular circunscrito a la misma


circunferencia.
A. 75 m2 B. 100 C. 150
A. 600 m2 B. 720 C. 650
D. 200 E. 300
D. 840 E. 780

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


28
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 01

Comparación cuantitativa
1. En el rectángulo ABCD de área 40 m2 y NC = 3AN,
calcular el área de la región cuadrangular BNDM. A continuación se propone en cada pregunta, dos
expresiones o enunciados matemáticos y se pide
D C determinar la relación entre ambos, considerando las
M siguientes alternativas:

N A. La cantidad en A es mayor que en B.


A B
B. La cantidad en B es mayor que en A.
A. 15 m2 B. 20 C. 25
C. La cantidad en A es igual a B.
D. 30 E. 36
D. No se puede determinar.
E. ¡No debe usar esta opción!

N° Enunciado Columna A Columna B

B C ABCD
es un Área Área no
5 cuadrado sombreada sombreada
de lado 4u
A D
4
Suficiencia de datos BC//AD
B C
Área
En cada pregunta se plantea un problema y se ofrecen dos 6 6 Área
ABCD
BCPH
datos o dos series de datos para resolverlo. Debe 2
identificar qué datos se necesitan y marcar de acuerdo a A H P D
2 2
estas alternativas:

A. El dato I es suficiente y el dato II no lo es.


B. El dato II es suficiente y el dato I no lo es.
C. Es necesario utilizar I y II conjuntamente.
D. Cada uno de los datos, por separado, es suficiente.
E. Se necesitan más datos.

2. Si ABCD es un trapecio isósceles ( BC // AD ),


calcular su área.
B C 4. En un triángulo ABC de perímetro 48 m, el lado BC
mide 12 m. La circunferencia exinscrita al lado BC
tiene radio 10 m. Calcular el área de la región
37° triangular ABC.
A H D
I. AH = 8
A. 120 m2 B. 240 C. 300
II. HD = 3
D. 330 E. 450

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


29
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ÁREAS DE REGIONES CIRCULARES

1. Círculo

2
A= R = 3,1416

2. Sector Circular

3. Corona Circular

4. Segmento Circular
A

O
R
B

A = Sector AOB - AOB

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


30
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. En la figura, calcular el área de la región sombreada. 5. Calcular el área de la región sombreada, si ABCD es
ABCD es un rectángulo y AB = 2 y BC = 2 3 . un cuadrado y DB = DE = 4 2 cm.
B C
A B

A D

  D C E
A. 2 + p B. 2 - 2 C. 2 - 3
  A. 10 cm2 B. 8 C. 8 
D. 2 - 4 E. 3 - 2 D. 4  E. 12

2. Calcular el área de la región sombreada, si ABCD es 6. Si ABC es un triángulo equilátero de lado 8 cm, “M” y
un cuadrado. “N” son puntos medios, calcular el área de la región
sombreada.
B C
B

A D M N
R

A C

 3  4
A. R2 (- 2) B. R2     C. R2     A. 6(2 3 - ) B. 6 3- C. 24 3-
 5  5
D. 10 3 - 3 E. 8
(6 3 - 
 4 R2  4
D. R2    E.    3
2 5 2 2 5
7. Calcular el área de la región sombreada.
3. Determinar el área de la región sombreada, si ABCD
es un rombo.

B 6

A R C O
R 6

D 5
A. 3 B. 4 C.
2 3 2
     
2 2
A. R 2 3   B. R   3 C. R 2  3
2

2 2 D. 6 E. 7
5 3
D. R   3 
2
E. R 22
3  
8. En la figura mostrada, AB = BC = CD y DP = 56 .
4. Calcular el área de la región sombreada, si: AO = OB Calcular el área de la corona circular.
= AE = 2 3 cm.

B P
E D
B C
A
O

A O A. 28  B. 112  C. 56 
D. 32  E. 30 
A.  cm2 B. 4  C. 
2
D. 3  E. - 2

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


31
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. En la figura, calcular “S1 - S2”; AO = OB = 2. “A” y 5. Calcular el área de la región sombreada.


“O” son centros.
S2
S1
R
30°
A B A O B
O

A. 3 B. 2 C. 2 A. R2(- 1) B. R2(+ 1) C. 4R2( - 2)


5 5 3 2 2
D. R ( - 1) E. R ( + 1)
D. 3
E. 4
2 2
4 5
6. Calcular el área de la región sombreada, si: PH = 10;
“O”, “O1” y “O2” son centros.
2. Si ABCD es un cuadrado de lado “a” entonces,
calcular el área del círculo sombreado.
P
B a C

a a
r O1 H O O 2

A a D A. 30  B. 20  C. 15 
2 2 2
D. 25  E. 35 
A. 3a  B. 5a  C. 3a 
4 32 16
7. En la figura, calcular “S2 - S1” si el lado del cuadrado
15a2 9a 2
D.  E.  ABCD mide 4 u.
64 64
S1
3. En la figura, A B es diámetro, “O1” y “O” son
centros de las dos circunferencias iguales de radio 4
S2
cm. Calcular el área del círculo sombreado (“P”, “Q” y
“R” son puntos de tangencia).

64 A. 3  - 8 B. 2(3  - 8) C. 6  - 8
cm2
64
A. B.  C.
3 9 D. 6  + 8 E. 2(6 - 8)
32
D. 3  E.
9 8. Según la figura: m = m, calcular el área de la región
sombreada. (“T” es punto de tangencia)
Q
C
P R B 3
A 1 B
O O
21°
T
4. Los radios de las tres circunferencias tangentes
miden 7 u, 5 u y 3 u. Sea “N” el área de la región A. 53 B. 37 C. 53
sombreada y “M” el área de la región sin sombrear, 10 20 20

calcular “M - N”. D. 106


E.  3
15

9. Calcular el área del círculo de centro “O”, si el área


del círculo sombreado es p u2.

A. 15  u2 B. 16  C. 17  O
D. 18  E. 19 

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


32
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 02

1. En la figura, calcular el área de la región sombreada, 3. En la figura mostrada, AO = OB = BC = 2 m. Calcular


si: AO = OB = 4 3 y AM = MO. el área de la región sombreada.
A
T
M

O B A O B C

A. 5 - 3 3 B. 5 C. 5 - 6 3  
A. 3  3   m2 B. 1
2 3  
D. 4 - 2 3 E. 5 - 5 3  2 2


C. 3 2 3    
D. 3  3  
 3


E. 2 2 3  

2. Calcular el área del círculo inscrito en el sector 4. El triángulo ABC es equilátero de perímetro 18 m.
circular donde: a = 74° y R = 16 m. Calcular el área de la región sombreada, si “G” es
baricentro.
R B
r

R
G
A C
A. 18 m2 B. 9 C. 25
D. 24 E. 36 A. 3 2 3   m2
2
  B. 1
2
2 3  

C. 3 2 3    
D. 3  3  
 3


E. 2 2 3  

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


33
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 03

1. Hallar el área de la región sombreada, si se sabe 4. Calcular el área de la corona circular sombreada,
que: a = 3 m; b = 4 m; c = 5 m si “T” es punto de tangencia y AB = 12 m.

b a c B
T
A
A. 27 m2 B. 28 C. 30 A. 36 m2 B. 25 C. 16
D. 32 E. 36 D. 144 E. 72

2. Calcular el área de la región sombreada, si: 5. Calcular el área del medio círculo sombreado, si:
AO = OB = 2 m y a = 45°. AB = 13 m; BC = 15 m y AC = 14 m. (“O” es centro, “P”
y “Q” son puntos de tangencia)

B
A O B
P Q
A.  - 2 B. 2 - 1 C. 4 - 3
A C
D. 2 + 2 E. 2 - 3 O
A. 9 m2 B. 18 C. 16
D. 25 E. 20

3. Si ABCD es un cuadrado de 144 m2 de área, calcular 6. Calcular el área de la región sombreada, si: BC = BD;
el área del medio círculo sombreado. AC = 2 m y mCAD = 60°.

C A
B

C D
A D O
A. 3 m2 B. 4 C. 9
D. 8 E. 4,5

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


34
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TRIGONOMETRÍA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA I

DEFINICIÓN: Es aquella circunferencia donde su centro


se ubica en el origen de un sistema de coordenadas Ejemplo: Representar:
rectangulares y considera como radio a la unidad de dicho
sistema. A) sen20º
y B) sen200º
IIC IC
B
M B
1

A’ O A x
A’ A

B’
IIIC IVC
B’
Elementos: Es importante:
A  Origen de arcos
B  Origen de complementos 
A'  Origen de suplementos 2 2 1
B'  No tiene nombre especial
M  Extremo de arco 3
Ecuación:  

6
x 2  y2  1 4
B’ 5
Representar:
Representación de la razón Trigonométrica Seno y
Coseno: A) cos150º
B cos B) cos340º
M
Q   sen B
1

A’  A A’ A
O P

B’

B’ Como:
Demostración:

OPM 3
  3,14  4 ,71
MP 2
sen  
OM
Como: OM  1 
 1,57 2  6,28
 sen   MP 2
OQM
MQ
cos  
OM
Como: OM  1
 cos   MQ

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


35
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

01. Indicar el signo de comparación que debe ir en el 09. Indicar con "V" lo verdadero y con "F" lo falso:
círculo. sen 1 > sen 3
sen80º sen 170º cos 5 > cos 6
a) > b) < c) = sen 1 = cos 1
d)  e) 
a) VFV b) FFV c) VFF
02. Indicar el signo de comparación que debe ir en el d) FFF e) FVV
círculo.
sen250º sen 350º 10. Determinar el área de la región sombreada:
B

a) > b) < c) =
d)  e) 
A’ A
O
03. Indicar el signo de comparación que debe ir en el
círculo.
sen10º cos 300º B’
a) cosx(1+senx)
a) > b) < c) =
d)  e)  b)  cos x (1  senx )
2
c) cosx(1-senx)
04. Indicar el signo de comparación que debe ir en el
d) cos x (1  senx )
círculo. 2
cos100º cos 200º e)  cos x (1  senx )
2
a) > b) < c) =
d)  e) 
11. Hallar el perímetro del triángulo equilátero en
05. Indicar el signo de comparación que debe ir en el términos de "" y "" .
y
círculo. B
sen260º cos 260º 
a) > b) < c) =
d)  e) 
A
A' x

06. ¿En qué cuadrante(s) el seno decrece?
B' C.T.
a) I y II b) II y III c) III a) 3(sen   sen )
d) IV e) II 3 (sen   sen )
b)

07. ¿En qué cuadrante(s) el coseno crece? c) 2 3 (sen   sen )


d) 2 3 (cos   cos )
a) I b) II c) II y IV e) 4 3 (sen   sen )
d) III y IV e) I y III
12. Hallar el área de la región sombreada en la C.T.
08. Si: 3   x1  x 2  2 mostrada:
2 y
Determinar con "V" con verdadero y con "F" lo falso.
I. sen x1  sen x 2 150º
II. cos x1  cos x 2

III. senx 1  senx 2 x

a) VVV b) VFF c) VFV C.T.


d) FVV e) FFV

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


36
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 01

1. En el círculo trigonométrico, calcular el área de la 3. En el círculo trigonométrico mostrado, halle el área de


región sombreada. la región sombreada.
y
E
B
B C
M

 
A' O D A x
A' O A

B'

B'

2. En la circunferencia trigonométrica, se pide indicar el 4. Calcule el área de la región sombreada:


valor de OC  DE , en función del ángulo "  ".
y
C  B C.T.

B E A' A x

B'
 A
A'
O

B'

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


37
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA

1. Señale verdadero (V) o falso (F); según corresponda y


en: M

I. sen 70° > sen 50° A
x
II. Sen 120° > sen 160°
III. sen 200° > sen 230°
C.T.

A. V V F B. F V V C. V F V A. sen  B. 2 sen  C. 1
sen 
2
D. V V V E. F F V
D. 2 cos  E. cos 
2. Señale verdadero (V) o falso (F); según corresponda
7. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región
en:
sombreada.
y
I. sen 40° > sen 140°  B
II. sen 160° = |sen 200°| M
III. |sen 240°| > |sen 310°|
A' A
x
A. F F V B. F V V C. V V F
D. V F V E. F F F
B'
3. Señale verdadero (V) o falso (F); según corresponda
en: A. sen  B. 2 sen  C. 1
sen 
2

I. cos 20° > cos 70° D. - cos  E. 1


cos 
2
II. cos 110° > cos 160° 8. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región
III. cos 210° > cos 280° sombreada.
y
A. V V V B. F F V C. F V F B
C.T.
D. V V F E. F V V
A' A
4. Señale verdadero (V) o falso (F); según corresponda x
en:
M
 B'
I. |cos 100°| < |cos 140°|
II. cos 250° = cos 290° 1 1
III. cos 310° > cos 340° A. - sen  B. - cos  C. - sen 
2 2
D. - cos  E. sen q . cos 
A. V V F B. V V V C. V F F
D. F F F E. F V F
9. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región
sombreada.
5. Señale verdadero (V) o falso (F), según corresponda y
en:  B
M
I. Si: 0° < x < 45°  sen x < cos x
II. Si: 90° < x < 135° sen x + cos x > 0 A' A
x
III. Si: 135° < x < 180° sen x + cos x < 0
C.T.
A. V F V B VVF C. F F V B'
D. F V V E. V V V
A. 1 senq (1 - 3cos) B. 1 senq (1 + 2cos)
2 2
6. En la C.T. mostrada, hallar el área de la región C. 1 senq (1 + cos) D. 1
senq (1 - 2cos
sombreada. 2 2
E. 1 senq (1 - cos)
2

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


38
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA II

VARIACIÓN ANALÍTICA Variación:

I. Línea Seno: Esto es:


 1  cos   1 ;   
Representación:

y  máximo : 1
Cos  
B  mínimo :  1
C.T. M
 Gráficamente:
(+ ) 1 Sen
(+ )
A' A Cos
x -1 0 1
(-)
Sen -1
(-)
N Para arcos con extremos en A, B, A' ó B' ( n  Z )
 B'

y
Variación:  ;  ;  ; ....
B:
2 2 2
Esto es:
 1  sen   1 ;   
..., 3 A' A; 0 ; 2 ; 4 ; ...
 máximo : 1 x
Sen  
 mínimo :  1
Gráficamente:

Sen 3  ;  ;  ; ....


B':
-1 0 1 2 2 2

II. Línea Coseno:


Representación:

y A : 2n  
n  
A' : (2 n  1)  
B n
C.T.   
B : (4 n  1) 
M 2  (2 n  1)   2

 2
Co s  B' : (4 n  3)  
2 
-1 (+ )
A' A
Co s 1 x
(-)
N

B'

(-) (+ )

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


39
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

01. Determine la variación de E: 3


a) 1,2 b) 1,3 c)  1
E = 5 senx+1 2
d) [-1,2] e) [-1 , 3]
a) [-1,1] b) [-4,6] c) [-2,6]
d) [-6,6] e) [-4,4]  
08. Sabiendo que: x   ; ; señale la variación de:
4 4
02. Determine la variación de A:
2 cos x  3 L  3 T an 2 x  1
A
4
1 3   1  a) 0;1 b) [0;1 c) 1;4
c)  , 
5 1
a)  ,  b)  ,1
4 4   4   4 4 d) [1; 4 e) [2; 4
 5 
d)  ,0  e)  ,0 
1
 4   4 
09. Sabiendo que:   x  2
03. Sabiendo que.
x
¿Cuál es la variación de: L  3 Cos  1?
¿Cuál es la variación de: L  3 Sen   1 ? 2
a) 4 ;2  b) 4;2 c) 4 ;1
a) 0 ; 2 b)  1 ; 2 c) 0 ; 3 d) 4 ;1 e) 4 ;1
d)  1 ; 1 e)  4 ; 2
 3 
10. Si :   ;  además " A" es la extensión de
04. Sabiendo que   IIIC ; sabiendo la variación de:  2 
L  2Cos   1    
sen     +"B" es la extensión de cos     .
 3  6
a) 1 ; 3  b) 1 ; 3 c) 1 ;1 Calcular : A  B .
 3 1  
a)  1; 1 
3
d) 0 ;3 e) 2;2 b)  2 ; 2  c)  2 ;1
 2    

d)  1; 1  e)  1 ;1


05. Calcular el producto del máximo y mínimo valor de:  2  2 

f( ,  , )  2Sen 2  3 | Cos | Sen  11. Determine el intervalo de "k", si se cumple la siguiente
Siendo  ,  y  independientes entre sí. igualdad:
2 cos x  1 k  2 k  1
 
a) 0 b) 4 c) 8 3 2 3
d) - 8 e) - 12
a) [-14;-6] b) [-13;-5] c) [-12;-4]
06. Hallar la suma del máximo y mínimo valor de: d) [4;12] e) [5;13]

M = 3+2 sen  12. Señale la variación de :


 
  5 
Si:    , M  4 Tan  sen 3    1
 4 
6 6 
a)[-5 ; 4] b) [-4;5] c) [-3;3]
a) 4 b) 5 c) 9 d)[-6 ; 4] e)[-3 ; 5]
d) 10 e) 13
 5
13. Si: x  ; . Señale la variación de:
07. Indicar el intervalo de "m" si:   IVC y además: 8 24
2m  3 L
4
sen    
5 2sen  2x    1
.  4

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


40
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 02

 17  7   4. Dado:    ;
  11 
, Calcular la variación de:
1. Sabiendo que : x   ; 
 24 8  6 6
 T  cos 2   cos 
Señale la variación de : T  4 Cos (2 x  ) 3
12
a) [1 ; 3] b) [-1; 3] c) [1 ;5]
d) [-3;3] e) [3;6]

2. Hallar todos los valores que debe tomar "k" para que la 5. Indicar el rango de la función "f" definida por :
igualdad no se verifique:
senx cos x
2k  3 F(x)   ; x  IVC
sec   senx cos x
5
a) 2 b) -2 c) 0
a) k<-1 k>4 b) k  1  k  4
d) 2senx e) 2cosx
c) -1<l<4 d) k=-1 k=4 e)

 
3. Si:    ;  para que valores de "x" se cumple que: 6. x  15 ;45  , indicar el rango de:
6 3 
F(x)  2 sen 2 (45   x)  3
(x  1)sen 2  3x  2

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


41
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponde 9. Señale el mínimo valor de: U = 7 - 2 cos x
en:
A. 7 B. 6 C. 5
I. En el IIC, el seno es creciente D. 4 E. 3
II. En el IIIC, el seno es creciente en valor absoluto
10. Señale el máximo valor de: D = 5 - 2 cos2 x
A. V V B. V F C. F F
D. F V E. no se puede precisar A. 5 B. 6 C. 4
D. 7 E. 3
2. Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponde
en:
11. Señale el mínimo valor de: E = 3 + 2 sen2x

I. En el IIC, el coseno es creciente.


A. 3 B. 4 C. 5
II. En el IIIC, el coseno es decreciente en valor
D. 1 E. 2
absoluto

A. V V B. V F C. F F 12. Señale la variación de: A = 7 + 3 senx - 2 cos2 y


D. F V E. no se puede precisar
A. [2; 5] B. [2 ; 10] C. [3 ; 10]
3. ¿En qué cuadrante(s), el seno y el coseno son D. [8 ; 10] E. [4 ; 10]
crecientes?
13. Señale la variación de: L = 2 + sen2x - 3 cosy - sen2
A. I B. IV C. I y IV z
D. II y IV E. III
A. [-1; 6] B. [-2; 6] C. [2 ; 6]
4. ¿En qué cuadrante(s), el seno es creciente y el D. [0 ; 6] E. [-2 ; 8]
coseno es decreciente?
14. Señale la variación de: U = (2 + sen x) (2 - sen x)
A. I B. II C. III
D. I y III E. I y IV A. [3 ; 4] B. [4 ; 6] C. [2 ; 6]
D. [2 ; 4] E. [1 ; 4]

5. ¿En qué cuadrante(s), el seno es creciente en valor 15. Señale la variación de: C = (3 + cos x) (3 - cos x)
absoluto; y el coseno es decreciente en valor
absoluto? A. [8 ; 9] B. [7 ; 9] C. [6 ; 8]
D. [8 ; 10] E. [8 ; 12]
A. I B. II C. III
D. I y III E. I y II 16. Señale la variación de: E = 2 + 3 sen x ; si: x  IIC

6. Señale el máximo valor de: C = 3 + 2 sen x A. 2 ; 3 B. 2 ; 5 C. 3 ; 5


D. 3 ; 6 E. 4 ; 5
A. 3 B. 4 C. 5
D. 6 E. 7 17. Señale la variación de: A = 7 + 4 cos x ; si: x  IIC

7. Señale el máximo valor de: L = 2 - 3 sen x A. 5 ; 7 B. 4 ; 7 C. 3 ; 6


D. 3 ; 7 E. 2 ; 5
A. 3 B. 4 C. 5
D. 6 E. 2 18. Señale la variación de: C = 3 - sen x ; si: x  IIIC

A. 2 ; 4 B. 3 ; 4 C. 3 ; 5
8. Señale el mínimo valor de: A = 3 + 4 cos x
D. 1 ; 2 E. 2 ; 5
A. 3 B. 2 C. 1
D. 0 E. - 1

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


42
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 03

1. Señale la variación de: L = 5 - 2 cos x; si: x  IIC 4. Señale la variación de: H = 2 - 3 cos x; si: x 
[60°;180°]
A. 2; 7 B. 1 ; 5 C. 5 ; 7
D. 6 ; 7 E. 3 ; 5 3  1  1 
A.  ; 4 B.  ; 3 C.  ; 4
2  2  2 
1  3 
D.  ; 5 E.  ; 5
2  2 

2. Señale la variación de: L = 5 - 2 cos2x; si: x  IIC 5. Señale la variación de: D = 3 - 4 sen2x; si: x
<120°;210°]
A. 3 ; 4 B. 2 ; 3 C. 2 ; 5
D. 3 ; 7 E. 3 ; 5 A. 0 ; 2] B. 0 ; 3] C. [0 ; 2
D. [0 ; 3 E. 2 ; 3]

6. Señale la variación de: J = 2 - 3 sen2 x ; si: x


3. Señale la variación de: L = 3+2 sen x ; si: x 
<60°;150°]
30°;180°]
 5  13   13 
A. 1 ;  B.  1 ;  C. 3 ; 
A. [2 ; 5] B. [2 ; 4] C. [3 ; 5]  4   4  4
D. [3 ; 4] E. [3 ; 6]  13   13 
D. 2 ;  E. 1 ; 
 4  4

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


43
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

CRONOMETRÍA III

E. RELACIÓN ENTRE LOS RECORRIDOS DEL Ejemplo 1


HORARIO Y MINUTERO ¿Qué hora indica el reloj mostrado?
12
Observamos el siguiente esquema: 11
12 M
10 2
11 1 2
M
10 2 9  3
H 5 divisiones H
30° 8
9 3 4

7 5
8 6
4
F. USO DE LA FÓRMULA GENERAL
7 5
6

En la circunferencia de un reloj hay:    11 (M)  30(H)


2
60 divisiones < > 60 minutos < > 360º
Ejemplo 1
Simplificando se obtiene: ¿Qué ángulo forman las manecillas del reloj a las
siguientes horas?
I. 08 : 26 h
1 división < > 1 minuto < > 6º

II. 02 : 48 h
Cada hora:
Espacio recorrido por el horario = 5 divisiones
(E R H)
Espacio recorrido por el minutero = 60 divisiones
III. 12 : 18 h
(E R M)

Se deduce:

ERH 1 Ejemplo 20

ERM 12 ¿A qué hora entre las 4 y las 5 las agujas del reloj
forman un ángulo de :

Observación: I. 80º por primera vez.


 12
H M
1 12
II. 80º por segunda vez
2 24
3 36
Esta relación  
respecto a los espacios
x 12x Ejemplo 21
recorridos
 12 ¿A qué hora entre la 1 y las 2, las agujas del un reloj
forman un ángulo de 100º por segunda vez?
n 12n

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


44
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE.

01. ¿Qué hora es en el gráfico mostrado? 06. Según el gráfico, ¿qué hora es?
12 12
11 11 1
10 M 10 2
2 3
9 3 9 3

8 H
4 8 4
7 5 7 5
6 6
a) 06h 11 5 min b) 06h 11min 2
7 a) 08 : 25 3 h b) 08 : 27 h
11 11
c) 06h 10min d) 06h 12 6 min c) 08 : 27 h d) 08 : 27
3
h
7 11
e) 06h 13min e) 08 : 26 h

02. ¿Qué hora marca el reloj de la figura? 07. Según el gráfico, ¿qué hora es?
12 12
1 11 1
2 10 2
M H

9 3 9  3
H
8  8 M
4
7 5 7 5
6 6
a) 05h 43min b) 05h
Siendo:   40 º
3 2
c) 05h 45 min d) 05h 42 min 3 min
8 11 a) 2 : 18 3 min b) 2 : 17
11 11
e) 05h 47min
c) 2 : 18 min d) 2 : 18 2 min
11
03. ¿A qué hora inmediatamente después de las 2, el e) 2 : 19 3 min
horario adelanta a la marca de las 12 tanto como el 11
minutero adelanta al horario?
08. ¿Qué hora es según el gráfico?
a) 02: 24 h b) 02: 32 h 16
c) 02: 25 h d) 02: 28 h
e) 02: 30 h


4 div. 

M
04. Un reloj en lugar de tener 12 divisiones tiene 9 y da la
vuelta una vez alrededor de su eje. ¿Qué hora marcará
12  4
H
dicho reloj a las 4 de la tarde?

a) 6 b) 4 c) 3
d) 7 e) 9
8
05. ¿A qué hora después de las 4, el minutero adelanta al a) 4: 05 h b) 4 : 04 3 c) 4 :06 h
15
horario tanto como el horario adelanta a las 12?
d) 4 : 04 1 h e) 4 : 04 4 h
a) 04 : 32h b) 04 : 34h c) 04 : 35h 15 15
d) 04 : 48h e) 04 : 37h

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


45
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 01

1. Un nuevo reloj tiene 16 divisiones horarias y el horario 3. ¿Qué hora es en la figura mostrada?
gira una sola vez en torno a su eje en un día, además 12
por cada división horaria que avanza el horario, el 11 1
minutero da una vuelta completa. ¿Qué ángulo 10 2
formarán las manecillas de dicho reloj, si en un reloj H
normal son las 6:00 p.m.? 
9 3 /2 3
a) 80º b) 120º c) 60º
d) 100º e) 90º 8 M

7
6
a) 2h 20min b) 2h 20 2 min c) 2h 21 4 min
11 11
d) 2h 21 1 min e) 2h 20 3 min
11 11

2. ¿Qué hora marca el reloj de la figura?


4. ¿A qué hora inmediatamente después de las 16:00 h el
12
horario adelanta al minutero tanto como el minutero
1
M  adelanta a la marca de los 12?
2 a) 4 h10
7 min
b) 4 h10 10 min c) 4 h12
3 min
23 23 11
9 3 10 min
d) 4 h11 e) 4 h12 5 min
H 11 23
8  4
7 5
6
a) 6h 55 5 min b) 6h 55 5 min d) 6h 54 2 min
11 13 11
d) 6h 54 3 min e) 6h 55 7 min
11 13

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


46
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. ¿Qué hora marca el reloj de la figura? 6. ¿Qué hora es según el gráfico?


12 39 º
1 Si: º º 
2
M
10  2 12
1
M
9 3
 2
H
8  4 9 3
7 5 H 
6 8 4
a) 6 h 54 16 min b) 6 h 54 2 min c) 6 h 54 6 min
13 11 11 7 5
6
d) 6 h 52 3 min e) 6 h 56
4 min
11 11
a) 7:56 min
2. ¿A qué hora inmediatamente después de las 06:00 h, b) 7:53 min
c) 7:57 min
el minutero aventaja al horario 12 divisiones?
d) 7:54 min
e) 7:59 min
a) 6 h 45 3 min b) 6 h 45 9 min c) 6 h 48 2 min
11 11 11
3 min 7. En un reloj, ¿cuántas posiciones distintas hay en donde
d) 6 h 45 5 min e) 6 h 44 coinciden las manecillas del minutero y el horario?
11 11

a) 10 b) 11 c) 12
3. En una mañana de sol un árbol de 10 3 m altura, d) 13 e) 6
arroja una sombra de 10m de longitud. ¿Qué hora es?
8. ¿Qué hora indica el reloj mostrado en la figura?
a) 10:20 h b) 10:00 h c) 09:50 h
d) 09:48 h e) 10:10 h 12
11 1
4. ¿Cada cuánto tiempo se adelanta un reloj 2min para
10 2
que cada 45 días vuelva a marcar la hora exacta? H

9 3
a) 2 h b) 3 h c) 4 h
d) 1 h e) 6 h 
8
M
5. ¿Qué hora es en el siguiente gráfico? 7
12 6
11 3 min
1 a) 2 : 27
11
10 2 b) 2 : 23
7 min
H 11
 2 min
9 3 c) 2 : 27
11
M 3 2 min
4 d) 2 : 21
7
3 min
5 e) 2 : 22
6 11
a) 2:36 min
b) 2:37 min
c) 2:36.5 min
d) 2:38 min
e) 2:35.5 min

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


47
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

SUCESIONES

Una sucesión es un conjunto ordenado de elementos 2) 7 ; 9 ; 12 ; 17 ; 25 ; ............


(pueden ser números, letras, figuras o una combinación de
los casos anteriores), de modo que cada uno ocupe un
lugar establecido, tal que se pueda distinguir el primero,
el segundo, el tercero y así sucesivamente; acorde a una
ley de formación o fórmula de recurrencia.

SUCESIONES NUMÉRICAS 3) 0 ; 5 ; 18 ; 47 ; 100 ; ..............

Una sucesión de números reales es una función


f : N  R definida en el conjunto N = {1 , 2 , 3 , ...} de
números naturales y que va tomando valores en el
conjunto R de los números reales. Un valor f ,
(n )
 n  N será representado por tn llamado término
4) 2 ; 1 ; 1 ; 2 ; 8 ; ...............
enésimo o término general de la sucesión.

N R
f
1 t1
2 t2
3 t3
5) 1 ; 2 ; 4 ; 4 ; 7 ; 8 ; 10 ; 16 ; ..............

n tn

Deducimos que hay una correspondencia de "uno a uno"


entre los números naturales a partir de 1 y los términos
de la sucesión. Indicamos que una sucesión se puede
considerar como el rango de una función cuyo dominio es SUCESIONES LITERALES:
el conjunto N.
Se toma como base las 27 letras del alfabeto y no se
Ejemplo: consideran las letras dígrafas "CH" y "LL".
La sucesión para la cual t n  5 n  1 tiene como términos:
En los siguientes ejercicios hallar la letra que sigue:
6 ; 11 ; 16 ; 21 ; ....
para n : 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; ........ (números ordinales). 1) A ; C ; F ; J ; ............
Se tiene: t n : 6 ; 11 ; 16 ; 21 ; ........ (términos de la
sucesión).

En los siguientes ejercicios encontrar el número que


sigue:

1) 2 ; 3 ; 7 ; 15 ; 28 ; ............ 2) A ; D ; I ; O ; ............

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


48
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
2.
3) C ; F ; H ; K ; M ; ..............

16 36 64
; ; ; ........

4) B ; C ; E ; G ; K ; ............... 3.

; ; ; ......

ANALOGÍAS Y DISTRIBUCIONES

5) Hallar el par de letras que sigue : En cada uno de los ejercicios mostrados, encontrar el
CE ; GI ; KL ; ÑN ; ........... número que falta:

1.
3 (5 ) 4
5 (8 ) 8
9 (...) 10

2.
2 (9 ) 5
SUCESIONES ALFANUMÉRICAS 7 (50) 1
5 (...) 25
Hallar el término que sigue en cada caso:

1) 1B ; 1B ; 2C ; 3D ; 5F ; 8I ; ............ 3.

9 (15) 5
4 (20) 10
6 (...) 6
4.
2) 17L25 ; 25Ñ16 ; 33Q9 ; ............
3 2 9
8 3 27
5 4 ....

5.

SUCESIONES GRÁFICAS
8 6 12
¿Qué figura sigue en cada caso? 7 5 ....
1. 2 3 3
6.
2 3 2

; ; ; ; ....... 9 125
5 2 6 1 3 4

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


49
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

7.
3 2 2 NÚMEROS TRIANGULARES

12 16
7 2 8 6 4 5

8.
Fig (1) Fig. (2) Fig. (3) Fig. (4)
2 7
3 5 Número de puntos:
11
51 6 1 ; 3 ; 6 ; 10 ; ......

9. 1 ; 12 ; 1  2  3 ; 1  2  3  4 ; ......
12 ; 23 ; 34 ; 4 5 ; ......
2 2 2 2
2
7 4
CURIOSIDAD ACERCA DE LA SUCESIÓN DE
1 6 FIBONACCI
8 3
Piensa en dos números cualesquiera y construye,
empezando con esos números, una sucesión como la de
CÁLCULO DEL TÉRMINO ENÉSIMO
Fibonacci, es decir en la que cada término sea la suma de
los dos anteriores.
A. SUCESIÓN DE PRIMER ORDEN:
La suma de los diez primeros términos de tu sucesión será
1. Encontrar el término que ocupa la posición 20. once veces el séptimo término.
5 ; 8 ; 1 1 ; 14 ; ....... Esto sucede en la sucesión de Fibonacci y en cualquier
otra que se construya de la misma manera.

2. Encontrar el término que ocupa la posición 100 TRIÁNGULO DE PASCAL


2 ; 9 ; 16 ; 23 ; ........

Sucesión de Fibonacci
B. SUCESIÓN DE SEGUNDO ORDEN:
1
3. Encontrar el término que ocupa el lugar 20. 110 = 1 1
1
1= 1= 2 0
2
111 = 11 1 1 3 1+ 1= 2= 21
4 ; 7 ; 12 ; 19 ; 28 ; ...... 5
112 = 121 1 2 1 8 1+ 2+ 1= 4= 2 2
13
113 = 1331 1 3 3 1 21 1+ 2+ 3+ 1= 8= 2 3

114 = 14641 1 4 6 4 1 1+ 4+ 6+ 4+ 1= 16= 2 4

1 5 10 10 5 1

1 6 15 20 15 6 1

4. Encontrar el término que ocupa el lugar 50. 1 7 21 35 35 21 7 1

1 ; 3 ; 8 ; 16 ; 27 ; ......

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


50
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PROBLEMAS PARA LA CLASE

01. ¿Qué número sigue? 08. Señale el grupo alfanumérico que sigue:

4 ; 5 ; 7 ; 10 ; 16 ; 24 ; 40 ; 59 ; ...... 5ZA18 ; 17WC25 ; 29TE32 ; ......

a) 95 b) 96 c) 97 a) 41QH39 b) 41RG37
d) 98 e) 99 c) 39QG38 d) 41QH40
e) 41QG39
02. Hallar el par de letras que siguen:
C ; D ; E ; I ; G ; M ; I ; O ; ...... 09. Indique la alternativa que sigue la serie mostrada:

a) KR b) LR c) KQ
d) KR e) MQ ?
03. Hallar "x" en:

2 3 2 a) b) c)

x
36 27 d) e)
3 4 6 1 4 6

a) 121 b) 64 c) 72
d) 144 e) 169 10. ¿Qué figura continua?

04. ¿Qué número continua?

17 ; 19 ; 15 ; 14 ; 17 ; 23 ; - 1 ; - 22 ; ....

a) - 78 b) 105 c) - 83
d) 83 e) - 95
a) b) c)
05. ¿Qué número sigue?
d) e)
2 ; 3 ; 9 ; 87 ; .....

a) 8754 b) 8745 c) 7653 11. Calcular el t 24


d) 8775 e) 7247
4 ; 9 ; 17 ; 28 ; 42 ; .......

06. Hallar "x" en:


a) 878 b) 787 c) 868
d) 856 e) 798
4 7 9 3 14 5
11 x 57
4 5 2 7 20 23 12. ¿Qué término ocupa el lugar 100?

a) 54 b) 64 c) 72 1 ; 4 ; 10 ; 19 ; 31 ; ......
d) 60 e) 57
a) 15681 b) 15302
07. Hallar la suma de los 3 términos siguientes: c) 14524 d) 14981
e) 14851
5 ; 7 ; 10 ; 15 ; 22 ; ......

a) 140 b) 142 c) 137


d) 139 e) 143

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


51
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Hallar en la siguiente sucesión el primer término mayor 6. En la siguiente figura se muestran los números
que 100. naturales distribuidos en pasajes en forma de "ele".
¿Cuál es la suma de los números que están en los
0 ; 4 ; 9 ; 17 ; 31 ; 55 ; ........ extremos del pasaje 25?

a) 152 b) 118 c) 154


d) 112 e) 123 16 9 4 1
17 10 5 2 3
2. Federico reparte a sus nietos caramelos del modo 18 11 6 7 8
siguiente: a Paula 2; Andrea 7, Sebastián 12, André 17, 19 12 13 14 15
Anita 22, así sucesivamente. ¿Cuántos caramelos 20 21 22 23 24
recibirá el nieto número 24?
a) 1350 b) 1250 c) 1450
a) 123 b) 120 c) 117 d) 1300 e) 1200
d) 119 e) 121
7. En una ginkana realizada por el colegio "REGINA" (por
3. Dadas las sucesiones: su aniversario) el alumno Armandito participa en un
concurso, en el cual tiene que reventar una cierta
cantidad de globos enumerados. El primero tiene la
S1 : 3 ; 3 ; 11 ; 9 ; 27 ; .......
numeración 0, el segundo 1, el tercero 4, el cuarto 9 y
3 2 5
así sucesivamente. Para reventar el primer globo hay
S2 : 3 ; 4 ; 5 ; 6 ; .......
que avanzar 1 metro y del primer globo al segundo hay
2 3 4 5
3 metros de distancia, del segundo al tercero hay 5
Hallar la diferencia de los términos n - ésimos de S1 metros, del tercero al cuarto 7 metros y así
y S sucesivamente.
2 ¿Cuántos metros habrá avanzado Armandito del
n 2
3
n3 n3  1 penúltimo al último globo?, si al sumar esa distancia
a) b) c)
n 1 n(n  1) n2 con el número del globo que le tocaría reventar se
n3  2 n3  2 obtiene 625?
d) e)
n(n  1) n(n  1)

4. Dada la siguiente sucesión:


3 ; 12 ; 21 ; 30 ; 39
¿Cuál de los siguientes números pertenecerá a ella?

a) 10000 b) 9999 c) 10002


d) 10005 e) 10008
a) 49 b) 64 c) 36
5. ¿Cuántos elementos comunes presentan las siguientes d) 100 e) 81
sucesiones?

8. Indicar las dos letras que continúan en la siguiente


* 5 ; 15 ; 25 ; 35 ; ......
sucesión:
* 17 ; 25 ; 33 ; ...... ; 473
A ; A , F ; B ; J ; D ; M ; G ; .....
a) 11 b) 12 c) 13
a) Ñ , K b) N , J c) Ñ , K
d) 14 e) 15
d) Ñ , J e) K , J

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


52
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

2. SUCESIONES II.

1. Hallar el término que sigue en la siguiente sucesión: 7. ¿Qué número falta?


2 6 12 20 2 (12) 2
3 x ; 5x ; 8x ; 12x ; .......
3 (10) 1
a) 18 x 32 b) 15 x 30 c) 16 x 24 5 ( ) 3
28
d) 17 x e) 17 x 30
a) 50 b) 52 c) 48
2. Hallar "x" en: d) 36 e) 56

5 8 8. ¿Qué palabra debe escribirse en el espacio


4 1 punteado?
5 2 31 (CAFE) 65
x 7 49 (........) 71

a) 4 b) 3 c) 8 a) LECHE b) DIGA c) DIME


d) 2 e) 5 d) DIHA e) BEJE

3. Hallar "x" en: 9. Señale el grupo de letras que sigue :


CTT ; FUV ; IVX ; ......
4 (18 ) 3
a) KWZ b) KVZ c) LWZ
16 (16) 2 d) LVW e) LVZ
289 (x) 5
10. Calcular el número que continúa en la siguiente
a) 375 b) 430 c) 425 sucesión:
d) 515 e) 455 1 ; 6 ; 30 ; 168 ; ......

4. Hallar en cada caso el número que falta: a) 460 b) 630 c) 810


45 (50) 55 d) 990 e) 1325
15 (30) 45
11. ¿Qué valor toma "x" en la siguiente analogía
12 ( ) 40
numérica?
4 (20) 4
a) 26 b) 27 c) 29
d) 24 e) 22 2 (10) 6
3 (x) 4
5. ¿Qué número falta?
16 (20) 24 a) 16 b) 13 c) 19
26 (33) 40 d) 12 e) 18
18 ( ) 12
12. ¿Cuál es el valor de x?
a) 12 b) 14 c) 18
d) 17 e) 15 16 4 9

8 2 6 3 6 x
6. Señale el grupo de letras que sigue:
BMD ; CÑG ; DPJ ; ......
a) 1 b) 2 c) 3
a) ETS b) EQP c) EQN d) 4 e) 5
d) ERM e) ETN

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


53
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Calcular el valor de x + y en la siguiente sucesión: 8. En la siguiente sucesión, hallar la semisuma de los 2


5 ; 7 ; 11 ; 12 ; 23 ; 17 ; x ; y primeros números que sean, mayores a 100.

a) 65 b) 68 c( 70 10 ; 5 ; 5 ; 12 ; 28 ; ......
d) 72 e) 69
2. Calcular la letra que continua en la siguiente a) 75 b) 186 c) 222
secuencia: d) 150 e) 200
A ; A ; B ; C ; E ; H ; ......
9. Hallar la suma de las cifras del número que sigue:
a) K b) M c) O 3 ; 9 ; 75 ; ......
d) P e) X
a) 15 b) 16 c) 17
3. Calcular la suma de cifras del término que continua d) 12 e) 9
en la siguiente sucesión:
10. Dada la siguiente sucesión:
1 ; 3 ; 13 ; 183 ; ......
R(1 )  1  2  3
R(2 )  2  4  1
a) 28 b) 11 c) 13
R(3 )  3  4  3
d) 22 e) 18
R( 4 )  4  16  1
R(5 )  5  6  3
4. Hallar el valor de x:
R(6 )  6  36  1
8 5 16
Hallar el valor de: R(12 )  R(15 )
2 10 9
a) 421 b) 400 c) 398
4 13 24 d) 425 e) 440
6 11 x
11. Dadas las sucesiones:

a) 32 b) 29 c) 31
d) 26 e) 30 S n : 3 ; 3 ; 11 ; 9 ; 27 ; .......
3 2 5
3 4 5 6
5. Hallar: x Rn : ; ; ; ; .......
2 3 4 5
8 4 6
Hallar la diferencia de los términos n - ésimos de Sn y R n
5 1 3 5 11 5 4 x 8
2 9 7 a) n  2
3
b) n3 c) n  1
3

n 1 n(n  1) n2
d) n  2 e) n  2
3 3
a) 9 b) 10 c) 11
n(n  1) n(n  1)
d) 12 e) 8

12. Hallar el par de letras que siguen en la siguiente


6. Hallar el número que continua en la sucesión:
sucesión:
-1 ; 0 ; 0 ; 2 ; 9
B ; E ; I ; L ; O ; ......

a) 16 b) 21 c) 22
a) Q y R b) P y Q c) R y V
d) 25 e) 24 d) Q y U e) T y U

7. Hallar el par de letras que sigue: 13. Hallar el término que continúan en la sucesión:
6 ; 3 ; 3 ; 3a
EA ; ID ; LG ; NJ ; .......
a2 a 2 4
a) ÑP b) MR c) NM 3 3 a3
a) 3 a b) a 2 c)
d) ÑM e) OM 8 8 2
3 a2 3 2
d) e) a
16 16

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


54
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 02.

1. En la siguiente sucesión, hallar el segundo término 4. ¿Cuántos términos de la siguiente sucesión terminan
negativo: en cifra 5?
30 : 32 ; 27 : 16 ; 0 ; ...... 13 ; 22 ; 31 ; 40 ; ...... ; 904
a) - 20 b) - 16 c) - 43 a) 8 b) 10 c) 9
d) - 68 e) - 7 d) 11 e) 12

2. Giovanna se propone leer una novela de la siguiente 5. El primero, el segundo y el séptimo términos de una
manera: el primer día 3 páginas, el segundo día 8 progresión aritmética forman una progresión
páginas, el tercer día 15, el cuarto 24 y así geométrica. Si la suma de dichos términos es 93.
sucesivamente hasta que cierto día se da cuenta que Halle su producto.
el número de páginas leídas ese día es 14 veces el
número de días que ha estado leyendo. Hallar el a) 3075 b) 3145 c) 3025
número de páginas leídas en dicho día. d) 3125 e) 3375

a) 168 b) 136 c) 178


d) 172 e) 164

3. Durante varias tardes de un mes otoñal solía 6. Sean las sucesiones:


sentarme a la sombra de un árbol. La primera tarde 19 ; 23 ; 27 ; 31 ; ........
del árbol cayeron 9 hojas de las que recogí 1; la 11 ; 14 ; 17 ; 20 ; ........
segunda tarde cayeron 17 de las que recogí 3; la ¿Cuál es el quinto término común a ambas sucesiones
tercera tarde cayeron 25 de las que recogí 7; la que terminan en 5?
cuarta tarde cayeron 33 de las que recogí 13 y así
sucesivamente, hasta que una tarde recogí todas las a) 525 b) 335 c) 215
que cayeron esa tarde. ¿Cuántas hojas cayeron esa d) 515 e) 275
tarde?
a) 65 b) 82 c) 78
d) 93 e) 73

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


55
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

FÍSICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

TERMODINÁMICA II

1. Marca verdadero (V) o falso (F) 5. Determine el trabajo en el ciclo termodinámico que se
( ) Un proceso isócoro se realiza a volumen constante. muestra.
( ) Un proceso isobárico se realiza a presión P(atm)

constante. 5
( ) En un proceso isócoro, el gas no produce trabajo.
2
( ) El trabajo realizado por el gas es numéricamente
igual al área debajo de su gráfica (P vs V)
V(lts)
1 3
a) VVVV b) VVFF c) VFFV a) 300 J b) - 300 c) 600
d) VVFV e) FFVF d) - 600 e) 900

2. Sabiendo que el trabajo realizado por un gas en el 6. En la figura se presenta un ciclo termodinámico, el
proceso ABC es 500 J, hallar "P1". trabajo neto es:
P(Pa)

100
P(Pa)
P1 B C
20
3
V(m )
A 0 2 6
4
a) 400 J b) 320 c) 80
0 3 d) 260 e) 500
20 60 V(m )

7. Hallar el trabajo realizado por el gas ideal en el ciclo


a) 13 Pa b) 12,5 c) 18
mostrado.
d) 16,5 e) 6 2
P(KN/m )
50
3. En la figura se muestra dos procesos termodinámicos
que sigue un gas perfecto, calcular el trabajo
desarrollado por el gas. 20
3
2 4 V(m )
P(atm) a) - 10 KJ b) - 20 c) - 30
d) - 40 e) - 60
3

8. Hallar el cambio de energía interna que sufre 1 mol de


1 gas monoatómico al pasar del estado "A" al estado "B",
0 2 3 4
V(lts) siendo su temperatura inicial 100 K.

P(atm)
a) 100 J b) 200 c) 300 B
2P
d) 400 e) 500

Po A
4. Determine el volumen en el estado 2, si el volumen en
V(lts)
el estado 1 es 6m3. Vo 2Vo
9. En el diagrama (P - V) se muestra el proceso de "A"
P(Pa) hasta "B" de un gas ideal cuando recibe 300 cal.
1
500 Encuentre el incremento de su energía interna.
1 cal = 4,18 J
P(Pa)
2
400 B
300
T(K)
600 800
A
200

a) 4 m3
3
b) 6 c) 8 0,2 0,5
V(m )

d) 10 e) 12 a) 504 J b) 408 c) 700


d) 560 e) 360

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


56
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 01

1. Un gas monoatómico se expande isobáricamente, 4. Un mol de gas monoatómico se encuentra a 100 K y


determine el porcentaje de calor que se transforma en realiza un proceso isobárico y luego isométrico de
trabajo. modo tal que su presión y su volumen se han duplicado.
Determínese la cantidad de calor que se le ha
a) 20% b) 25% c) 40% suministrado al gas para tal efecto.
d) 50% e) 60%
a) 128 J b) 272 c) 318
d) 457 e) 563

2. Un gas monoatómico se encuentra a la presión de 5. 70 kg de nitrógeno a 27°C es comprimido


1 atm y ocupando un volumen de 2 litros. Si se le adiabáticamente hasta 127°C. Determine el trabajo
suministra calor isotérmicamente, hallar el trabajo realizado por este gas suponiendolo ideal.
desarrollado por el gas, si el volumen final es 20 litros.
a) 1 000 cal b) - 1 000 c) 1 250
a) 200 J b) 230 c) 400 d) - 1250 e) 2 000
d) 460 e) 600

3. Hallar el volumen en "C" si la temperatura en "A" es de 6. Cuando un sistema pasa del estado "A" al "B" a lo largo
300 K. de la trayectoria ACB recibe 20 KJ y realiza 7,5 KJ
P(Pa) de trabajo, ¿cuánto calor recibe el sistema a lo largo
30 A de la trayectoria ADB, si el trabajo es de 2,5 KJ?
isoterma P
C B
10 C
B 3
V(m )
1 2 A D
a) 0,5 b) 1 c) 3 V
d) 4 e) 5

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


57
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 01

1. El trabajo que realiza un gas, depende 8. Un niño comprime el pistón lentamente con una fuerza
fundamentalmente de dos parámetros que son: constante de 250 N disminuyendo el volumen del
recipiente en 10-3 m3, debido a ello el recipiente
I. fuerza IV. presión libera 5 cal. Determine el incremento de energía si el
II. área V. variación de volumen
pistón tiene una sección recta de 10-2m2, además
III. distancia
realice la gráfica. (Presión vs volumen)

a) I y II b) I y III c) III y IV pistón


d) IV y V e) I y V

GAS
2. Para una gráfica presión versus volumen el
________________ debajo de la gráfica, nos da el
________________ efectuado por el gas. 9. En el sistema físico mostrado la persona comprime
lentamente al gas con una fuerza constante de 190 N
3. La primera ley de la termodinámica asegura la disminuyendo el volumen del recipiente en 10-3m3.
__________________________ de la energía total, Determine el trabajo realizado por el gas si el área de

___________________ y calorífica. la sección recta del pistón es de 10-2m2 y de 1 kg de


masa (despreciar la presión atmosférica)
4. La primera ley de la termodinámica, relaciona tres
parámetros, que son:
a) ________________________________
GAS
b) ________________________________

c) ________________________________ _
10. Hallar la variación de energía interna que sufre el gas
5. Al efectuar un problema utilizando la primera ley de la diatómico al pasar del estado 1 al estado 2.
termodinámica, los parámetros deben estar en un
P
mismo tipo de unidad, que pueden ser: 1
a) ________________________________ Po
2
isoterma
b) ________________________________
V
Vo 3Vo
c) ________________________________ __
3R
6. En un proceso cíclico el sistema ________________ a) R b) c) 2R
2
cambia de __________________ interna y por ende 5R
el _________________ y el trabajo son d) e) 0
2
equivalentes.
11. A dos moles de un gas monoatómico perfecto que se
7. En el sistema termodinámico mostrado se produce un encuentra a 300 K se le enfrío isocóricamente como
proceso isotérmico. Si el pistón de peso despreciable, resultado de la cual su presión se redujo a la mitad,
desciende 20 cm por acción de la carga Q = 40 N. luego el gas fue expandido isobáricamente de tal modo
Determine el calor que disipa el gas al medio ambiente. que su temperatura final llego a ser igual a la inicial.
Hallar el calor neto sobre el gas.

a) 2493 J b) 2608 c) 2862


d) 2916 e) 2715

a) 4 J b) 5 c) 8
d) 10 e) 16
.
Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria
58
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
LA ELECTRICIDAD Y LA MATERIA

Desde tiempos muy antiguos se conoce la propiedad que Así como el plástico y el vidrio adquieren carga eléctrica
poseen algunos cuerpos, (como el ámbar), de atraer a al ser frotados, otros cuerpos también se comportan de
otros cuerpos después de ser frotados. Ya Tales de forma similar a estas sustancias. Esto nos dice que las
Mileto (640 - 547 a.C.) hizo experimentos en los que propiedades adquiridas por los cuerpos al ser frotados
demostró que el ámbar, después de ser frotado con la piel son opuestas. Por consiguiente, se puede admitir la
de un animal, atraía ciertas semillas. Este fenómeno se existencia de dos clases de electricidad, una vítrea y otra
denominó electricidad, y la propiedad que se supone que resinosa, en virtud de las experiencias primarias hechas
adquirían los cuerpos al frotarlos, carga eléctrica. por el hombre. Más adelante veremos cómo estas
características opuestas se formalizan matemáticamente
con la adición de signos de cada electrización.
Los papeles son atraídos por
el plástico electrizado
¿Por qué se produce la electrización?

El comportamiento eléctrico de los cuerpos está


íntimamente relacionado con la estructura de la materia.
Como sabes, los cuerpos están formados por entidades
elementales llamadas átomos. En los átomos existen unas
partículas que poseen carga positiva, protones y otras
- Frota un lapicero de plástico con tu chompa de lana y partículas, llamadas electrones, que poseen carga
acércalo a unos trocitos de papel. Comprobarás que los negativa. Finalmente, los átomos también poseen
papeles son atraídos por el plástico porque éste ha partículas sin carga, que reciben el nombre de neutrones.
quedado electrizado. El mismo fenómeno sucede si, en
vez de utilizar plástico, usas una barra de vidrio. En general, los átomos poseen igual número de protones
que de electrones, por lo que la carga positiva de los
Pero los fenómenos eléctricos no sólo dan lugar a primeros se compensa con la negativa de los segundos.
fuerzas de atracción, sino que también dan lugar a Así, el átomo, en conjunto, no posee carga eléctrica neta,
fuerzas de repulsión. y se dice que es eléctricamente neutro.

- Frota dos barritas de plástico o dos lapiceros con tu Si sometemos un cuerpo a ciertas manipulaciones, por
chompa de lana, cuelga una de ellas de un gancho o ejemplo, frotándolo, ese cuerpo puede ganar electrones o
clavo con una cuerda y acerca la barra frotada a la perderlos. Es por esto que las barras de vidrio o de
barra colgada. Comprobarás que la barra colgada se plástico se electrizan al frotarlas, respectivamente, con
separa. Esta separación se debe a la fuerza de seda o con lana. Con el frotamiento, la barra de plástico
repulsión. gana electrones de la lana (adquiere carga negativa), y la
barra de vidrio cede electrones a la seda (adquiere carga
- Por último, cuelga del gancho o clavo una barra de positiva). Es decir, el tipo de carga eléctrica que un
vidrio y acerca a ella la barra frotada. Observarás que cuerpo posee está en función de que ese cuerpo tenga más
la barra de vidrio se acerca a la de plástico, o menos electrones que protones.
comprobando así que surgen fuerzas de atracción
entre la barra de vidrio y la de plástico. - Si un cuerpo tiene carga negativa es porque ha ganado
electrones de otros cuerpos y, por tanto, posee más
electrones que protones.

- Si un cuerpo tiene carga positiva es porque ha cedido


electrones a otros cuerpos y, por tanto, posee menos
electrones que protones.

• Carga de un electrón:
Las dos barras de plástico La barra de vidrio y la de qe- = - 1,6 × 10-19 Coulomb (C)
se repelen entre sí plástico se atraen entre sí

• Carga de un protón:
qp+ = + 1,6 × 10-19 Coulomb (C)

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


59
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Cuerpo neutro
- Las fuerzas eléctricas dependen de los valores de
las cargas. Cuanto mayor sean esos valores, mayor
Cuerpo con será la fuerza con la que se atraerán o repelerán.
carga negativa

- Las fuerzas eléctricas dependen de la distancia que


separa las cargas. Cuanto mayor sea esa distancia,
Cuerpo con menor será la fuerza entre ellas.
carga positiva

Cuerpo neutro y cuerpos cargados - Las fuerzas eléctricas dependen del medio en el
que están situadas las cargas. No es igual la fuerza
Cuantificación de la carga existente entre dos cargas cuando están en el vacío
que cuando están en otro medio material, como el
q = N . |e-| aceite o el agua.

• N: Número de electrones en exceso o defecto Estos factores se resumen en la ecuación conocida


• |e-|: Valor absoluto de la carga de un electrón como la ley de Coulomb, que permite calcular la
intensidad de atracción o repulsión de dos cargas.
(1,6 × 10-19 coulomb)

Las fuerzas eléctricas


F F

Q1 Q2
Como has podido comprobar si has realizado los
d
experimentos de las páginas anteriores, entre las cargas
eléctricas surgen fuerzas de atracción o de repulsión y el
que surja una u otra clase de fuerza se debe a la
Q1 .Q 2
característica propia (positiva o negativa) de las cargas F=K
d2
que interactúan. A partir de estos hechos se puede
formular la siguiente propiedad general:
- “F” es la fuerza eléctrica, expresada en newtons.
Cargas del mismo signo se repelen y - Q1 y Q2 son las cargas, expresadas en coulombs.
cargas de signo contrario se atraen. - “d” es la distancia que separa las cargas, expresada en
metros.
F F - “K” es una constante, denominada constante coulomb,
cuyo valor depende del medio, y que en el vacío o en el
atracción
aire es de 9 × 109 N. m2/C2.
F F

repulsión Para operar con más de una fuerza hay que tener
presentes las leyes del álgebra vectorial ya
F F
estudiadas. Es decir, al operar la ecuación de la ley de
repulsión Coulomb, podemos prescindir del signo de las cargas
que interactúan, indicando en su representación
Atracción y repulsión entre cargas eléctricas vectorial si las fuerzas son de atracción o repulsión. El
enunciado de esta ley es el siguiente:
Ley de Coulomb
La fuerza (F) con la que dos cargas (Q1 y Q2) se
El físico francés Charles Coulomb (1736 - 1806),
atraen o se repelen, es directamente proporcional al
utilizando una balanza de torsión, estudió las fuerzas con
producto de dichas cargas e inversamente proporcional al
las que se atraían o repelían los cuerpos cargados. Éstas
cuadrado de la distancia (d) que las separa.
fueron sus conclusiones:

- Las fuerzas eléctricas aparecen sobre cada una de


las dos cargas que interactúan, y son de igual
magnitud e igual línea de acción, pero de sentidos
opuestos.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


60
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

FÓRMULAS

* Ley cuantitativa:
n : número de electrones
Q=n.|e|
e : carga eléctrica

* Principio de conservación:

Qneta = cte Þ Qneta inicio = Qneta final

* Fuerza eléctrica:

K | q1 || q2 |
Fe  K : constante de coulomb
d2
1
K  q1, q2 : cargas eléctricas
4 E o

d : distancia

Fe : fuerza eléctrica

Eo : permitividad eléctrica del vacío

UNIDADES DE MEDIDA

MAGNITUD UNID ADES

Q carga eléctrica coulomb C

e carga de un electrón coulomb C

n número de electrones adimensional

d distancia metro m

Fe fuerza eléctrica Newton N


Newton metro cua- 2
N.m
K constante de coulomb drado por coulomb al 2
cuadrado C

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


61
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Dos cargas eléctricas interaccionan con 60N y si una qA = 9 C; qB = +2 C; qC = -6C
de las cargas se duplica y la otra se reduce a su
tercera parte y la distancia se reduce a la mitad, ¿cuál A B C
es la nueva fuerza de interacción?
3 cm 6 cm

a) 80 N b) 100 c) 160 a) 15 N b) 30 c) 45
d) 200 e) 360 d) 60 e) 75

2. Dos cargas puntuales se repelen con una fuerza de 5 9. Determinar la fuerza eléctrica total sobre la carga
N. Si una de las cargas se duplica y la distancia se q0 = 2 C, si: q1 = 50 C, q2 = -40 C.
reduce a la mitad, hallar la variación de la fuerza que
sufren las cargas.

q1 3 cm q2 2 cm q0
a) 15 N b) 20 c) 35
d) 40 e) 55
a) 1 440 N b) 1 800 c) 360
d) 2 160 e) 1 840
3. Dos cargas de +4 × 10-6 C y -5 × 10-6 C se separan una
distancia de 3 m, ¿con qué fuerza se atraen? 10. En el gráfico mostrado, calcular la fuerza resultante
sobre la carga “q3”. (q1 = q2 = q3 = 10-4 C)
a) 1 N b) 10 c) 2 × 10-2
d) 20 e) 0,2 q1 q3 q2

4. Se tienen dos cargas de 2C y 3 C respectivamente y


están separadas 3 cm. ¿Cuánto vale la fuerza de 3m 2m
interacción electrostática?
a) 7,5 N b) 10 c) 12,5
a) 60 N b) 600 c) 6 000 d) 15 e) 17,5
d) 6 e) 60 000

5. Dos esferas conductoras del mismo radio con carga de 11. Al iluminar con luz ultravioleta a una placa de zinc, la
20 C y -10 C se ponen en contacto y luego se les placa logra electrizarse con 16 C; determine el número
separa una distancia de 30 cm. Hallar la fuerza de electrones que ganó o perdió.
eléctrica entre ellas.
a) 1019 perdió b) 1018 ganó c) 1017 perdió
a) 1 N b) 1,5 c) 2 d) 1013 ganó e) 1014 perdió
d) 2,5 e) 3
12. Se tiene una esfera metálica cargada con +12C.
6. Dos esferas conductoras idénticas, pequeñas, cuyas ¿Cuántos electrones debe ganar para quedar
cargas son +35 C y -45 C se acercan hasta tocarse y eléctricamente neutra?
luego se separan hasta que su distancia es 10 cm. ¿Cuál
es ahora la fuerza de interacción entre ellas?
a) 5.1019e- b) 6.1019e- c) 6,5.1019e-

a) 70 N b) 90 c) 50 d) 7.1019e- e) 7,5.1019e-
d) 57,5 e) 22,5
13. Encontrar la relación x/y para que la carga "q" se
7. Se tienen dos cargas qA = 9qB que se repelen con 90 mantenga en equilibrio.

N. Si su separación es 6 cm, hallar “qB”. q 4q 9q


a) 1C b) 2 c) 4 + + -
x
d) 6 e) 8
y
8. Se tienen tres cargas puntuales, dispuestas como se a) 1/2 b) 1/3 c) 2/3
muestra en la figura, halle la fuerza eléctrica d) 2/5 e) 4/9
resultante sobre la carga (C).

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


62
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TAREA DOMICILIARIA Nº 02

1. Determinar el número de electrones en una carga de a) Repulsión, disminuye.


+32 × 10-19 C. b) Atracción, aumenta.
c) Repulsión, aumenta.
a) 10 b) 20 c) 200 d) Atracción, disminuye.
d) 2 e) 2000 e) F.D.

2. Indicar las cargas correctas: 8. Dos cargas se atraen con una fuerza “F”, ¿qué
sucederá con la fuerza, si la distancia de separación la
reducimos a la mitad?
Q1 = +64 × 10-19 C

Q2 = -8 × 10-19 C a) Se reduce a la mitad.


b) Se duplica.
Q3 = -5 × 10-19 C
c) Se reduce a la cuarta parte.
Q4 = +12×10-19 C d) Se cuadruplica.
a) Q1 y Q3 b) Q2 y Q4 c) Q1 y Q2 e) No se altera.
d) Q3 y Q4 e) Q2 y Q3
9. Se tienen dos cargas eléctricas (A) y (B) que se
repelen entre sí con una fuerza “F”. ¿Cuál será la nueva
3. Si un cuerpo eléctricamente neutro gana
fuerza de interacción, si los valores de las cargas se
5 × 10 20 electrones, calcular su carga en “C”. duplican y también se duplica la distancia de
separación entre ellas?
a) 40 C b) 60 c) 80 F
a) F b) c) 2F
d) 8 e) 400 2
F
d) e) 4F
4. Una barra de vidrio frotada con un paño pierde 4
25 × 1020 electrones, calcular la carga en “C”.
10. Dos cargas “Q1” y “Q2” separadas por cierta distancia
a) 100 C b) 200 c) 400 “d” se atraen con una fuerza de 10N. Si una de ellas se
d) 800 e) 40 cuadruplica, ¿cuál deberá ser la nueva distancia de
separación para que la fuerza no se altere?
5. Un trozo de plástico frotado totalmente gana 14 ×
1020 electrones, determinar su carga en “C”. d d
a) b) c) 2d
2 4
a) 22,4 C b) 224 c) 2,24 d) 4d e) d
d) 2240 e) 228
4. Calcular la fuerza resultante sobre la carga central.
6. Se dispone de tres cargas eléctricas “A”, “B” y “C” al
acercarlas se observa que “A” y “B” se repelen, que “B” q q 2q
y “C” se atraen; si “C” tiene un exceso de electrones, + - +
d 2d
¿de qué signo es la carga de “A”? K 3q 2 Kq 2 K 2q 2
a) 2
b) 2
c)
2d 2d 3d 2
a) Positivo. Kq 2 K 2q 2
b) Negativo. d) 2
e)
d d2
c) Neutro.
d) Falta saber los valores de las cargas.
5. Tres partículas con cargas idénticas están situadas en
e) Falta información sobre la distancia. los vértices de un triángulo equilátero. Si la magnitud
de la fuerza electrostática entre dos cargas es de
7. Se tienen dos cargas de +4 × 10-5 y entonces la magnitud de la fuerza resultante sobre
-3 × 10-5 C. Diga Ud. de qué tipo es la fuerza de una de ellas es:
interacción y que sucederá con la fuerza si
disminuimos la distancia de separación entre dichas a) 1 N b) 2 c) 3 3
cargas. d) 3 e) 3

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


63
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLER Nº 02

1. Calcular "Q" para que la carga q o(-) se mantenga en 4. La figura muestra una barrera homogénea y uniforme
reposo (R = radio) en equilibrio. Cada esfera tiene un peso de 5 N y
q cargadas con magnitud q = 20 C, pero signos
+
diferentes. Hallar el peso de la barra.
qo
60° +Q -q
0,3 m
+ +q
q
a) Q  3q b) Q = 2q c) Q  2 3q a) 50 N b) 60 c) 70
d) Q  3 3q e) Q = 3q d) 80 e) 140

2. Hallar la fuerza resultante sobre una de las cargas. 5. La figura muestra dos esferitas cargadas con
q magnitud "q" y "3q" respectivamente. La esferita móvil
+
de masa m = 90 g y carga eléctrica "q" se encuentra en
L L equilibrio en la posición mostrada. La esferilla de carga
"3q" se encuentra fijo. Si el radio del casquete
q+
L
+q dieléctrico y liso, es R = 10cm, hallar "q", g = 10 m/s2.
2
3q2 2q 2 a) 10-4C b) 10-6 c) 10-8
a) K 2q 3 b) K c) K d) 10-10 e) 10-7
L2 2L2 L2
2 2
d) K q e) K q 3
2
L L2

3. La figura muestra dos esferas cargadas con igual 6. Cuatro cargas puntuales de valor "q" cada uno están
magnitud pero signos diferentes (q = 20 C), peso situados en dos vértices de un cuadrado. ¿Cuál será la
20 N cada uno y separados a una distancia de 30 cm. carga "Q" de signo contrario que es necesario colocar
Determinar la tensión en la cuerda (1). en el centro del cuadrado tal que, el sistema se
encuentra en equilibrio?
(1)
q 60° q q
a) Q  (2  2 2 ) b) Q  (2  2 )
2 3
-q
q q
c) Q  (2  2 ) d) Q  (1  2 2 )
a) 100 N b) 80 c) 120 4 2
d) 140 e) 160 q
e) Q  (1  2 2 )
4

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


64
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

CAMPO ELÉCTRICO

A partir de la ley de Coulomb podemos deducir que toda E1 E1


carga (llamada fuente) da lugar a fuerzas sobre cargas 1
1 3
3
ubicadas en su proximidad. Por lo tanto, es válido suponer
2 E3 E3
que el espacio que rodea a cualquier carga “fuente”, se 2 E2
E2
caracteriza por el hecho de que cualquier carga puesta
próxima a ella estará sometida a una fuerza eléctrica.

Entonces puesto que todo punto del espacio que rodea a la


carga “fuente” goza de esta característica podemos
concluir que:

“Campo de fuerza o campo eléctrico es toda la región del


espacio en la que dicha carga ejerce fuerzas sobre otras
cargas”.

Para determinar un campo eléctrico, se utiliza una


magnitud física denominada: Intensidad de campo
eléctrico ( E ) la cual se define así:

“La intensidad de campo eléctrico ( E ) en un punto dado


Campo eléctrico uniforme
es el cociente entre la fuerza (F) que el campo ejerce
sobre una carga de prueba situada en ese punto y el valor
(q) de dicha carga”.
E
+
B
+
A
+
F N
E= +
q C +
+
+ C
+
Como la intensidad de campo eléctrico es una magnitud
vectorial cuyo sentido depende del signo de la carga
“fuente”, es conveniente representar el campo eléctrico EA = EB = EC = Constante
por medio de vectores que se ubican en cada punto que
rodea la carga “fuente”, de modo que si esta carga es
Caso
positiva, el vector se representa mediante flechas que
salen de ella, y si es negativa, las flechas ingresan a ella. E

La intensidad de campo eléctrico varia con la distancia, la q F

ecuación que indica esta variación es:


F q

|Q|
E=K
d2 F = Eq

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


65
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

FÓRMULAS

F
Intensidad de campo eléctrico: E 
q

por una carga puntual:

|Q|
EK
d2

Campo eléctrico uniforme:

B
A EA = EB = EC
C

E E

+ F F -

F=E|q|

UNIDADES DE MEDIDA

MAGNITUD UNIDADES

F fuerza Newton N

q carga eléctrica Coulomb C

d distancia metro m

E intensidad campo eléctrico Newton por Coulomb N/C

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


66
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Hallar el campo resultante en el punto “A”. a) 90 N/C b) 45 c) 90 2


d) 45 2 e) 60
(2) (1) 2 C A
8 C 2m 1m 6. Calcular la intensidad de campo eléctrico en el punto
“P”. Q1 = -3×10-8C y Q2 = -5×10-8C.
a) 103 N/C b) 104 c) 2 × 103 P

d) 3 × 103 e) 105

2. Determinar “x”, para que la intensidad de campo


eléctrico sea nulo en el punto “M”, si: Q 1 = +2 × 10-8 C 60º 60º
Q1 3m Q2
y Q2 = +18 × 10-8 C.

a) 30 N/C b) 50 c) 80
Q1 M Q2
d) 70 e) 100
x
20 m 7. Se tiene dos cargas eléctricas de magnitud q = 25 C,
pero de signo contrario, separadas una distancia
a) 10 m b) 15 c) 5 d = 3 m. Hallar la intensidad de campo eléctrico en un
d) 9 e) 18 punto que dista 3 m de cada carga.

3. ¿A qué distancia de “Q1” el campo eléctrico es nulo?


a) 15 × 103 N/C b) 2 × 104 c) 25 × 103
Q1 = 9C; Q2 = 4 C.
d) 5 × 104 e) 0

Q1 Q2
8. Se fijan cargas de -5 × 10-11 C y 5 × 10-11 C en dos
vértices de un triángulo equilátero de 30 cm de lado.
Halle la intensidad del campo eléctrico en el vértice
a) 1 m b) 2 c) 3 libre del triángulo.
d) 4 e) 5
a) 5 2 N/C b) 5 c) 5
4. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el d) 10 e) 12
punto “B”, si: Q1 = +4 × 10-8 C y Q2 = -3 × 10-8 C.
Q1 9. En los vértices de un triángulo equilátero se colocan
B
tres cargas iguales a “Q”. ¿Cuál es la intensidad del
campo eléctrico en el baricentro del triángulo?
(Lado del triángulo = L)
3 2m
Q2
a) 2 KQ/L2 b) 4 c) 0
d) KQ/L2 e) KQ/2
a) 30 N/C b) 40 c) 70
d) 50 e) 80 10. Dado el gráfico, ¿en qué punto la intensidad de campo
eléctrico es mayor?
5. Hallar la intensidad de campo eléctrico en el punto “B”.
C
QA = +9×10-8C y QC = -16×10-8C.
B
QA
B A

5m a) A b) B c) C
37º
d) A y B e) N.A.
QC

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


67
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA Nº 03

1. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el Q P


2m
punto “P”, si: Q = -7 × 10-8 C.

3m
a) 180 N/C ¬ b) 160 ® c) 160 ¬
Q P
d) 180 ® e) 200 ®

a) 70 N/C ® b) 30 ® c) 70 ¬
7. Hallar la intensidad de campo eléctrico en el punto
d) 30 ¬ e) 50 ®
“A”, si: Q = -5 × 10-8 C.
2. Calcular la intensidad de campo eléctrico en el punto
“M”, si: Q = +32 × 10-8 C.

4m 3m
Q M
A
a) 150 N/C ® b) 180 ¬ c) 150 ¬ a) 30 N/C  b) 50  c) 30 
d) 180 ® e) 200 ¬ d) 50  e) 60 

3. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el 8. Calcular la intensidad de campo eléctrico en el punto


punto “N”, si: Q = -8 × 10-8 C. “M”, si: Q1 = +6 × 10-8 C y Q2 = -8 × 10-8 C.

Q1 M Q2

Q 3m 2m
2m
a) 180 N/C ® b) 60 ¬ c) 240 ®
d) 240 ¬ e) 180 ¬
N

9. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el


a) 90 N/C b) 90 c) 180
d) 180 e) 100 punto “P”, si: Q1 = -2 × 10-8 C y Q2 = +3 × 10-8 C.

4. Calcular la intensidad de campo eléctrico en el punto Q1 Q2


P
“P”, si: Q1 = -32 × 10-8 C y Q2 = +5 × 10-8 C. 2m 1m

Q1 P Q2 a) 200 N/C ® b) 250 ® c) 250 ¬


4m 3m d) 200 ¬ e) 180 ®

a) 130 N/C ® b) 130  c) 230 ® 10. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el


d) 230  e) 250 ® punto “P”. qA = 25 C y qB = -20 C.

5. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el A B


P
punto “M”, si: Q1 = +25 × 10-8 C y Q2 = -8 ×10-8 C. 2 cm 3 cm

Q1 Q2 a) 9 × 107 N/C b) 20 × 107 c) 19 × 107


M
3m 2m d) 11 × 107 e) 29 × 107

11. Hallar la intensidad del campo resultante en “A”, si:


a) 450 N/C ® b) 450 ¬ c) 270 ® q1 = +2C, q2 = -8C.
d) 270 ¬ e) 90 ® 1 2
A

6. Determinar la intensidad de campo eléctrico en el 1m 2m

punto “P”, si: Q = +8 ×10-8 C.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


68
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

TALLER Nº 03

1. Indicar en qué dirección se mueve la carga q = +5C. (no 4. Si la carga q = +5 C está en equilibrio, determinar su
considerar el efecto de gravedad) masa, si: E = 8 N/C.
3 2 (g = 10m/s2)
E

4 1
q

5
a) 1 kg b) 2 c) 3
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
d) 4 e) 5

5. En la figura se muestra una esfera de 4 N y carga


2. Si la carga q = -3C está en equilibrio, calcular la
tensión en la cuerda, si: E = 5 N/C y m = 4 kg. (g = 10 q = - 4×10-5 C dentro de un campo eléctrico
homogéneo vertical de E = 300 KN/C. Determine la
m/s2)
tensión en el hilo.
-q
E

q
E

a) 5 N b) 6 c) 8
a) 15 N b) 40 c) 55 d) 10 e) 12
d) 25 e) 30

3. Si: q = +2 C y E = 6 N/C, calcular la aceleración de 6. Una esfera de 32×10-6 N y carga 16×10-8 C se


dicha carga si su masa es 2 kg. (g = 10 m/s2) encuentra en equilibrio, dentro de un campo eléctrico
uniforme “E” cuyo valor es:
E

q 45º E

a) 2 m/s2 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10
a) 100 N/C b) 200 c) 300
d) 400 e) 500

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


69
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

QUÍMICA.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

SOLUCIONES I

Es la mezcla homogénea de dos o más sustancias. Se Unidades químicas de concentración


denomina disolución a la que presenta únicamente dos
componentes: soluto (fase dispersa) y solvente (fase 1. Molaridad (M)
dispersante).
La molaridad expresa la concentración del número de
- Soluto.- Es el componente que se encuentra moles (n) de soluto por cada litro de solución.
generalmente en menor proporción y puede ser sólido,
líquido o gaseoso. n Soluto
M=
V(litro)
- Solvente.- Es el componente que se encuentra
Ejemplo:
generalmente en mayor proporción y en la mayoría de
los casos es el agua (solución acuosa).
Se han disuelto 196g de ácido sulfúrico en 0,5 litros
de solución. ¿Cuál es la molaridad de la solución?

Datos:
M H2SO4 = 98
Solvente (H2O) 
V = 0,5 litros
Sólido
Peso de ácido: 196g
Soluto Líquido Solución acuosa
Gaseoso
196g 1mol
C= × = 4 mol/L = 4M
Concentración 0 ,5L 98g

Se define como el peso de soluto disuelto en un 2. Normalidad (N)


determinado volumen de solución.
La normalidad expresa el número de equivalente gramo
W  Masa soluto (#Eq - g) de soluto presente en un litro de solución.
C=
V  Volumen de solución
# Eq - g solut o
Ejemplo: N=
V(litro)

200g
C= = 100 g/L
2L
V = 2L
Significa que 100g de NaOH se
encuentran disueltos en 1 litro
de solución.
NaOH = 200g

* Nota: De acuerdo a la cantidad de soluto, una solución


se clasifica en:

Diluída Concentrada Saturada Sobresaturada

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


70
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PROBLEMAS PARA LA CLASE

1. Cuáles no representan soluciones: 8. Se mezclan 300g de agua con 200g de sulfato férrico.
Determinar el porcentaje en peso de soluto en la
I. Agua azucarada. solución.
II. Agua y aceite.
III. Agua de mar. a) 10% b) 20% c) 40%
IV. Leche agria. d) 66% e) 80%

a) I b) II c) II y III 9. Determinar la concentración molar de una solución que


d) II y IV e) III y IV contiene 146g de HCl ( M = 36,5) en un volumen de
solución de 2 litros.
2. Determinar el número de moles de soluto presentes en
2 litros de solución de H2SO4 2M. a) 0,25 M b) 0,5 c) 1
d) 2 e) 4
a) 1 b) 2 c) 4
d) 16 e) N.A. 10. Hallar la molaridad de una solución, si 34g de NH3
( M = 17) se disuelve en agua hasta alcanzar un volumen
3. De acuerdo al tipo de solución, ¿cuál tendrá menor de 250ml.
cantidad de soluto?
a) 2 M b) 4 c) 8
a) sobresaturada b) concentrada d) 7 e) 12
c) saturada d) diluída
e) N.A. 11. Respecto a las soluciones, indique verdadero (V) o
falso (F):
4. ¿Cuántas moles de soluto habrá en 10 litros de
solución 2,7M de HCl? I. Son mezclas homogéneas.
II. Son sistemas monofásicos.
a) 0,27 b) 27 c) 10 III. Contienen 2 o más solventes.
d) 2,7 e) N.A. IV. El soluto define el estado físico de la solución.

5. ¿Qué peso de soluto hay en 10 litros de solución de a) VVFV b) FVFV c) FFVV


NaOH 0,1 M? ( = 40) d) FVVF e) VVFF

a) 5 g b) 10 c) 15 12. Determinar la concentración molar de una solución de


d) 20 e) 40 H2SO4 al 49% en peso de soluto que representa una
densidad de 1,1 g/ml. ( M = 98)
6. ¿Qué peso de hidróxido de calcio (Ca(OH)2) se tendrá
en 300ml de solución 0,2M? P.A. (Ca = 40, O = 16) a) 2 M b) 5,5 c) 4,9
d) 9,8 e) 11
a) 4,44 g b) 8,88 c) 7,26
d) 6,72 e) 9,73 13. Hallar la concentración molar de una solución de
Mg(OH)2, al 42% en peso de agua cuya densidad es
7. Respecto a las disoluciones, indicar verdadero (V) o
falso (F): 0,75 g/cm3. P.A. (Mg = 24, O = 16)

I. Son mezclas heterogéneas. a) 2 M b) 5,5 c) 7,5


II. Por lo general el soluto es más abundante que el d) 8 e) 9,5
solvente.
III. Pueden contener uno o más solutos. 14. Determinar el número de equivalentes de soluto
presentes en 3 litros de solución 5N de KOH.
a) VVV b) FFF c) VVF
d) FFV e) FVF a) 1,3 b) 3 c) 5
d) 15 e) 25

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


71
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Determinar la normalidad de una solución de H2S que a) 3000 g b) 4800 c) 2750


tiene una concentración 3M. d) 800 e) 9600

a) 3 N b) 1,5 c) 2 8. Se tiene NaOH 8M cuya densidad es igual a


d) 6 e) 8 1,04g/cm3. Determinar la fracción molar del soluto en
la solución. P.A. (Na = 23)
2. ¿Qué peso de soluto hay en 5 litros de solución de
NaOH 2N? ( M = 40) 2 1 1
a) b) c)
3 6 3

a) 200 g b) 300 c) 400 5


d) e) N.A.
6
d) 600 e) 800

9. La concentración promedio de los iones de sodio Na+


3. Hallar la normalidad de una solución 5000cm3 que
en el suero sanguíneo humano es de unos 3,4 g/l, ¿cuál
contiene 310g de H2CO3. ( M = 62)
es la molaridad de Na+?

a) 1 b) 2 c) 3
a) 0,135 M b) 0,147 c) 0,752
d) 4 e) 5
d) 0,245 e) 0,057

4. Determinar la densidad de una solución que presenta


10. Un 90% de las personas en las que un análisis de
100x% en peso de soluto.
sangre arroja una concentración de etanol (C2H5OH)
Dato: Considerar el volumen de soluto despreciable.
de 0,003 g/ml presentan signos de intoxicación. La
x 1 concentración peligrosa se estima en 0,007 g/ml de
a) b) c) 100  x
1 x 1 x x sangre. ¿Cuál es el volumen de whisky de 40% de
1 C2H5OH en volumen que corresponde a la diferencia
d) e) 1  x
x 1 x entre la dosis de intoxicación y la dosis peligrosa,
para una persona cuyo volumen de sangre sea de 7
5. Determinar la normalidad de una solución de H2SO4 al litros?. Considere que todo el alcohol pasa
directamente a la sangre. Densidad (C2H5OH) = 0,8
51% en peso de agua, si su densidad es 1,4 g/cm3.
( M = 98) g/ml

a) 7 N b) 14 c) 28 a) 80 ml b) 75,2 c) 87,5

d) 21 e) 3,5 d) 100 e) 52,7

6. Determinar la molaridad de una solución de NaOH al 11. Calcule la concentración en tanto por ciento de sulfato
20% P/V. P.A. (Na = 23) de cobre de una disolución obtenida por disolución de
50 g de CuSO4.5H2O en 200 g de solución al 4% de
a) 2 M b) 4 c) 5 sulfato de cobre. P.A. (Cu = 63,5; S = 32)
d) 8 e) 10
a) 12% b) 13,6% c) 16%
7. ¿Qué peso de agua hay en 10 litros de una solución de d) 18% e) 20%
CaCO3 6N, cuya densidad es 0,78g/cm3? P.A. (Ca =

40, C = 12, O = 16)

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


72
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
SOLUCIONES II

Dilución a) 15 b) 10 c) 5
Consiste en disminuir la concentración de una solución d) 2,5 e) 4
agregando mayor cantidad de solvente (agua).
5. La densidad de una solución de H2CO3 al 20% en peso,
H2O es 1,6 g/cm3. Su molaridad es: ( M = 62)

a) 5,1 b) 2,6 c) 10,2


C1 C2 d) 7,8 e) 4,72
VH2O
V1 V2
6. ¿Cuál es la normalidad de una solución que tiene 196 g
de H SO en 750 cm3 de solución? (S = 32)
2 4
C1V1 = C2V2 VH2O = V2 - V1
a) 1 b) 2,3 c) 3,5
d) 5,3 e) 2,6
Mezcla de soluciones
Cuando se unen dos soluciones del mismo soluto pero 7. Se tienen 2 litros de solución 5 M. Si se le agregan 3
diferente concentración se cumple: litros de agua, determinar la concentración final de la
solución.

a) 1 M b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
+
8. Determinar el volumen de agua que se debe agregar a
5 litros de solución de NaOH 4 M para diluirlo hasta 2
C1, V1 C2, V2 CF, VF = V1 + V2
M. ( M = 40)

a) 3 L b) 5 c) 10
C  V1  C 2  V2 d) 15 e) 20
CF = 1
V1  V2
9. Hallar el volumen de agua que se debe agregar a 10
litros de solución H2SO4 4 M, para diluirla hasta 1 M.
PROBLEMAS PARA LA CLASE
a) 5 L b) 10 c) 20
1. ¿Cuántas moles de MgSO4 hay en 60 ml de solución d) 40 e) 30

20 M?
10. Se dispone de un cilindro de 50 litros lleno con ácido
nítrico 1,1 molar. ¿Cuántas botellas de 500 ml se puede
a) 120 b) 1200 c) 12
preparar con ácido nítrico 0,1 molar?
d) 1,2 e) 0,012
a) 1000 b) 1100 c) 1200
2. Hallar la normalidad de una solución de H3PO4 1,7 M. d) 110 e) 1300

a) 1,7 N b) 3,4 c) 5,1 11. Se ha de preparar 250 ml de una solución 2,5 M de


d) 6,8 e) 2,4 NaOH diluyendo a una solución 6 M de la misma base.
¿Qué volumen de éste último se requiere?
3. ¿Qué peso de soluto hay en 3 litros de H 2S
a) 201 ml b) 96 c) 104
2 M? P.A. (S = 32) d) 67 e) 160

a) 204 g b) 102 c) 306 12. ¿Cuál será la normalidad de una solución formada al
d) 229 e) 312 mezclar 50 ml de una solución 0,4 M de NaOH con 80
ml de solución 0,7 N de la misma base?
4. Se ha disuelto 400 g de soda (NaOH) en agua,
formando 2 litros de solución. Halle su concentración a) 0,52 N b) 0,61 c) 0,58
molar ( M = 40). d) 0,45 e) 0,71

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


73
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Qué volúmenes habremos de emplear de dos 8. ¿Qué masa de una disolución de cloruro de sodio al
soluciones de HCl cuyas molaridades son 12 y 6 20% en peso es necesario añadir a 40 ml de agua para
respectivamente, para obtener 6 L de HCl 10 M? obtener una solución al 6% de la sal?

a) 1 L, 12 M y 5 L, 6 M a) 17,1 g b) 34,2 c) 15
b) 2 L, 12 M y 4 L, 6 M d) 25,1 e) 8,5
c) 3 L, 12 M y 3 L, 6 M
d) 4 L, 12 M y 2 L, 6 M 9. ¿Qué volumen de una disolución al 9,3% en peso de
e) 5 L, 12 M y 1 L, 6 M H2SO4 (D = 1,05 g/ml) se necesitará para preparar 40
ml de una solución ácida 0,35 M?
2. ¿Qué volumen de HCl 12 M y 3 M se deben mezclar
para dar 1  de solución de HCl 6 M? a) 10 ml b) 12 c) 14
d) 20 e) 15
a) 1/3 y 2/3 b) 2/3 y 1/3 c) 1/4 y 3/4
d) 3/4 y 1/4 e) 4/5 y 1/5 10. En un cilindro de 50  se vierten 10  de CaCl2 12M,

3. Si disponemos de KOH 0,15 M y 0,25 M. ¿En qué también se agregan 20  de solución diluida de CaCl2
proporción debemos mezclar estas dos soluciones para 2M; terminando de llenarla con agua. ¿Cuál es la
preparar KOH 0,17 M? normalidad resultante?

a) 4 V de 0,15; 1 V de 0,25 a) 6,4 N b) 5,8 c) 3,1


b) 2 V de 0,25; 1 V de 0,15 d) 4,6 e) 8
c) 3 V de 0,15; 2 V de 0,25
d) 3 V de 0,15; 2 V de 0,15 11. Se tiene una solución 3 normal de H2CO3, la cual se
e) 1 V de 0,15; 4 V de 0,25 requiere aumentar su concentración hasta 5 normal.
Para eso en 1  de solución es necesario:
4. Si se mezclan 2  de una solución de HCl
1,5 M con 3  de otra solución del mismo soluto pero a) Disolver 1 mol más de H2CO3.
3,5 M. ¿Cuál será la molaridad resultante? b) Evaporar 400 g de H2O.
c) Aumentar 31 g de H2CO3.
a) 2,2 b) 2,7 c) 3,1
d) 3 e) 2,5 d) Disolver 1/2 mol de soluto.
e) Evaporar 500 cc de solvente.
5. ¿Qué volumen de solución de ácido sulfúrico N/3 debe
mezclarse con otra solución del mismo que sea N/5 12. Se tiene 500 ml de una solución de H2SO4
para obtener 6  de solución N/4 de ácido sulfúrico? 2 N. Se agrega 300 ml de agua y se arroja la mitad de
la solución. Luego se agrega 600 ml de agua, ¿cuál es la
a) 1,25  b) 3,15 c) 2,25 molaridad de la solución final?
d) 1,75 e) 4,35
a) 0,5 b) 0,25 c) 0,125
6. Se forma una solución con 3  de HCl 2 N y 2  de HCl d) 0,75 e) 1,25
1,5 N. Si a la solución formada se le agrega 5  de
agua, ¿cuál será la normalidad de la nueva solución? 13. Se mezcla una solución de ácido fosfórico al 10% en
agua (d = 1,078 g/ml) con una solución 5,1 N del mismo
a) 1,75 N b) 6 c) 3 ácido en la proporción de 1:2 en volumen. Calcule la
d) 0,9 e) 2,5 molaridad de la mezcla resultante.
P.A. (P = 31; O = 16; H = 1)
7. Si se mezcla 12  de HNO3 8 M con 16  del mismo
a) 1,7 M b) 1,1 c) 2,8
ácido 4 N, luego se agrega 4  de agua. Calcule la d) 1,5 e) 4,4
normalidad de la solución resultante.

a) 2 N b) 3 c) 5
d) 6 e) 4
Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria
74
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

SOLUCIONES NEUTRALIZCIÓN

Según: Wentzel - Richter 4. Para neutralizar 15 cm3 de solución de NaOH se


emplean 16,8 ml de ácido fosfórico (H3PO4) 3 M.
Sea la reacción:
Calcular la normalidad de la solución alcalina.
A+BC+D
#EqA = #EqB = #EqC = #EqD a) 1N b) 5 c) 10,1
d) 7,1 e) 8,5
Para dos soluciones con diferentes solutos:
5. ¿Qué peso de hidróxido de aluminio (Al(OH)3) se
podrá neutralizar con 3 L de una solución de ácido
sulfúrico (H2SO4) 4 M? (Al = 27)
+

a) 624 g b) 425 c) 925


Se cumple: d) 538 e) 327
NA × V A = NB × V B
6. ¿Qué volumen de una solución de ácido sulfhídrico
(H2S) 3 M se requiere para neutralizar 148 g de
#EqA = #EqB
hidróxido de calcio (Ca(OH2))? (Ca = 40)
NA  Normalidad de la “solución A”
a) 1,33  b) 0,66 c) 1,5
VA  Volumen de la “solución A”
d) 0,75 e) 0,33
Se debe tener en cuenta también:
7. ¿Qué volumen de solución de HCl 0,8 M es necesario
W P.A. M para neutralizar 60 g de NaOH? (Na = 23)
#Eq = Eq-g = =
Eq - g V 
a) 1,24  b) 2,5 c) 1,875
W  Peso d) 3,25 e) 2,435

8. ¿Qué peso de KOH se necesita para neutralizar 7,5 g


PROBLEMAS PARA LA CLASE de ácido fosfórico (H3PO4)? (K = 39; P = 31)

1. ¿Cuántos ml de una solución 0,2 N de HCl se a) 31,31 g b) 17,14 c) 9,15


d) 12,88 e) 19,31
necesitarán para neutralizar 60 ml de una solución de
NaOH 0,15 N?
9. Una solución de NaOH contiene 76 g de soluto y
necesitó 800 ml de H2SO4 para neutralizarse. ¿Cuál
a) 80 ml b) 60 c) 52,5
d) 45 e) 30 será la normalidad del ácido?

a) 0,72 b) 1,39 c) 2,38


2. Hallar la normalidad de una solución de NaOH, si se
d) 5,72 e) 6,39
requiere 75 ml de ella para neutralizar a 25 ml de
ácido sulfúrico 0,15 M.
10. Se necesitan 21 cm3 de un ácido 0,8 N para
neutralizar 1,12 g de una muestra impura de CaO. ¿Cuál
a) 0,28 N b) 0,4 c) 0,25
es el porcentaje de CaO en la muestra? (Ca = 40)
d) 0,1 e) 0,3
a) 52 % b) 42 c) 32
3. Si 25 ml de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) d) 38 e) 47
se neutralizan exactamente en 40 ml de solución 0,1 M
de ácido sulfúrico (H2SO4). ¿Cuál es la molaridad del 11. ¿Cuál es la pureza, en porcentaje en peso, de hidróxido
hidróxido de sodio? de sodio (NaOH), si 2,2 g de esta base impura
necesitan 15,2 ml de solución 1 N de HCl para
a) 0,32 M b) 0,8 c) 0,16 neutralizarse? P.A.(Na = 23)
d) 0,36 e) 0,73 a) 27,64% b) 20,36 c) 25,48
d) 30,19 e) 31,74

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


75
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TAREA DOMICILIARIA

1. Una caliza contiene 80% en peso de carbonato de 7. La neutralización del ácido acético contenido en el
calcio puro (CaCO3). Si 2,5  de ácido sulfúrico vinagre se lleva a cabo según la reacción:
(H2SO4) 1,6 M son consumidos, ¿qué peso de caliza se CH3COOH + NaOH CH3COONa + H2O

utilizó? (Ca = 40; C = 12) En la valoración de 40 ml de vinagre se requiere de 50


ml de NaOH 0,5M para alcanzar el punto de
a) 200 g b) 300 c) 400 equivalencia. Determine el porcentaje en peso del
d) 500 e) 600 ácido acético en el vinagre. (dvinagre = 1,02 g/ml)

2. ¿Cuántos litros de una solución 3 M de H2SO4 se a) 2,9% b) 3,67% c) 4%


d) 4,9% e) 5,09%
requiere para neutralizar 120 g de NaOH y 1,5  de
Ca(OH)2 1 M? (Na = 23)
8. ¿Cuál será la normalidad de una solución que contenga
29,42 g de K2Cr2O7 en 800 ml de solución, sabiendo
a) 1 b) 2 c) 3
que participa en la siguiente ecuación redox?
d) 2,5 e) 1,5
P.A. (K = 39, Cr = 54)
3. Si 0,8 g de una mezcla de CaCO3 y BaCO3 requieren
K2Cr2O7 + H2S + H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + S + H2O
para neutralizarse 60 ml de HCl 0,2 N. ¿Cuál es el
porcentaje en peso, de carbonato de calcio? (Ca = 40;
a) 0,37 b) 0,255 c) 0,083
C = 12; Ba = 138)
d) 0,75 e) 0,45

a) 80 % b) 60 % c) 75 %
9. Se añaden 50 ml de HCl 1,087 N a 28 ml de una
d) 32 % e) 50 %
solución alcalina, se rebaza el punto de neutralidad y
es necesario agregar 10 ml de NaOH 0,1021 N, ¿cuál
4. Se agregan 60 cm3 de Al(OH)3 4,8 N a 80 cm3 de era la normalidad de la solución alcalina?
H2SO4 3,2 N. ¿Cuántos eq-g y de qué sustancia no
reaccionan? a) 1,0 b) 1,2 c) 1,9
d) 3,4 e) 2,4
a) 0,032 del ácido b) 32 de la base
c) 288 de ácido d) 0,032 de la base 10. Una paciente que padece úlcera duodenal puede
e) 0,016 de la base presentar una concentración de HCl en su jugo
gástrico de 8.10-2M. Suponiendo que su estómago
5. ¿Qué volumen de solución 0,4 M de HCl neutralizará a recibe 3 litros diarios de jugo gástrico, ¿qué cantidad
un volumen de solución formada al disolver 4 g de una de medicina conteniendo 2,6 g de Al(OH)3 por 100 ml
mezcla equimolar de KOH y NaOH en cierta cantidad debe consumir diariamente para neutralizar el ácido?
de agua? (K = 39; Na = 23) P.A. (Al = 27)

a) 192 ml b) 309 c) 208 a) 200 ml b) 240 c) 300


d) 122 e) 98 d) 320 e) 370

6. ¿Cuántos litros de una solución al 20% en peso de 11. En una solución 0,8 N de H2SO4, es correcto afirmar
H2SO4 cuya densidad es 1,1 g/ml se necesita para
que: (S = 32; O = 16)
reaccionar completamente con 200 g de una muestra
que contiene 80% de CaO de acuerdo con la reacción: I. Contiene 39,2 g de ácido por litro de solución.
H2SO4(ac) + CaO(ac)  CaSO4(ac) + H2O(l) II. También es 0,4 molar.
P.A. (Ca = 40, S = 32) III. El porcentaje en peso de disolvente es 60,8%.

a) 1,07 b) 1,27 c) 1,63 a) I b) II c) III


d) 0,64 e) 2,54 d) I y II e) Todas

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


76
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

BIOLOGÍA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

REINO PLANTAE
INTRODUCCIÓN: De acuerdo con el registro fósil, las plantas invadieron la Tierra hace apenas 500 millones de años. Aún
nosotros, la especie humana, que aparentemente nos hemos independizado del suelo e incluso de la superficie de la Tierra,
dependemos todavía de las plantas.

DEFINICIÓN: Está formado por organismos fotosintéticos, pluricelulares, eucariotas. Realiza respiración aeróbica y se
reproduce por alternancia de generaciones. El antecesor de las plantas se cree que es la Charophycear (alga verde
multicelular).

ETIMOLOGÍA: La palabra BOTÁNICA proviene del griego “botané”, que significa “planta”.

RESEÑA HISTÓRICA

- Aristóteles (384-323 a.C.): Considerado como el fundador del jardín botánico.


- Antonio Van Leeuwenhoeck (1632-1723), holandés: Descubrió seres unicelulares (vegetales y animales).
- Marcelo Malpighi (1628-1694), italiano: Descubrió la estructura vegetal (estoma).
- Federico Enrique (1769-1859), alemán: Padre de la Fitogeografía (distribución de las plantas en la Tierra).
- Carlos Von Linneo (1709-1778), sueco: Considerado padre de la Taxonomía de clasificación de los seres vivos.

DIVISIÓN: La Botánica se divide en:

General :
1. Citología : Estudia la estructura y función celular.
2. Histología : Estudia la diversidad, función y estructura tisular.
3. Morfología : Estudia la forma y varieda d de órganos en el orga nismo.
4. Anatomía : Estudia a través de cortes de la estructura de un organismo
5. Fisiología : Estudia la función de órganos y sistema s
6. Embriología : Estudia el desa rrollo de un nuevo ser.
7. Ecología : Estudia el ecosistema

Especial :
1. Taxonomía : Clasifica y ordena a los seres vivos en taxas.
2. Fitogeografía : Estudia el ambiente característica de una planta.
3. Paleofitografía : Estudia los restos fósiles pero tomando en cuenta la influencia del
medio ambiente que permitió su desarrollo.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


77
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

IMPORTANCIA: Para conocerla y apreciarla, basta echar una mirada a nuestro alrededor y veremos sus múltiples
aplicaciones como:

A. Industria: Para extraer sustancias como el azúcar, aceite, papel, corcho, goma, resina, colorantes, etc.

B. Construcción: Se emplea en carpintería y ebanistería.

C. Medicina: Se aprovecha las hojas, flores, frutas, raíces y tallos de gran variedad de plantas por las virtudes curativas
como:
* Desinflamante: uña de gato
* Cicatrizante: sabila
* Alitrácica: chancapiedra
* Hipertensora: kión
* Relajante: manzanilla, etc.

D. Alimenticia: Son fuentes de vitaminas y oligoelementos (Mg, Ca, Fe, Na, etc.).
Así como los frutos son alimentos sanos y refrescantes (banana, uva, higo, etc.).

E. Peligro de extinción: En el mundo se están extinguiendo algunas plantas por los avances industriales, las fábricas que la
contaminan han afectado a las plantas y animales. En el Perú se extingue:
* Costa: algarrobo, hualtaco, guayacal
* Sierra: lupuna, quishuar, queñoa
* Selva: cedro, caoba, tornillo

CLASIFICACIÓN
A
Clases : V
A
División Briofita s - Bryosida : musgos S
C
(sin semilla) - Hepatopsida : hepá tica U
Criptógama
- Anthoceropsida : ceratófitos L
(kripto : oculto) A
(gamos : unión) División Clases : R

Pteridofitas - Filicínea s : helecho


(sin semilla) - Equisetá ceas : aspervela de los bosques V
- Licopoda ceas : licopodios A
S
Gimnospermas División coníferofita : coníferas C
U
Fanerógama (con semilla División cicadofita : cicadas L
(phane ros : apare nte ) desnuda) División ginkgofita : ginkgo A
gamos : unión) R
Angiospermas División Antofita - Monocotiledóneas
(con semilla o ma gnoliofita - Dicotiledóneas
cubierta)

I. Criptógama
- Carecen de semilla
- Tamaño pequeño, arbóreo.
- Provista de tallo, hoja y raíz (excepto: briofitas)
- Se reproduce por alternancia de generaciones.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


78
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
- Se divide en:

Briofitas (Bryon= musgo) Pteridofitas (Pterys= helecho)

* Posee rizoide, cauloide y filoide. * Posee tallo, hoja y raíz.


* Posee hoja con una capa. * Posee hoja con varias capas.
* Es avascular. * Es vascular.
* Crecimiento limitado. * Crecimiento ilimitado.
* Sinónimo: Cormofitas, Talofitas * Sinónimo: Cormofitas.
* Comprende: musgo, hepática * Comprende: helecho, equisetos

II. Fanerógama
- Posee semilla
- Tiene raíces, tallos, hojas y flores.
- Tamaño variado, hasta de gran altura (secuoyas 100 m de altura).
- Se reproduce por semilla.
- Desarrolla en diferentes ambientes.
- Se divide en:

* Semilla desnuda .
Gimnosperma * No flor definida .
* Desarrolla en diferentes ambientes
.
(gymnos: desnudo ;
sperma: semilla) * Flores monoica s.
* Consistencia leñosa

* Semilla cubierta.
Angiosperma * Presencia de flor.
* Desarrolla en diferentes ambientes
.
(angios: cubierta ;
sperma: semilla) * Flores com pleta s y hermafroditas.
* Consistencia semileñosa , herbácea .
* Se divide en:

Monocotiledóneas Dicotiledóneas

* Un cotiledón. * Dos cotiledones.


* Ra íz fibrosa . * Raíz pivota nte.
* Nervadura de la hoja * Nervadura de la hoja
paralela. ramificada.
* Ejm: pa stos, palmeras, * Ejm: legumbres (frejol,
gramínea s (arroz, trigo,
pallar, etc.).
avena, etc.).

HISTOLOGÍA VEGETAL: Es una asociación de células, generalmente semejantes, que desempeñan una función común.
Tomando por base la forma de las células y sobre todo las funciones que desempeñan los tejidos se dividen en:

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


79
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
I. Meristemático
- Sinónimo: Embrionario, formadores.
- Originan todos los demás tejidos.
- Se hallan en todas las partes del vegetal en vía de crecimiento.
- Carece de cloroplasto, cromoplasto.
- Posee núcleo voluminoso y central.
- Presenta constante división mitótica.
- Por su disposición y función en la planta, posee dos clases.

M. Primario M.S ec undario

* Se ubica en la ápice * Se ubica interna y lateralmente en


de la raíz y tallo. el interior de tallos y raíces.
* Célula pequeña cúbica. * Célula mediana cúbica.
* Función: crecimiento en * Función: crecimiento en grosor.
longitud. * Se divide en: cambium vascular y
cambium suberoso, este último ori-
gina al suber y a la felodermis.

II. Adulto
- Sinónimo: Definitivo, permanente.
- Origen: Tejido meristemático.
- Células: Poca o nula capacidad de división.
- Según la forma, tamaño y función de la célula se clasifica en:

A. Tejido Protector:
- Cubre las superficies externas de los vegetales.
- Su función es parecida a la de la piel de los animales.
- Pueden ser de dos tipos:

Epidé rm ic o Peride rm is

* Cubre la raíz, hojas y tallos. * Reviste y protege las raíces, tallos y


* Posee una capa de célula aplanada ramas adultas de las plantas.
(sin cloroplasto) * Formada por tres tipos de células:
* La epidermis cubierta por la cutícula 1. C. suberosa: células muertas.
(cera), cuya función es limitar la Se agrupan para formar el súber
salida de agua por transpiración. o corcho.
* Presenta modificación: estomas y 2. C. suberógena: dan origen al
tricomas. cambium suberógeno.
3. C. felodérmica: almacena sus-
tancias nutritivas.

1. Estomas: Células oclusivas estómáticas o de cierre, que determina entre ellas un poro u ostiolo. Su función:
intercambio gaseoso de la planta y el proceso de transpiración.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


80
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

2. Tricomas: Son pelos o vellocidades con función de defensa del vegetal (hojas), glandulares (hojas), absorción
(raíz).

B. Tejido de Soporte:

- Función: Sostén mecánico.


- Son muy resistentes y brinda a la planta la dureza y la solidez necesaria, de este modo el tallo puede mantenerse
erguido y sostener la planta y las hojas pueden resistir a la violencia del viento.
- Se divide en dos tipos:

Colénquima Esc le rénquima

* Células vivas alargadas y prismáticas. * Células muertas, cortas.


* Pared celular engrosada parcialmente * Membrana dura, engrosada, lignifi cada.
por celulosa.
* Se ubica debajo de la epidermis. * Parte más dura del vegetal.
* Función: dar flexibilidad al peciolo * Función: dar rigidez a tallos o ramas viejas.
de la hoja, ramas jóvenes, pedúncu- También se ubica en cáscara de almedra,
lo floral. coco, etc.

C. Tejido Vascular:

- Sinónimo: Fibrovascular, conductor.


- Transporta agua, alimentos y otros materiales a lo largo del cuerpo de la planta.
- Las células son alargadas, colocadas una a continuación de otra, constituyendo tubos o vasos.
- Existen dos tipos:

Xilema Flo ema

* So n vasos leño sos (p or la m em bran a * Son vaso s liberian os (p or la m em bra-


lignificad a). (Célu las m uertas). na d e celu lo sa ). (Células vivas).
* Lo s tabiqu es tran sversales desap are- * Los tab iques tran sversales p erfo rado s
cen fo rman do un tu bo largo. form an u na especie d e criba (tam bién
* Circu la la savia b ruta (a gu a y sales vaso s crib oso s).
m in erales). * Por lo s p oros circula la savia elabo rada,
* Lo s vaso s leño so s se d ividen en: (líquid o espeso o rgán ico) b idirec cion al.
a nillad os, espiralad os, reticulad os, * Sus células son anu clea das y son acom -
p un tea do s, areolado s y esca leriform es. pa ñad as po r la s célu las an exas.
* En el transp orte, in tervien e el p rincip io (n ucleadas)
d e ca pilarida d, co hesión mo lecular y * Participa la fuerza de gravedad , d ifusió n
fuerza de succión . y gra diente de con centración .

D. Tejido Parenquimático:
- Sinónimo: Fundamental, elaborador.
- Son tejidos formados por una aglomeración de células vivas isodiamétricas (núcleo pequeño).
- Constituye como el laboratorio de la planta, pues en ella se elaboran nutrientes.
- El parénquima puede ser:

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


81
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Cloro filiano Res erva

* Sin ón imo: m eso fílico, coloread o, * Sin ón imo: incoloro.


clo rén qu ima . * Carece de cloro plasto las células.
* La célula p osee m ucho clo ro - * Fun ció n: alm acen a sustan cias de reserva ino rgá -
p lasto, en p articular las ho jas nica y o rgá nica).
(m esó filo ). * Depen de d e la sustan cia que guard a pu ed en ser:
* Sus células pu ed en ser com p actas - Acuífero: almacena agua o susta ncias acuo sas,
o esp on josas en el lim bo de la las plantas xerófitas. Ejm : cactu s.
h oja. - Aerífero: tam bién aerénq uim a, su s célu las con-
* Funció n: fotosíntesis. tienen espacio s (meato s) lleno s de aire com o las
p la ntas acuá ticas y flo tantes. Ejm : lirio de agua.
* Am iláceo: alm acen a alm id ón com o los tallos
(bu lbo, rizo ma , tu bércu lo ), sem illas (m aíz, trigo,
so ya, quin ua, etc).

E. Tejido Secretor:

- Segrega materiales considerados como producto de desasimilación.


- Son como desecho no utilizado por la planta, tales como el látex, la resina, los ácidos, los aceites y las esencias.
- Las células adoptan diferentes formas y tamaños constituyendo a las estructuras secretoras: nectarios, pelos
glandulares, tubos laticíferos, cavidades secretoras.

FITOHORMONAS

- Las hormonas vegetales son sustancias mensajeras que actúan a concentración muy baja.
- Actúan sobre procesos de crecimiento y diferenciación.
- Su acción molecular no se conoce con exactitud.
- Son compuestos químicos orgánicos.

PRÁCTICA

01. La distribución de la savia elaborada se realiza a 04. Las estructuras especializadas en mantener y regular
través de: la temperatura en los vegetales son:
a) El floema
b) El xilema a) Estomas
c) Los estomas b) Epidermis
d) Las raíces c) Tricomas
e) Los pelos radicales d) Ostiolos
e) Granas
02. El agua y las sales minerales son transportadas
ascendentemente por el: 05. Los tejidos son conjuntos de células que tienen la
a) Floema misma especialización. En los vegetales superiores, se
b) Xilema distinguen dos tipos de tejidos: meristemáticos o
c) Colénquima embrionarios y tejidos adultos o definitivos. Dentro de
d) Parénquima acuífero las características más resaltantes de los tejidos
e) Esclerénquima meristemáticos, están las de :
a) Estar formados por células muertas y pueden ser
03. Las hormonas del crecimiento en los vegetales se conductores o secretores
llaman: b) Participar en el intercambio gaseoso en la
a) Quininas fotosíntesis.
b) Etileno c) Servir como tejidos protectores.
c) Citocininas d) Estar en constante división y originan a los demás
d) Ácido abscísico tejidos.
e) Auxinas e) Estar integrados por células cilíndricas formando
tubos o vasos conductores.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


82
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

06. La estructura que permite el intercambio gaseoso en la b) Epidérmico


fotosíntesis o en la transpiración de los vegetales, se c) Xilema
llama: d) Floema
a) Lenticela e) Esclerénquima
b) Ostiolo
c) Estoma 13. Estructura vegetal considerada como válvula
d) Tricoma reguladora del paso de los gases:
e) Cutina a) Estrógeno
b) Lamela
07. Las diatomeas son organismos unice-lulares, cuando se c) Estoma
reúnen forman tejidos y cada grupo realiza una función d) Gen
común: e) Dermis
a) Verdad
b) Falso 14. Son tejidos protectores formados por células muertas
c) Creíble y que se han originado por la modificación de la pared
d) Tal vez celular:
e) Posible a) Floema
b) Epidermis
08. El tejido epidérmico recubre las hojas, flores, tallos y c) Ceriales
raíces. Cuando recubre a estas últimas se denomina: d) A y B
a) Cutícula e) Súber o corcho
b) Felógeno
c) Quitina 15. El cambium es un tejido meristemático secundario que
d) Epiblema permite el crecimiento en grosor de un vegetal
e) Cutina dicotiledóneo y se encuentra entre:
a) El periciclo y la epidermis.
09. Las estomas son células con cloroplastos y se b) El floema y la endodermis.
encuentran en el parénquima de las hojas. Esta c) Fuera de la epidermis.
afirmación es: d) El xilema y el floema.
a) Cierta e) El xilema y la médula.
b) Falsa
c) Posible 16. Los estomas regulan la transpiración y permiten el
d) Creíble ingreso y salida de gases. En la fotosíntesis y la
e) No se acepta respiración, dichos estomas se encuentran en:
a) La cutícula
10. A las plantas que viven en lugares con escasa humedad b) El mesófilo esponjoso
como el algarrobo, el cactus, se les denomina: c) El parénquima clorofílico
a) Xerófitas d) La epidermis
b) Xantófitas e) El floema
c) Hidrófitas
d) Mesófitas 17. El olluco, la papa y la oca son tallos que almacenan
e) Todas las anteriores sustancias de reserva y se denominan:
a) Volubles
11. Las hojas de los vegetales sumergidos no tienen b) Tubérculos
estomas ni cutina, toda la epidermis es permeable e c) Rizomas
interviene en la transpiración: d) Bulbos
a) Positivo e) Alimentos
b) Negativo
c) Increíble 18. Cuando la raíz principal conserva mayor desarrollo que
d) Tal vez las raíces secundarias, se denomina:
e) Faltan datos a) Pivotante
b) Fasciculada
12. El tejido de sostén que se encuentra en la estructura c) Adventicia
del peciolo y del pedúnculo floral, se denomina: d) Tuberosa
a) Colénquima e) Aérea

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


83
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ORGANOLOGÍA VEGETAL

ORGANOLOGÍA VEGETAL: Órgano, es un conjunto de tejidos combinados para la realización de un acto vital. Ejm: El
aparato reproductor (androceo y gineceo) y el aparato de nutrición.

Clasificación: Las plantas que poseen raíz, tallo, hojas y flor corresponden a las Cormofitas (kormos=tronco).
Los órganos son dos:

Órgano s vegetativo s Órgano re pro duc tivo


* Cuando la planta alcanza mayor
desarrollo, aparece el aparato
Ra íz ............................ reproductor.

Tallo ............................ Flor ............................


Al marchitarse la flor, deja asomar
Hoja ............................ el fruto dentro del cual se hallan las
semillas (ésta origina una nueva
planta).

RAÍZ

I. Definición: Es un órgano especializado para la fijación, absorción, almacenamiento y conducción.


Es la parte de la planta que crece en sentido inverso al tallo.
II. Etimología: Rhizo: raíz
III. Origen: Proviene generalmente de la RADÍCULA del embrión y se llama a éste, raíz normal; cuando tiene origen del
tallo, se llama ADVENTICIAS.
IV. Propiedades

Ge otropismo Hidrotropis mo Foto tropismo


(+ ) (+ ) (-)

La raíz se dirige de arriba ha-


cia abajo y verticalmente.
La raíz es atraída por la
humedad.
La raíz huye de la luz.

V. Funciones
a) Fijación: Por su geotropismo, se hunde en el suelo. Inmoviliza la planta por su contacto con el suelo.
b) Absorción: Absorbe sustancias nutritivas por los pelos. Estos succionan los líquidos por ósmosis. Digieren también los
abonos insolubles.
c) Conducción: Transporta la savia por el tejido vascular.
d) Reserva: Almacena reserva alimenticia como las raíces tuberosas.

VI. Zona rizoidal: En una raíz típica, se puede distinguir zonas como son:

a) Zona meristemática: Formada por células meristemáticas pequeñas, con capacidad de dividirse por mitosis
permitiendo el crecimiento. Se ubica en el cono vegetativo, protegida por la cofia o caliptra, formada por células de
vida corta.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


84
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

b) Zona desnuda: Parte de la raíz sin pelo o vellocidades. Su función es el crecimiento de la raíz.
c) Zona pilífera: La presencia de los pelos son prolongaciones de las células epidérmicas de la raíz. La función es
aumentar la superficie de absorción de sustancias inorgánicas.
d) Zona adulta: Es la región donde se originan las raíces secundarias a partir del periciclo. La capa externa impregnada
de suberina, por lo que no hay absorción de agua, sólo favorece la fijación al terreno.
e) Zona del cuello: Es la zona de transición entre la raíz y el tallo. También llamado NUDO VITAL.

VII. Clasificación

S egún su origen Por su forma


Raíz normal Raíz adventicia Raíz típica Raíz fibrosa

Proviene de la No proviene de la * También pivotan- * También fascicu-


ra d ícu la d e l radícula, puede ser te. lada.
Definición * Se evidencia raíz * Se evidencia un
embrión de la de la hoja o rama.
semilla. 1° y 2° . haz o manojo de
raíces.
* Frijol Tallo: fresa, trigo, etc. * Nabo * Trigo
Ejemplo * Maíz Rama: higuera de las * Zanahoria * Maíz
* Palta, etc. pagodas. * Frijol * Grass
Fruto: rosa de jujuy * Tomate, etc. * Plátano, etc.
Hoja: lirio de misiones.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


85
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
TALLO

I. Definición: Es un órgano vegetativo que sostiene las ramas, las hojas y las flores.
Carece de pilorriza y de pelos absorbentes y presenta simetría radiada.

II. Etimología: Caulis: tallo


III. Sinónimo: Caulina
IV. Origen: Del epicotilo del embrión (plúmula).

V. Propiedad
* Geotropismo: ............................... * Hidrotropismo: ........................................
* Fototropismo: .............................. * Termotropismo: .......................................
VI. Función
- Da soporte a toda la planta.
- Conducción de la savia.
- Almacena sustancias de reserva en los tallos subterráneos. Ejm: la papa.
- Realiza fotosíntesis las plantas sin hojas. Ejm: cactus.

VII. Partes
a) Nudo: Se inicia el desarrollo de una hoja, se evidencia como una protuberancia en el tallo.
b) Entrenudos: Son los segmentos comprendidos entre dos nudos sucesivos.
c) Yemas: Son conos de tejido meristemático primario cubiertos de hojas o escamas protectoras. Por su posición, pueden
ser:
* Terminales: Apicales, si se encuentran en el extremo del eje primario de la rama.
* Axilares: Se ubican en las axilas de las hojas. Dan origen a las ramas.
d) Ramas: Originado de las yemas axilares con crecimiento constante.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


86
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

VIII. Clasificación:

Tipo S egún De finición Ejemplo

Monopódica Ram ificación Del eje principal nacen ramas. * Pino

Dicotómica Ram ificación Del eje principal nacen dos rama s. * Sela ginela

Simpódica Ram ificación Del eje principal nacen ramas sin * Alga rrobo
orden.
Tallos débiles, viven poco tiem po, * Culantro
Herbá ceos Consistencia
ba ja esta tura . * Achira
* Ruda
Sem ileñosos Consistencia Tallo semiduro, poca lignificación.
* Malvón

Leñosos Consistencia Vasos y pared lignifica do, muy * Roble


fuerte y rígido. * Alga rrobo
Anua les Tiem po Pueden vivir ha sta un año. * Hierbabuena
de vida * Manzanilla
Bianuales Tiempo de vida Pueden vivir ha sta dos a ños. * Za na horia

Perenes Tiem po Pueden vivir ha sta siglos. * Roble


de vida * Noga l
Aéreos Hábitat Se desa rrolla en la superficie del * Erguidos: m aíz,
suelo. etc.
* Rastrero: fresa,
za pa llo.
* Trepadora : enre-
dadera.

Subtérra neos Hábitat Se desa rrolla bajo la tierra. * Tubérculos, pa pa ,


oca .
* Bulbo: cebolla,
ajo.
* Rizona: helecho,
gras.

HOJA

I. Definición: Es una expansión lateral de los vegetales de color, generalmente verde y de forma aplanada, sumamente
variado en forma y tamaño.
Se originan de las yemas foliares.

II. Etimología: Follium: hoja

III. Función
- Órgano esencial de la respiración y la asimilación de la planta.
- Algunas almacenan sustancias de reserva como las catáfilas de la cebolla.
- Algunas hojas llegan a transformarse en espirales para la fijación.
- Transporta la savia por tejidos conductores.
- Permite la transpiración por los estomas.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


87
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
IV. Partes

a) Limbo: Parte ensanchada de la hoja. Posee bordes (diferente forma), caras (haz y envés), ápice, nervaduras (vascular).
b) Peciolo: Parte prolongada y estrecha que sostiene al limbo. La hoja que carece de éste, se llama sésil, sentada o
apeciolada.
c) Vaina: Dilatación de las bases del peciolo.

V. Clasificación

a) Borde del limbo

* Entero: ligustro * Lobulado: encina


* Dentado: alebo * Partido: vid
* Aserrado: rosa * Festoneado: geranio

b) Forma del limbo

* Corniforme: tilo * Lanceolada: laurel


* Aguda: eucalipto * Acicular: pino
* Reniforme: hiedra * Lineal: trigo

c) Por la nervadura

* Paralelinervada: trigo * Palminervada: malva


* Curninervada: nogal * Peninervada: álamo

d) Por la posición en el tallo

* Opuestas * En roseta
* Alternas * Esparcidas

FLOR

I. Etimología: Anthos: flor

II. Definición: Es un órgano fructificador de las plantas fanerógamas; está constituido por hojas modificadas que concurren
a la formación de la semilla con el fin de asegurar la reproducción de las plantas.

III. Partes
Parte s De finición
Pedúnculo floral Es continuación del ta llito.
Receptáculo floral Dilata ción del pedúnculo.
Verticilo floral Son hoja s modifica da s que forman:
* Cáliz (conjuga do de sépalos).
* Corola (conjunto de pétalos).

Androceo Función
Gineceo sexual

IV. Definición de los vertícilios florales


a) Cáliz: Se compone de hojitas generalmente verdes, llamadas sépalos. Se denominan
DIALISÉPALO, si los sépalos están libres y GAMOSÉPALO, si se encuentran fusionados.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


88
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

b) Corola: Formada de hojitas coloreadas llamadas PÉTALOS. Los colores atraen a los polinizadores (insectos,
murciélagos, etc.). Se denomina DIALIPÉTALO, si los pétalos están libres y GAMOPÉTALO, si se encuentran
fusionados.
c) Androceo: Es el órgano masculino de la flor y está constituido por estambres, que, a su vez consta cada uno de:
* Filamento

 Posee de una o dos tecas , en cuyo int erior



Antera se forman los granos de polen que se forman
*
 por medio de microsporo génesis

Parte s de una flo r

Es tambre

d) Gineceo o pistilo: Es el órgano femenino de la flor y está constituido por carpelos que a su vez se unen para formar el
pistilo, que consta cada uno de:
* Estigma: recibe los granos de polen.
* Estilo: conducto.
* Ovario: se encuentran los óvulos, éste se forma por la megasporogénesis.

V. Clasificación

Existen varios criterios para clasificar a las flores, siendo los principales parámetros el PERIANTO (posee cáliz y
corola), el SEXO y la SIMETRÍA:

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


89
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
A. Por el perianto:
Carece de perianto.
Flor aclamidea
Ejm: sauce, etc.

Flor homoclamídea No se diferencia el perianto.


Ejm: tulipán, etc.
Flor heteroclamídea Posee perianto. Ej: rosa, clavel, etc.

B. Por el sexo:
Son herma froditas (androceo y
Flor perfecta
gineceo)

Flor imperfecta Son unisexuales (androceo o


gineceo)
Flor neutra Es estéril, carece de pistilo y esta m-
bres. Ejm: las hortensias.

C. Por la simetría:
Son simétricos, es decir, las piezas
Regular de cada verticilo son iguales.
Ejm: clavel
Las piezas de un verticilo son desigua-
Irregular
les. Ejm: arveja, retama, etc.
Cuando los verticilos no presentan
Asimétrica
ninguna simetría. Ejm: achiras.
VI. Inflorescencias

Es la disposición de las flores en el tallo. Puede ser:


* Terminal: Cuando el tallo o la rama termina en una flor. Ejm: azafrán
* Axilar: Cuando nace en la axila de las hojas. Ejm: el caqui

Se dividen en dos grupos:


Racimo: gladiolo, vid, etc.
Espiga: iris, trigo, etc.
Espadice: cala, aro, etc.
Racimosa
Umbela: perejil, hinojo, etc.
Corimbo: palmeras, etc.
Capítulo: girasol, trébol, etc.

Cimosa Bípara: jazmín del país


Unípara: heliótropo, miosotis, etc.

VII. Polinización: Es el transporte del polen desde la antera hasta el estigma. Pueden ser:

D ire c t a Los granos de polen ca en sobre el estigma de la misma flor.


También llama do autopolinización.

El polen cae sobre el estigma de otra flor por agentes como:


Indirecta * Aire: a nemófila
* Insectos: entomófila
* Aves: Ornitófila
* Agua : hidrófila
* Hombre: artificial

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


90
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

VIII. Fecundación: Es la fusión del núcleo del gameto masculino con el núcleo del gameto femenino (Oosfera) para
constituir la célula huevo y éste a la nueva estructura (semilla, fruto), que posteriormente formará a la nueva planta.
Doble fecundación:


Un Oosfera (n) + Un Anterozoide (n) = Embrión (2n)
Semilla
Dos núcleos polares (n) + Un Anterozoide(2n) = Endosperma (3n)

Tip os d e inflo rescencia

Espádic e

Umbela
Co rimbo

Espiga
Racimo Capítulo

FRUTO

I. Definición: Es el ovario maduro que contiene semillas, luego de la fecundación. Hay frutos que se forman sin previa
fecundación y se denominan PARTENOCÁRPICOS (fruto sin pepa. Ejm: naranja Huando).

II. Partes
EPICARPO: externo
Pericarpo MESOCARPO: medio
ENDOCARPO: interno

Semilla Rudimento seminal

III. Clasificación

Verdadero Se forma del ovario. Ejm: durazno.


S egún orige n
Accesorio Se forma de otra parte. Ejm: manzana.

Presenta el pericarpo seco, donde la semilla


Secos será comestible. Ejm: guisante.
S egún
co ns is te nc ia
Carnosos Bayas: plurisemillado. Ejm: limón.
Drupas: monosemillado. Ejm: durazno.

A su vez, pueden ser:

a) Frutos dehiscentes: Se abren para dejar salir a las semillas. Ejm:


* Legumbre (frejol, pallar, arvejas, etc.).
* Cápsula (lirio, amapola, llantén, etc.).
* Folículo (laurel, rosa, etc.).
b) Frutos indehiscentes: No se abren para dejar la semilla. Ejm:
* Aquenio (girasol, diente de león, etc.).
* Nuez (roble, avellana).

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


91
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
SEMILLA

I. Definición: Proviene del desarrollo y maduración del rudimento seminal luego de ocurrida la doble fecundación, su
formación es el logro más importante de la planta ya que contiene al embrión protegido por varias capas.

II. Partes:

Testa Es la capa que rodea a la semilla y la protege, proviene del


rudimento seminal.

Endospermo Es el tejido nutricio triploide. Puede faltar este (frejol, pallar),


llamado semilla incompleto.

Embrión Parte más importante, está formado por la radícula, la plúmula


y el cotiledón (hoja embrionaria).

GERMINACIÓN

I. Definición: Es el paso de una semilla del estado de vida latente a la vida activa, para producir una planta semejante a
aquella de la cual proviene.

II. Condición para la germinación


* La semilla debe estar bien constituida.
* No sufrir alteración mecánica o química.
* La semilla debe estar madura.
* Su condición externa es: agua, aire y calor.

III. Modo de germinación

Epigea También en asa, cotiledón fuera de la tierra, que posterior-


mente caerá.

Hipogea También en punta, cotiledón queda bajo la tierra.

Germinación epígea del frijol

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


92
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

PRÁCTICA
01. Los tejidos son conjuntos de células que tienen la b) A la respiración de la raíz.
misma especialización. En los vegetales superiores se c) A la transpiración foliar.
distinguen dos tipos de tejidos: meristemáticos o d) Al CO2 del aire.
embrionarios y tejidos adultos o definitivos. Dentro de e) Al O2 del aire.
las características más resaltantes de los tejidos
meristemáticos, están las de:
06. Son rasgos análogos:

a) Estar formados por células muertas


a) El ala de un ave y el ala de un insecto.
y pueden ser conductores o secretores.
b) Los pétalos de una flor y las plumas
b) Participar en el intercambio gaseoso en la
de las aves.
fotosíntesis.
c) Las escamas de los peces y las escamas de los
c) Servir como tejidos protectores.
reptiles.
d) Estar en constante división y originan
d) Las branquias de los peces y las branquias de los
a los demás tejidos.
anfibios.
e) Estar integrados por células cilíndri-
e) T. A.
cas formando tubos o vasos conductores.
07. Los tallos áfilos son aquellos que:
02. El cambium es un tejido meristemático secundario que
permite el crecimiento en grosor de un vegetal
a) Poseen mucha longitud.
dicotiledóneo y se encuentra entre:
b) Pasan desapercibidos.
c) No presentan ramas.
a) El periciclo y la epidermis.
d) Presentan hojas modificadas.
b) El floema y la endodermis.
e) Carecen de hojas.
c) Fuera de la epidermis.
d) El xilema y el floema.
08. Es la salida de los granos de polen de la antera:
e) El xilema y la médula.
a) Turgencia b) Ósmosis
03. El felógeno es un meristemo secundario que está
c) Dehiscencia d) Diapédesis
situado en la corteza de la raíz y forma un anillo
e) Xantófilas
concéntrico que produce:
09. Formado por la reunión de órganos femeninos:
a) Súber hacia el exterior y el felodermo
hacia el interior.
a) Tálamo b) Gineceo
b) Súber al interior y felodermo al exterior.
c) Androceo d) Pétalo
c) Cambium al exterior e interior.
e) Sépalo
d) Vasos leñosos y vasos liberianos.
e) Todas las anteriores.
10. Las plantas se caracterizan por ser organismos... de
nutrición...
04. La savia bruta está constituida por una ‘‘solución’’, de la
a) Eucariotas - holozoicas
que forma parte el agua y sustancias inorgánicas tales
b) Procariotas - fotótrofas
como:
c) Procariotas - autótrofas
d) Eucariotas - quimiótrofas
a) Arena y limo.
e) Eucariotas - autótrofas
b) Nitratos, fosfatos y salicilatos.
c) Arcilla y arena.
11. Las causas de la ascención de la savia bruta desde la
d) Partículas de granito.
raíz hasta las hojas, se debe a la:
e) Granitos y silicatos.
a) Presión osmótica, capilaridad y plasmólisis.
b) Presión osmótica de los pelos radicales,
05. Si a una superficie pulida de mármol, le colocamos
transpiración y capilaridad.
raíces de plantas jóvenes con tierra húmeda; después
c) Presión osmótica de las raíces secundarias,
de varios días dicha superficie ha sido corroída,
transpiración y capilaridad.
debiéndose:
d) Presión osmótica, transpiración y plasmólisis.
a) A la fotosíntesis de las raíces.
e) Difusión, ósmosis y transpiración.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


93
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
18. Es una planta que perjudica mucho a nuestros
12. Todos los órganos del vegetal respiran, pero en una sembrados. Ha sido declarada plaga de la agricultura
parte de éste se consume gran cantidad de oxígeno. en nuestro país:
¿Cuál es?
a) Mugete (Convalaria maialis)
a) La raíz b) Espárrago (Asparagus officinalis)
b) El tallo c) Cardo (Carduus acanthoides)
c) El ovario d) Agave (Agave americana)
d) Los estambres en dehiscencia e) Bambú (Bambusa arundinacra)
e) La semilla en plena germinación
19. Los conceptos de las plantas curativas empezaron en
13. Cuando un vegetal carece de raíz, tallo y hojas Europa (siglo XVI). La piña, la fresa y la uva son frutos
definidos; y sobretodo de flores, se le agrupa dentro utilizados como:
de:
a) Cicatrizante
a) Las briófitas b) Hipertensora
b) Las talófitas c) Desintoxicante
c) Las gimnospermas d) Litiásica
d) Las angiospermas e) Desinflamante
e) Geleficación
20. El avance de la civilización en la costa del norte han
14. Cuando los estambres, pétalos y sépalos están hecho que algunas plantas estén en peligro de
implantados en el receptáculo por debajo de los extinción:
ovarios de los pistilos y no guardan ninguna relación
con ellos, llamáse: a) Pino, palmero
b) Girasol
a) Flor coripétala c) Algodonero
b) Flor fialipétala d) Puya de Raimondi, totora
c) Flor hipoginea e) Algarrobo, hualtaco
d) Flor epigena
e) T. A.

15. En una flor existen generalmente pequeñas brácteas


que segregan un líquido azucarado que atrae a los
insectos y se denomina:

a) Estigma b) Tubo polínico


c) Papilas d) Nectarios
e) Ovarios

16. Cuando en una inflorescencia el eje principal termina


en una flor y debajo de éste nacen dos ejes
secundarios con flores, ¿qué nombre recibe?

a) Umbela
b) Cima unípara
c) Cima bípara
d) Cima simpodial
e) Cima tetrápora

17. La transformación de los ácidos orgánicos en azúcares


y almidones se da en una parte del fruto. ¿Cuál es?

a) Mesocarpio b) Pericarpio
c) Endocarpio d) Epicarpio
e) Semilla

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


94
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LENGUAJE
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

CATEGORÍAS INVARIABLES ADVERBIO,


PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN
Adverbio 2.4. Adverbios de Cantidad: ¿Cuánto?: poco, mucho,
bastante, demasiado, menos, tanto, más, algo, casi,
1. Definición excepto, medio, mitad, nada, todo, además, etc.

1.1. Semántica: Modifica la significación de un verbo, Ella es medio tímida. / Todos están bastante
adjetivo o adverbio y sirve para expresar las ideas de tristes.
tiempo, lugar, modo, cantidad, etc.
Así podemos distinguir, por ejemplo, entre: 2.5. Adverbios de Duda: quizás, acaso, probablemente,
etc.
amable / muy amable
honrado / poco honrado Quizás tenga tiempo para ti. / Probablemente no
venga.
1.2. Morfológica: Es una palabra invariable, es decir, no
presenta morfemas, ya sean de número, género, 2.6. Adverbios de Afirmación: sí, efectivamente,
persona, etc. verdaderamente, ciertamente, indudablemente, cierto,
Así por ejemplo, el adverbio poco, permanece claro, también, siempre, seguro, etc.
invariable para el singular como para el plural.
Es verdaderamente lamentable. /Realmente me gustas.
Aquella mujer era poco honrada.
Aquellos jóvenes eran poco honrados. 2.7. Adverbios de Negación: no, tampoco, nunca, jamás,
etc.
1.3. Sintáctica: Modifica a un verbo, a un adjetivo, o a
otro adverbio: No bebo. / Nunca te quise.

Ella corre mucho. (verbo) * Frases Adverbiales: Son grupos de dos o más
Este pan es muy blanco. (adjetivo) palabras que tienen valor de adverbios y que funcionan
El visitante llegó muy temprano. (adverbio) como tales en la oración. También se les llama
LOCUCIONES ADVERBIALES (generalmente van
2. Clasificación encabezadas por preposiciones)

2.1. Adverbios de Tiempo: ¿Cuándo? : ayer, anoche, a brazo partido (decididamente)


mañana, tarde, temprano, hoy, pronto, ahora, a sabiendas (con conocimiento)
mientras, jamás, luego, entonces, antes , después, etc. en un santiamén (en un instante)
a menudo (con frecuencia)
Mañana iré a tu casa. / Hoy no limpiaré mi cuarto al galope (con rapidez), etc.

2.2. Adverbios de Lugar: ¿Dónde?: aquí, allá, allí, acá, Preposición


cerca, lejos, detrás, atrás, arriba, lejos, encima,
delante, abajo, dentro, junto, alrededor, etc. 1. Definición

El niño quedó atrás. / Se colocaron junto al fuego. 1.1.Semántica: Carece de significado.


1.2.Morfológica: No posee accidentes gramaticales.
2.3. Adverbios de Modo: ¿Cómo?: bien, despacio, mal, 1.3.Sintáctica: Funciona como nexo subordinante.
lento, aprisa, regular, adrede, así, etc.
La maleta de Julio está ahí.
* Aquellas palabras terminadas en “mente” que expresan
modo: RÁPIDAMENTE... * “de” subordina Julio a maleta.

Tú lees bien. / Antonia lo hizo adrede. Preposiciones en el castellano:

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


95
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
1.3.Sintáctica: Funciona como nexo coordinante.
A - ANTE – BAJO – CABE – CON – CONTRA DE -DESDE –
DURANTE - EN - ENTRE - HACIA – HASTA – MEDIANTE - José y Juan son amigos.
PARA - POR – SEGÚN – SIN – SO – SOBRE - TRAS

* “y” coordina José/Juan


cabe : junto a. El chaleco está cabe la silla.
so: bajo Prohibido pintar las paredes, so pena de multa.
2. Clasificación

Conjunción
Existen dos grupos:

1. Definición
2.1.Conjunciones coordinantes: Se llaman así, porque los
elementos que relacionan se mantienen con el mismo
1.1. Semántica: Carece de significado.
valor sintáctico.

1.2. Morfológica: No posee accidentes gramaticales.

Y - E - NI
COPULATIVAS * Tú y yo somos amigos.
(Expresan unión) * Ella e Inés irán al paseo.
* No come ni deja comer.

DISYUNTIVAS O - U - O BIEN
* Elige Derecho o Ingeniería.
(Expresan opción)
* Erick u Oscar te acompañará.

PERO - SINO - AUNQUE - MAS (EQUIVALE A "PERO")


* Te amo, pero debo dejarte.
ADVERSATIVAS * No iré, sino me quedaré.
(Expresan * Te dieron tiempo, mas no lo aprovechaste.
oposición) - Frases conjuntivas adversativas:
sin embargo, antes bien, no obstante, al contrario, por el contra-
rio, en cambio, etc.

CONQUE-LUEGO-PUES-ENTONCES
CONSECUTIVAS * Te portaste mal, entonces no saldrás.
O ILATIVAS * Te castigué, pues tendrás que aceptarlo.
(Expresan - Frases conjuntivas consecutivas:
consecuencia) por lo tanto, así que, en consecuencia, por consiguiente, por en-
de, así pues, etc.

2.2. Conjunciones subordinantes: Llamadas también “subjunciones”. Son aquellas que introducen proposiciones subordinadas.
El verbo que va después de una subjunción queda subordinado y forma parte de un complemento de otro verbo (principal).

CAUSALES PORQUE, PUES, ya que, puesto que (frases conjuntivas)


* Vine, porque me lo pidieron .
(Expresan circunstancias de causa) * No iré, pues tengo que estudiar .
* Será castigado, puesto que no obedeció .

CONCESIVAS AUNQUE, SIQUIERA, ASÍ, aun cuando, a pesar de (frases conjuntivas)


(Expresan dificultad para cumplir lo ex- * No iré, aunque me ruegues.
* No te haré caso, así llores.
presado, pero no necesariamente impide * Aun cuando no quieras, iré.
su realización)

CONDICIONALES SI, siempre que, en tanto, como (frases conjuntivas)


(Expresa una condición para que se reali- * Si me quieres, lo harás.
* Como vayas, te mato.
ce la acción del verbo principal) * Lo haré siempre que pueda.

QUE, se apoya en un antecedente enfático como "tan", "tal", "tanto".


CONSECUTIVAS * Nos agradó tanto el discurso que nos convenció.
(Expresa una consecuencia) * Es tal su cariño que no permitiría daño alguno.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


96
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
PRÁCTICA 17. Su nombre es Harry Potter y sus aventuras son
más leídas por los niños de Estados Unidos y Gran
I. Identifica los adverbios y frases adverbiadas en los Bretaña.
siguientes textos.
18. "Ve el cuerpo de su nueva amante que se levanta
1. Con muy pocos días de diferencia, los nombres de del diván: está de pie, exhibe ante él su cuerpo ..."
Gloria Trevi y Diego Maradona ocuparon la atención
de los medios en circunstancias tan paralelas como 19. ¿Quién dice que los niños no leen?
lamentables.
20. "A veces sueño que soy Jesucristo".
2. La cleptomanía es la dificultad recurrente para
controlar los impulsos de robar objetos que no son 21. Todavía quedaba en la ciudad todas las casas.
necesarios para el uso personal o por el valor
económico. 22. "No sabía que se hacían películas fuera de Estados
Unidos".
3. De día, ama de casa abnegada; de noche, una mujer
fatal. 23. En los viajes es cuando más leo, aun viajando en las
combis.
4. Los niños de Londres hablan 307 lenguas. Se
utilizan más idiomas que en Nueva York. 24. La supremacía del popular sufijo .com en las paginas
web parece que llegará a su fin en poco tiempo.
5. No saben caminar, pero consiguen desplazarse
agitando vigorosamente sus brazos y piernas 25. Sasha, pinchadiscos inglés, promete un vuelo
dentro del agua. electrónico. Hoy a las 9:30 Helen Ramos nos ofrece
un adelanto.
6. Hoy día, el peor de los males es la indiferencia.
26. De un momento a otro, el mundo del pop se pobló de
7. La política, quizá, no es el único elemento para disjockeys.
cambiar las cosas.
27. Se informó que la eliminación de desperdicios será
8. ¿Cuáles son los cambios en la sociedad peruana en mañana.
los diez años de fujimorismo?
28. A veces, el trabajo exitoso de un equipo es pura
9. Nunca sabremos quién será Julius en el Perú chicha casualidad.
de hoy: si veranea en una exclusiva playa del sur o
si se convirtió en un militante guerrillero. 29. Encontramos las pelotas arriba, en la azotea.

10. Ni una manzana, ni una navaja: no tenía nada. 30. Muchas veces las peleas entre vecinos terminan en
desgracia.
11. ¡Ojalá me hubiera muerto!
31. Antes de que se inventara la escritura, el hombre
12. - Sí - dije - ya sé. tenía la necesidad de recordar o fijar la
información de alguna manera.
13. En todo caso, es probable que la vida de un
borracho y libertino sea más animada que la de un 32. La mascota era muy mansa.
ciudadano intachable.
33. Mi madre compró bastante fruta fresca.
14. El primer vaso lo vacié de un tirón.
34. Algunas personas piensan que el mundo siempre ha
15. ¿O acaso puedes imaginarte a Fausto sentado caminado de la mano con los soñadores.
noche tras noche en la taberna?
35. Y yo les digo, hoy, amigos, que a pesar de las
16. Luego, extendido el tapete, le traían muchas dificultades y frustraciones que enfrentamos ...
cartas, muchos dados y muchos tableros, pues allí
se jugaba ... . 36. En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos
de viento.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


97
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
37. Con frecuencia se establece una estrecha relación 16. Siempre didáctico, hizo una sabia exposición sobre
entre rebeldía y juventud. las virtudes diabólicas de esa hierba.

38. Di que sí. Es una tontería. 17. Desde los tiempos de la fundación, José Arcadio
Buendía construyó trampas y jaulas.
39. Poco a poco se llega lejos.
18. Los habitantes de Macondo se encontraron
40. Debajo de la casa están los muertos. perdidos en sus propias calles, aturdidos por la
feria multitudinaria.
II. ¿Cuáles son las preposiciones?
19. Con esa actitud serena, se arrodilló entre la imagen
1. Voy a traer un cuchillo de la alacena de tu mamá. de la virgen y rezó con fervor.

2. Se presentaron todos ante el guía para iniciar el 20. Ellos trazaron el mapa según se lo había indicado el
viaje hacia las ruinas. gitano.

3. Por la tarde, en plena siesta, hombres de caras 21. Caminaron y caminaron hasta alcanzar la cumbre.
amargas atacaron sin piedad a los durmientes.
22. Casandra tuvo que permanecer bajo esa lluvia
4. Lucharon bajo la lluvia hasta que uno de los incontenible.
enemigos arrojó un explosivo contra el muro del
fuerte. 23. Nadie estaba contra sus ideas, sin embargo nadie
lo apoyó.
5. Caminamos desde el Centro hasta Barranco según
las instrucciones del manual. 24. Cuando el pirata asaltó el galeón, la bisabuela de
Ursula Iguarán se asustó mucho.
6. ¿Con quién luchas so peligro de quedar sin la dulce
vida? 25. Nadie quiso acompañarlo desde aquel día aciago.

7. Voy hacia los montes para encontrarte, según lo he 26. Entre tú y él no existen reales diferencias sociales.
determinado en una conversación amistosa.
27. Los aviones se dirigieron hacia la zona del desastre.
8. Según lo que he observado, es posible que bajo la
nieve del Huascarán, por el pico norte, haya un filón 28. Una voz entre la multitud llamó mi atención.
de oro.
29. Una jarra de vidrio con adornos en los costados.
9. Entre todos haremos algo por ti, claro que bajo la
promesa de que te pares ante un policía de turismo. 30. So pretexto de tener algo qué hacer se fue de
aquí.
10. ¿Desde cuándo los gallinazos vuelan contra tu
voluntad? III. ¿Cuáles son las conjunciones?

11. El cantante de rock salió sin pantalones bajo una 1. Iba a buscarte, pero me arrepentí.
sombrilla rosa.
2. Es interesante porque sabe mucho, sin embargo
12. En realidad, cada vez que me voy de casa, tengo el tiene algo que no me agrada.
temor de volver y no encontrar nada.
3. Todos le tienen gran estima, aunque es un engreído.
13. Tras larga espera, los clientes fueron atendidos en
el Banco. 4. Estudié, luego ingresaré.

14. Todo se realizó según habíamos convenido el día 5. Pero, en fin, más vale que me olvide de todo.
anterior.
6. Dijo que vendría y traería a su sobrina, pero ya son
15. Para esa época, Melquiades había envejecido con más de las once y no llega.
una rapidez asombrosa.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


98
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
7. Esta tarde o la de mañana cumpliré con tu encargo, 27. Todos sabíamos que era capaz de hacerlo, y así fue.
conque dame un adelanto.
28. Pronto estaremos en Europa si todo sale bien.
8. No has estudiado ni cinco minutos, así que no sales
esta tarde. 29. Serás premiado, conque debes estar feliz.

9. Fue a visitar a los muertos, no obstante las 30. No leí nada porque estuve muy ocupado.
negativas de su familia.
31. Permanecí temblando de miedo, sin embargo, a los
10. Sólo quedan dos bolsas de arroz, por lo tanto habrá pocos minutos pude recuperarme.
que rifarlas.
32. Se reían, no obstante nadie los calló.
11. Eres diferente, aunque no lo parezcas.
33. Le di todo cuanto poseía aunque sabía que ella no
12. Serán ascendidos porque han rendido bien. me quería.

13. Estás castigado, conque no saldrás un mes entero. 34. Yo estaría muy contenta si tú no hubieras negado el
respaldo.
14. No llegamos a ir al cine pues nos quedamos
dormidos después del almuerzo. IV. Reconoce las preposiciones y conjunciones en los
siguientes textos.
15. Estuve estudiando un curso muy difícil; no vi, pues,
nada de televisión. 1. Cuando se pierde el trabajo, fallece un ser querido,
roban en la casa o se adquiere una enfermedad
16. Era el mejor de todos aunque nadie le daba su incurable, se crean las condiciones ideales para que
confianza. se desencadene un cuadro depresivo.

17. Ese te quiere bien, pues te hace llorar. 2. En las discotecas de los balnearios del sur como en
las de Comas, San Martín de Porres o El Agustino la
18. Tuvimos un día agotador y, sin embargo, coreografía que ensayan los muchachos pertenecen
trabajamos casi toda la noche. a un mismo ritmo: el de la tecnocumbia.

19. No sólo son míos la piel venenosa del cobre o el 3. "No es que los poetas no vendamos: es que no nos
salitre extendido como estatua yacente. compran", me dijo Antonio Cisneros que le había
dicho Westphalen hace algunos años.
20. Se enfermó gravemente porque tuvo una mala
caída. 4. La señora recesión le ha dado una clase magistral a
los universitarios del Perú.
21. Ni tú me estimas ni yo te quiero; por lo tanto, o me
dejas en paz y listo o te quedas y tendremos días 5. Todo esto se refleja en el producto literario.
terribles.
6. La residencial San Felipe se hallaba en plena
22. Hicieron grandes planes para el futuro; mas todo construcción. Atravesarlo en un feriado era todo
se derrumbó porque un día discutieron. un reto. Había que internarse en un vasto bosque
de edificios vacíos, una ciudad perdida y fantasma.
23. Pensé que una u otra serían las mejores: sin
embargo, todas me defraudaron. 7. Latinoamérica corre, rueda y se proyecta.

24. He conseguido entradas para ver “Titanic” y, por lo 8. Quería tan sólo intentar vivir lo que tendría a
tanto, no nos quedaremos en casa. brotar espontáneamente de mí. ¿Por qué tenía que
serme tan difícil?
25. Son chicos muy inquietos: o están jugando en el
jardín o están saltando sobre la cama. 9. Muchas cosas conservan aún su perfume y me
conmueven en lo más profundo con pena y dulce
26. Entonces seremos dioses y no podremos quedarnos. nostalgia.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


99
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
10. El otro mundo, sin embargo, comenzaba en medio 26. Se orinaba en los zapatos, se ensuciaba en la
de nuestra propia casa y era totalmente diferente. camisa, se limpiaba los mocos con las mangas, le
caían las gotas de la nariz en la sopa, andaba por
11. Mis hermanas pertenecían también al mundo claro. todas partes chapoteando, bebía en su pantuflo y
Estaban, así me parecía a mí, más cerca de solía frotarse el vientre con una cesta.
nuestros padres.
27. Pero, uno de ellos, llamado Du Douhet, el más sabio,
12. Por fin nos sentamos en el suelo. experimentado y prudente de todos ...

13. Yo pensé que con esto me dejaría en paz; y me 28. Y a ti te cerrarán.


alegré cuando se levantó.
29. - No os lo agradezco; no quiero nada de voz.
14. Me brotaron las lágrimas. Se me ocurrió que podría
pagarle mi rescate y busqué desesperadamente en 30. Por lo que a mí respecta, no os odio.
mis bolsillos.
AUTOEVALUACIÓN
15. Pero yo me sentía obligado a mirarle
constantemente, me gustara o no; sin embargo, 1. No es un adverbio:
cuando él me dirigía la mirada, yo apartaba los ojos
asustado. a) apenas b) más c) cerca
d) tuyo e) casi
16. Me sentí muy halagado y dije que sí.
2. ¿Cuántas preposiciones y conjunciones hay en el
siguiente texto: No lo pude evitar y tuve que salir
17. Pero Kromer, eso es imposible.
corriendo sin mirar atrás?

18. Demian no pertenecía a este mundo, no encajaba en


a) 2-2 b) 2-1 c) 1-2
él.
d) 3-2 e) 1-1

19. ¿Qué haces tú por aquí? 3. Marca la alternativa que corresponda:

20. Mi atención volvió a concentrarse en mis propios a) sino: consecutiva condicional


pensamientos. b) pues: condicional
c) conque: concesivo
21. La imagen de Beatrice, que tanto y tan d) aunque: adversativo
intensamente me había ocupado, se fue perdiendo e) si: copulativa
lentamente, alejándose de mí, acercándose más y
más al horizonte, haciéndose borrosa, lejana, 4. ¿En qué oración hay un adverbio de cantidad?
pálida.
a) Con mucho amor me trató ese señor.
22. Y si les reprochan el hacerse echar remiendos en b) Puse mucho ají al aderezo.
su preñez, en vista de que los animales, cuando se c) Encontraremos mucho trabajo en esa zona.
hallan en tal estado ... d) Te quiero mucho, José Luis.
e) Tenías mucha razón en tu proyecto.
23. El comer y el rascar, todo es empezar, decía
Jerónimo de Hangest, obispo de Mans, pero la sed 5. ¿Qué oración presenta conjunción causal?
se quita bebiendo.
a) Irás aunque no quieras que lo haga.
b) Te esperé, pero no llegaste.
24. De cómo le fue impuesto su nombre a Gargantúa y
c) Lo hice, porque no me quedó otra alternativa.
cómo sorbía el vino.
d) Ponle azúcar y miel a la torta.
e) Si piensas eso, estás equivocada.
25. Los asistentes, al oírlo, dijeron que
verdaderamente debía ostentar el nombre de
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
"Gargantúa", puesto que ésta había sido la primera
palabra pronunciada por su padre al nacer él, a Transcribe una canción y reconoce sus adverbios,
imitación y ejemplo de los primitivos hebreos. preposiciones y conjunciones. Usa lapiceros de diferente
color.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


100
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LA ORACIÓN: CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA Y SEMÁNTICA

Definición signos de admiración, al principio y al final de la


oración:
La oración es la unidad mínima de comunicación que
revela una actitud del hablante frente a su significación; Ej.:
es decir, una unidad con sentido en sí misma y con claro
contenido intencional. ¡Qué hermosa niña!
Toda oración está siempre delimitada entre pausas y ¡Uf!
todo lo expresado tiene entonación independiente con ¡Bravísimo!
respecto a lo que se dice antes o después de ella. ¡Cómo has crecido!
Para su reconocimiento se pueden aplicar los
siguientes criterios: 3. Dubitativas: Expresan la duda, que tiene el hablante,
de que ocurra algo; con estas oraciones no se afirma
a) Criterio fonológico: Termina siempre en pausa y ningún hecho, solo se dan como posibles de que
cambio de entonación que denota el final del mensaje. sucedan o hayan sucedido. Generalmente se refuerzan
b) Criterio semántico: Tiene sentido completo y expresa con adverbios de duda (quizás, tal vez, etc.).
actitud del hablante.
c) Criterio sintáctico: Es la unidad mayor de análisis, Ej.:
poseedora de independencia absoluta.
Quizás lleguen antes de lo previsto.
Clasificación Habrían sido las ocho cuando supe que no llegaría.
Tal vez lo vea en la universidad.
La oración puede clasificarse de acuerdo con los
siguientes criterios: 4. Interrogativas: Cuando nos dirigimos a algún oyente o
grupo de oyentes para que nos resuelvan una duda o
I. Clasificación semántica (según la actitud del hablante) nos digan algo que ignoramos; formulamos estas
En el análisis de cualquier oración debemos distinguir oraciones llamadas también indagativas o inquisitivas.
entre el contenido de la representación psíquica, lo que
en ella se dice, y la actitud del que habla con respecto Se les puede subclasificar según su significación y
a dicho contenido. estructura en:
Cuando decimos, por ejemplo: Mañana se reunirá la
junta, implica una afirmación que también podría A. Interrogativa total o dubitativa: Cuando el
expresarse diciendo: creo que mañana se reunirá la hablante no tiene ningún conocimiento implícito
junta o ¿se reunirá la junta mañana? El contenido acerca del objeto de su pregunta. Requieren como
objetivo de la representación psíquica (la reunión de la respuesta una oración afirmativa o una negativa.
junta mañana) es el mismo en todas las oraciones; pero
es diferente la actitud del hablante al enunciarla. Ej.:

De acuerdo con este principio las oraciones pueden ¿Viste su comportamiento de ayer?
ser: ¿Adquiriste el anillo que te gustó?

1. Enunciativas: Llamadas también declarativas o B. Interrogación parcial o informativa: Se indaga


aseverativas. Expresamos con ellas un juicio, una idea, por una información parcial. Cuando se formula, se
una opinión. Estas informan sobre algo que sucedió en da a conocer la falta de información sobre un único
el pasado, que está sucediendo o que está por suceder. aspecto de algo previamente supuesto o conocido.
Su característica formal es el empleo de
Ej.: pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos.

Mañana será la ceremonia.


No llegamos a la ceremonia.
Ej.:
2. Exclamativas: Expresan la emoción del hablante, que
puede ser de sorpresa, de dolor, de miedo, de ira, de ¿Quién vio su comportamiento de ayer?
alegría. Se reconoce en el lenguaje oral por la ¿Dónde adquiriste ese hermoso anillo?
entonación y, en la escritura, por la presencia de los

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


101
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
C. Interrogativas indirectas: Estas oraciones tienen 1. Oración unimembre: No está estructurada en
la forma de una proposición subordinada relación de sujeto y predicado; por tanto, carece
(sintácticamente dependiente). Constituyen el de ellos. Está expresada como un solo bloque.
predicado de un verbo principal cuyo sentido es
propiamente interrogativo (pedir, informarse, Clases de oración unimembre:
decir, etc.) o implica una idea más o menos vaga de
interrogación (ignorar, no saber, hacer falta, etc.). A. Sin verbo : Son aquellas que no tienen un verbo
En su expresión oral, presenta entonación conjugado funcionando como núcleo. Adquieren
descendente similar a las de las oraciones valor por el contexto.
enunciativas, por lo cual no emplean signos de En este grupo de oraciones unimembres
interrogación. encontramos a las interjecciones.

Ej.: ¿Qué tal? ¡Socorro! ¡Muy bien!


Todos se preguntaban por qué se fue.
No sé cuándo volverá. B. Con verbo impersonal: Son aquellas que tienen un
verbo impersonal funcionando como núcleo. Los
5. Desiderativas: El hablante expresa el deseo de que verbos impersonales son aquellos que no admiten
ocurra algo, sin pedirlo directamente a alguien. Se les sujeto.
llama también optativas. • Los principales verbos impersonales son: llover,
nevar, garuar, relampaguear, tronar, amanecer,
Ej.: anochecer, etc. Todos los relacionados al clima y el
tiempo.
Ojalá llueva mañana. • También encontramos a los verbos SER, ESTAR,
Quisiera tu suerte y tu dinero. HACER y HABER, los cuales pueden funcionar como
Que tengas un lindo día. personales o impersonales.

6. Exhortativas: Expresan orden, consejo, ruego o ¿Llovió anoche?


súplica. En el español, esta modalidad queda reducida a Nevará de seguro.
la segunda persona. Ya amanecerá.
No existe
un sujeto
Ej.:
que realice
Es de noche.
la acción.
Acérquense sin hacer ruido. Está nublado.
Se prohíbe fumar. Hace calor.
No me olvides, por favor. Habrá muchas
sorpresas.
Ojo:
Afirmación y negación: Todas las clases de oraciones También, existen otros mecanismos para formar
presentadas pueden ser expresadas de manera sentencias de impersonalidad por medio de:
afirmativa o negativa. Las negativas se estructuran
con la presencia de un adverbio de negación.
SE + Vb. en singular.
Ej.:
Se necesita vendedores
¿Por qué viniste? honestos.
Estos dos grupos
¿Por qué no viniste? Se vive bien aquí.
tienen en común el
Se hace buen negocio.
II. Clasificación sintáctica (según su estructura) hecho de que se sabe
Como ya se dijo, la oración es la unidad sintáctica más O que alguien realiza la
pequeña de sentido completo en sí misma en la cual acción, pero que ese
divide el habla real. Ella puede estar formada por una Vb. en plural. alguien prefiere
o varias palabras. mantenerse en
Según este criterio las oraciones pueden ser: Necesitan vendedores.
anonimato.
Viven bien aquí.
Hacen buen negocio.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


102
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
2. Oración bimembre: Es aquella que establece una 10. Te ruego que lo acompañes a su casa.
relación lógica entre el sujeto y el predicado, los
cuales se implican mutuamente y guardan _______________________
concordancia entre sí.
11. Esto no estuvo a tu alcance.
Ej.:
_______________________
 S P
Pilar ama . 12. Aquello le disgustó bastante.
N N
S  P 
     _______________________
La hermana de Pilar ama a todos.
N N 13. ¡Llovió toda la noche!
P 

(T ú) Volverás con el aura acariciant e . _______________________
S.T. N
14. Nunca lo abandonaré.
PRÁCTICA
_______________________
I. Clasifica por la actitud del hablante las siguientes
oraciones:
15. Puedes conseguirlo si lo deseas.
1. Nuestra patria es libre.
_______________________
_______________________
16. Sálvate a ti misma.
2. Tus manos son finas.
_______________________
_______________________
17. Quiero decirte que te amo.
3. ¡Qué muchachos tan fuertes!
_______________________
_______________________
18. No he visto lluvia más hermosa.
4. Por favor, préstame tu lapicero.
_______________________
_______________________
19. Haz lo que te he dicho.
5. Me gustaría saber cuál de ellas es la más estudiosa.
_______________________
_______________________
20. No lo digas en público.
6. Me encantaría contar con más vacaciones.
_______________________
_______________________
II. Escribe “U” si son unimembres y “B” si son
7. Hay una multitud enfurecida afuera. bimembres:

_______________________ 1. ¡He visto tantas maravillas! ( )

8. Limpia esa ventana en este momento. 2. Pocas veces he sufrido tanto. ( )

_______________________ 3. Nunca volverá a tu lado. ( )

9. Tira esa caja lejos de aquí. 4. Te espero en el mismo sitio. ( )

_______________________ 5. Toda Navidad es tierna. ( )

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


103
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
6. Se sabe toda la lección. ( )
29. Hacer tareas de Lengua es todo un placer para mí.
7. Hubo mucho frío. ( ) ( )

8. No es un hombre cualquiera. ( ) 30. Es irrebatible que mi compañero anterior es un


mentiroso. ( )
9. Alcánzame otro libro. ( )
31. Será de noche cuando llegue tu primer regalo. ( )
10. No hay suficiente luz. ( )
32. Hiciste muy bien tu trabajo de profesor. ( )
11. Hoy hace mucho más frío que ayer. ( )
33. Por fin terminé con esta tarea de Lengua. ( )
12. Siempre habrá alguien que trabaje mejor que tú.
( ) 34. No tengo que hacer el trabajo por ti. ( )

13. Nunca ha habido una oportunidad tan buena como esta. 35. Tuvo que llegar a la hora fijada. ( )
( )
36. Duras palabras fueron dichas por ese sujeto. ( )
14. Jamás había visto granizar de esa manera. ( )
37. No hay lugar para nadie más aquí. ( )
15. ¡Qué increíble historia! ( )
38. Levanta el banderín lo más que puedas. ( )
16. Nunca ha hecho tanto calor como hoy. ( )
39. No es un buen día para limpiar. ( )
17. Espero que disfrutes mucho en la fiesta de tu tía
Paulina. ( ) 40. Oscurece, rápidamente, el día. ( )

18. Todos saben que hay que trabajar mucho para 41. A los jóvenes no les gusta escribir mucho. ( )
conseguir lo que uno quiere. ( )
42. Nunca quiso decir algo tan ofensivo. ( )
19. Hubo que sacarlos a todos del barco rápidamente.
( ) 43. Sé un hombre honesto de los pies a la cabeza. ( )

20. El espectacular grito se escuchó en toda la jungla. 44. Pretenden ocupar un lugar reservado para otros. ( )
( )
45. Está con mucho dolor en la zona lumbar. ( )
21. Había una vez un lindísimo príncipe azul que se vestía
de rojo. ( ) 46. Con armas blancas fui atacada por todos. ( )

22. No lograron sacarlo del pozo en el que se encontraba. 47. No soy de nadie como lo piensas tú. ( )
( )
48. Mi destino es el que yo decido. ( )
23. Hacía tanto que no veía a Carla que casi no la reconocí.
( ) 49. Ha caído una fuerte lluvia en la selva. ( )

24. Es suficiente esfuerzo estudiar todos los días y 50. Me llamas solo para atormentarme. ( )
noches del año. ( )

25. Había mucho ruido en la habitación. ( ) ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

26. Había sufrido mucho en esa habitación. ( ) * Busca en libros especializados la definición de oración
simple y oración compuesta.
27. Fue feliz mientras nevaba sobre la copa de los
árboles. ( ) * Señala la fuente que consultaste.

28. Parece que vendrá acompañado. ( )

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


104
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LITERATURA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

EDAD DE ORO III: NARRATIVA

NOVELA PASTORIL
La novela pastoril- que narra las aventuras y desventuras amorosas de pastores ideali-
zados - es un género que ya había florecido con antelación en Italia y Portugal. El
ejemplo más notable de novela pastoril en lengua española es La Diana del Portugués
Jorge Montemayor. A partir de Los 7 libros de Diana nace la NovelaPastoril:
pastores, paisajes bucólicos, amor, belleza y dulzura.

La novela pastoril alivia las ansias de contemplación y vida retirada en un público de


cortesanos que vive inmerso en el ruido.

DIANA:

La obra se inicia con un resumen del argumento que, en realidad, no es tal sino que nos pone al tanto de los antecedentes de

la situación previa al comienzo de la novela. En él se nos dice que en tierras de León, a orillas del río Esia, hubo una pastora

de gran belleza, Diana, que amaba y era correspondida por el pastor Sireno. Al mismo tiempo la amaba otro pastor, Silvano, a

quien ella aborrecía con todas sus fuerzas. Sireno se vio obligado a marchar fuera del reino y Diana, al quedarse triste y sola,

mudó sus sentimientos y se casó con otro pastor, Delio, olvidando a su primer amor. Al cabo de un año, al regresar Sireno, se

enteró con gran dolor de la infidelidad de Diana. Aquí se corta la introducción del autor y nos anuncia gran variedad de

sucesos que, aunque disfrazados bajo el hábito pastoril, aluden a hechos reales.

La obra comienza en el punto en que Sireno vaga por las montañas de León, desesperado por el olvido de su amada, cuyo

súbito cambio no acierta a explicarse. Su desgracia no es única sino que la comparten otros pastores. Todos juntos se dirigen

a la corte de la maga Felicia, que posee la cualidad de curar cualquier mal de amor. Tras tomar el filtro maravilloso, tanto

Sireno como sus compañeros se olvidan de sus desventuras amorosas y recuperan la tranquilidad. Pero la obra no termina

felizmente ya que Diana se siente desgraciada en su matrimonio. En realidad, el final queda en suspenso; todo parece indicar

que debía haber una segunda parte que lo completara; así lo promete el propio Montemayor en las últimas líneas de la novela.

Lo cierto es que nunca cumplió su promesa.

NOVELA CABALLERESCA:
A partir del siglo XIII a pa rece en Europa la narrativa en prosa, derivada de los
cantares de Gesta. Una de las modalida des fue la de los libros de caba llería s,
destacando "Tirante el blanco" publicada en Va lencia en 1490

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


105
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

En el siglo XVI se publica rá El Am adis de Gaula, tan reconocida como Tirante


el blanco

AMADÍS DE GAULA:

El relato es una trama de aventuras maravillosas. Amadís es hijo de los amores clandestinos de Perión, rey de Gaula, y la
princesa Elisena de Inglaterra. Al nacer es arrojado a un río dentro de una caja, pues la ley de Escocia condena las relaciones
extramatrimoniales con la muerte. Lo recoge el escudero Gandales, que lo cuida como si fuera hijo suyo. Se enamora de
Oriana, hija del rey Lisuarte de Gran Bretaña. Tras armarse caballero, es reconocido por sus verdaderos padres. Lucha
constantemente contra toda clase de enemigos, incluso con gigantes y enanos.

Hace su aparición un hermano de Amadis, Galaor, al que también se daba por desaparecido; luchan entre sí sin conocer su
origen.

Oriana desdeña luego a Amadís por considerarlo infiel, tal como manifiesta en una carta que le escribe. Para recuperar los
favores de su dama, Amadís hace penitencia en la Peña Pobre toman el nombre de "Beltenebros". Va luego a Gran Bretaña, al
reino de Lisuarte, padre de su amada, y allí con el nombre de "El caballero de la verde espada" obtiene innumerables victorias
contra todo tipo de rivales Oriana da a luz en secreto, a un niño: Espladián, que será amamantado por una leona. En tanto,
Amadís corre un sinfín de aventuras por todas partes de Europa, unas islas mediterráneas; va cambiando de nombre con
frecuencia. Vence al monstruo Endríago y se casa con Oriana.

NOVELA PICARES CA
En el siglo XVI se crea la "Pica resca", inaugurada por El Lazarillo en 1554.Muestra
una visión pesimista de la socieda d a través de los ojos de un pícaro que sirve a di-
versos a mos. Esta obra es el prototipo de la novela picaresca que floreció a comien-
zos del siglo XVII. El Guzmán de Alfarache, de Ma teo Alemá n, y la historia de la vi-
da del Buscón, de Quevedo, son los ejemplos más sobresa lientes del gérnero pica-
resco. Este género literario alcanzó un gran éxito de España y en el extranjero,
influyendo de ma nera determinante en la novela europea del XVIII.

CARACTERÍSTICAS DE "EL LAZARILLO DE TORMES"

* Arquetipo de antihéroe por carecer de valores y porque su vida está orientada por la coyuntura que marca la
sobrevivencia. Su destino ya está fijado desde el inicio de la obra.

* Presentación de un protagonista pobre y miserable por primera vez en la historia.

* Los acontecimientos siguen un orden progresivo y antelado.

* Tiene un carácter supuestamente autobiográfico.

* El autor apenas inventa, se basa mucho en relatos populares.

* Posee un carácter realista.

* No mezcla lo sobrenatural y lo natural (como ocurría en la Edad Media) y por ello tiene un carácter renacentista.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


106
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

* Simplicidad expresiva, patente en el uso de diminutivos y de adjetivos plásticos.

* Es anónima aunque, una investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) asegura que su autor es Alfonso Valdés, el
secretario de cartas latinas del emperador Carlos V. El erasmista y filoprotestante Alfonso Valdés es, según las
investigaciones de la catedrática de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro, el autor de
Lazarillo de Tormes.

ARGUMENTO

Prólogo:

En la primera parte, encontramos el motivo de porqué está escribiendo esto; es decir, para dar noticia y evitar que estas
cosas nunca oídas ni vistas caigan en el olvido.
En el prólogo, el personaje se compara con un soldado raso que se dirige al frente de combate dispuesto a dar su vida. O sea,
Lázaro considera que su labor de ascenso tiene tanto mérito como la del soldado y por eso merece la pena que se cuente
desde el principio y que el mundo la conozca.

Tratado I "La familia de Lázaro y el ciego".

La familia de Lázaro se deshace del protagonista de una manera dura para un niño. El padre, quien trabaja como molinero es
acusado por unas sangrías mal hechas y por eso es condenado al destierro; luego toma parte en la lucha contra los
musulmanes y cae muerto.
Tanto la madre como el padrastro del Lazarillo, los cuales trabajan en la misma casa, fueron acusados de robar cebada, junto,
salvado, leña, almohazas, mandiles y mantas; todo esto para poder criar al pequeño hermanito. Gracias a está falta fueron
condenados: por un lado la madre recibió el acostumbrado centenario que consistía en un centenar de azotes y el padrastro
fue azotado y pringado, es decir, luego de los azotes vertieron grasa sobre las heridas causadas por éstos.
Luego de todo este hecho, la madre decide recuperar su honra y se va a trabajar prestando servicio en el mesón de la Solana.
Este lugar comenzó a ser frecuentado por un ciego que pidió a Lázaro como guía. Su madre, argumentando que su padre había
sido un buen hombre y que confiaba en que el Lazarillo no saldría peor hombre que éste entregó a su hijo como criado.

La anécdota contra el toro de piedra.

Esta es la primera cuestión que relaciona a Lázaro con el ciego y tuvo lugar en el mismo momento en que salían de Salamanca.
Cuando estaban cruzando el puente se encontraron con un toro de piedra y fue ahí cuando el ciego dijo al niño que si se
acercaba al animal podría escuchar ruidos. El inocente pequeño lo hizo de ese modo y al acerca la cabeza a la piedra, el ciego
le dio una calabazada tan fuerte que el dolor le duró tres días.

La anécdota del vino y el jarrazo.

Lázaro, al ser un adicto al vino, desde pequeño, se atrevía a robarle un poco de su jarro al ciego cuando comía con una pajilla;
pero el astuto amo lo notó y comenzó a colocarse el jarro entre las piernas. Un día, el niño hizo un agujero en el jarro,
tapándolo con cera. Así, al momento de comer, Lázaro se colocaba entre las piernas del ciego con el pretexto de cobijarse,
derretía la cera y comenzaba a beber.
Estuvo con este truco un tiempo hasta que llegó el día en que el ciego descubrió el engaño pero simuló no saber nada.
Determinado día, siguiendo la rutina, Lázaro se encontraba entre las piernas del ciego bebiéndole el vino y éste se lo soltó en
plena cara lastimándolo y rompiéndole los dientes.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


107
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
La anécdota de las uvas.

Otras de las anécdotas giró en torno a un racimo de uvas que el amo trajo un día. Acordaron comerlo juntos cogiendo una uva
cada uno por turnos, pero de repente el ciego comenzó a tomarlas de dos en dos. Entonces el niño hizo lo mismo hasta que el
ciego continuó agarrando de tres en tres y el niño volvió a seguir el ejemplo.
Finalmente, una vez terminado el racimo, el ciego comenta al niño que sabe que las ha tomado de tres en tres. A pesar de que
el Lazarillo niega el hecho, el viejo da un argumento al niño de por qué lo acusa diciéndole "Sabes en qué veo que las comiste
tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas"

La anécdota de la longaniza

Cierto día el ciego se hallaba cocinando una longaniza y Lázaro sintió muchos deseos de poder comerla también.
Aprovechando que su amo le dio dinero para ir a comprar vino, cambió la longaniza por un nabo y se la comió camino a la
taberna. Al regreso del niño, el ciego lo acusó de la falta del embutido y al ver que Lázaro negaba el hecho, metió su nariz en
la boca del pequeño para oler su aliento. Debido a que la nariz le había alcanzado la epiglotis, vomitó la longaniza y el ciego le
dio tremenda paliza por lo que Lázaro debió ser salvado por los vecinos que vieron el hecho.
A lo largo de su despertar a la vida, Lázaro va haciendo una serie de comentario, como por ejemplo, luego de la calabazada
contra el toro de piedra dice: "Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me
sepa valer".
El comentario siguiente lo encontramos exactamente después del anterior cuando el ciego le dice: "Yo ni oro ni plata te
puedo dar: mas avisos para vivir muchos te mostraré" Seguido a esto, Lázaro reflexiona. "Y fue así, que, después de
Dios, éste me dio la vida y, siendo ciego me alumbró y adestró en la carrera de vivir".

Tratado II "El clérigo de Maqueda"

Al comparar a su nuevo amo con el ciego, el segundo es quien sale mejor parado.

La anécdota de la llave.

Lázaro consigue una copia de la llave de la despensa donde su amo guarda las provisiones.
El clérigo en un primer momento creía que eran ratones quienes estaban robándole el pan, pero luego, gracias a la influencia
de los vecinos, comenzó a pensar en una culebra. Determinada noche, escuchó un silbido y, haciendo el intento de dar con el
animal, fue a dar a lugar donde el niño estaba durmiendo. Este escondía la llave en su boca (gracias a que tenía los dientes
rotos por el jarrazo que le había dado el ciego) y ese era el silbido que el clérigo escuchaba ya que Lázaro estaba durmiendo
con la boca abierta, pasando el aire por el agujero de la herramienta. Así el clérigo, al escuchar el sonido se acercó al niño y
descubrió el engaño.

Tratado III "El escudero"

Este amo le da un buen trato; pero es muy pobre. Es conmovedor y casi patético leer cómo trata de esconder su pobreza. A
pesar de que el niño se muestra agradable con su amo, tiene muy claro, en su interior, que el escudero es sólo una imagen de
riqueza pero que en el fondo, es completamente pobre y que sólo intenta mantener su honra. Sobre la vida, Lázaro aprende
algo muy importante en el final: que la honra no sirve de nada.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


108
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Tratado IV, V y VI

El Buldero

Lázaro descubre las trampas del buldero cuando, luego del milagro con la bula hacia el aguacil, ambos se van riendo y
comprendió que todo había sido una burla de estos hombres; aunque reconoce que tanto él como el resto de los presentes
creyeron que realmente habían presenciado un milagro.

El Aguador

En los sueños heroicos de caballerías y en los bellos discursos sobre las armas y las letras la espada era símbolo de nobleza y
superioridad, por eso Lázaro al conseguir la espada se siente orgulloso de sí mismo.
El autor pone la espada en manos del autor porque a pesar de que en la Edad Media ésta era un símbolo de respetuosidad, en
la actualidad del personaje sólo era un elemento corriente y que casi todo el mundo poseía, en este caso, hasta un pobre
aguatero.

Tratado VII

De la psicología de Lázaro, podemos deducir que es un personaje simplista que al no encontrarse a gusto en un trabajo o en el
que corre peligro directamente lo abandona sin intentar defenderse con la espada que ha conseguido.
Según las propias palabras del autor, él consigue paz en su casa diciendo a los que comentan sobre la impureza de su mujer
que si son amigos no digan cosas que le pesen, porque él conoce a su mujer y jura sobre la mismísima hostía que su mujer es
muy buena. Además amenaza con la muerte a quien se anime a decir otra cosa. Y Lázaro nos dice que "Desta manera no me
dicen nada, y yo tengo paz en mi casa".

Estar en la cumbre de la fortuna simboliza para Lázaro haber alcanzado lo máximo a lo que podía aspirar alguien de su origen;
estar casado y con un oficio real, aunque eso implique perder su honor para conseguirlo. De este modo, es predecible el final
ya que todo el mundo comenta que su mujer le sirve a él, su marido y a un arcipreste a la vez; pero estas cosas traen sin
cuidado al personaje, quien sólo se ocupa de callar a los que dicen esas cosas.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Características del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha:

* Gran sentido humano. No son personajes rígidos, sino dotados de propia vida. Cervantes, incluso, devuelve la cordura a
Don Quijote, en la segunda parte.

* Su valor más importante deriva del hecho de que puede considerarse como una maravillosa síntesis de dos orientaciones:
la valoración del mundo de los ideales y la conciencia de la realidad.

* Se produjeron dieciséis ediciones en vida del autor.

* Representa una concepción del amor caballeresco sustentada en la tradición del amor cortés.

* Su construcción se sustenta en el artificio narrativo del manuscrito encontrado.

* Está integrada por dos partes: la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


109
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

1 ª PARTE 2 ª PARTE
Na rración corta Na rración extensa
Humor grotesco Humor má s depurado
Personajes sencillos Personajes más com plejos
Locura Cordura

ARGUMENTO

I Parte:

Su nombre deriva de: Quijada (apellido), Mancha (pueblo). Es un buen hombre de 50 años, vendió tierras para comprar libros

sobre aventuras de caballeros. Enloquece a causa de la lectura de estas novelas.

Una mañana salió cabalgando con un caballo viejo y maltrecho a quien llamó Rocinante, solicitó a un ventero que lo nombre

caballero.

Como caballero deshacedor de entuertos, primero va a rescatar a un niño al que le estaba pegando su amo, el amo jura que no

le va a pegar, entonces el Quijote se va pensando en que lo había salvado; pero luego el amo le sigue pegando.

Luego se encuentra con varios caballeros y el Quijote les dice que juren que Dulcinea es la más hermosa de todas; pero

estos se niegan, entonces el quijote ataca y cae y los otros se van.

Un labrador, también de la Mancha, lo levantó y lo llevó a su casa, ahí estaban la criada y la sobrina contándole al barbero

maese Nicolás y al cura Pero Pérez; sobre el quijote que leía libros y eso. Luego acostaron al Quijote y lo dejaron descansar.

El cura y el barbero tiraron los libros al corral para quemarlos pero dejaron algunos: La Araucana, Amadís de Gaula, La

Galatea, La Astríada y el Monserrat.

Al levantarse, el Quijote no encontró sus libros; entonces le propuso a su vecino Sancho Panza ser su escudero.

En esta segunda salida, El Quijote se enfrenta contra unos gigantes que, en verdad, son molinos de viento.

En otro paisaje, Rocinante se fue a meter a una manada de vacas, al llegar los dueños le pegaron al caballo. Luego llegaron el

Quijote y Sancho a pelear pero ellos eran más de 20; los expulsaron.

Otros de los momentos memorables de la novela, ocurrió cuando caballero y escudero iban por un camino mientras llovia y a

los lejos viendo a alguien, supuestamente era un caballero que en la cabeza traía el yelmo de Mambrino, pero en realidad era

un barbero y en su cabeza llevaba una bacía. Tras despojarlo de sus bienes, el quijote se puso la bacía en su cabeza.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


110
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

En un instante del camino que llevaban, vieron que se les acercaban galeotes (presos) con guardias armados, los llevaban a
cumplir condena. El Quijote exigió que los liberaran, maltrató a un guardia y los demás murieron. los presos se soltaron; el
Quijote les dijo que fueran donde Dulcinea a contarle la hazaña; pero estos le tiraron piedras y le robaron la ropa. En la
noche, uno de los galeotes le robó el asno.

Posteriormente, El Quijote manda a Sancho donde Dulcinea, hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, con una carta
contándole sus hazañas.

Sancho Panza llegó a la Mancha y el cura y el barbero lo detuvieron , le preguntaron qué hacía en el caballo del Quijote y este
dijo que llevaba una carta a Dulcinea y una autorización para que le dieran 3 asnos, pero el Quijote se había quedado con
ambas cosas. En el camino apareció el que le había robado el asno a Sancho y se asustó y se fue, Sancho recuperó las cosas, el
Quijote le preguntó como le fue con Dulcinea y le dijo que no había llevado la carta; pero se la sabía de memoria. Después de
algunas aventuras más, metieron al Quijote a una jaula de madera e imitando una voz le dijeron que lo llevarían donde
Dulcinea para casarse y tener hijos.

II Parte

Pasado un mes, el cura y el barbero fueron a visitar al Quijote. También fue Sancho y le dijo que la gente pensaban que
estaban locos, pero que el bachiller, Sansón Carrasco, le contó que había un libro de sus aventuras.

Sancho le dijo a su esposa que volvería a salir con el quijote.

Sancho le dijo al Quijote que quería un sueldo mensual; pero el quijote se lo negaba.

El ama fue a buscar a Sansón para que le ayudara a convencer al quijote de que no saliera más pero este no consiguió su
cometido. Don Quijote se fue con Sancho.

En el camino, se encontraron con una carreta de una compañía de teatro (la carreta la manejaba un diablo, también iba uno
con rostro de muerte, otro con cara de ángel y alas, uno como emperador con corona de oro, el dios cupido y un caballero. De
la carreta salió un bufón, Rocinante se asustó y se fue Sancho fue a recoger a su amo y el bufón montó el asno para irse;
pero el animal lo hizo caer. Más tarde Sancho durmió y el quijote escuchó ruidos, era el Caballero de los Espejos, se puso a
conversar con el Quijote sobre su amada Casildea de Vandalia, los escuderos de cada uno se internaron en el bosque para
conversar.

El Caballero de los Espejos dijo que había vencido al Quijote de la mancha, pero el Quijote dijo que era imposible por que él
era, entonces acordaron pelear al otro día y el que, perdía debía ir donde la princesa del otro y adorarla. En la mañana, el
caballero atacó primero pero falló, entonces el Quijote lo tumbó, lo iba a matar y se dio cuenta que era Sansón Carrasco y
que su escudero era Tomé Cecial, un compadre de Sancho. Pensaron que era un encantamiento, al final no lo mató, Sansón dijo
que iba a ir donde Dulcinea. Todo había sido un plan de él, el barbero Nicolás y el cura, porque pensaron que iba a ganar
Sansón y que de castigo le pediría que volviera a casa y que no saliera por cinco años.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


111
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Después de algunos enredos más, decidieron ir a la cueva de Montesinos. En el camino, se encontraron con un estudiante,

éste compró una cuerda para ayudarles. Entre Sancho y el estudiante bajaron al Quijote. Cuando lo sacaron, el Quijote dijo

que había visto al mismo Montesinos y no le creyeron así que se fueron.

En otro momento, caen bajo la farsa preparada por un duque que se divierte a costa del caballero y de su escudero. Sancho y

Quijote subieron a un caballo de madera y les vendaron los ojos, les echaban viento y les pasaban antorchas cerca de la cara,

al final prendieron al caballo que tenía cohetes, se cayeron y al levantarse vieron a todos en el suelo y había un pergamino

que decía que el encanto había desaparecido y que Sancho debía azotarse para deshacer el otro encantamiento.

Continuando con la broma, el duque cedió a Sancho una isla de mil habitantes llamada Barataria para que ejerciera como

gobernador.

Atacaron la ínsula en la noche y los hombres de Sancho los derrotaron, entonces Sancho decidió irse ya que él era labrador y

no soldado. Todos se arrepintieron de hacerle tantas bromas.

El Quijote fue a la playa y ahí lo desafío el caballero de la Blanca Luna, que era Sansón Carrasco, y el Quijote aceptó,

entonces venció el de la Blanca Luna y le ordenó que volviera a su pueblo y que no saliera por lo menos un año. Sancho y el

Quijote volvieron a la Mancha.

Llegaron a su pueblo y los esperaban el cura y Sansón, Sancho se fue a su casa donde lo esperaban Teresa, su esposa y

Sanchica, su hja. El Quijote les contó de su vencimiento y les dijo que en ese año se quería hacer pastor y les pidió que ellos

se hiciesen pastores, dijo que se llamarían:

El quijote: Quijótiz.

Sansón : Carrascón.

El cura : Curiambro.

Sancho: Pancino

A don Quijote le dio fiebre que lo tuvo una semana en cama, un médico dijo que se estaba muriendo. El Quijote se dio cuenta

de que no existían los caballeron andantes, que los libros de caballería eran una farsa, que era enemigo de Amadís de Gaula.

El cura le dio la confesión final y trajeron un escribano para el testamento. Le pidió disculpas a Sancho porque a él también le

habían dicho loco y dijo que si sobraba dinero de las deudas se la dieran a él. Le dió su hacienda a su sobrina Antonia Quijano,

después de tres días de desmayos Alonso Quijano murió, su tumba decía ".....vivió loco pero murió cuerdo...."

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


112
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
P R Á C T I C A

01. Corresponde a la primera parte de la novela Don 06. Con respecto a la novela picaresca :
Quijote de la Mancha:
I. Es una genuina expresión española.
a) Quijote llega al Toboso. II. Denuncia los malestares sociales de la época.
b) Quijote se escapa dos veces de su finca. III. Tiene un carácter autobiográfico.
c) Sancho gobierna la ínsula de Barataria. IV. Aparece en el siglo XIV.
d) Quijote se enfrenta a los rufianes Caldia y Vicente. Son incorrectas :
e) Aparición del Caballero de la Blanca Luna.
a) I y III
02. La Narrativa Picaresca apareció en .......... con la b) III y IV
publicación de : c) Sólo III
d) Sólo IV
a) 1512 – El Lazarillo de Tormes e) I y IV
b) 1554 – La vida del Lazarillo de Tormes y sus
fortunas y adversidades 07. Célebre escritor español perteneciente al siglo de oro,
c) 1554 – La Vida del Lazarillo de Tormes y de sus autor de La Galatea, muerto el 23 de abril de 1616:
andanzas y desventuras
d) 1506 – Las aventuras del ingenioso Hidalgo don a) Francisco de Quevedo.
Quijote de la Mancha b) Miguel de Cervantes.
e) 1504 – El Lazarillo de Tormes c) Miguel de Unamuno.
d) Tirso de Molina.
03. En El Lazarillo de Tormes, los padres del protagonista e) Garcilaso de la Vega.
fueron :
08. Con respecto a Cervantes :
a) Tomé Gonzáles y Antonia Pérez.
b) Antonio y Teresa. I. Participa en la Batalla Naval de Lepanto.
c) Antonio Gonzáles y Tomasa. II. Publica en 1613 Novelas Ejemplares
d) Clemente y Matilde Pérez. III. En 1602 publica la 2da. parte de El Quijote
e) Tomás Gonzáles y Ana Pérez. Son falsas:

04. En los .......... que componen la obra, Lázaro tiene .......... a) II y III
b) Sólo III
a) nueve tratados – nueve amos. c) I y II
b) siete tratados – siete amos. d) Sólo I y III
c) nueve tratados – siete amos. e) Sólo II
d) siete tratados – nueve amos.
e) cinco tratados – siete amos. 09. Cervantes publica en 1613 un conjunto de novelas
tituladas Novelas Ejemplares en virtud de que en
05. Relacione correctamente : todas ellas, según el autor, se puede sacar un ejemplo
provechoso. Estas novelas son en número de :
I. La Galatea.
II. La vida del buscón. a) 10
III. El Lazarillo de Tormes. b) 14
c) 12
a. Anónimo d) 8
b. Cervantes e) 6
c. Quevedo
10. Con respecto a El Quijote :
a) Ib, IIc, IIIa
b) Ib, IIa, IIIc I. La primera parte fue publicada en 1605.
c) Ic, IIb, IIIa II. Critica las novelas de caballería.
d) Ia, IIb, IIIc III. La primera parte consta de 52 capítulos.
e) Ic, IIa, IIIb IV. La segunda parte consta de 74 capítulos.
Son falsas :

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


113
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
a) I y II c) Hacia alusión a la perdida de movimiento de su
b) II y III brazo izquierdo como consecuencia de haber sido
c) Sólo III herido en la Batalla de Lepanto.
d) Sólo II d) Hacia alusión a la derrota que los españoles
e) Todas son verdaderas sufrieron en la Batalla de Lepanto frente a la
armada turca.
11. Simbólicamente El Quijote es: e) Hacia alusión a la falta de temple de Cervantes
durante la Batalla de Lepanto.
a) La lucha entre el bien y el mal.
b) La búsqueda de un amor imposible. 16. No es un hecho de la biografía de Cervantes:
c) Un loco descabellado.
d) La dualidad, idealismo y materialismo. a) Fue capturado por un grupo de corsarios quienes lo
e) Un caballero de la Edad Media. llevaron cautivo a Argel.
b) Fue recaudador de provisiones para la Armada
12. La primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote Invencible.
de la Mancha fue escrita en el año........y la segunda c) Sufrió pena de cárcel en dos oportunidades.
parte en........ d) Gustaba de tomar reposos espirituales en Sierra
Morena.
a) 1605-1615 e) Llegó a enrolarse en la Armada Invencible.
b) 1605-1614
c) 1604-1614 17. La novela pastoril más representativa de Cervantes:
d) 1603-1613
e) 1604-1616 a) Diana.
b) Amadis de Gaula.
13. La persona que se disfraza de Caballero de los Espejos c) Tirante el blanco.
es: d) La Galatea.
e) La Gitanilla.
a) Sansón Carrasco.
b) Sancho Panza. 18. No es una característica de la narrativa de Cervantes:
c) El Caballero de la Blanca Luna.
d) El cura. a) Cultivó la novela pastoril.
e) El barbero. b) Cultivó la novela picaresca.
c) Quiso paradiar las novelas de caballería.
14. No caracteriza la segunda parte de la obra El d) Los personajes inventados opinan sobre personajes
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha reales.
e) Sus novelas se escriben, preferentemente, en
a) Se publica después de 10 años de haberse primera persona.
publicado las primera.
b) La segunda parte de la novela es más compleja en lo 19. Novela de Cervantes cuya publicación fue póstuma:
argumental y formal.
c) Don Quijote y Sancho encuentran varios a) Los trabajos de Persiles y Segismunda.
personajes que han leído la primera parte de la b) Rinconete y Cortadillo.
novela. c) La española inglesa.
d) Don Quijote y Sancho a menudo participan en d) La gitanilla.
aventuras imaginadas por y para el beneficio y e) El trato de Argel.
entretenimiento de otros personajes.
e) Se producen en ella dos salidas del Quijote. 20. Lázaro consideró un buen amo a:

15. En cuanto al apelativo de El Manco de Lepanto a) El mendigo ciego.


referido a Miguel de Cervantes Saavedra: b) El clérigo avaro.
c) El escudero famélico.
a) Se lo pusieron los escritores del neoclasicismo. d) El fraile de la merced.
b) Se lo pusieron los escritores de la generación del e) El arcipreste.
98.
Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria
114
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

NEOCLASICISMO EUROPEO

NEOCLASICISMO EUROPEO

CO NTEXTO HIS TÓRICO FACTORES CARACTERÍS TICAS

1. La fundación de la Acade- 1. Predominio de la razón.


1. Reinado de Luis XIV, el
mia Francesa (1635). 2. Imitación de los modelos
Rey Sol.
2. La publicación del libro clásicos.
2. Monarquía absolutista.
"Discurso del Método" de 3. Respeto a las normas clá-
3. Apogeo económico y mi-
R. Descartes (1635). sicas.
litar.
4. Fin didáctico y moral.

MOLIERE

* Moliere, dramaturgo del siglo XVII, quizá el mejor comediógrafo francés, creó una amplia galería de personajes cómicos

a través de los cuales exponía los vicios de la sociedad de su época. Superando la comedia tradicional, enfrentaba a su

público con profundas observaciones y satirizaba el autoengaño y el seguimiento ciego de las convenciones sociales.

* Pese a que sus estereotipos y argumentos se inspiraron en tradiciones más antiguas - en las comedias de Aristófanes,

Terencio y Plauto, y en la Commedia Dell'arte italiana- Moliere confirió profundidad psicológica a sus demagogos, avaros,

pedantes, hipócritas y oportunistas sociales.

* La comicidad la logra mediante la creación de tipos burlescos y desmesurados, con los que ataca el exceso y el

extremismo.

* Su mérito está en su habilidad para incitar la llamada risa pensativa, donde la sonrisa oculta la carcajada y hace

reflexionar al espectador. El desenlace, feliz en apariencia, oculta una amarga realidad; de allí la amargura interior, pues

muestra que el vicio es incorregible.

OBRAS:

La escuela de las mujeres (el papel de las mujeres en la sociedad), Tartufo (1664) uno de sus personajes cómicos más

famosos, el del hipócrita religioso, El Avaro (1668), una ácida comedia inspirada en una obra de Plauto, El médico a palos

(1666), una sátira sobre la profesión médica, El enfermo imaginario (1673), en torno a un hipocondriaco que teme la

intervención de los médicos, El burgués gentilhombre (1670), una comedia - ballet que ridiculiza a un rico e ingenuo

comerciante.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


115
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
EL AVARO:

El avaro, comedia en prosa dividida en cinco actos representada por Moliere en 1668 y publicada al año siguiente.
Con El Avaro, inspirado en La Marmita de Plauto, Moliere demuestra mejor que nunca su perfecta maestría en la escritura
teatral. Los tradicionalistas religiosos, a la sazón muy poderosos, habían conseguido la prohibición real de Tartufo, pero El
avaro le proporcionó un nuevo triunfo.
Viudo y terriblemente avaro, Harpagón quiere casar a su hija Elisa con Anselmo, viejo y rico, dispuesto a tomarla sin dote,
pero Elisa se quiere casar con Valerio, que ha conseguido entrar en la casa de Harpagón contratado como intendente. Al
mismo tiempo, Harpagón y su hijo varón, Cleanto, rivalizan por el amor de Mariana. Para ayudar a su amo, el criado de
Cleanto, La Flecha, roba el oro de Harpagón. Acusado en falso, Valerio revela su amor por Elisa. Este tradicional recurso de
la confesión termina desenredando toda la intriga :

Anselmo descubre que Mariana y Valerio son los hijos que creía haber perdido en un naufragio. Al final, ambas parejas de
jóvenes podrán casarse y Harpagón quedará satisfecho al recuperar su preciado oro.

En esta comedia Moliere utiliza todos los resortes del humor : el personaje cómico de Harpagón, lo cómico de la situación -
todos los personajes fingen- y, por supuesto, lo cómico de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y del baile que el
autor conocía muy bien. Desde ese momento, el amor y la juventud, además de triunfar, se ríen de la autoridad que quiere
casarlos en contra de sus deseos.

En El avaro, Moliere juega con los personajes entre la confesión y el engaño, reconciliando a los que lo consideran un
moralista con los que sólo reconocen en él a un autor teatral inspirado. La comedia otorga al juego de máscaras todo su
poder subversivo para convertir la verdad del deseo en la verdad de todos, permitiendo que también se imponga la moral.

"El CID" de CORNEILLE

En 1636 ó 1637, Corneille estrenó la tragedia El Cid, basada en Las mocedades del Cid del dramaturgo español Guillén de
Castro sobre el legendario héroe castellano medieval.
Aunque los críticos condenaron duramente la obra porque no se ajustaba estrictamente a las reglas clásicas que exigían
unidad de tiempo, lugar y acción, fue un gran éxito. El argumento, un dilema moral que planteaba el conflicto entre amor y
deber, caracterizó muchas de las tragedias posteriores de Corneille. En ellas, sin embargo, se ajustó a las unidades clásicas.

Jimena y Don Rodrigo son personajes que están obligados a realizar la dificil elección entre razón (deber, honor) y pasión
(amor). Ambos eligen lo correcto, el deber, que está por encima de todo, inclusive de las inclinaciones personales. Un
hombre se hace hombre en el ejercicio del honor. Y la mayor recompensa para éste es la honra, que es fruto de las propias
obras. Honor y honra no son simples palabras en El Cid. Corneille las vuelve problemáticas inherentes al hombre. Las
convierte en misiones de un héroe, opone el honor y la honra a lo más elevado que puede pensar el hombre, el amor. Y quien
sale ganando es el honor, porque primero están las obligaciones y después el placer, primero está el respeto y agradecimiento
a los padres, de quienes se recibe la vida, y después está uno, con sus deseos particulares. Primero están los antepasados y
luego uno. El hombre está formado por un pasado forjado por sus antecesores, que debe defender, y un presente nuevo y
limpio, en el que debe saber ganarse un nombre. La herencia y lo propio.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


116
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Y, aunque tragedia, Corneille deja un haz de luz al final de la obra, deja lugar a la esperanza, porque siguiendo la luz de la
razón, cumpliendo con el deber, el universo va a retribuirle al hombre de alguna manera lo que éste le da al universo. La
tragedia está en que cumplir con el deber nos enfrenta a seres amados, nos lleva a extremos terribles como el asesinato;
pero la esperanza está en que el cumplimiento del deber nunca es equivocado y que el estoicismo del honor puede ser
retribuido. Jimena sigue triste por la muerte del padre pero, una vez hecho lo que debe hacerse, sabe que hay lugar para el
amor. Y don Rodrigo puede reparar el asesinato mediante sus propias obras, gracias a la honra personal que se granjee.

NEOCLAS ICIS MO ES PAÑOL

CONTEXTO HIS TÓRICO CARACTERÍS TICAS

1. Fin de la dinastía de Aus- 1. Predominio de la razón.


tria. 2. Influencia del Neoclasicis-
2. Reinado de Felipe V (Fe- mo francés.
lipe de Anjou). 3. Critica las costumbres es-
3. Fundación de la Real Aca- pañolas.
demia Española (1713). 4. Fin didáctico y moral.

EXPO NENTES

SAMANIEGO IRIARTE MORATÍN

"Fábulas morales" "Fábulas literarias" "El sí de las niñas"

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

* En 1811, José Bonaparte lo nombró bibliotecario mayor.

* En su obra, se pueden distinguir las reglas de las tres unidades : acción, tiempo y lugar, con una estructura totalmente
ajustada a estos cánones.

* Moratín cultivó un tipo de comedia de finalidad didáctica en la que ridiculiza los comportamientos ignorantes y las malas
costumbres.

OBRAS:

El Si de las Niñas, La comedia nueva o el café, El viejo y la niña, la derrota de los pedantes (sátira), El barón.

El Sí de las Niñas:

Con esta comedia, el autor pretende educar y aprovecha para criticar el comportamiento de las familias que actúan sólo por
interés, pero también a los jóvenes que aceptan casarse sólo por la condición económica. Vale anotar que esta obra se
escribe contextualmente en momentos en que la prensa periódica publicaba numerosos artículos sobre el papel de la mujer en
la familia, su derecho a la educación; todo esto en un momento en que la Pragmática del 23 de Marzo de 1776 - Carlos III -
obligaba a los hijos menores de 25 años a respetar la decisión paterna sobre contraer matrimonio.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


117
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Con la idea de criticar los matrimonios por conveniencia y la falta de libertad de los jóvenes en elegir cónyuge, Leandro
Fernández de Moratín crea una comedia de argumento eficaz aunque no brillante en originalidad : La joven doña Francisca
(Paquita) de dieciséis años, que ha sido educada en un convento de monjas de Guadalajara, es destinada por su madre, doña
Irene, para esposa del anciano don Diego hombre de 59 años de edad. La joven, a su vez, está enamorada de don Carlos, un
militar que es sobrino de don Diego. La acción transcurre en una posada de Alcalá de Henares a la que acude don Carlos para
impedir la boda de su amada sin saber que es la prometida de su propio tío. cuando logra enterarse del propósito de éste,
don Carlos renuncia a su amor; pero el bondadoso anciano comprende que los jóvenes se aman y es él quien generosamente se
sacrifica, bendiciendo la unión de doña Francisca y don Carlos, contra los deseos de la autoritaria doña Irene.

P R Á C T I C A 06. Leandro Fernández de Moratín, el mejor exponente


del neoclasicismo español, fue expatriado a París
01. El libro que inaugura la doctrina de Descartes : porque:

a) "El organón". a) Había estudiado en París.


b) "El banquete". b) Tras la invasión napoleónica, se puso al servicio de
c) "Utopía". José Bonaparte.
d) "Discurso del método". c) Fue nombrado Bibliotecario Mayor.
e) "El concepto de la angustia". d) Fue a París poco antes de la invasión.
e) Escribió sus obras en francés.
02. Una de las siguientes características no corresponde a
Moliere : 07. En su obra teatral, Moratín armoniza dos tipos de
comedia, que son :
a) Máximo exponente del neoclasicismo.
b) Padre de la comedia moderna. a) Sentimental y de costumbres.
c) Director del teatro de Versalles. b) Religiosa y profana.
d) Jean - Bauptiste Poquelín. c) Fantástica y realista.
e) Autor de "El viejo y la niña". d) Épica y Lírica.
e) Histórica y fantasiosa.
03. En "El Avaro", el personaje intrigante es :
08. La clase social mejor representada y a la vez
a) Harpagón. satirizada en las comedias de Moratín es :
b) Frosina.
c) Valerio. a) La nobleza cortesana.
d) Cleanto. b) La aristocracia terrateniente.
e) Mariana. c) La clase media burguesa.
d) La clase popular.
04. La tragedia clásica francesa nace con ......... conocedor e) La clase marginal.
profundo del teatro antiguo; recoge temas de la vida
romana y los trasplanta en el espíritu francés. 09. En "El Sí de las Niñas de Moratín", ¿cuál es el
presenta influencias del barroco. Una obra suya es El personaje que en su parlamento establece la intención
Cid. moral del autor en forma precisa y decisiva?

a) Nicolás Boileau a) Francisca.


b) Pierre Corneille. b) Irene
c) Jean Racine. c) Don Diego
d) Moliere. d) Carlos.
e) Voltaire. e) Calamocha.

05. El tema desarrollado por Moliere en su comedia más 10. El escenario único de la comedia El Sí de las Niñas de
famosa. El Avaro lo toma del comediógrafo latino : Moratín es :

a) Terencio. a) Un convento en Guadalajara.


b) Plauto b) Una posada en Alcalá de Henares.
c) Aristófanes. c) Un cuartel en Valencia.
d) Menandro. d) Una iglesia en Madrid.
e) Petronio. e) Un convento en Alcalá de Henares.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


118
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
III. El criado Santiago acusa a Valerio del robo de la
11. El gran siglo francés o clasicismo francés abarca arquila.
desde la subida al trono de Luis XII hasta la muerte
de Luis XV, el Rey Sol. ¿Qué autor no se ubica en este IV. Mariana pelea con Elisa, poniéndole fin a la relación
período? de aquella con Cleanto y de ésta con Valerio.

a) Nicolás Boileau - Arte poética. Son correctas :


b) Renato Descartes - Discursos.
c) Blas Pascal - Cartas Provinciales. a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II
d) Charles Perrault - El Principito. d) Todas e) I, IV
c) Giambattista Marini - Adonis.
15. Fedra, Andrómaca e Ifigenia son personajes de :
12. Relacione correctamente:
a) Racine.
1. El Avaro. b) Moliere.
2. El Misántropo. c) Corneille.
3. El Tartufo. d) Boileau.
4. Las Preciosas Ridículas. e) La Fontaine.

I. La hipocresía religiosa. 16. La aspiración de la literatura y en general del arte


II. La pedantería. durante el neoclasicismo fue :
III. El pesimismo.
IV. La tacañería a) La educación y la moral.
b) La revaloración de la cultura grecolatina.
a) 1IV - 2III - 3II - 4I c) El rechazo de las normas clásicas.
b) 1III - 2IV - 3I - 4II d) La imitación fidedigna de la realidad.
c) 1I - 2II - 3III - 4IV e) El predominio de la pasión sobre la razón.
d) 1I - 2III - 3IV - 4II
e) 1IV - 2III - 3I - 4II 17. Moliere destaca como el "Padre de la comedia clásica
francesa". Se distingue sobre todo en ella por
13. De los siguientes enunciados : presentar :

I. Harpagón utiliza las intrigas de Frosina para a) La culminación de la tragedia clásica.


casarse con Mariana. b) Las costumbres de la época y los caracteres de la
humanidad.
II. Flecha se apodera de la arquila de Harpagón para c) Tipos humanos inverosímiles.
que aquel desista de su matrimonio con Mariana. d) Ideales humanos caricaturizados.
e) Un estilo verosímil y amanerado.
III. El criado Santiago acusa a Valerio del robo de la
arquila. 18. Actor y dramaturgo, Moliere, fue protegido por el rey
quien le nombró jefe de su compañía. Su nombre
IV. Mariana pelea con Elisa, poniéndole fin a la relación verdadero fue :
de aquella con Cleanto y de ésta con Valerio.
a) Jean de la Fontaine.
Son correctas: b) Juan Bautista Poquelín.
c) Jaime Benigno Bossuet.
a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II d) Pierre Corneille.
d) Todas e) I, IV e) Mothe - Fenelón.

14. De los siguientes enunciados : 19. Es el avaro, usurero, obsesionado por el dinero :

I. Harpagón utiliza las intrigas de Frosina para a) Harpagón.


casarse con Mariana. b) Cleanto.
c) Tartufo.
II. Flecha se apodera de la arquila de Harpagón para d) Flecha.
que aquel desista de su matrimonio con Mariana. e) Alceste.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


119
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

RAZONAMIENTO VERBAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

NORMATIVA DE VERBOS II
I. Conjuga los verbos en forma adecuada: 11. (olvidar, hacer)

1. (saber, sufrir) No .......................................... las bolsas de dormir


porque seguramente .......................................... frío.
Quien no .......................................... comportarse,
después .......................................... las consecuencias. 12. (cerrar, causar)

2. (satisfacer) El negocio que .......................................... ayer me


.......................................... más de un problema.
Si no .......................................... los requisitos, no lo
habríamos llamado. 13. (conocer, decir)

3. (arrepentirse) Si no te .......................................... bien,


................................... que no eras tú.
De lo único que .......................................... es de no
haberte hablado antes. 14. (roer, poder)

4. (negar) La rata .......................................... el muro hasta que


.......................................... nosotros verla.
Si lo .......................................... , serías falso.
15. (alinear, deber)
5. (hacer)
Como no .......................................... Ud. a los soldados,
Nunca .......................................... lo que no hubieras .......................................... enfrentar una corte marcial.
querido que te ..........................................
II. Señala y corrige los errores verbales que encuen-
6. (salir, deber) tres en los siguientes textos:

Espera a que .......................................... solo, aunque 1. El modelo ideal de los estados en el siglo XVIII se
.......................................... esperar mucho. ajustaron a los esquemas teóricos del Despotismo
Ilus-trado. Esta nomenclatura, junto a tantas otras,
7. (inmiscuir, ignorar)
fueron posteriores, obra de historiadores alemanes
Como te .......................................... en asuntos ajenos, del siglo XIX. Por primera vez, una de las más
de ahora en adelante te ..........................................
antiguas utopías de la humanidad se iban a alcanzar:

8. (reponer) que los gobernantes fueran filósofos, ya que no


parecía posible que los filósofos gobernasen. Este
Mañana .......................................... la suma de no mediar
ideal, con ligeras variaciones, habían sido apuntados
contratiempos.
ya por algunos pensadores clásicos y humanistas del
9. (satisfacer, empezar) Renacimiento que suponieron que un gobernante
culto resultaría benefactor, racional y útil.
Desde hoy .......................................... a todos porque
.......................................... una vida nueva.
2. Una de las consecuencias de la Primera Guerra
Mundial fueron la pérdida de confianza en los
10. (condimentar, padecer)
sistemas democráticos, además de la gravedad de
las heridas infligidas al orgullo nacional y a la
No .......................................... tan excesivamente la
economía de algunos países.
comida o .......................................... de indigestión.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


120
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Alemania, con todo su poderío y adeptos, habían sido 4. Me robaron una cartera conteniendo mis
los grandes perdedores. Italia figuraba oficialmente documentos.
entre los vencedores, pero en los tratados de paz de
Versalles no había sido concedido a Italia todas sus 5. Habiendo descansado un rato, retomé el trabajo.
pretensiones territoriales, prometidas años antes
para que entrara en la guerra con los Aliados. 6. Vi a tu bebé gateando.

3. En el siglo XVIII, uno de los caracteres de mayor 7. Le dije que lo perdonaba todo y, llorando, lo abracé.
riqueza humana tomaron cuerpo en la literatura: el
predominio de la razón no desapareció, pero 8. Me ducho oyendo música.
hubieron mayor tranquilidad y optimismo. En este
periodo cobra importancia central el análisis 9. Nos descubrieron haciendo pintas, confiscándonos
psicológico y el significado de los sentimientos. Pese las pinturas.
a la mínima cantidad de lectores que habían,
Inglaterra es el país en el que más explícitamente se 10. Lo reconocí sintiendo mucha alegría.
dan formas literarias en verso.
11. Llorando no se gana nada.
4. Ya a partir del establecimiento de la ciencia, la
psicología comparada con la etología se 12. Me saludó sonriendo.
diferenciaron en una serie de aspectos. Al
demostrarse con la evolución la continuidad entre los 13. Manejando Juan, llegaremos mucho más rápido.
animales y el hombre, los psicólogos preveyeron que
el estudio de las distintas variedades de animales 14. Consumiendo tus bienes, te quedarás sin nada.
arrojarían mucha luz sobre el comportamiento
humano, y así nació la llamada psicología comparada. 15. Me desconcentras gritando tanto.
En la escuela etológica habían grandes conocimientos
de zoología y un gran interés en el estudio del 16. Llamó mi atención silbando.
comportamiento de los animales en su medio natural.
17. Sonriendo se despidió.
5. La mayoría de organismos adultos pluricelulares se
originan como resultado de una serie de complejos 18. Me despidió sonriendo cínicamente.
procesos de desarrollo. Podríamos definir una
estructura orgánica como un conjunto de células muy 19. El testigo declaró, firmando a continuación.
ordenado que están en estrecho contacto. En la
génesis de la estructura, las células se comportan 20. Me saludó agitando la mano.
como si supieran dónde están y lo que tienen que
hacer. La única fuente de donde puede venir la 21. Ya había aceptado las condiciones, arrepintiéndose
información necesaria y los datos pertinentes, para al día siguiente.
ello, serían el ADN, pero está claro que los genes no
contienen directamente la estructura misma sino la 22. Se produjo un choque generando una desgracia.
información necesaria para construirla. El conjunto
compuesto por varias células saben interpretar esa IV. Corrige los errores de conjugación que encuen-
información y adecuarla a las señales provenientes tres en los siguientes textos:
del ambiente y de otras células.
1. Para sus contemporáneos, era claro que el Imperio
III. Reconoce los gerundios utilizados en las siguientes de Carlos V contenería, ciertamente, un esquema
oraciones y, en cada caso de obedecer a un influido por la idea de Universitas Christiana, pero,
uso incorrecto, corrígelos: también, un ideal de engrandecimiento dinástico
común a las casas reinantes europeas, hecho que
1. Una carta narrando mi aventura te será remitida. satisfació grandemente a la nobleza.

2. Jugando al póker pagué mis estudios. 2. La Edad Media había abierto una especie de parén-
tesis teológico cuando se produció la decadencia del
3. Si crees en sus promesas, te dejará esperando por mundo grecolatino. Lo único importante era el más
siempre. allá y la salvación de la sociedad, asunto que no
preveyeron sus gobernantes.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


121
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
3. No deberíamos creer ciegamente en todas las VI. Sustituye tener por otro verbo más apropiado:
clasificaciones de la realidad que haiga, aunque estas
sean hechas por científicos y muy renombrados. Por 1. Esa ley tiene quince artículos.
ejemplo, si se mantendría la clasificación de los
animales en ovíparos y vivíparos, ¿dónde queda el 2. Carlos tiene un puesto importante en Telefónica.
ornitorrinco?, ¿quién recomponerá una clasificación
cuando se encuentra la excepción a la regla? 3. Ese señor tiene un título que le corresponde.

4. Atrás quedaron esos tiempos, amigo mío. Estoy tan 4. Los dos amigos tienen las mismas ideas.
gordo que apenas cabo en el Volkswagen que tantas
veces conducí cuando eramos adolescentes. Eso me 5. Empiezo a tener hambre.
resulta incómodo, a pesar de que reducí mi peso en
diez kilos gracias a una dieta que inicié hace algunas
semanas. ¿Te acuerdas de cómo te asustabas cuando VII. Sustituye hacer por otro verbo más apropiado:
yo freneaba bruscamente? ¡Una vez casi te degollas
con el cortaviento! 1. Esa película la harán solo estudiantes.

5. Ya me reponí del mal que me aquejaba. Aunque sabía 2. Ayer se hizo la inauguración.
que la inyección me doldría, no tuve más remedio que
dejar que la enfermera vaceara el contenido de la 3. Ya le han hecho varias operaciones.
jeringa en mi torrente sanguíneo. Pese al dolor,
bendecí a la doctora que me dio la cura a mi mal. 4. Ahí hacen los autos Honda.

6. Realmente me impresionó que este pequeño libro 5. Aún hace sus propios cigarrillos, con tabaco y papel.
contenga ideas tan novedosas y contradiciera a
teorías tan importantes como la de la Relatividad. Si
yo sería juez para el Premio Nobel a la investigación VIII. Marca la respuesta correcta:
científica, ciertamente, elegiría a su autor como el
único ganador. Yo no concibiría otro libro mejor que 1. Me dijistes que no me dolería la intervención y
este. porello anduve confiado.

A. Me dijistes que no me dolería la intervención y


V. Sustituye haber por otro verbo más preciso: por ello anduve confiado.
B. Me dijiste que no me dolería la intervención y por
1. Hay entre nosotros muchas diferencias. ello andé confiado.
C. Me dijistes que no me doldría la intervención y
2. Entre todos los alumnos hay uno que es por ello anduve confiado.
extraordinario. D. Me dijisteis que no me dolería la intervención y
por ello anduve confiado.
3. Allí hubo una gran diversidad de opiniones. E. Me dijiste que no me dolería la intervención y por
ello anduve confiado.
4. En la secretaría hay una señora que pregunta por ti.

5. Hubo, como siempre, un boicot contra las elecciones. 2. Si conducieses con cuidado, producieras una buena
impresión en el evaluador de manejo.
6. En la tribuna del estadio hubo algunos incidentes.
A. Si conducieses con cuidado, producieras una
7. Hay muy poca gente en esa asociación de vivienda. buena impresión en el evaluador de manejo.
B. Si conducirías con cuidado, producieras una
8. Bajo su apariencia severa hay un noble corazón. buena impresión en el evaluador de manejo.
C. Si conducieses con cuidado, producirías una
9. Hay mil kilos de peso sobre esta frágil columna. buena impresión en el evaluador de manejo.
D. Si condujeras con cuidado, producirías una buena
10. Por el peaje, habrá hoy miles de autos hacia la playa. impresión en el evaluador de manejo.
E. Si condujeses con cuidado, producieras una
buena impresión en el evaluador de manejo.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


122
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
3. El jardinero ... y ... unos maceteros y luego ... agua a C. Bendije mi buen proceder. No contradije los
las rosas en botón. preceptos de la fe y por ello preveí que la paz me
sería dada.
A. vaceó - alinió - roceó
B. vació - alinió - roceó D. Bendije mi buen proceder. No contradecí los
C. vaceó - alineó - roceó preceptos de la fe y por ello preví que la paz me
D. vaceó - alinió - roció sería dada.
E. vació - alineó - roció
E. Bendecí mi buen proceder. No contradije los
4. El número de víctimas de la violencia terrorista se preceptos de la fe y por ello preví que la paz me
engrosa dramáticamente. sería dada.

A. El número de víctimas de la violencia terrorista 7. Si él deponiera sus armas, eligiría el camino de la


se engrosa dramáticamente. soledad y del ascetismo.

B. El número de víctimas de la violencia terrorista A. Si él deponiera sus armas, eligiría el camino de la


se engruesa dramaticamente. soledad y del ascetismo.

C. El número de víctimas de la violencia terrorista B. Si él depusiera sus armas, eligiría el camino de la


se engrosa dramaticamente. soledad y del ascetismo.

D. El número de víctimas de la violencia terrorista C. Si él deponiera sus armas, elegiría el camino de la


se engruesan dramáticamente. soledad y del ascetismo.

E. El número de víctimas de la violencia terrorista D. Si él depondría sus armas, eligiese el camino de la


se engruesa dramáticamente. soledad y del ascetismo.

5. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me E. Si él deponiese sus armas, eligiera el camino de la


encargó que preveyera una mejor oferta. soledad y del ascetismo.

A. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me 8. Vacúnalo para que no contraya ninguna enfermedad:
encargó que preveyera una mejor oferta. como la malaria, paludismo, u otra enfermedad
tropical.
B. Si no le satisfaciera esta propuesta, mi jefe me
encargó que preveyera una mejor oferta. A. Vacúnalo para que no contraya ninguna
enfermedad: como la malaria, paludismo, u otra
C. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me enfermedad tropical.
encargó que previera una mejor oferta.
B. Vacúnalo para que no contraya ninguna
D. Si no le satisfaciera esta propuesta, mi jefe me enfermedad como la malaria, paludismo u otra
encargó que previera una mejor oferta. enfermedad tropical.

E. Si no le satisficiera esta propuesta, mi jefe me C. Vacúnalo para que no contraiga ninguna


encargó que preveyera una mejor oferta. enfermedad: como la malaria, paludismo, u otra
enfermedad tropical.
6. Bendecí mi buen proceder. No contradecí los
preceptos de la fe y por ello preveí que la paz me D. Vacúnalo para que no contraiga ninguna
sería dada. enfermedad como la malaria, paludismo u otra
enfermedad tropical.
A. Bendecí mi buen proceder. No contradecí los
preceptos de la fe y por ello preveí que la paz me E. Vacúnalo para que no contraiga ninguna
sería dada. enfermedad como la malaria, paludismo, u otra
enfermedad tropical.
B. Bendije mi buen proceder. No contradecí los
preceptos de la fe y por ello preveí que la paz me
sería dada.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


123
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

USO DE MAYÚSCULAS -
CONCORDANCIA NOMINAL

USO DE LAS MAYÚSCULAS e. Después de puntos suspensivos que cierran una


idea.
Las letras mayúsculas se emplean, en general, para
resaltar ciertas palabras dentro de un escrito. Dentro de - Me dijo, me dijo ... No. No puedo decírtelo.
la normativa de la lengua castellana, existen algunas - Juan está en ... Lo siento, no me acuerdo.
disposiciones que determinan qué tipos de palabras o Nota: Si no se cierra la idea, se empieza con
frases deben ser resaltadas de manera obligatoria. minúsculas:
- Tenía ... tenía un dolor de cabeza.
MAYÚSCULAS INICIALES - En esa casa había perros, gatos, ratones ... y
hasta ratas.
Ciertas palabras, según la normativa de las mayúsculas,
deben escribirse con la primera letra, y solo la primera, 2. Es obligatorio que ciertos tipos de palabras se
en mayúsculas. Este es el caso más común de uso de las escriban con mayúscula inicial. Como pauta
mayúsculas. general, van con mayúsculas los nombres de
entidades individualizadas:
1. Es obligatorio el uso de la mayúscula inicial en los
siguientes casos: a. Los nombres propios

a. Al inicio de un texto Esto comprende los nombres propios de


personas, animales, divinidades, y cosas o
- Todos estaban muy mal en matemática. conceptos abstractos personalizados. En el caso
- No quiero que vuelvas a venir. de las divinidades, comprende también a sus
atributos o apelativos. Están incluidos en este
b. Después de punto acápite, finalmente, los nombres de marcas
comerciales.
- El empleado nuevo siempre viene tarde. El
gerente no está muy contento con eso. - Juan Pedro, María Alejandra y Ana Belén
- El maestro no está loco. No. Solo está estuvieron también en la fiesta.
tratando de captar la atención de sus - Pedro Peralta Barnuevo Rocha y Benavides es
estudiantes. uno de los poetas más notables de la época
colonial peruana.
c. Después de signo de interrogación o admiración - Juan de la Fuente y el señor De Ávila tuvieron
final (salvo que medie una coma o punto y una agria discusión sobre el presupuesto de la
coma) empresa.
- Siempre saco a Júpiter y Mercurio, mis
- ¿Qué dijiste? No pude escucharte. perros, para que den unas vueltas por el
- ¿Dónde estuviste? ¿Por qué llegas tan tarde? parque.
- ¡Qué mal se te ve! Parece que te ha pasado - Entonces, el héroe Árjuna dejó caer su arco,
algo grave. llamado Gandiva, en medio del campo de
batalla, y empezó a llorar.
d. Después de dos puntos cuando sigue una cita - Acuario y Géminis son signos de aire,
textual o se trata del encabezado de una incompatibles con Tauro y Capricornio, que lo
carta. son de tierra.

- Pedro dijo: “Quiero que todos estén aquí a la Nota: Los signos zodiacales se escriben con
hora”. minúsculas si son usados como calificativos:
- Querido Juan: Me alegra tener la oportunidad - Pedro es escorpio; eso explica por qué me
de escribirte de nuevo ... llevo tan mal con él.
Nota: No se usan mayúsculas tras los dos puntos - Alexandra se tomó una Coca Cola; yo, una
de presentación: Sprite.
- Pedro tenía varias mascotas: un perro, un - Fue Dios, en su infinita sabiduría, quien me
hámster y una serpiente. mostró el camino de la vida.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


124
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
- Para los católicos, la Virgen María es una de - Todos los domingos de octubre, mi hermana
las mediadoras más efectivas ante el Señor. acompaña la procesión del Señor de los
- El dios indio Shiva, como el Dionisio de los Milagros.
griegos, preside los aspectos más oscuros y
“salvajes” de la vida espiritual. c. Títulos, cargos, dignidades, instituciones,
Nota: Los pronombres que hacen referencia a disciplinas científicas.
la divinidad se escriben, en demostración de
respeto, también con mayúsculas: Estas palabras van con mayúsculas solo cuando se
- Solo Tú, Señor, eres mi Dios, porque Tus refieren a una persona o entidad individualizada,
palabras me confortan y en Ti confío. por sí misma o por el contexto. En el caso de
títulos de publicaciones, los títulos de libros o
b. Nombres de lugar o de fecha artículos llevan mayúsculas solo en la primera
palabra de su nombre; los títulos de periódicos y
Esto comprende a los nombres propios de revistas llevan mayúsculas, además de en la
ciudades, provincias, países, terrenos, desiertos, primera palabra, en todas las palabras largas de
ríos, mares y cualquier otro tipo de topónimos, su nombre (se excluyen artículos, preposiciones,
siempre y cuando se pueda considerar que son conjunciones, etc.).
nombres propios. Están incluidos aquí también los
nombres de planetas, satélites, estrellas y otras - El Decano ha anunciado que, en adelante, la
entidades celestes, siempre que estén Facultad experimentará cambios notables que
individualizados. Finalmente, van con mayúsculas la llevarán a convertirse en la mejor unidad
los nombres de fechas singularizadas o épocas: dela Universidad.
festividades, celebraciones, etc. - Hablando de Simón Bolívar, el historiador
hizo alusión a que el Libertador no siempre se
- La ciudad de Lima, en la costa central del comportó con todo el desprendimiento que
Perú, constituye la capital de dicho país y su hubiera sido deseable.
ciudad más importante. - Las autoridades de la Biblioteca Nacional, aun
- Los habitantes de La Habana, como los de cuando se trata de la primera institución
Ciudad de México, están orgullosos del pasado cultural del país, no han conseguido la
colonial de su ciudad. autorización del Ministerio de Economía para
- La sierra de Madrid no es para nada tan construir su nuevo local.
hermosa como la Sierra Nevada, que acaso - El Papa, como ya lo hiciera su antecesor, el
encierra los paisajes naturales más papa Bonifacio IV, concedió poderes
impresionantes de España. especiales a monseñor Giulliani para resolver
- El terrible atentado que destruyó las Torres el problema.
Gemelas de Nueva York puso al mundo al - El Presidente, desde su sede en Palacio de
borde de la Tercera Guerra Mundial. Gobierno, pidió al Congreso facultades para
- De todos los océanos, el Océano Pacífico es, que pudiera convocar libremente a su equipo
con mucho, el más grande e impresionante de de ministros.
todos. Nota: Si el título se usa de modo genérico, se
- La Tierra, el tercer planeta desde el Sol, está escribe con minúsculas:
ubicada entre Venus y Marte. - El presidente de un Estado es la persona
- La expedición siguió rumbo hacia el Norte, elegida mediante sufragio para conducirlo.
dejando atrás, poco a poco, las tierras al sur - La Biología, de entre las Ciencias Naturales,
de la cordillera. es, actualmente, la que más atención concita
- En el Perú, es en la Selva donde se encuentran entre el público no especializado a causa de
la fauna y la flora más diversas. sus notables avances.
- En la Navidad de 2007, se producirán hechos Nota: Los tratamientos de cortesía solo van
realmente dignos de verse, como ya ocurrió el con mayúsculas si están como abreviaturas;
Día de la Independencia. de lo contrario, van con minúsculas.
- Durante la Edad Media hubo mucho menos - Si Ud. así lo desea, puedo hablar con S.M., el
movimiento de personas en el Continente Rey, para que se le conceda un título
Europeo que durante la Antigüedad. nobiliario y un puesto en la corte.
Nota: No van con mayúsculas los nombres de - Los connotados Drs. Johann Schmidt y Jean
los días y los meses: Duval, expertos sicoanalistas de la
sexualidad, visitarán la ciudad en octubre.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


125
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
- Si usted lo desea, puedo hablar con el doctor - CGTP (por Confederación General de
Gonzáles en su nombre. Trabajadores del Perú)
Nota: Cuando se trata de escritos impresos, - ISBN (por International Standard Book Number)
es común que se escriban los títulos de libros
y publicaciones periódicas en letras cursivas o c. En la numeración romana
subrayadas, y que se escriban los títulos de
artículos y secciones entre comillas. Es común que la numeración romana se escriba con
- La prestigiosa Nueva Revista de Filología mayúsculas:
Hispánica ha publicado las últimas - El siglo XX
resoluciones de la Real Academia Española en - Felipe IV
lo que a corrección idiomática se refiere. - El tomo III, capítulo II
- Un artículo aparecido en El Comercio, titulado
“¿Un nuevo Vargas Llosa?”, da cuenta de la EJERCICIOS DE APLICACIÓN
recepción de la última novela de dicho autor,
titulada La fiesta del chivo, en España. Señala la opción correcta:
- A diferencia de las religiones del Cercano
Oriente, que cuentan con uno o varios libros 1. Juan Carlos I, el (rey / Rey) de España, fue invitado
sagrados más o menos definidos -el Corán, la recientemente a visitar las ruinas de Machu Picchu
Biblia, el Talmud-, en la India existen, en ocasión de la ceremonia de asunción de mando del
literalmente, cientos de libros sagrados de (presidente / Presidente) Alejandro Toledo.
enorme extensión y distinto grado de
sacralidad. Los Vedas, Arán-yakas, Bráhmanas 2. En los diferentes pueblos de nuestra costa, existen
y Upánishads; el Maha-bhárata y el Ramáyana; numerosas manifestaciones de culturas (prehis-
y los diferentes Shas-tras, Puranas, Sutras y pánicas / Prehispánicas), como la cultura Nasca y la
Tantras son solo algunos ejemplos. Mochica.

MAYÚSCULAS EN PALABRAS O FRASES ENTERAS 3. Pedro preguntó y le dije que no. Ahora me
arrepiento, pero no me puedo echar atrás. Es una
En ciertos casos, es conveniente u obligatorio escribir cuestión ... (de / De) dignidad.
completamente en mayúsculas ciertas palabras o frases.
4. Las (sagradas escrituras / Sagradas Escrituras)
a. En títulos de impresos constituyen una compilación de libros de estilos
literarios y época de factura diversos.
En las portadas o cabeceras de libros, periódicos,
revistas u otro tipo de documentos impresos se usa, 5. La lengua (quechua / Quechua), considerada por
aunque no es obligatorio, poner los títulos en muchos un mero dialecto, tiene, desde el punto de
mayúsculas: vista demográfico, más importancia que muchas
lenguas oficiales de (europa / Europa): se habla en
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL cinco países por algo más de diez millones de
PERÚ. personas.
- NIKOS KASANTZAKIS. LA ÚLTIMA TENTACIÓN
DE CRISTO. 6. El (contexto político / Contexto Político) en el que
- EL PERUANO. se desarrollaron el gobierno municipal de Alberto
Andrade y el gobierno nacional de Alberto Fujimori
Nota: El hecho de escribir con mayúsculas las estuvo cargado de símbolos. Por ejemplo, el (alcalde
palabras completas, de ninguna manera faculta a / Alcalde), enfurecido con la soberbia y estupidez
no colocar tildes, diéresis, signos de puntuación del (presidente / Presidente), mandó colocar los
u otros requerimientos de la normativa cañones que adornan el balcón de la alcaldía de modo
castellana. que apuntaran hacia (palacio de gobierno / Palacio de
Gobierno).
b. En siglas
7. Los (persas / Persas), llegados al (estrecho /
Ciertas siglas y acrónimos se escriben Estrecho) de Dardanelos, construyeron un puente
corrientemente con mayúsculas: que comunicara Asia con Europa. Con ello, la invasión
- S. A. (por Sociedad Anónima) de la (hélade, Hélade) era inminente.
- ONU (por Organización de Naciones Unidas)

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


126
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
8. En (Un mundo para Julius / Un Mundo Para Julius), 16. El (sutep / SUTEP), antiguo organismo sindical que
afamada novela de Alfredo Bryce Echenique, se agrupa a más de un millón de educadores, acaba de
retrata, desde el punto de vista de un niño pequeño, firmar un acuerdo con el (ministerio de educación /
la sociedad limeña de mediados del siglo (xx / XX). Ministerio de Educación) para suspender toda
protesta por un plazo de gracia de un año, es decir,
9. Por favor, (dios / Dios) mío, concédeme este milagro hasta (setiembre / Setiembre) de 2002.
que te pido. Mira que si no lo haces ... (no / No), mi
(señor / Señor), no voy a amenazarte. Solo te lo pido 17. Aunque seas (dragón / Dragón), igual no pienso salir
contigo. Yo nací en el año de la (liebre / Liebre) y no
con humildad.
me gustan los signos demasiado fuertes, porque
tienden a querer imponerse sobre uno.
10. Dígame (ud. / Ud.), señor (de Piérola / De Piérola),
¿conoce al (doctor / Doctor) Zevallos? porque, si es
18. El titular de hoy día de CNN decía: (“la guerra es
así, entonces estamos casi como en familia y sería un
inminente” / “La guerra es inminente”). Es por
gran placer para mí hacer negocios con (usted / titulares como ese que muchos acusan a dicha
Usted). cadena noticiosa de no guardar una adecuada
distancia con la noticia.
11. La (revista literaria / Revista Literaria), importante
publicación (barcelonesa / Barcelonesa), acaba de 19. Siendo cónsul Julio César, los (galos / Galos),
publi-car en su número de (julio / Julio) una comandados por Vercingetórix, fueron derrotados
entrevista a Mario Vargas Llosa, autor de (La ciudad en Alesia. De esa manera, Roma fue imponiendo su
y los perros / La Ciudad y los Perros). poder sobre casi toda Europa, con la notable
excepción de la (belicosa / Belicosa) Germania.
12. El (dr. / Dr.) Francisco (de / De) las Cubas, director
actual de la (biblioteca municipal / Biblioteca 20. Si realmente existe vida en Marte, entonces el
Municipal) de San Miguel, ha hecho un llamado a las (planeta rojo / Planeta Rojo) les pertenece a los
(autoridades culturales / Autoridades Culturales) (marcianos / Marcianos), aunque ellos no sean más
para que la insti-tución que tiene a su cargo reciba que bacterias. Así, más o menos, presentó su postura
una donación urgente de libros, pues casi no los hay sobre la eventual colonización del susodicho planeta
el notable físico Carl Sagan en su libro Cosmos.
en sus estantes.

21. La gente suele pensar que las (matemáticas y la


13. La (colada y la tizona / Colada y la Tizona), las
física / Matemáticas y la Física) son ciencias muy
famosas espadas del Cid, cuyo paradero era hasta
parecidas y con métodos similares; en realidad, las
hace poco un misterio, acaban de ser halladas en
primeras usan el método lógico deductivo y la
Silos, en un monasterio. El anuncio lo hizo el superior segunda, el experimental, y ambos métodos no
de dicho monasterio, el (sacerdote / Sacerdote) pueden ser más distintos entre sí.
José (de / De) Amenábar Sánchez. El padre (de /
De) Amenábar dijo también que las espadas 22. Durante la época (virreinal / Virreinal), florecieron
necesitan de urgente restauración. en la capital, la hermosa y discreta (ciudad de los
reyes / Ciudad de los Reyes), numerosos círculos
14. Uno de los fenómenos más extraños y maravillosos poéticos, donde se escribían, recitaban y discutían
del (universo / Universo) son los agujeros negros. Se composi-ciones poéticas de numerosos y hoy
calcula que, en nuestra galaxia, la (vía láctea / Vía desconocidos poetas. El más famoso de esos círculos
Láctea), deben existir algo más de un millón de ellos. fue la (academia antártica / Academia Antártica),
Es casi imposible, sin embargo, divisarlos desde la organizada bajo el patrocinio del (virrey / Virrey)
(tierra / Tierra). Amat.

15. Al tocar (tierra / Tierra), el piloto del avión se 23. Si me llamas (el jueves o el viernes / el Jueves o el
persignó y dio gracias al (creador / Creador) porque Viernes), de repente podemos hacer algo el (sábado
/ Sábado), ¿no crees? (ahora / Ahora), si no me
pudo evitar chocar con las imponentes (torres
llamas, yo seguramente quedaré con otras personas
petronas / Torres Petronas). El mundo, a estas
para hacer algo, así que ya no podremos vernos hasta
alturas, no se lo hubiera perdonado.
(noviembre / Noviembre) o, inclusive, hasta (navidad
/ Navidad).

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


127
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
24. Si vamos al (este / Este), encontraremos finalmente III. Forma los plurales de las siguientes palabras:
la imponente (cordillera de los andes / Cordillera de
los Andes), uno de los accidentes geográficos 1. misa ................................................................
(sudamericanos / Sudamericanos) más
2. losa ................................................................
impresionantes del planeta.
3. sable ................................................................
EJERCICIOS DE CONCORDANCIA NOMINAL 4. metrópoli ................................................................
5. pagaré ................................................................
I. Cambia el género de las siguientes palabras:
6. corsé ................................................................
1. cliente .................................................................
7. ají ................................................................
2. jabalí .................................................................
8. cebú ................................................................
3. médico .................................................................
9. álbum ................................................................
4. asistente .................................................................
10. adalid ................................................................
5. siervo .................................................................
11. pez ................................................................
6. candidato .................................................................
12. coz ................................................................
7. licenciado .................................................................
8. jefe ................................................................. 13. bisturí ................................................................

9. ministro ................................................................. 14. rubí ................................................................

10. institutor .................................................................


IV. Cambia al plural las siguientes palabras:
11. emperador .................................................................
12. actor ................................................................. 1. maní ................................................................
13. alcalde .................................................................
2. pie ................................................................
14. barón .................................................................
3. papel ................................................................
15. zar .................................................................
4. café ................................................................
16. duque .................................................................
5. carné ................................................................
17. príncipe .................................................................
6. vidrio ................................................................
18. héroe .................................................................
7. tesis ................................................................
19. sacerdote .................................................................
20. poeta ................................................................. 8. martes ................................................................

21. vampiro ................................................................. 9. reloj ................................................................

22. profeta ................................................................. 10. currículo ................................................................


23. doctor ................................................................. 11. paréntesis ................................................................
24. boticario ................................................................. 12. diálisis ................................................................
13. hábitat ................................................................
II. Forma el femenino:
14. régimen ................................................................
1. el homicida ................................................................. 15. espécimen ................................................................
2. el cónyuge .................................................................
3. el espía ................................................................. V. Señala si es correcto (C) o incorrecto (I) el uso
del artículo en cada una de las siguientes
4. el reo .................................................................
oraciones:
5. el testigo .................................................................
6. el mártir ................................................................. 1. El comezón que sentía era originado por aquella en-
fermedad de la piel. ( )
7. el negociante .................................................................
8. el colega ................................................................. 2. La albacea administró los bienes heredados.
( )

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


128
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

3. Los turistas tomaron fotos de la águila, cuando ésta 6. ...... noble es perdonar
volaba cerca de ellos. ( )
7. ...... doblez de tus palabras
4. Ayer pintaron el armazón que hicimos nosotros.
( ) 8. ...... hambre insaciable

5. En la universidad reformaron la currícula. ( ) 9. ...... índolo del problema

6. La hacha de piedra era rudimentaria. ( ) 10. ...... manantial de agua

VI. Coloca el artículo correcto en los espacios en 11. ...... instrumentos musicales
blanco:
12. ...... tez de color blanco
1. ...... margen derecha del río es más rica que
laizquierda. IX. Señala cuáles son correctas (C) o incorrectas (I):

2. Hubo que cambiar ...... orden de los festejos. 1. el pus .................... ( )

3. En este escrito ...... margen es muy estrecho. 2. el armazón .................... ( )

4. Nadie hizo caso de ...... orden del alcalde. 3. la tesón .................... ( )

5. ...... radios de la rueda se han roto. 4. el aguarrás .................... ( )

6. No creas lo que escuchaste por ...... radio. 5. el caparazón .................... ( )

7. ...... cura ha comentado un pasaje del evangelio. X. Lee las siguientes oraciones y señala si hay
usocorrecto (C) o incorrecto (I) de sustantivos o
8. No me gusta ...... corte de ese traje. artículos:

1. Hay cursos nuevos en la nueva currícula.


VII. Marca la(s) secuencia(s) correcta(s): .................... ( )

1. te - tés 2. Su discurso fue hiriente; la doblez de sus palabras


afectó a muchos. ................... ( )
2. avestruz - avestruces
3. El armazón de metal quedó terminado por fin.
3. torax - tóraxses .................... ( )

4. ají - ajíes 4. Ella siempre trabaja con la misma tesón.


.................... ( )
5. pagaré - pagarés

XI. Marca la oración correcta:


VIII. Coloca el artículo conveniente:
1. Entrégale el currículo al director.
1. ...... agua mansa
2. La avestruz es un animal bípedo.
2. ...... hacha
3. La caparazón de esa tortuga es gigante.
3. ...... majestuosa águila
4. Desconozco el índole del problema.
4. ...... armazón ingeniosa

5. ...... cristalina agua

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


129
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

CONCORDANCIA GENERAL

Errores de concordancia

Entre los casos más frecuentes de errores en concordancia nominal, tenemos la discordancia entre sustantivo y
predicativo. Este error se comete especialmente cuando hay lejanía entre el complemento predicativo y el núcleo al cual
modifica.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

I. Corrige los errores de concordancia entre el complemento predicativo y su núcleo en la siguientes oraciones:

1. Los dioses hicieron posible tan exquisitos manjares.

2. Al llegar, encontramos cerrada la puerta y la ventana.

3. El tambor y la guitarra están tan viejas que se desarman.

4. Creyeron dormido al niño y a su hermano.

5. El aula es cómodo y espacioso.

6. La mariposa y el hada volaban demasiado tranquilos.

7. Su negligencia hizo imposible buenos resultados.

8. Los efectos especiales fueron increíble.

9. Tu amistad se siente tan falso.

10. Ellos hallaron el pato y la gallina descuartizada.

11. Su actuación es artificial y grotesco.

12. El hombre sintió la sopa y el té frías.

13. El arpa del príncipe es celestial y delicado.

14. Su asalto y su carrera resultaron espectacular.

15. Sirve la zanahoria y la lechuga crudos.

16. Comí ají de gallina, estaba deliciosa.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


130
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
17. Las paracaidistas se movían a lo largo de los canales, pero a esta altura parecían quietos.

18. No pudimos desembarcar en la estación naval porque estaba ocupado por el enemigo.

Además, ten presente que:

- Existen sustantivos que pueden cambiar de significado si se les cambia el artículo que los precede. Ejemplo:

La cólera (ira)
El cólera (enfermedad)

- Algunos sustantivos femeninos que empiezan en a o en ha llevan el artículo el para impedir la cacofonía. Por ejemplo:

El agua (pero “las aguas turbias”)

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

II. Completa los espacios en blanco con el artículo que convenga:

1. Corta la tela por ... doblez.

2. Cuando ... cólera te invada, lo mejor que puedes hacer es gritar.

3. Ven a volar ... cometa que hizo el tío Jacinto.

4. María toca ... clave en una conocida orquesta.

5. Conversar con ... cura que conoces tal vez sea ... mejor cura para tu depresión.

6. Se cuentan los más grandes escándalos de ... corte de Francia.

7. Subió ... pendiente para encontrar ... pendiente de la prima.

8. ... vocales recibieron del juez ... orden de escribir mejor ... vocales.

9. Tres cosas me molestan mucho: la mentira, ... doblez y la traición.

10. Cuando regresamos de Miami, ... vista se hizo de ... vista gorda.

11. ... parte que te corresponde es mucho mayor de lo que pensabas.

12. Le devolví a Rosa ... corte de tela que me había rega-lado.

13. ... pez grande se come la carnada.

14. Las bailarinas usan ... pez para no caerse en el escenario.

15. Me rompí ... radio al patinar y me enyesaron.

16. Haz circular ... parte que indique la hora de la reunión.

17. Hay detalles que indican si alguien es una persona organizada: la puntualidad, ... orden en sus materiales, el cumplimiento
de sus tareas.

18. Si no sabes dónde estás, será mejor que consultes ... guía de calles.

19. Pero si, además de no saber dónde estás, tampoco hablas el idioma, ... guía es tu mejor elección.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


131
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
20. No eran marcianos, sino manchitas en ... lente de tu telescopio.

21. Debes aprender a controlar ... cólera.

22. Nunca encontrarás ... clave para resolver el acertijo.

23. ... Orden de los Benedictinos tuvo mucho poder en la Edad Media.

24. Mira ... pez rojo de esa pecera.

25. ¿Ya repartieron ... partes de su matrimonio?

26. Si hay algo que no soporto es ... doblez de las per-sonas.

27. Hizo ... cometa con papel dorado y mucho color.

28. Deben hallar ... radio de la circunferencia para resol-ver este problema de Geometría.

29. Ya memoricé ... vocales en alemán.

30. Escuché una noticia terrible en ... radio.

31. ... cólera cobra cada vez más víctimas en nuestro país.

32. ... radio y el cúbito son dos huesos del brazo.

33. ... corte de España tuvo más de una reina loca.

34. Fue un día precioso, la vista era de película y ... guía nos explicó todo acerca de las ruinas.

35. ¿Sabes cuándo volverá ... cometa Halley?

36. No se ve nada porque ... lente del telescopio tiene una rajadura.

37. Él sabía que no podía tocar ... parte que me correspondía.

38. Cuando planches mis pantalones, ten cuidado con ... doblez.

39. Estuve examinando con mi lupa ... chinche que encontré ayer.

40. Juan no podía ver nada porque había olvidado ... lentes.

III. Coloca el artículo que corresponda:

1. ... hada madrina le dijo a Cenicienta que no iría porque se había quebrado ... ala.

2. ... ansia por acumular dinero será tu perdición.

3. El niño fue raptado cuando paseaba con ... eficiente ama.

4. ¿... arpa es el instrumento más sencillo de tocar?

5. ... aria que cantaste me pareció aborrecible e inter-minable.

6. Estaba tan distraído que no parecía tener ... alma colocada en el cuerpo.

7. Una forma saludable para reducir de peso es eliminar de la dieta ... azúcar.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


132
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
8. ... águila es símbolo de poder y grandeza.

9. Ojalá llueva, así no nos racionarán agua.

10. Lo amenazó con ... hacha.

11. ... hada madrina le dio vida a Pinocho.

12. Al rayar ... alba salieron todos rápidamente de la hacienda.

13. ... ama de mi hijo es sumamente responsable y co-noce su trabajo.

14. ... asta de la bandera se partió en dos.

DISCORDANCIA VERBAL

A. Discordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado

El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado deben concordar en número y persona. Si no se respeta esto, se incurre
en un error de discordancia verbal.

S/P
Los perros escaparon
NS NP

Concuerdan en número y persona

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


133
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
B. El verbo haber

El verbo haber impersonal se conjuga siempre en tercera persona de singular. No admite sujeto.
Puede presentarse como simple o compuesto: hubo, ha habido y generalmente se puede reemplazar por la forma
hay.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

IV. Corrige los errores de concordancia en las siguientes oraciones:

1. Hubieron muchas sorpresas en el espectáculo.

2. Fue descubierto el robo y el asesinato.

3. Desde hace un año han habido desapariciones sospechosas.

4. El catálogo y el libro produjo un gran escándalo.

5. En aquella cocina habían demasiadas hormigas.

6. Ha sido estudiado el origen del problema y sus consecuencias.

7. El atardecer y el amanecer impresiona visualmente a los miopes.

8. Ayer habían tortas de chocolate y panqueques.

9. Todo lo bueno de las vacaciones se malograron con el jefe y su esposa.

10. La mejor de las estrategias son más sencillas.

11. Fue sacado de la prisión el padre y el hijo.

12. Últimamente ha habido buenas noticias de mi país.

13. La sortija y la pulsera las han enterrado el niño en la arena.

14. Hubieron más insultos de lo esperado.

15. Ha sido diseñado originalmente el comedor y el jardín.

16. Han habido destrozos en el jardín de la abuelita.

17. El árbol de la felicidad lo sembró el jardinero y su bisnieto.

18. El caso de los niños desaparecidos alarmaron a la población.

19. El año pasado habían ambulantes por toda la ciudad.

20. La propagación de los microbios comenzaron con la llegada de los gallos.

21. A Juan le contó la historia su amigo y su tío.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


134
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
22. Nunca hubieron tantos alumnos como hoy.

23. La intervención de los especialistas ayudaron a solucionar inmediatamente la crisis.

* Falsa concordancia entre adverbio y adjetivo

Los adverbios no tienen género ni número, por lo que no establecen concordancia con el elemento al que modifican.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

V. Corrige las siguientes oraciones, si correspondiera:

1. Ellos tienen esposas pocas agraciadas.

2. Aquella situación se había interrumpido, en parte porque ciertas personas así lo quisieron, en parte porque muchos
asuntos eran medio turbios y pantanosos.

3. Ella esperaba demasiado de la vida y tenía demasiadas ambiciones.

4. Aquellas muchachas estaban demasiadas deprimidas.

5. Es media tonta tu vecina.

6. Felizmente se logró la pronta liberación del detenido, a pesar de que la manipulación media distorcionada de su captura
fue absolutamente injusta.

7. Nos vamos contentos y bastantes seguros de que este abrumador respaldo se debe fundamentalmente a la calidad de
los miembros del nuevo gobierno.

8. Ella está demasiada ocupada para hacer esas cosas.

9. Tienes unos amigos medios raros.

10. En esta media página, los errores de ortografía serán sancionados con medio punto menos.

11. No le hagas caso, está media chiflada.

12. La naturaleza del signo lingüístico aparece descrita en términos poco claros desde 1916.

13. La condición indigente de nuestras letras y su inca-pacidad de atraer han producido una superstición del
estilo, una lectura demasiada distraída de atenciones parciales.

14. El gobierno argentino fue el primero en aceptar la desinteresada oferta.

15. Ningún ladrón se interesaría por tu poca surtida biblioteca.

16. Por lo general, tú eres muy altanero y poco juicioso.

17. La puerta estaba demasiada asegurada por varios pestillos.

18. La guarida de los piratas estaba media llena de cofres.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


135
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
19. Dijo que sí con la cabeza y comenzó a calentar nue-vamente la sopa que ya estaba media fría.

20. En primer lugar, no lo conozco muy bien; lo he visto un par de veces solamente y aun así me parece una persona
demasiado seria.

* Discordancia entre clíticos y objeto directo e indirecto

Los clíticos (pronombres personales de objeto directo: -lo, -la, -los, -las; o indirecto: -le, -les) deben concordar con
su antecedente en género, número y persona.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

VI. Corrige las siguientes oraciones:

1. Dile la verdad a tus amigos.

2. El encargo se los dieron a los mayores.

3. Las flores se la dio el cantante a su admiradora.

4. Tráeles chocolates al que se porta bien.

5. Al traidor, los jueces los encerraron en el calabozo.

6. Préstale el libro a tus hermanos.

7. El secreto se los confesó a sus hijos antes de morir.

8. La película las filmaron las productoras extranjeras.

9. Me pregunto qué le habrá sucedido a los viajeros.

10. La máquina se las compramos a las vecinas.

11. Le dije a tu padre que le enviara el mensaje a los tíos.

12. El dinero se los mandamos a los secuestradores.

13. La puerta las abrieron tú y él.

14. Tú le ordenaste a los cocineros que prepararan el pato.

15. Regístrale los bolsillos a esos jóvenes porque el diamante los cogieron ellos.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


136
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

HISTORIA DEL PERÚ


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

INCAS DE VILCABAMBA

Como ya analizamos en el capítulo anterior, la rápida caída del Tahuantinsuyo se explica, entre otras razones, por la

colaboración decidida que muchas etnías andinas brindaron a los invasores españoles en su lucha contra las huestes incaicas.

Pero lo que también es importante resaltar, y será materia del presente capítulo, es la férrea oposición que un

importantísimo sector de la población andina mostró a la invasión española a través de una serie de acciones armadas. A este

conjunto de hechos se les conoce con el nombre de Resistencia Andina.

Estos movimientos de resistencia frente a la invasión española podemos dividirlas en tres fases: Resistencia

Quiteña, Resistencia Cuzqueña y Resistencia Ideológica.

LA MARCHA AL CUSCO - LA RESISTENCIA QUITEÑA

Como se sabe, luego de la ejecución de Atahualpa en Cajamarca, Francisco Pizarro coronó como nuevo inca a Toparpa

(Túpac Hualpa); con él y con el prisionero general atahualpista Calcuchímac los españoles deciden partir en agosto de 1533

rumbo al Cusco. A poco de la partida de Cajamarca, la hueste invasora, conformada por unos ciento ochenta hombres, tuvo

que enfrentar los ataques de las tropas atahualpistas lideradas por los generales quiteños. Apo Quiz Quiz y Rumiñahui

quienes lograron organizar una importante fuerza de ataque formada por miles de hombres para intentar acabar con los

españoles. Sin embargo, a pesar de la inmensa superioridad de las fuerzas andinas, los españoles lograron seguir avanzando

rumbo a la ciudad del Cusco; esto se debió a que la hueste española recibió el apoyo militar de varias etnias de los Andes del

Perú, entre los que destacan los Huancas quienes dirigidos por el curaca Guacarapaucar enfrentaron a las tropas de Quiz

Quiz. Ya en Jauja el curaca huanca acordó una alianza con Francisco Pizarro, con la cual los españoles obtienen la protección,

de esta etnia hasta llegar al Cusco.

Sin embargo los españoles sufrieron un revés importante en Jauja. Pues Toparpa murió envenenado a manos del

general quiteño Calcuchímac; a pesar de ellos la marcha hacia la capital del Tahuantinsuyo prosiguió. Estando en Jaquijahuana,

a pocos kilómetros del Cusco, Francisco Pizarro se reunió con Manco Inca, hermano de Huáscar quién se comprometió a

apoyar a los españoles; en ese mismo lugar Calcuchímac fue quemado vivo luego de descubrirse que él fue el responsable de la

muerte de Toparpa. Finalmente, el 15 de noviembre de 1533 los españoles hacen su ingreso a la ciudad del Cusco y proceden a

saquearla robando los más valiosos tesoros que se encontraban en los templos y palacios reales. Por otro lado, las fuerzas

quiteñas, al no poder derrotar a los españoles, se dispersaron fracasando así el primer intento andino por expulsar a los

españoles del Perú.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


137
RUMIÑAHUI
CALCUCHIMAC
QUISAUIS SAYRI TÚPAC TITU CUS I TÚPAC
MANCO INCA
YUPANQ UI AMARU I

Lideres en Educación
Del colegio a la Universidad

1533 1534 1536 1545 1558 1571 1572

RES IS TENCIA MANCO INCA Y LOS INCAS DE VILCABAMBA


QUITEÑA

138
“Innova Schools”

GUERRAS CIVILES ENTRE ES PAÑOLES

1537 1554
LEYES NUEVAS

1542

ALMAGRISTAS REBELIÓN DE LOS REBELIÓN DE LOS


VS. PIZARRISTAS ENCOMENDEROS INSATISFECHOS
1537 - 1542 1546 - 1548 1553 - 1554

5to Grado de Secundaria


Mes: Setiembre 2013
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LA RESISTENCIA CUSQUEÑA: INCAS DE VILCABAMBA:

La llamada resistencia cusqueña estuvo conformada por un sector de la élite indígena cusqueña encabezada por Manco
Inca, quien a pesar de inicialmente haber sido aliado de los españoles, decide sublevarse contra los invasores en 1536. Manco
Inca, marcaría luego, el inicio de la dinastía de los incas rebeldes de Vilcabamba.

I. MANCO INCA:

Como ya señalamos Manco Inca fue coronado como nuevo soberano por Pizarro en 1533 e inicialmente se mostró como
aliado de los españoles. Sin embargo, al darse cuenta que no tenía ningún poder político y que solo era usado como un
títere por los españoles, y cansado de los excesos que los invasores cometían contra la población andina, decidió tomar
las armas e iniciar la lucha por retomar el control de los Andes y conseguir la expulsión de los europeos del Perú.
En 1535, aprovechando que Diego de Almagro había marchado hacia Nueva Toledo (Chile), Manco Inca logra escapar del
Cusco, de donde tenía prohibido salir, y procedió a organizar una fuerza de ataque que buscaría tomar el control de las
ciudades de Lima y Cusco. Así que en 1536 estalló la rebelión armada andina más importante del siglo XVI contra los
españoles. Dicha rebelión se puede dividir en dos fases:

* PRIMERA FASE(1536-1537):

Las fuerzas armadas de Manco Inca sitiaron Lima y Cuzco. Lima, defendida por Francisco Pizarro, fue atacada por el
general Quizo Yupanqui, quien estuvo a punto de ingresar a la capital sino hubiese sido por el providencial auxilio que
los españoles recibieron de los huancas quienes lograban derrotar y hacer retroceder a las fuerzas rebeldes.
Mientras tanto Manco Inca procedía a atacar Cusco desde Sacsayhuamán pero justo en aquel momento, se producía el
retorno de Almagro desde Chile, lo cual fue determinante para que el joven inca fuese también derrotado por los
españoles luego de una sangrienta batalla, en la cual destaca el sacrificio del guerrero Cahuide quien prefirió
arrojarse desde lo alto de Sacsayhuamán antes de ser capturado: Manco Inca logró salvar su vida y huir hacia la ceja
de selva del Cusco.

* SEGUNDA FASE(1537-1538):

Luego de haber reorganizado a sus fuerzas Manco Inca reinició las hostilidades pocos meses después de la derrota en
Sacsayhuamán. Dividió a sus tropas en tres frentes: Norte, al mando del general Illatupha; Sur, al mando de Willac
Umu y Centro, al mando de Manco Inca. Sin embargo terminó siendo derrotado nuevamente por lo cual tuvo que
escapar a la selva alta del Cuzco en donde fundó Vilcabamba, ciudad la cual da nombre a la dinastía de los Incas
rebeldes de Vilcabamba. Finalmente en 1545, Manco Inca terminó siendo asesinado por un almagrista disidente
llamado Gómez Pérez a quien había brindado asilo algún tiempo atrás.

II. SAYRI TUPAC:

Hijo de Manco Inca, lo sucedió en el gobierno de Vilcabamba. Sin embargo, negoció su rendición con el Virrey Andrés
Hurtado Mendoza, viniendo a Lima en donde se hizo cristiano, llamándose Diego Sayri Túpac y renunció al título de
soberano de Vilcabamba. A cambio se le entregó la rica Encomienda del Valle de Yucay en el Cusco en 1557,
convirtiéndose en súbdito de la Corona Española. Esto provocó el rechazo de la nobleza de Vilcabamba quién designó como
nuevo Inca al hermano de Sayri Túpac, Titu Cusi Yupanqui. Luego de algún tiempo Sayri Túpac murió envenenado,
probablemente por la traición cometida contra la nobleza Vilcabambina.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


139
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

III. TITU CUSI YUPANQUI:

Reinició las hostilidades contra los españoles, pero ya no a través de un ataque frontal sino empleando la táctica de la
guerra de guerrillas. Los ataques a blancos españoles se registraron desde Quito por el norte hasta Tucumán por el sur,
incluyendo la sierra de Lima. Sin embargo, contradictoriamente, Titu Cusi aceptó firmar la llamada "Paz de Acobamba"
con la cual autorizó el ingreso de misioneros mercedarios a Vilcabamba para la evangelización de su población. Asimismo
Titu Cusi Yupanqui es considerado el autor de la crónica "Relación de los hechos del Inca Manco Inca". Finalmente, en
1570 falleció víctima de la fiebre amarilla.
Es importante recordar que en tiempos del reinado de Titu Cusi Yupanqui , estalló en Ayacucho el movimiento religiosos
andino "Taky Onkoy", liderado por el indio Juan Chogne.

IV. TUPAC AMARU I :

A la muerte de Titu Cusi Yupanqui, el joven Túpac Amaru fue proclamado nuevo Inca de Vilcabamba. En estas
circunstancias se encargó del gobierno colonial el Virrey Francisco de Toledo, el cual invitó al Inca para que rindiese
vasallaje al rey pero, en vista de que se negaba decidió abrir campaña enviando sus tropas al mando del general Martín
Hurtado de Arbieto, quién se dirigió a Vilcabamba tomando la fortaleza de Huayna - Pucará. Luego García Oñaz de Loyola
capturó a Túpac Amaru I quién fue conducido al Cusco y condenado a muerte. Fue decapitado en la plaza mayor del Cuzco
en septiembre de 1572, terminando así la resistencia de los Incas de Vilcabamba.

LA RESISTENCIA IDEOLÓGICA : EL TAKY ONKOY

El impacto y efecto que produjo la implantación de la cultura occidental, especialmente sobre el espacio andino, tuvo
características y formas de reaccionar diferentes.

Un caso específico de respuesta ante el dominio español, sería el movimiento "Taki Onkoy", el cual se desarrolló luego de tres
décadas transcurridos desde la llegada de los españoles al territorio andino, que más allá, de la implicancias políticas y
económicas que trajo las consecuencias sociales que produjo la implantación de toda una carga cultural distinta a la
existencia en el mundo andino, marcó de fuertes connotaciones raciales y de subordinación las relaciones sociales que se
daban entre el dominador y el dominado.

La justificación a todo este conflicto, por la supuesta labor que tenía el español de civilizar y evangelizar a los indígenas, fue
legitimado por la idea de una superioridad cultural y étnica, basada en el color de la piel, la religión, el alfabeto, etc.

Es claro entonces, el hecho de que la conquista significara para la población indígena, la imposición de toda una estructura
simbólica ajena a la suya, en este sentido, los pobladores andinos se encontraban frente a claras y dramáticas disyuntivas:
aceptar o resistir la dominación española.

Es en este contexto, que en el Cusco, en un refugio conocido como Vilcabamba, se formó una resistencia de indígenas
descendientes de las Panacas Incaicas para evitar el dominio de los españoles. Ante estos acontecimientos, ahora el común de
la población andina tenía que decidir que alternativa escoger, o bien aceptar la autoridad colonial, acudir al Inca de
Vilcabamba (descendiente del antiguo opresor, que ya se iba dando por vencido en su resistencia armada) o aferrarse a los
dioses y usos milenarios propios.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


140
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Es así que entre las décadas de 1560 y 1570, se desarrolló en los escenarios de la sierra peruana (sur de Huamanga, parte de

Ayacucho, Huancavelica, y Apurímac en la actualidad) un movimiento nativista que los españoles de entonces nombraron Taki

Onqoy. Éste fue una manifestación de arraigo a las creencias indígenas en un momento de crisis generalizada en el área

andina, donde los seguidores, abandonaban todo lo que tuviese que ver con el conquistador español: nombre, vestimenta,

alimentos, la religión cristiana, sus símbolos y por supuesto también su lengua, aplicando así, un "boicot" a la sociedad colonial

en formación.

El Taki Onkoy, que literalmente significa "enfermedad de la danza", reflejaba la desmoralización y desilusión generales que

se impregnaba en los indios tres décadas después de la conquista, es por eso que partía del convencimiento de que las

divinidades andinas debían retomar el dominio sobre su jurisdicción, haciendo uso de los patrones culturales indígenas

prehispánicos y buscando su permanencia.

Dentro de la lógica andina, la victoria de Cajamarca había demostrado la fuerza de los dioses cristianos y su superioridad

sobre las principales deidades andinas asimiladas al Estado Inca; pero este reemplazo del Sol por el dios cristiano, no incluyó

a las demás divinidades andinas distintas del Sol, pues a través de este movimiento se demuestra como los dioses locales más

antiguos, adquieren preeminencia a partir de los hechos ocurridos en Cajamarca.

El Taki Onqoy por consiguiente, predicaba que las debilitadas huacas andinas, por falta de culto y sacrificio, iban a recobrar

sus fuerzas y un inminente cataclismo purificaría al mundo andino de la corrupción hispánica y cristiana. Este movimiento no

solo se volvía en contra de todo lo español, sino también en contra de toda dominación anterior, rechazando la opresión del

Estado Inca y proclamando que emergería una nueva alianza pan-andina a través de un "Pachacuti" (visión milenaria que el

Taki Onqoy tenía de la destrucción y regeneración del mundo andino, lo que coincidía con la visión cíclica de la historia

encarnada en la tradición andina).

El Taki Onqoy, es un claro ejemplo de discurso de resistencia, que a su vez se va transformando en respuesta a nuevas y más

eficientes formas de dominación, produciendo nuevas funciones en el proceso de afirmación de las formas ideológicas contra

los que luchan.

Los resultados que predecían los Takionqos, más allá de tener un trasfondo religioso, también tuvo un trasfondo político,

pues al proclamar un retorno de las deidadas andinas se buscaba reconstruir una nueva forma de organización social en los

andes. Para tales objetivos, era necesario el uso de una lengua que pudiera difundir el correlato que venía elaborando este

movimiento, es así, que la estrategia de utilizar el quechua, tomando en cuenta que para una sociedad ágrafa era necesario el

uso de la oralidad, y apropiarla para la resistencia ante el dominio, ya que esta lengua había sido difundida antes por los incas

en gran parte del territorio ocupado ahora por los españoles. Es así, que el Taki Onqoy, a pesar de no haber obtenido un

alcance efectivo en la sociedad andina, es una muestra que a través de la lengua se puede construir un discurso para tratar

de resistir y además revertir la dominación.

Nota: Para elaborar este texto se ha utilizado como fuentes a: Peter Klaren, Manuel Millones y Steve Sterm.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


141
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

COLONIZACION MENTAL Y RESISTENCIA ANDINA

"Si la conquista y la dominación se dieron en el marco de una efervescencia religiosa por el lado español, también hay que

señalar que, en el caso andino, existía igualmente una gran revitalización de los dioses, de las huacas y de todas las creencias

andinas, de modo tal que suscitó una intensa guerra de ideología entre los referentes andinos y católicos. Más no fue una

guerra en la que uno tendría que salir vencido y el otros vencedor, sino- como toda confrontación-tuvo distintos matices y

desenlaces. Las contradicciones no se superan necesariamente con la negación del otro; también se dan casos de concesión,

de absorción, de simulación e incluso, ciertas formas de simbiosis o de sincretismo, en este caso, entre lo andino y lo católico.

La iglesia mostró al principio una gran pedagogía. Se planteó el problema de la lengua. ¿Cómo llegar a los oyentes que no

manejaban el mismo idioma, para transmitirles conocimientos tan abstractos y complejos sobre el origen del mundo, del

hombre , de la geografía del más allá?. Con este motivo se crearon diccionarios del quechua, del aymara y se dispuso que los

sacerdotes aprendieran de la tradición oral, de "vistas u oídos", las costumbres y la estructura mental de los vencidos hasta

destruir o introducir la nueva oferta de los símbolos católicos.

Sin embargo, esta pedagogía de la persuasión no tuvo eficacia porque, de hecho, los hombres andinos se aferraban a su

identidad y a sus dioses. Por eso, el algún momento, se planteó una ofensiva violenta a través de los que se ha llamado "la

extirpación de idolatrías". Raúl Porras Barrenechea, un historiador san marquino de la década del cincuenta, decía que los

"extirpadores de idolatrías" fueron como "los arqueólogos al revés", aludiendo a los arqueólogos, que son científicos que, a

partir de restos desechados, tratan de componer, restituir e interpretar la dinámica de una sociedad, en tanto que los

"extirpadores" eran " arqueólogos al revés", en el sentido de que ellos encontraban las cosas sagradas en su estado natural y

las destruían. Los ídolos, las conapas, los signos del "catecismo andino", tal cual estaban, eran divulgados por los Tarpuntaes

(sacerdotes), como pongos de los dioses, pero los "extirpadores" debían de destruirlos, desaparecerlos aunque previamente

se ocupaban de dejar descripciones, anotaciones y recibir las confesiones de parte(.......).

Bueno, este proceso de "extirpación de idolatrías" tampoco surtió el efecto esperado. Los "extirpadores" reunían a la gente,

tomaban presos a los sacerdotes, destruían los ídolos, las huacas, decían misas, bautizaban a los indios; pero, apenas pasaba

esta "razzia ideológica", venía la contramanifestación, la contractura, venían las grandes concentraciones de desacralización

de los hombres que habían recibido los bautizos o signos católicos. Cuando esto no era posible los hombres del ande optaban

por "clandestinizar sus dioses", sus mitos y organizar sus cultos en lugares inaccesibles al sistema. Cuando se podía mantener

una contienda abierta y una contramanifestación declarada, lo hacían; pero cuando esto no era posible, y los dioses

peligraban, se pasaba a la clandestinidad ideológica, los dioses iban a morar al subsuelo al ukjupacha. De ese modo se

convertían en Amarus, era una ofensiva estratégica de larga duración y de mayor envergadura. Ellos terminaron siendo la

reencarnación del mito del Inkarri, es decir, del Inca decapitado. Con las partes de su cuerpo enterradas en distintos lugares

del sur peruano espera su posterior recomposición y la llegada de Pachacutec contra los conquistadores,(según esta

concepción, una vez que la cabeza del Inca se junte con sus miembros será factible la liberación, puesto que las huacas y

todos los dioses andinos recuperarán sus fuerzas y se levantarían para expulsar a los españoles.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


142
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Esta esperanza social motivó una de las más importantes rebeliones andinas después de a de Manco Inca: la liderada por
Juan Choqneen 1565 y conocida con el nombre de TAKI ONKOY. En la contienda ideológica colonial, los españoles no siempre
pudieron mostrar la superioridad de sus dioses con la misma fuerza ideológica colonial, los españoles no siempre pudieron
mostrar la superioridad de sus dioses con la misma energía, por eso recurrieron a la manipulación. El caso más representativo
de estos altibajos fue el uso simbólico del apóstol Santiago. A él se le conoce como un ángel en un caballo que desciende de
las nubes, descargando la fuerza de su arma de fuego, de su arcabus."

De: Huarochirí: Ocho mil años de Historia.Tomo II.


Wilfredo Kapsoli.

¿Sabías que?

Luego de refugiarse Manco Inca en Vilcabamba, Gonzalo y Francisco Pizarro intentaron chantajear al inca amenazándolo con
matar a flechazos a su esposa y hermana Coya Cura Occllo, hermosa joven, hija de Huaina Capac, sí éste no dejaba su refugio
y se entregaba a los españoles. Ante ellos Manco Inca mostró indignación y rechazó la propuesta. Cura Ocllo también
respondió con valentía. Cuando los flecheros estaban junto a ella les dijo: "¿en una mujer vengáis vuestros enojos?¿Qué más
hiciera otra mujer como yo? Daos prisa, acabadme, porque se cumpla vuestros deseos en todo...". Pedro Pizarro, el cronista
reconoció que su tío tuvo un final trágico por haber hecho matar a esta "Princesa Inca".

P R Á C T I C A 04. La resistencia ideológica encarnada en el Taki Onkoy


fue contrarrestada por:
01. La resistencia de Manco Inca guarda relación con :
a) La Inquisición.
a) Creación del Virreinato. b) Las Misiones.
b) Muerte de Francisco Pizarro. c) Los Corregimientos.
c) Muerte de Almagro. d) La Encomienda.
d) Llega la Inquisición. e) Los Extirpadores de Idolatría.
e) Fundación de San Juan de la frontera de
Huamanga. 05. Una de las causas por las cuales los Indios no fueron
torturados en la inquisición fue:
02. Inca de Vilcabamba que deja su dinastía ancestral para
convertirse en súbito del Rey de España: a) Por que eran muchos y esta institución era sólo
local.
a) Titu Cusi Yupanqui. b) Por que los indios eran muy difíciles de capturar.
b) Sayri Túpac. c) Por falta de curas doctrineros.
c) Túpac Amaru I. d) Por que los indios estaban en proceso de
d) Cahuide. evangelización.
e) Manco Inca. e) Por orden del Rey y el Papa.

03. Por el Tratado de Acobamba: 06. Responda la que no corresponda :

a) Se le permite a los Franciscanos incursionar en a) La primera orden religiosa que llega al Perú son los
Vilcabamba. Dominicos.
b) Sayri Túpac deja Vilcabamba. b) Francisco Pizarro ordena quemar vivo a
c) Llega a su fin la resistencia de Vilcabamba. Calcuchímac por la muerte de Toparpa.
d) Los Incas hacen una tregua con los Pizarristas. c) Titu Cusi Yupanqui es hermano de Sayri Túpac y es
e) Túpac Amaru se entrega a los españoles. considerado como el Inca cronista.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


143
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

d) Sayri Túpac acepta la encomienda de Yucay 10. El primer alcalde de Lima fue:
propuesta por el Virrey Andrés Hurtado de
Mendoza y deja Vilcabamba. a) Taulichusco.
e) Tras la muerte de Túpac Amaru I se inicia la b) Pedro de Candia.
leyenda del Taqki Onkoy. c) Nicolás de Rivera el viejo.
d) Bartolomé Ruiz.
07. El mito de Inkari empieza cuando: e) Toparpa.

a) Titu Cusi Yupanqui enfrenta a los españoles con la 11. La respuesta católica contra el Taqui Onkoy fue:
estrategia de guerrillas.
b) Se pregona la resurrección de las huacas a) Eliminar a todos los indígenas.
regionales como las de Pachacamac y Titicaca. b) La Libertad de cultos.
c) Según del Busto, cuando muere decapitado el c) Creación del tribunal del Santo oficio.
último inca de Vilcabamba. d) Crear el tribunal de extirpación de idolatrías.
d) Los Curacas Doctrineros inician las extirpaciones e) La batalla de Sacsayhumán.
de idolatrías.
e) EL virrey Jáuregui ordena la muerte de Túpac 12. Las principales etnias que decidieron colaborar con el
Amaru II. invasor español fueron:

08. Respecto a la fundación de ciudades coloniales es a) Huancas, Canaris, Chachapoyas.


correcto: b) Huancas, Chancas, Cañaris,
c) Huancas, Cañaris, Tumpis.
a) En algunos casos, las edificaciones se hicieron d) Aymaras, Huancas, Paltas.
encima de las construcciones Pre-Inca e Incas. e) Diaguitas, Huarpe, Chancas.
b) Todas fueron fundadas por Pizarro.
c) Uno de sus fines era ".....para el cuidado y 13. Diego de Almagro fue el primero que intentó
evangelización de los indios". conquistar Chile, pero su verdadero conquistador será:
d) Toma como base una Plaza Mayor o Central, donde a) Pedro de Valdivia.
se debían de construir: La Iglesia, El cabildo, y las
casas de los vecinos ilustres. b) Sebastián Benalcazar.
e) En muchos sitios, la construcción de las ciudades c) Pedro de Candia.
empezó desde los cimientos. En esos casos la d) Almagro el Mozo.
forma era la de damero. e) Martín de Herrada.

09. Calcuchímac sería condenado a morir en la hoguera 14. El objetivo central de la Guerra de Resistencia andina
acusado de: dirigida por los Incas de Vilcabamba fue:

a) Haber mandado a asesinar a Tupac Hualpa. a) Eliminar a Paulo Inca y el Willac Uno.
b) Conservar costumbres idolátricas. b) Recuperar su poder político y dominio sobre el
c) Haber apoyado al ejército de Apu Quis Quis. mundo andino.
d) Haber sido el general de Atahualpa. c) Recuperar el control del norte andino.
e) Apoyar a los Huancas. d) Evitar la influencia de la religión católica en el
Perú.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


144
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

15. Con la realización de la resistencia de Vilcabamba se 18. Las principales batallas que se llevó a cabo en el Cusco
demuestra: durante la 1ra fase de la rebelión de Manco Inca
fueron:
a) Fue un paseo para los españoles.
b) El mito de que el imperio no era tan poderoso. a) Ollantayambo y Sacsayhuamán.
c) Pizarro y Almagro no eran grandes militares. b) Cochabamba y Coricancha.
d) El valor y arrojo de nuestros antepasados. c) Sacsaihuamán y Jaquijahuana.
e) Los indios no aceptaron fácilmente ser d) Sicuani y Mocha.
conquistados y esclavizados. e) Combapata y Cochabamba.

16. Encabezó el movimiento de resistencia ideológica 19. No corresponde a los años de resistencia andina:
indígena denominado Taky Onkoy:
a) El movimiento mejor organizado fue el de Manco
a) Juan Chocne. Inca.
b) Titu Cusi Yupanqui. b) El primero en enfrentar abiertamente a los
c) Martín Chambi. españoles fue Apo Quiz quiz.
d) Pedro Cochachín. c) Se realizaron resistencias de carácter político e
e) Marcelino Carreño. ideológico.
d) La resistencia ideológica más fuerte fue la del Taki
Onqoy.
17. Conocido como el "Inca Cronista", Titu Cusi Yupanqui e) El mito de Inkarry marca el final de las
escribió la crónica: resistencias en el mundo andino.

a) Nueva Crónica del Inca Manco Inca.


b) Relación de los hechos del Inca Manco Inca. 20. El movimiento Taki Onqoy fue perseguido inicialmente
c) Suma y narración de los Incas. por:
d) La Florida del Inca.
e) Los Incas de Vilcabamba. a) Domingo de Santo Tomás.
b) Ludovico Bertonio.
c) Cristóbal de Albornoz.
d) Toribio Rodriguez de Mendoza.
e) Fray Calixto de San José.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


145
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

GUERRAS CIVILES

ANTECEDENTES

Las guerras civiles entre los invasores, estallaron a los pocos años
Lo s Re parto s de Carlo s V
de la caída del Tahuantinsuyo. Estas guerras se pueden dividir en
46° 37°
dos etapas: la primera, en la cual se enfrentan pizarristas contra

1° 20 ’ almagristas por la disputa del poder y la posesión de las tierras

recién invadidas. La segunda etapa está marcada por las

rebeliones de los invasores españoles contra los intentos de la


14°03”43”
corona española por imponer su autoridad en América.

25°31’26” El Rey de España Carlos I estableció las gobernaciones como

sistema de gobierno para las colonias, entregándolas a los

36°57’09” propios conquistadores, así los principales líderes de la conquista

recibieron del Rey: La Gobernación de Nueva Castilla; la cual se

48°22’52” ubicó en el Perú y fue concedida a Francisco Pizarro por la


H asta el Estrecho Capitulación de Toledo 1529 y La Gobernación de Nueva Toledo;
de Magallan es Tierra Au stralis
se ubicó en Chile y fue concedida a Diego de Almagro por

Ordenanza Real 1534, luego que éste reclamó por los escasos beneficios obtenidos en la Capitulación de Toledo. Sin embargo

el Rey no había definido a quien correspondería el Cusco, pues esta ciudad se ubicaba justo en el límite de ambas

gobernaciones. Esta fue la causa fundamental de la guerra, cuyo antecedente remoto lo encontramos en el resentimiento de

Almagro hacia Pizarro generado después de la inequidad en el reparto de honores y metales que tuvo lugar con la Capitulación

de Toledo (1529).

GUERRA DE LAS FRONTERAS (1537 - 1538)

Almagro luego de haber realizado una expedición hacia su gobernación en 1535 se percató que el territorio era muy escaso

en riquezas y que la población indígena, liderada por caciques como Lautaro o Colo Colo, era extremadamente belicosa frente

a la presencia de los europeos. Ante unasituación adversa, el viejo manchego sintió que nuevamente había sido objeto de un

engaño por Pizarro; es así, que tras el fracaso de Chile, Almagro intentó resarcirse capturando el Cusco. Las fuerzas

pizarristas ubicadas en el sur andino, dirigidas por Alonso de Alvarado, intentaron reaccionar a la agresión almagrista, pero

terminaron siendo derrotados en la Batalla de Abancay (12 de Julio de 1537) por el almagrista Rodrigo de Ordoñez.

Francisco Pizarro que se encontraba en Lima, al enterarse de lo que sucedía en el sur de su gobernación decidió buscar una

solución pacifica al conflicto.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


146
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

Así se van a producir las conversaciones de Mala y Lunahuaná entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Los dos más

importantes líderes de la invasión española acordaron designar al abogado Francisco de Bobadilla como árbitro para que

decidiera sobre la suerte del Cusco. El fallo de Bobadilla resultó favorecer a los Pizarro, fue entonces que Francisco, en

muestra de buena voluntad, decidió que Almagro mantuviese el Cusco hasta que el Rey decidiese lo definitivo. Mientras esto

sucedía, Hernando Pizarro lograba escapar de su prisión en el Cusco y agrupó a las fuerzas pizarristas en el sur andino para

enfrentarse a las fuerzas de Diego de Almagro. Los pizarristas derrotaron al almagrista Rodrigo de Ordoñez en la Batalla

de Huaytará y luego de algunos días nuevamente vencen a las fuerzas almagristas en la Batalla de las Salinas (6 de abril de

1538); luego de la batalla Almagro fue apresado por Hernando Pizarro y llevado al Cusco en donde fue sometido a juicio

sumario y condenado a muerte, sentencia que se cumplió el día 8 de julio de 1538. Luego de la ejecución, el cuerpo de

Almagro fue sepultado en la iglesia La Merced del Cusco.

REBELIÓN DE DIEGO DE ALMAGRO "EL MOZO" (1541 - 1542)

Al morir Diego de Almagro dejó como único heredero a su hijo mestizo llamado Diego de Almagro, conocido como "El mozo", a

quien los pizarristas no quisieron reconocerle sus derechos de herencia. Ante esto, los almagristas decidieron vengar la

muerte de Diego de Almagro "El viejo" y de luchar por los derechos del joven Almagro.

El 26 de junio de 1541 un grupo de almagristas al

mando de Juan de Rada ingresaron a Palacio de

gobierno y asesinaron a Francisco Pizarro. Una mortal

estocada del almagrista Narváez, le atravesó la

garganta para luego destrozarle el cráneo con un

pesado jarrón. Sus restos fueron recogidos por su fiel

criado Juan de Barbarán y enterrados en el huerto de

los naranjos, a un costado de la catedral. Luego de la

muerte de Francisco Pizarro los almagristas

proclamaron a Diego de Almagro "El mozo" como nuevo

gobernador de Nueva Castilla.

Un año más tarde llegó al Perú el licenciado Cristóbal Vaca de Castro, enviado por la corona para investigar las causas de la

muerte de Diego de Almagro "El Viejo". Sin embargo, al tomar conocimiento de la muerte de Francisco Pizarro a manos de los

almagristas, terminó por combatir a éstos. Vaca de Castro, apoyado por los pizarristas derrotó a las fuerzas de almagro "El

mozo" en la Batalla de Chupas, cerca de Huamanga el 16 de setiembre de 1542. El Joven Almagro terminó siendo apresado y

conducido al Cusco en donde fue sometido a juicio y sentenciado a morir decapitado. Los restos del mestizo fueron

sepultados en la Iglesia la Merced junto a los de su padre.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


147
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

La Encomienda Colonial: Fue el primer sistema de explotación implantado en América y


que tiene sus orígenes en la España medieval. Este sistema de explotación consistió en el
reparto de indígenas, que hacía el Rey de España a los invasores según sus méritos. El
español llamado “encomendero” tenía la obligación de convertir al indígena
(encomendado) al cristianismo, enseñarle el castellano y protegerlo. Los indios encomen-
deros a cambio debían retribuir este servici o mediante su trabajo personal gratuito y el
pago de un tributo.
Existieron tres tipos de encomenderos: (a) de la corona cuyas rentas pasaban a las arcas
del rey; (b) particulares que eran de los conquistadores y (c) las eclesiásticas que eran
administradas por el clero. Este sistema significó la explotación, los encomenderos se con-
virtieron en muy pocos años, en los hombres más poderosos del nuevo mundo. Por ello
Fray Bartolomé de las casas elevó su voz de protesta ante el R ey Carlos I, consiguiendo
que el soberano emitiera en noviembre de 1542 las llamadas “Leyes Nuevas” de
Barcelona con las cuales se creaba el Virreinato del Perú enviando a un virrey para que se
encargase de hacer que los encomenderos se sometan a la autoridad real, así mismo se
suprimía el trabajo personal gratuito que los indios entregaban a los encomenderos y se
establecía que la encomienda sólo sería hereditaria para la primera generación, con lo
cual virtualmente la encomienda quedaba condenada a desaparecer. Esto provocaría que
los encomenderos se rebalasen en contra de corona por las leyes nuevas.
La encomienda quedaba condenada a desaparecer. Esto provocaría que los encomenderos
se rebelasen.

PRIMERA INS TITUCIÓN: LAS ENCOMIENDAS

LA REBELIÓN DE GONZALO PIZARRO (1546 - 1548)

Se rebeló contra el intento del Virrey Blasco Núñez de Vela por querer aplicar en el Perú la Leyes Nuevas de 1542. El Virrey

llegó al Perú en 1544 buscando someter a los encomenderos bajo las leyes del Rey de España, sin embargo la actitud de los

encomenderos, dirigidos por Gonzalo Pizarro, fue de total rechazo a Núñez de Vela. Finalmente en 1545, la Audiencia de

Lima, ante la presión de los pizarristas, decidió expulsar al Virrey y deportarlo a Panamá para que de ahí regrese a España.

Pero ya estando en pleno viaje rumbo a Panamá, Núñez de Vela dicidió desembarcar en Guayaquil y desde ahí avanzar hacia

Quito, en donde procedió a armar un ejército para regresar al Perú. Al enterarse de las acciones del Virrey, los

encomenderos avanzaron hacia el norte a cerrarle el paso, derrotándolo en la Batalla de Iñaquito el 18 de noviembre de

1546.

El príncipe Felipe de España se hizo cargo de la situación en el Perú y decidió enviar al Pacificador Pedro de la Gasca, el cual

llegó previamente a Panamá en 1547 con la misión de ofrecer indultos reales y premios para aquellos encomenderos que

decidiesen traicionar a Gonzalo Pizarro. El primero en levantarse contra Gonzalo Pizarro fue Diego Centeno, quien cayó

derrotado por Francisco de Carbajal en la Batalla de Huarina (1548).

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


148
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
La Gasca, con poderosos refuerzos y muchas deserciones de pizarristas desembarcó en Tumbes, siguió el camino de Jauja y

en Jaquijahuana (cerca del Cusco) en 1548, sorprendió a Gonzalo Pizarro. La acción no fue propiamente una batalla sino un

desbande ante el cual Carvajal se puso a cantar "Estos mis caballicos maire, uno a uno se los lleva el aire". Luego Gonzalo

Pizarro y Francisco de Carvajal fueron decapitados en el Cusco.

Derrotado Gonzalo Pizarro el pacificador Gonzalo Pizarro procedió a realizar el llamado "Reparto de huaynarima", mediante

el cual reparte premios entre todos aquellos que lo habían apoyado a derrotar a los rebeldes pizarristas. Sin embargo, hubo

muchos que no llegaron a recibir ninguna recompensa por haber defendido la causa real.

LA REBELIÓN DE LOS INSATISFECHOS (1533 - 1554)

Estuvo encabezada por el encomendero Hernández Girón, quien tomó las armas, contra el intento de la Audiencia de Lima de

prohibir el servicio personal gratuito de los indios a favor de los encomenderos. Asimismo, encabezaba a un grupo de

españoles recién llegados al Perú y que no habían recibido encomiendas, por lo cual eran llamados insatisfechos.

Hernández Girón tomó el Cusco en 1553 y recibió el apoyo de las principales ciudades del sur andino como Arequipa,

Huamanga y Charcas, avanzó hacia Lima y se atrincheró en Pachacámac. En Marzo de 1554 se produjo la Batalla de Villacuri

en la cual Hernández Girón venció al ejército de la Audiencia, luego en mayo de ese año, obtuvo una segunda victoria sobre los

ejércitos de la Audiciencia, dirigidos por Alonso de Alvarado, en la Batalla de Chuquinga. Finalmente los rebeldes fueron

derrotados en la Batalla de Pucará (Puno) el 8 de octubre de 1554 por el nuevo jefe del ejército de la Audiencia Pedro

Meneses. Hernández Girón fue capturado en Jauja, traído a Lima en donde fue decapitado en diciembre de 1554.

Con el fin de esta insurrección llegan a su fin las llamadas guerras civiles entre los invasores las cuales dejaron como

principales consecuencias la desaparición de los principales líderes de la invasión (pizarristas y almagristas), el debilitamiento

de la clase encomendera y el fortalecimiento de la corona española sobre sus colonias en América.

SABIAS QUE?....

Francisco Pizarro contrajo matrimonio con Quispe Sisa (hermana de Atahualpa) quien luego de bautizarse recibe el nombre

de doña Inés Huaylas Yupanqui, con ella, Francisco tuvo dos hijos. En 1538, Inés se casó nuevamente, esta vez con Francisco

de Ampuero (quien habría sido sorprendido por Pizarro en el lecho matrimonial).

La primogénita de Francisco con Inés será "Francisca Pizarro Yupanqui" bella mestiza, coqueta y salerosa. A los doce años, ya

su tío Gonzalo Pizarro, la atravesaba con los ojos de lujuria política, pues veía en ella, con quien maliciaba casarse, la

posibilidad de cortar las amarras coloniales para siempre y fundar una monarquía peruana que poseyera doble legitimidad: la

que aportaría su sobrina mestiza, nieta del legendario inca Huayna Capac, y la suya propia, recibida de su difunto hermano,

Francisco Pizarro. Cuando Francisca Yupanqui sólo tenía 18 años se convierte en la compañera sentimental de su tío Hernando

Pizarro. Desde Prisión (Castillo de la Mota en Valladolid, por haber matado a Diego de Almagro "el Viejo" en Salinas). Así

Hernando y Francisca terminarían administrando la riqueza de los Pizarro... ¡Qué bonita familia!

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


149
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
P R Á C T I C A

01. Por la capitulación de Toledo a Francisco Pizarro se le concede 200 leguas al sur del río Santiago (actual Ecuador) este
territorio recibió el nombre de:

a) Nueva Toledo.
b) Castilla del Oro.
c) Nueva Castilla.
d) Nueva Andalucía.
e) Virreinato del Perú.

02. No es una causa de las guerras civiles entre Pizarro y Almagro:

a) La Capitulación de Toledo.
b) El fracaso de la expedición de Almagro al Sur.
c) El reclamo del Cuzco como parte de la gobernación de Almagro.
d) El incidente de Cajamarca, (reparto del rescate).
e) La fundación de Villa Almagro como parte de la Gobernación de Nueva Toledo.

03. Almagro toma como rehén a Hernando Pizarro y se dirige a la costa para entrevistarse con Francisco Pizarro, a su paso
fundará Villa Almagro en la actual ciudad de:

a) Pisco. b) Palpa.
c) Chincha. d) Cañete.
e) Mala.

04. Los Almagristas toman posesión del Cuzco luego de la batalla de:

a) Salinas. b) Mala.
c) Jaquijahuana. d) Pachachaca.
e) Iñaquito.

05. Primer funcionario español que vino al Perú. Hombre de leyes, al llegar a América se entera de la muerte de Pizarro y la
rebeldía de Almagro "El Mozo" a quien hace frente.

a) Gonzalo Pizarro.
b) Vaca de Castro.
c) Nuñez de Vela.
d) Diego de Centeno.
e) Nuñez de Vela.

06. Vaca de Castro y Almagro "El Mozo" se enfrentan en la batalla de:

a) Huarina. b) Añaquito.
c) Pucará. d) Chupas.
e) Chuquinga.

07. Insigne defensor de la causa indígena, su incansable prédica a favor de los hombres andinos, fue un factor importantisimo
para el establecimiento de las Nuevas Leyes:

a) Vicente Valverde.
b) Pedro de la Gasca.
c) Toribio de Mogrobejo.
d) Bartolomé de las Casas.
e) Fray Martín de Porras.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


150
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
08. Se enfrentan en la guerra de Jaquijahuana:

a) El pacificador don Pedro de la Gasca y Gonzalo Pizarro.


b) Blasco Nuñez Vela y Gonzalo Pizarro.
c) Francisco Pizarro-Don Diego de Almagro.
d) Gonzalo Pizarro-Diego Centeno.
e) Diego Centeno-Rodrigo Ordoñez.

09. Se le conoce como "El Demonio de los Andes" triunfa en Huarina tras vencer a Diego Centeno"

a) Nuñez de Vela.
b) Gonzalo Pizarro.
c) Hernandez Giron.
d) Francisco de Carvajal.
e) Antonio de Alvarado.

10. El intento de la Audiencia de Lima por suprimir el servicio personal de los indios y el mar reparto de encomienda causó:

a) La guerra de las fronteras.


b) La guerra entre invasores.
c) La guerra de los encomenderos.
d) La guerra de los insatisfechos.
e) La creación del virreinato.

11. El primer virrey del Perú Blasco Núñez de Vela, muere en la batalla de..............al enfrentarse a los .................

a) Las Salinas-Mineros.
b) Añaquito-Encomenderos.
c) Xaquisahuana-comerciantes.
d) Pucara-Negros libertos.
e) Añaquito-Almagristas.

12. El último cacique que tuvo el pueblo indígena de Lima antes de ser fundado fue:

a) Guachimano.
b) Taulichsuco.
c) Tupac Huallpa.
d) Puruchuco.
e) Guavia-Raucana.

13. Ordene cronológicamente los siguientes acontencimientos:

1) Batalla de Añaquito.
2) Fundación de Lima.
3) Reparto de Huaynarima.
4) Muerte del primer inca colonial.

a) 4,3,2,1 b) 3,2,1,4 c) 3,4,1,2


d) 4,2,1,3 e) 3,4,2,1

14. De los siguientes acontecimientos sobre la fundación de ciudades:

I. Jauja fue la primera capital de la gobernación de Pizarro.


II. Lima fue llamada "Ciudad de los Virreyes".
III. Piura fue la segunda ciudad fundada en el Perú.
IV. "La Plaza de Armas" fue una característica típica de los pueblos andinos.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


151
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
Son verdaderas:

a) I y II
b) III y IV
c) Sólo I.
d) Sólo III.
e) I, II y III.

15. Al finalizar las guerras civiles:

a) Los conquistadores recuperan el poder político.


b) España cogobierna con los nuevos gobernadores en un afán pacifista.
c) Llega el virrey Vela.
d) Desaparecen las encomiendas.
e) La monarquía española se impone en América.

16. Es el primer encomendero en tomar las armas contra la Corona española a causa de la aprobación de las Leyes Nuevas de
1542:

a) Francisco Hernández Girón.


b) Francisco Carbajal.
c) Diego de Centeno.
d) Gonzalo Pizarro.
e) Pedro Meneses.

17. Los autores del asesinato de Pizarro el 26 de julio de 1541, fueron:

a) Los pizarristas.
b) Almagro el Mozo y Vaca de Castro.
c) Martín de Bilbao y Rodriguez de Barragán.
d) Martín de Alcántara y Juan Pizarro.
e) Pedro de la Gasca y los Almagristas.

18. Hernando Pizarro fue condenado en España a 30 años de cárcel por haber ordenado la muerte de:

a) El Inca Atahualpa.
b) Manco Inca.
c) El Virrey Nuñez de Vela.
d) Diego de Almagro.
e) Tupac Amaru I.

19. La gobernación que recibió Diego de Almagro en las rectificaciones a la capitulación de Toledo fue:

a) Nueva Castilla.
b) Nueva Toledo.
c) Nueva Andalucía.
d) Castilla del Oro.
e) Nueva Valencia.

20. Señale el orden cronológico:

a) Chupas, Salinas, Pucará.


b) Puacará, Salinas, Chupas.
c) Salinas, Pucará, Chupas.
d) Salinas, Chupas, Pucará.
e) Chupas, Pucará, Salinas.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


152
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

HISTORIA UNIVERSAL
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

ÁRABES – CAROLINGIO (S.I.R.G.)

ÁRABES

Ubicac ión : Península a rábica ( la má s grande del mundo S.O de Asia ,


lo que es lla mado Medio Oriente).
Organización Polític a (Inicios). No forman un Estado. Grupos Tribales,
I. MARCO el jefe de familia fue llam ado Sheik (anciano).
TEÓRICO Árabes de la costa : Sedentarios. Trabajos de cam po. Comercio
Regiones en el Ma r Rojo y las Regiones Asiria.
Árabes del interior : Beduinos. Pastores semi-nómades. "Rebaños
de cabras y ca ravanas de dromeda rios".

II. EVOLUCIÓN HISTÓRICA (Desde los tiempos del profeta Mahoma).

MAHOMA Y LA HÉGIRA (622) :

Mahoma se trasladó de la Meca al Oasis de Yatrib (luego llamado : Medina o "ciudad del profeta"). Dicho acontecimiento

se conoce en el mundo musulmán como Hégira, y marca el inicio de la Era Musulmana, es decir, mientras el mundo cristiano

inicia el conteo de su era con el nacimiento de Cristo, los musulmanes lo inicia con la Hégira (622 d.C.). Entre el 622 y 630

acontecieron enfrentamientos como : Bard (624), Uhud (525) y del foso (627), principalmente. Mahoma toma la Meca el

630 d.C.

CALIFAS ORTODOXOS (632 - 681)

CALIFAS ORTODOXOS (6 32 -6 8 1)

ABU-BEKER - Campañas militares hacia territorios Biza ntinos.


(632-634)
- Verda dero crea dor del Im perio Musulmán.
OMAR - Expansión - Acciones Bélicas : contra Siria, Ira k, los Persas (634)
(634-644) Dama sco (635).
- Tom a de Aleja ndría. Gera l Amrú destruyó su biblioteca.

OTMAN - Se produce la recopilación del Corá n.


(644-656)
- Enfrentó y venció a los partidarios de Aixa , en la Batalla del
ALI Camello. "Hojas del Corá n. Atraveza das en la s lanzas de los
(656-661) soldados de Ala ".

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


153
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
DINASTÍA OMEYA (601-750)

MOAWIA (661-680).

Fundador. La capital : Damasco (Siria).

WALID (705-715).

Apogeo. Máxima expansión del Imperio. Conquista de la península Ibérica (Tarik y la batalla de Guadalete, según el
Historiador Albert Malet : El nombre es guadabeca : nombre árabe del lago). Don Rodrigo muere en la batalla de
Segoyuela (713).

HIXAM (724-743).

Fracasa en las Galias. Poittiers (732d.c.) Occidente contiene el avance Musulmán.

DINASTÍA ABÁSIDA

ABUL-ABBAS.

Fundador de la dinastía. Capital : Bagdad (Irak)

HAMRU AL RASCHID (786-809) :

Se habría escrito "Las mil y una noches".


1053. El califato de Bagdad fue dominado por los turcos. "Los mercenarios se impusieron y fueron amos".

III. MANIFESTACIÓN CULTURAL

- Avic ena (980-1037). Introdujo las enseñanzas de Aristóteles. "Libros del


FILOS OFÍA a lma, la física y la Meta física".
- Averroe s (1126-1198). El má s destaca do filósofo. "Prolegómenos de
Filosofía ".
- Religio sa : Mezquita (Mezquita cordova ).
ARQUITECTURA - Civil : Alha mbra de Granada o el Alcáza r de Sevilla.
- Militar : Las murallas de Damasco.

- Precursores de la Química Moderna .


QUÍMICA - Alcohol y algunos ácidos (nítrico - sulfúrico).

V. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

IS LAM : Religión funda da por Ma homa .


MUS ULMÁN : Todo seguidor del Islam.
CORÁN : Libro sa grado del Islam.
GLOSARIO
MEZQUITA : Templo o centro de culto.
GENERAL
KAABA : El mayor de todos los templos.
S URAS : Los capítulos del Corán.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


154
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

LOS CINCO PILARES DE LA SABIDURÍA (IBADAT)


SAHADA Fe . Creer en Ala y Mahoma su profeta.
SALAT Ora ción . Cinco veces al día.

ZAKAT L imosna . Impuesto religioso pa ga do por los ricos.

SAWN Ayuno. Durante un período de 40 días al año (Ramadán.)

HAYY Peregrina ción . Una vez por lo menos en la vida .

IMPERIO CAROLINGIO

Reino Bá rbaro : Los Fra ncos. PIPINO "EL BREVE"


Childerico III : Rey Holga zán
(Fue el último rey).
Pipino El Breve : Destitución CARLOMAN CARLO
ANTECEDENTES
de Childerico III.
Zacaría s : Autorizó, "permitió"
la destitución de Childerico. "CARLO MAGNO" 771 d.c.
"El Emperado r de la Barba Flo rida"

* Organizac ió n Adminis trativa


A. Ducado : Conda do + ma rca.
B. Condado : Provincia .
C. Marca : Provincias fronterizos. CARLO MAGNO
D. Missi Dominice : "Enviados del
Señor".
LUDOVICO PÍO
DESARROLLO * Organizac ió n Educativa
IMPERIAL A. Escuela Palatina (nobleza).
B. Escuela Conventual (clero). TRATADO 843 d.C.
C. Escuela Pa rroquial (popular). DE VERDÚN
* Expans ió n Militar
A. Lombardos : Desiderio. Ba talla de
Pavia.
LOTARIO CARLOS LUIS
B. Sajones : Widukind. Sublevación de
Werden.
C. Ba viera : Tasilón. "Emancipación" del
Duque Ba viera .

EL SACRO IMPERIO ROMANO - GERMÁNICO

UBICACIÓN:

Germanía, más al norte de Italia y zona de los actuales países bajos.

FUNDACIÓN:

A la caída de la dinastía carolingia, nuevas dinastías tomaron el poder de Alemania.

a) Dinastía Sajonia:

- Otón: En el 962, estableció el sacro imperio romano - germánico, luego de conquistar a los demás señores feudales de
Alemania. Es coronado emperador por el Papa Juan XII. Es el primer Reich de Alemania.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


155
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

b) Dinastía Franconia:

- Enrique IV: Protagonista de la querella de las investiduras (1076). Que consistió en un enfrentamiento entre los papas
y los emperadores para elegir a las autoridades de la Iglesia.
El Papa Gregorio VII excomulgó a Enrique IV y éste tuvo que ir a pedir perdón y humillarse en Canosa (1077).

- Enrique V: Firma con el Papa Calixto III (1122) el Concordato de Worms. Se acuerda que el emperador proponga a los
candidatos y el Papa elige.

c) Dinastía Hohenstaufen:

- Federico I Barbarroja (1152 - 1190): Reivindicó su poder en Lombardía; pero las ciudades italianas se rebelaron y
vencieron en la batalla de Legnano. Participa en la tercera cruzada.

- Federico II, El italiano (1212- 1250) Rey de las 2 Sicilias, con él desapareció la dinastía Stauffen y con ello, el
imperio quedó en una total anarquía que duró 23 años (1250- 1273), llamada el Interregno Alemán.

d) Dinastía Habsburgo o Casa de Austria:

Iniciada por Rodolfo I de Habsburgo, proveniente del norte de Suiza. La capital estaría en Viena.

e) Dinastía Luxemburgo (1356) :

Estableció una sucesión imperial electiva. Gobernaba por entonces Carlos IV. Los siete príncipes electores fueron tres
eclesiásticos (arzobispos de Treveris, de Colonia y de Maguncia) y cuatro Laicos (rey de Bohemia, duque de Sajonía,
Margrave de Brandenburgo y Conde Palatino). El documento fue llamado : "Bula de Oro".

La formac ión de l Es tado S uizo


Pobla dores del a ntiguo duca do de Suabia . Ca ntores de Uri, Sch wiz y Unterwa lden,
fo rma ro n una liga d e mutua protección (1291). En los inicios sobresa le Guillermo
Tell (reputado a rquero montañés). Se libraron acciones como: Morgarten(1315)
y de Sempach(1386) pasa ron va rios siglos pa ra que los suizos sean reconocido s
oficialmente (1648).

Secco Ellauri – Baridón, Edad Media (47-57) (64-75) (130-140).


Carl Grimberg Ediciones Daimond, Edad Media.
Oceáno Historia Universal (291-299) (306-319).

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


156
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
P R Á C T I C A

01. En Medina, Mahoma como jefe teocrático instala una comunidad de creyentes llamada:

a) Hégira.
b) Umma.
c) Imán.
d) Sunna.
e) Zakat.

02. Período en que el Imperio Musulmán logra su mayor extensión:

a) Abasí.
b) Omeya.
c) Ortodoxo.
d) Cordovés.
e) Alejandrino.

03. Fundador del Imperio Carolingio:

a) Carlos Martel.
b) Pipino el Breve.
c) Carlomagno.
d) Carloman.
e) Ludovico Pío.

04. El tratado de Verdún del 843 estableció:

a) Dividir el Imperio Carolingio en 3 partes.


b) Elegir a Pipino el breve como rey de los Francos.
c) El retiro de los árabes después de su derrota en Poitiers.
d) Aquisgrán como capital del Reino Franco.
e) La entrevista en Estraburgo entre Luis el Germánico y Carlos el Calvo.

05. Mientras que la doctrina de Mahoma fue rechazada en La Meca, fue aceptada en:

a) Medina.
b) Bagdad.
c) Tiro.
d) El Cairo.
e) Córdoba.

06. El reino franco fue la base del imperio:

a) Romano Germánico.
b) Romano Occidental.
c) Austriaco.
d) Carolingio.
e) Otónida.

07. La "Canción de Rolando" está relacionada con la campaña de Carlomagno en:

a) Inglaterra.
b) Alemania.
c) Sajonia.
d) Lombardía.
e) España.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


157
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
08. El "Yihad" establecido por Mahoma en la religión Islámica consiste en:

a) La lucha por la vida.


b) la felicidad eterna.
c) El castigo de Alá.
d) La peregrinación a los lugares santos.
e) La guerra santa.

09. Carlo Magno acudió en auxilio del Papa León III, cuando se vio amenazado por los

a) Sajones.
b) Lombrados.
c) Burgundios.
d) Hunos.
e) Visigodos.

10. Durante el reinado de Carlo Magno se puede afirmar (UNMSM 2007) :

a) Promovió una alianza con lo sajones y los hérulos.


b) Realizar acciones militares.
c) Intentó restablecer el imperio romano de occidente.
d) Fomentó la autonomía de los señores feudales.
e) Combatió las desviaciones de la Iglesia y del Papado.

11. La Querella de las Investiduras significó el enfrentamiento de los poderes:

a) Señoriales - Burgueses.
b) Religioso - Sociales.
c) Feudales - Absolutos.
d) Imperiales - Papales.
e) Populares - Aristocráticos.

12. Fundador de la dinastía Carolingia fue ...... mientras el creador del Imperio Carolingio .............

a) Meroveo-Ludovico Pío.
b) Childerico III - Lotario II.
c) Dagoberto - Carlos I.
d) Pipino El Breve - Carlo Magno.
e) Clodoveo - Luis II el Germánico.

13. El Sacro imperio romano Germano fue resucitado después de unificar el territorio bajo la dirección:

a) Rodolfo I.
b) Enrique III.
c) Jacobo II.
d) Federico II.
e) Otón I.

14. Batallas que contienen el avances árabes en España y Francia, respectivamente:

a) Poittiers - Guadalate.
b) Covadonga - Poittiers.
c) Jeres - Guadalate.
d) Jelum - Gaugamela.
e) Camello - Tolous.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


158
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
15. El sistema feudal permitió conocer el interés de muchas instituciones, cuál de ellas fue conocida como "La señora feudal".

a) La Reyecía.
b) El conclado.
c) El ducado.
d) Iglesia católica.
e) La escuela palatina.

16. La mayor contribución del vasallo a su señor feudal, lo encontramos en:

a) El trabajo de la tierra.
b) Servicio militar.
c) El pago de impuestos.
d) El diezmo.
e) El auxilio económico.

17. Reunió la sabiduría de la legislación Bizantina, así como los mejores comentarios, opiniones o sentencias:

a) Codex.
b) Institutos.
c) Digesto.
d) Corpus Iuris.
e) Las basílicas.

18. La arquitectura musulmana permitió conocer sus templos con el nombre de:

a) Kaaba.
b) Sinagoga.
c) Iglesia.
d) Moradas.
e) Mezquitas.

19. En la arquitectura árabe los templos fueron llamados:

a) Pagodas.
b) Zigurats.
c) Mezquitas.
d) Alcázares.
e) Lombardas.

20. ¿Qué hecho ocurrió en la Edad Media?

a) La llegada de Carlos V a Roma.


b) La construcción del Panteón de Atenas.
c) La coronación de Carlomagno.
d) La fundación de Roma por Rómulo y Remo.
e) La toma de la Bastilla.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


159
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

FEUDALISMO – CRUZADAS
RENACIMIENTO URBANO

DEBES SABER

"El Sistema Feudal caracterizó a la Europa Occidental, fruto de contradicciones internas, al


desvanecerse el efímero imperio Carolingio y las devastadoras invasiones bárbaras del siglo
IX. El afán de expandirse con el pretexto de recuperar los "Santos Lugares" humedecieron
los campos de Europa y Oriente durante los siglos XI al XII. Mientras esto acontecía las ciu-
dades de Europa Occidental tomaban el protagonismo económico y político de nuevos
tiempos".

EL FEUDALISMO

I. MARCO TEÓRICO

A. Concepto: Sistema económico, político y social que se desarrolló en los territorios de la Europa Occidental, durante
los siglos XI y XII, para luego empezar un declive hegemónico en el siglo XIII.

B. Características:

a. Político: Debilitamiento del poder real y el predominio de los señores locales (Los reyes no supieron afrontar la
coyuntura bélica del momento, dicho vacío fue aprovechado satisfactoriamente por los señores locales).

b. Social: Predominio de una Aristocracia guerrera.

c. Económico: La base del sistema descansó sobre la propiedad de la tierra.

II. CAUSAS

A. Internas: Las costumbres y compromisos asumido en la repartición de tierra por el monarca a cambio de fidelidad de
sus señores locales, lo cual se agudizó con la desembarcación del Imperio Carolingio.

B. Externa: Las invasiones bárbaras del siglo IX, protagonizadas por los Normandos, Eslavos, Húngaros y Sarracenos.

"Las cose chas del Estío"


"Con el nombre irónico de "las cosecha s del estío" gusta ron llamar los vikingos ("norma-
dos) a sus incursiones y saqueos del verano, los atac ados no veían en los vikingos na da heroi-
co ni novelesco, sino sólo la irrupción de vulga res y sorpresivos pira tas; por eso, mientras
las saga s descubrían los peña scos en la costa por invadir, las crónicas de tierra avista ba n
las vela s cuadrada s con el entusiasmo de quien descubriere la peste".

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


160
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

III. LAS RELACIONES FEUDALES

A. La relación feudo-vasallática:

Se desarrolló entre nobles. Produciendo la figura del vasallaje, la solemnidad se traducía en ceremonias como: El
homenaje (El reconocimiento de fidelidad), la fe (el juramento religiosos) y la investidura (la transmisión de la
posesión del bien).
Una vez materializado el vínculo vasallático, se desarrollan las obligaciones feudales; por parte del Señor Feudal;
proporcionar protección y justicia y velar por la tranquilidad de la familia de sus súbditos; mientras el vasallo centra
sus obligaciones en: prestar el servicio militar o huestes, ayuda pecunaria y auxilio con sus consejos.

B. Relación de servidumbre:

Es la concesión de tierras del Señor a los villanos.

IV. ORGANIZACIÓN SOCIAL

A. La Realeza-El clero: Como los sectores privilegiados en la cúspide social; pero no política en el caso de los reyes.

B. La Nobleza: Eran lo señores feudales, es decir los poseedores del feudo (tierra). Desempeñaban la dirección de la
guerra y del gobierno. Representados por los duques, condes, barones, castellanos.

C. Los Villanos: Eran campesinos en general. El hombre libre el cual podía cambiar de señor si lo quería; y el siervo ;
quienes carecen de absoluta libertad.

V. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

A. Agricultura: Fue la actividad principal, desconoció el uso de fertilizantes, pero si conoció del "descanso" periódico
del campo y también la rotación de cultivos.

B. Los Tributos se clasifican en:

a. En especies : Entrega de un porcentaje de los productos obtenidos en sus faenas rurales (en Francia solían llamar
banalidades al gravamen aplicado sobre la harina, pan y vino obtenidos de los molinos, hornos lagares del Señor
Feudal).

b. En trabajo : Representado por la corvea.

VI. INSTITUCIONES Y COSTUMBRES FEUDALES

A. La Caballería: La hermandad militar rigurosamente seleccionada; rodeada de contenidos espirituales; "Ideas de


Justicia de prudencia y de la generosidad". Con la ceremonia del Espaldarazo se formalizaba en caballero: " En
nombre de Dios te armo caballero, sé valiente y cumplido".

B. La Tregua de Dios: Las restricciones a los actos de Guerra, como prohibir los conflictos desde el jueves hasta el
domingo, incluido; el respeto a la vida de las mujeres y niños, de no matar ni mutilar a los siervos e incendiar sus
casas.

C. La Cuarentena del Rey: El plazo exigido después de las declaratoria de Guerra.

D. Costumbres Feudales: Representado por la caza, guerra y torneos.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


161
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
LAS CRUZADAS

I. MARCO TEÓRICO

A. Concepto:

La lucha de los cristianos contra lo no creyentes del cristianismo, desarrollándose en territorio español contra los
moros, en las regiones del Báltico contra los eslavos; en territorio francés contra las herejías valdense y albigense y
las de Oriente a Siria y Palestina contra los musulmanes seljucidas; a este último punto va dirigido el desarrollo de
este capítulo.

B. Causas:

a. Política: el expansionismo del imperio turco seljucida, había conquistado Bagdad y El Cairo, además de haberse
asentado en Nicea, que sólo dista de Constantinopla a cien kilómetros.

b. Económica: desarrollar un mayor comercio con oriente, así como expandir el sistema feudal desde occidente.

c. Religiosa: la rivalidad entre el Cristianismo y el Islam. En el concilio de Clermont (Nov. 1095). El Papa Urbano II,
proclamó la necesidad de las cruzadas (Deus lo volt).

III. DESARROLLO DE LAS CRUZADAS

A. La Primera Cruzada (1095-1099)

a. La Etapa popular

(1095) conocida como la "cruzada de los campesinos". Bajo la dirección del Monje predicador Pedro de Amiens y su
dialecto amigo Gualterio sin Haber, se adentraron a territorio oriental acompañados de una masa campesina ajena
a los avatares de la guerra, el resultado no pudo ser otro, fueron masacrados en Nicea.

b. La Etapa Señorial

(1096-1099) conocida como la cruzada señorial o de los caballeros. Bajo la dirección de Godofredo de Bouillón,
duque de Lorena, acompañado de señores feudales y del Obispo Adhemar de Montevil, quien representaba al papa
Urbano II. La Compañía Militar es un verdadero ejército Medieval que enfrentará al Sultán Kerboga. Las acciones
favorables a las cruzadas se produjeron en Nicea, Dorilea, Antioquía y Ascalón. Recuperaron militarmente
Jerusalén; de todas las expediciones militares fue la única en conseguirlo. Las órdenes religiosas de los Templarios
y Hospitalarios, fueron establecidas.

B. La Segunda Cruzada

(1147-1119) convocada por San Bernardo de Claraval y el Papa, Eugenio III, debido a la caída del condado de Edessa
en manos de los turcos. Participaron el Rey Luis VII "El Monje" (Francia); y el emperador Conrado III (S.I.R.G).
Fueron derrotados en Damasco (1148) y Orantes (1149).

C. La Tercera Cruzada

(1188-1192) convocada por el Papa Clemente III. Acudieron Federico I, Barba Roja (SIRG), Felipe II Augusto
(Francia) y Ricardo I "Corazón de León" (Inglaterra); se denomina "La cruzada de los reyes". Se logró pactar con el
sultán Saladino el ingreso temporal a Jerusalén.

D. La Cuarta Cruzada

(1202-1204) convocada por el Papa Inocencio III, fracasó por la intervención de mercaderes italianos que propiciaron
el saqueo de Constantinopla formándose el Imperio Latino de Oriente.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


162
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

La Cruzada de lo s Niño s (1212)


- Franc ia : Esteba n de Cloyes, El "pequeño profeta ". Agrupó 30 mil niños, partió del puerto
de Marsella en siete na ves, dos de ellas zozobra ron, las cinco restantes jamá s vieron Jerusa -
lén se desviaron para desembarca r en Aleja ndría (Puerto de Esclavos).
- Ale mania : Nicolás agrupó 20 m il niños, a su arribo a Roma fueron hostiliza dos y recha za-
dos se perdieron al intenta r cruza r los Gélidos Alpes.

E. Quinta Cruzada

(1217-1219) convocada por el Papa Honorio III en el Concilio Letrán. Participó el Rey Andrés II de Hungría y el
duque Leopoldo VII de Austria. Es conocida como la Cruzada Húngara.

F. Sexta Cruzada

(1228-1230) protagonizada por Federico II (SIRG) el cual lograría un acuerdo con el sultán Malik-El-Kamil,
accediendo por un período de diez años a Jerusalén. Conocida como la Cruzada Diplomática.

G. Séptima Cruzada

(1248-1254) dirigida por Luis IX (Francia) la campaña fue dirigida a territorio africano (El Cairo) Fue hecho
prisionero por Malek Mohamed II, quien exigió el pago de un cuantioso rescate.

H. Octava Cruzada

(1270) nuevamente protagonizada por Luis IX "El Santo". El cual morirá en Túnez a causa del contagio de la peste.

III. CONSECUENCIAS

A. Política: Fortalecimiento de las Monarquías Europeas (los señores feudales se debilitan)

B. Económica: Afirmó y desarrolló el comercio entre occidente y oriente. Provocando el resurgimiento urbano de
Occidente.

C. Sociales: Aparece la burguesía como sector protagónico, se produce la libertad de vasallos y siervos.

D. Religiosa: Aparición de órdenes religiosas. Templarios, Hospitalarios, Teutones, etc.

E. Cultural: Favoreció la creación de universidades (El contacto con la civilización Bizantina y Musulmana).

RENACIMIENTO URBANO Y COMERCIAL EN OCCIDENTE

I. MARCO TEÓRICO

A. Concepto: Las urbes de Europa occidental, principalmente vieron recuperar su protagonismo político, económico y
social durante la baja Edad Media.

B. Características:

1. Los Burgueses: Ssurgen como clase social, fueron los beneficiados con el progreso de la industria y el comercio.

2. El Señorío Colectivo: Un nuevo tipo de feudalismo donde las ciudades prestan y reciben vasallaje, tenían derecho
a decretar la guerra o firmar la paz, poseen ejércitos y orientaban sus propios bienes, sus sellos y sus estandartes.

3. Escasa salubridad urbana: Además de utilizar el francés como idioma internacional del comercio.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


163
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
C. Causas: La principal descansa en el desarrollo de las cruzadas a oriente que nuevamente reanudaron el contacto de
occidente con Oriente a través del Mediterráneo. La industria y el comercio resurgieron, además contribuyen el cese
de Las Incursiones Bárbaras y el debilitamiento del sistema feudal.

II. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

A. Corporaciones:

Asunción de trabajadores dedicados a una misma actividad bajo la dirección del cónsul, quien en compañía de su
cuerpo consultivo administraba justicia y exigía el cumplimiento de los reglamentos.

B. El Gremio: (funciones y miembros).

Monopolizó el trabajo en beneficio de sus miembros, además de funciones como ser soporte a las posibles
desavenencias que pudieran sufrir sus integrantes. Reglamentó las condiciones de trabajo (número de maestros,
horas de trabajo, la calidad de los materiales, el precio de venta).
Los miembros del gremio estaban conformados por: El maestro, los oficiales y aprendices.

C. Las Hermandades:

Asociación de ciudades industriales y comerciales, que buscaban garantizar y defender sus privilegios de señores
feudales y reyes; evitar las perjudiciales invasiones de piratas y la concertación de precios. Entre las principales
encontramos las Ligas, Hanseática, Hispana y Lombarda.

III. ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

A. El burgomaestre: También recibe el nombre de alcalde o escribano. Es el máximo representante de la ciudad. Son
elegidos anualmente.

B. El consejo de asamblea ciudadana: Conocidos también como los ayuntamientos o cabildos.

C. El fuero o acta: la fuente legal de la autónoma e independencia de las ciudades.

IV. PRINCIPALES CIUDADES :

- ITALIA : Pisa : Lombardía, Génova, Venecia, Florencia, Padua, Modena, Palermo, Milán.

- ALEMANIA : Hamburgo, Bremen, Lubeck, Colonia, Frankfurt, Munich.

- FRANCIA : Paris, Niza, Mónaco, Marsella, Ruam.

- BÉLGICA : Bruselas, Amberes. Brujas.

- INGLATERRA : Oxford, Liverpool, Cambrigde, Londrés.

- HOLANDA : Amsferdam.

- ESPAÑA : Cádiz.

- RUSIA : Novgerod.

- NORUEGA : Bergen.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


164
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
V. CONSECUENCIAS:

A. Económica: Reaparece la moneda como instrumento de pago. Financistas como los prestamistas y los "Bancarios".

B. Social: Surge la burguesía.

C. Política: Fortalecimiento de la monarquía ante el debilitamiento feudal (disminución de la servidumbre).

Secco Ellauri – Baridón, Edad Media. Pág. 102, 168 - 184, 103 - 112

Carl Grimberg Ediciones Daimond, Edad Media Pag. 283 - 297, 320 - 325

335 - 339, 345 - 347

Oceáno Historia Universal (2911299) (3061319)

LECTURA

FEUDALISMO - CRUZADAS - RENACIMIENTO URBANO

".... se designa habitualmente con el nombre de feudal al sistema político que ha reinado en Europa tras la desaparición del

Estado Carolingio. Esta costumbre llega hasta la Revolución Francesa, que acumuló indistintavamente en el feudalismo todos

los derechos, privilegios, usos y tradiciones que se oponían a la constitución de la sociedad y del Estado moderno. Sin

embargo, tomando las palabras en su sentido estricto, no es posible comprender bajo los nombres de feudalismo y de sistema

feudal otra cosa que las relaciones jurídicas que nacieron del feudo o del lazo de vasallaje, y constituye un abuso de

expresión el ensanchar su sentido haciendo entrar en el un lazo de vasallaje, y constituye un abuso de expresión el ensanchar

su sentido haciendo entrar en el un orden político en el que el elemento feudal no es, en resumidas cuentas, mas que

secundarios y, si así puede decirse, mas aparente que sustancial. Conservamos el uso adoptado, pero hacemos observar que

de lo que se trata, ante todo, en el sistema feudal, es de la disgregación del Estado.

Desde que el establecimiento de los reinos fundados por la invasión germánica se demostró la imposibilidad material

de que continuase el Estado romano, todo inducía a esta disgregación, estaba a punto de iniciarse a fines del periodo

Merovingio, cuando la realeza recibió momentáneamente una renovación de influencia merced a las grandes conquistas y por

por su alianza con el papado. Pero estas conquistas y esta influencia solo pudieron retrasar transitoriamente la disgregación

ya comenzada, porque sus causas estaban implícitas en el propio orden social.

Desde que el comercio y las ciudades desaparecieron, se entra en un periodo en el que los grandes dominios absorben

a las tierras y los hombres y ponen las rentas de aquellas y los brazos de estos a disposición de una clase de magnates..."

Fuente: PIRENNE, Henry. Historia de Europa. F.C.E. México, 1996. Pp 109

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


165
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
* Preguntas de análisis del texto 02. Ardiente predicador de la segunda cruzada

01. La aparición del sistema feudal se originó a) Gualterio sin Haber.


habitualmente por : b) Godofredo de Boullon.
c) San Luis "El santo".
a) La desaparición del imperio Carolingio. d) San Bernardo de Claraval.
b) La caída del imperio romano. e) Pedro "El Ermitaño".
c) La desaparición del comercio.
d) Del ocaso del reino Franco.
e) Las invasiones germánicas. 03. El renacimiento urbano se debe al desarrollo de una
determinada actividad económica :
02. En el sentido estricto el término feudalismo se
entiende por : a) La revolución urbana.
b) La agricultura.
a) El sistema político feudal de los Merovingios. c) El comercio.
b) Las relaciones jurídicas que nacieron del feudo. d) La actividad pesquera.
c) La extensión de grandes dominios territoriales. e) La peregrinación.
d) La decadencia de la realeza Merovingia.
e) El ocaso del comercio y las ciudades. 04. En el sistema económico feudal, el feudo constituía :

03. Las invasiones germánicas al Estado imperio romano a) La tierra explotada por los señores.
demostraron : b) El sistema comercial.
c) El sistema de medidas.
a) La disgregación del Estado. d) Las relaciones de servidumbre.
b) La aparición de una clase de magnates. e) La red de vasallaje.
c) La alianza de la realeza y el papado.
d) La consolidación del comercio y la moneda. 05. Entre las causas de las cruzadas tenemos:
e) La aparición del reino merovingio.
a) Rivalidad religiosa entre el cristianismo y el Islam.
04. La desaparición del comercio y las ciudades b) La expansión religiosa de los Osmanlies.
posibilitaron la aparición de : c) La derrota bizantina de Miriocefalo.
d) El avance de Tamerlan sobre los Selyucidas.
a) Los grandes dominios territoriales. e) Recuperar el santo sepulcro.
b) El nacimiento de las relaciones jurídicas.
c) La renovación de la realeza merovingia. 06. En la Edad Media el acto por el cual el señor le daba al
d) Del Estado Carolingio. vasallo algún objeto, como un terrón de tierra o un
e) Las migraciones germánicas. anillo, se denominaba.

05. La renovación de la realeza y su alianza ocasionó : a) Homenaje.


b) Investidura.
a) El retraso de la disgración del poder real. c) Beneficio.
b) El enriquecimiento de los magnates. d) Clientelaje.
c) La invasión de pueblos germánicos. e) Hospitalidad.
d) La aparición del sistema feudal.
07. Una de las consecuencias económicas de las cruzadas
P R Á C T I C A fue que los reinos cristianos de Europa reconquistaron
(UNMSM 2007):
01. La relación feudo vasallatico fue desarrollada entre:
a) Jerusalén y los santos lugares.
a) Vasallos. b) Los territorios de Alejandria.
b) Villanos. c) La libertad de acción en el Mediterráneo.
c) Clero. d) La capacidad de producción manufacturera.
d) Reyes. e) El Asia menor y Egipto.
e) Siervos.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


166
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
08. Consecuencia política de las invasiones bárbaras : D. Los reyes francos dividían sus territorios entre
sus herederos.
a) Aparece el renacimiento urbano.
b) Fortalecimiento de la monarquía. a) Todos.
c) Hegemonía de la Iglesia Católica. b) Ninguno.
d) Surge el régimen feudal. c) Sólo A y D.
e) Disminuye la esclavitud. d) Todas menos C.
e) Solo D.
09. El pacto de Kaffa(Siria) favoreció a :
15. La sede de la Liga Hanseática se encontró en:
a) Judíos. b) Musulmanes. a) Hamburgo. b) Bremen.
c) Chiítas. d) Cristianos. c) Lubeck. d) Marsella.
e) Sunnitas. e) Sevilla.

10. El incremento de la producción artesanal urbana 16. Las ferias más famosas en los siglos XII y XIII
promovió el surgimiento de: fueron las que organizaron en:

a) Las ferias. a) Brujas. b) Paris.


b) Las cortes. c) Amberes. d) Lille.
c) El parlamento. e) Champaña.
d) El patriciado urbano.
e) Las ciudades. 17. La alianza de las ciudades medievales buscaba
fundamentalmente:
11. Al conquistar Jersualén los cruzados eligieron como
gobernador y defensor del Santo Sepulcro a: a) Ayudar al imperio Romano de Oriente.
b) Luchar en la querella de las investiduras.
a) Pedro El Ermitaño. c) Impedir el avance de los Otomanos.
b) Bernardo de Claraval. d) Eliminar la Liga Hanseática.
c) San Luis El santo. e) Una alianza defensiva contra los señores.
d) Boemundo de Tarento.
e) Godofredo de Bouillon. 18. Las ciudades despiertan en su actividad mercantil
gracias a:
12. Es fundamento del feudalismo :
a) Las cruzadas.
a) La entrega del feudo. b) Los edictos.
b) La posesión de un señorío. c) Los concilios.
c) La bendeción papal. d) Los homenajes.
d) La propiedad de la tierra. e) Las peregrinaciones.
e) La costumbre de la vinculación.
19. ¿Qué institución es la que organiza las Cruzadas?
13. Las cruzadas expresan como ningún otro suceso en el
Medievo : a) La Iglesia católica.
b) La Iglesia ortodoxa.
a) El temperamento belicoso de los señores feudales. c) La nobleza.
b) El real poderío militar de los musulmanes. d) El Sacro Imperio Romano Germánico.
c) La unidad de la civilización europea gracias al e) Las monarquías feudales.
cristianismo.
d) El atractivo de la lucha en los países desconocidos. 20. Las Cruzadas fueron movimientos del medioevo que
e) El fracaso total de reyes y príncipes. tuvieron como una de sus causas :

14. Originaron el feudalismo : a) La disputa territorios en el Continente europeo.


b) La lucha religiosa entre la Iglesia y el Islam.
a) Las invasiones bárbaras. c) El fortalecimiento del poder de la Iglesia.
b) Régimen de protección de los noblez a los que d) La aparición de la Iglesia defensora de las
necesitaban por peligro de guerras. mayoría.
C. La desmembración del imperio Carolingio. e) La disolución del gran imperio carolingio.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


167
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

ECONOMIA
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 QUINTO GRADO

LA CIRCULACIÓN

I. DEFINICIÓN : Es la fase del proceso económico que consiste en el traslado de bienes a los mercados para ponerlos al

alcance de aquellos que desean utilizarlos, que son los consumidores.

II. ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN : Son todos los elementos necesarios para que la mercancía que sale de las manos

del productor llegue a manos de los consumidores.

Tenemos :

a) Los Comerciantes : Llevan las mercancías de un sitio a otro facilitando la circulación son los intermediarios. Son

llamados también los intermediarios.

b) Los Mercados : Es el lugar donde acuden los vendedores y compradores para realizar el intercambio.

c) El Dinero : Es el elemento que sirve como medio de cambio de las mercancías.

d) Los Transportes : Se refiere a los medios adecuados para trasladar a los bienes.

e) Las Pesas y Medidas : Son las unidades de medida que nos sirven para medir las mercancías.

f) Los Bancos : Son las unidades financieras que hacen posible una mayor movilidad del dinero.

g) Aduanas, puertos, etc.

III. IMPORTANCIA DEL INTERCAMBIO.

a) Permite el mejor uso de riquezas ya que, sin el cambio, estas riquezas no estarían a nuestro alcance.

b) Permite que la fuerza laboral pueda ser utilizada de la mejor forma, ya que si no existiera el cambio todos deberían

producir lo que consumen.

IV. TIPOS DE INTERCAMBIO :

a) Intercambio Directo o Trueque : Este intercambio consiste en la entrega directa de un bien por otro. Es el tipo de

intercambio que primaba antes de existir la moneda; ejemplo: Cambiar lana por trigo.

b) Intercambio Indirecto o Mercantil : Este intercambio consiste en el cambio de bienes por dinero y dinero por bienes.

Es el tipo de cambio más usado en la actualidad.

V. FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA O CIRCUITO ECONÓMICO : Es un esquema simplificado de la economía en

donde presentaremos los polos y los flujos.

A) Los Polos Económicos : Son los agentes que dan origen a la circulación y consideramos dos sectores :

1. Unidades de Producción : Está conformado por el conjunto de empresas o productores. Estas unidades ejercen

oferta en el mercado de bienes y servicios, y demandan factores productivos en el mercado de factores.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


168
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

2. Unidades de Consumo : Está conformado por el conjunto de familias de una economía que satisfacen sus

necesidades a través del consumo de los bienes y servicios. Estas unidades ejercen la demanda en el mercado de

bienes y servicios, y la oferta en el mercado de factores ya que son los propietarios de los factores.

B) Flujos Ecónomicos : Son los desplazamientos de los polos económicos y tenemos :

1. Flujo Real o Físico : Está conformado por el desplazamiento de los bienes y servicios de parte de las empresas a la

familia y el desplazamiento de los factores que van de las familias a las empresas.

2. Flujo Nominal o Monetario : Está conformado por las corrientes monetarias que reciben las empresas por la venta

de bienes y servicios y familias por las ventas de los factores.

Oferta Demanda
Bs y Ss Bs y Ss
MERCADO DE
BIENES Y Gasto
Ingreso
S ERVICIOS

EMPRESA FAMILIAS

Gasto MERCADO DE Ingreso


FACTORES
Demanda Oferta
fa ctores fa ctores

P R Á C T I C A 04. Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un


elemento del circuito económico.
01. Los polos económicos son :
a) Necesidades primarias
a) Empresa - mercado b) El proceso económico
b) Mercado - familia c) El estado
c) Empresas - familias d) Flujos
d) Bancos - gobierno e) Los accionistas
e) Empresas - bancos
05. Son elementos de la circulación, excepto :
02. Al desplazamiento de bienes y servicios se le llama
como : a) Mercado
b) Medios de transporte
a) Flujo real b) Mercados c) Productores
c) Flujo nominal d) CIrculación d) Naturaleza
e) Comecio e) Los medios de pago.

03. Es el proceso por el cual se produce el intercambio de 06. Son el conjunto de personas naturales que requieren
bienes y servicios que la sociedad requiere : de los bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades.
a) Consumo
b) Inversión a) Unidades de producción
c) Circulacion b) Empresas
c) Producción c) Unidades de consumo
e) Distribución d) Sólo b y c son correctas
e) Ninguna de las anteriores
Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria
169
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
07. Con cual de los siguientes nombres también se le - Las empresas son mayores que las familias.
conoce a las unidades de producción : - Las remuneraciones representan flujo nominal
- Las familias ofrecen en el mercado bienes y
a) Familias serivcios.
b) Consumidores
c) Unidades de consumo a) FVF b) FFV c) VVF
d) Empresas d) VVV e) FVV
e) Todas son falsas.
14. Quienes dan dinamismo al proceso de circulación :
08. Son las organizaciones el proceso productivo,
transformando los factores de producción en los a) Las unidades de consumo
productos requeridos por la sociedad. b) Los mercados
c) Las unidades de producción
a) Empresas d) Los flujos
b) Familias e) Los bancos
c) Consumidores
d) Flujos 15. Que tipo de flujo es el pago por los bienes y/o
e) Todas son correctas. servicios.

09. Las empresas y las familias están conectadas a través a) Flujo monetario
de : b) Flujo real
c) Polos de circulación
a) Los flujos d) Mercados
b) Los mercados e) Todas son falsas
c) Las empresas
d) Las familias 16. Que clase de flujo son los bienes y/o servicios :
e) N.A.
a) Flujo nominal
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a los b) Mercados
dueños de los factores de producción? c) Flujo real
d) Flujo monetario
a) Empresas e) N.A.
b) Familias
c) Unidades de producción 17. Cuál de los siguientes no es un flujo monetario
d) Los flujos monetarios
e) Ninguna es correcta a) Salario
b) Trabajo
11. ¿Cuál es un elemento de la circulación? c) Renta
d) Interés
a) El proceso económico e) Honorarios
b) Las doctrinas económicas
c) El gobierno central 18. ¿Qué tipo de flujo son los factores de la producción.
d) Las necesidades
a) Flujo nominal
e) Empresas
b) Flujo real
c) Mercados
12. Son las corrientes de intercambio que se dan entre las
d) Flujo monetario
unidades de producción y las unidades de consumo.
e) Todos

a) Las unidades de producción 19. Que flujo representan las rentas dentro del circuito
b) El mercado económico.
c) Flujos
d) Las unidades de consumo a) Flujos reales
e) N.A b) Flujos marginales
c) Flujo nominal
13. Marque como verdadero o falso según corresponda d) Flujo de mercancias
dentro del circuito económico. e) Todos

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


170
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

EL MERCADO

1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA : Tiene las siguientes características :

a) Atomización del mercado de compradores y vendedores que no tienen capacidad suficiente para influir en los precios.

b) La producción de los bienes y servicios es homogénea.

c) Libre movilidad de factores productivos, las empresas pueden salir o entrar de la industria libremente.

d) El mercado es asignador de precios, cantidades de recursos y producción.

2. MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA : Tiene las siguientes características :

a) Los agentes económicos (ofertantes y demandantes) controlan los precios y cantidades transadas.

b) Los productos que se comercializan son diferenciados.

c) Existe restricción de entrada de otras empresas competidoras al mercado.

d) No existe información completa acerca de los precios, costos de producción y beneficios.

2.1 Clases de Mercados Imperfectos

A. Monopolio :

Es un modelo de mercado donde existe un solo productor que controla el mercado, y muchos compradores
desorganizados. Tiene las siguientes características :

* El precio está determinado por el vendedor

* Existen barreras técnicas y legales que evitan el acceso de nuevas empresas.

* El vendedor abastece la demanda total de mercado.

* El producto o servicio es único, lo cual indica que no existen sustitutos perfectos.

B. Oligopolio :

Se caracteriza por la existencia de pocas empresas productoras o vendedoras que controlan la industria y muchos
compradores. Las empresas son altamente interdependientes en lo que respecta a la presentación del producto y
fijación del precio.

C. Competencia Monopolística :

Es un modelo de mercado en el cual existen muchas empresas que venden bienes similares, pero no idénticos, y
también existen muchos compradores de estos productos. Sus características son :

* Diferenciación de productos en el mercado (presentación, marca, calidad y servicio).

* No existen barreras para la entrada o salida de una empresa al mercado.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


171
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
D. Monopsonio :

Es el monopolio del consumidor, en el sentido que existe una sola empresa que compra insumos o factores

productivos y muchos vendedores desorganizados. El precio lo determina la empresa compradora y los vendedores

con precios aceptables.

E. Oligopsonio :

Se caracteriza por la existencia de pocos consumidores de un producto o servicio y muchos vendedores

desorganizados.

Gráfico – 1

Clasificación de los mercados según el número de demandantes y ofertantes :

DEMANDA
Un s o lo Poc o s Mucho s
c omprado r c omprado re s c omprado re s
OFERTA

Un s o lo Mo no polio Mo no polio
Mo no polio
ve nde do r Bilateral Parc ial

Poc o s Mo no pso nio Oligo polio Oligo polio


ve nde do res Parc ial Bilateral

Mucho s Mo no pso nio Compe te nc ia


Oligo pso nio
ve nde do res Mo no polís tic a

PRÁCTICA 03. En un mercado de competencia perfecta el precio se


establece por:
01. En el mercado de competencia imperfecta, el producto
es : a) Interacción de ofertantes y demandantes.
b) Los intereses del vendedor.
a) Transable. c) La cantidad de productos.
b) Homógeneo. d) La decisión del comprador.
c) Diferenciado. e) La decisión del Estado.
d) Abundante.
e) Igualitario. 04. Es el mercado donde actúa los monopolios.

02. Modelo de mercado en el cual existe un solo vendedor a) De libre competencia.


y muchos compradores. b) Mercado perfecto.
c) Perfectamente competitivo.
a) Oligopolio. d) De competencia imperfecta.
b) Monopsonio. d) De competencia perfecta.
c) Duopolio.
d) Monopolio.
e) Oligopsonio.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


172
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013
05. El punto de cournot es un supuesto aplicado al mercado
09. Es la situación de mercado donde existen dos únicos
denominado :
compradores y muchos vendedores.

a) Duopolio.
a) Monopsonio.
b) Monopolio.
b) Oligopolio.
c) Oligopolio.
c) Duopolio.
d) Oligopsonio.
c) Monopolio.
e) Duopsonio.
e) Perfecto.

10. Es el mercado donde actúan los oligopolios.


06. Un mercado monopsónico se encuentra formado por :

a) De competencia perfecta.
a) Un solo demandante.
b) De libre competencia.
b) Un solo vendedor.
c) De oferta y demanda.
c) Un solo ofertante.
d) De competencia imperfecta
d) Varios vendedores.
e) De privilegios legales.
e) Pocos consumidores.

11. ¿Qué nombre recibe el siguiente mercado? "Un solo


07. El mercado fija los precios de los bienes y servicios en
demandante para muchos ofertantes"
un mercado.

a) Duopolio.
a) Oligopsónico.
b) Monopolio natural
b) Monopsónico.
c) Monopsonio.
c) Monopólico.
d) Oligopsonio.
d) Competitivo.
e) Monopolio legal.
e) Imperfecto.

12. Es un modelo de mercado imperfecto que presenta


08. ¿Cuál es la diferencia entre el mercado de
pocos ofertantes frente a muchos demandantes.
competencia perfecta y el de competencia

monopolista.
a) Oligopsonio.

b) Competencia.
a) Productos homogéneos.
c) Monopolio.
b) Publicidad.
d) Oligopolio.
c) Productos diferenciados.
e) Duopolio.
d) Pocos vendedores.

e) Pocos demandantes.
13. Estructura de mercado imperfecto donde existen

muchos compradores para muchos vendedores.

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


173
“Innova Schools”
Del colegio a la Universidad Mes: Setiembre 2013

a) Competencia perfecta. a) Sólo los compradores.

b) Incompetencia perfecta. b) Sólo los vendedores.

c) Competencia monopolista. c) Sólo los demandantes.

d) Mercado competitivo. d) Los ofertantes y demandantes.

e) Oligopolio bilateral. e) El mercado de factores.

14. Estructura de mercado imperfecto donde existen 18. No es característica de un mercado de competencia

muchos compradores para muchos vendedores. perfecta.

a) Competencia perfecta. a) El producto que se vende es homógeneo.

b) Incompetencia perfecta. b) Las empresas pueden salir o entrar del mercado.

c) Competencia monopolista. c) Los vendedores actúan libremente en el precio.

d) Mercado competitivo. d) No existen restricciones para la entrada de otras

e) Oligopolio bilateral. empresas.

e) Existe información de precios y costos.

15. Es la situación de mercado en la cual existe un solo

bien o servicio para muchos compradores. 19. ¿Quién establece el precio en un mercado

monopsónico?

a) Duopolio.

b) Oligopolio. a) El comprador.

c) Monopsonio. b) El vendedor.

d) Duopolio. c) El ofertante.

e) Monopolio. d) El comprador y el vendedor.

e) El ofertante y el demandante.

16. Es aquel modelo de mercado, donde el empresario

impone ciertas condiciones como el precio y cantidad 20. Situación de mercado en el cual hay varios

de producción. compradores y dos únicos vendedores.

a) Mercado de competencia pura. a) Duopsonio.

b) Mercado de competencia perfecta. b) Duopolio.

c) Mercado de competencia imperfecta. c) Oligopsonio.

d) Mercado de capitales. d) Monopolio.

e) Mercado de bienes y servicios. e) Competencia monopolistica.

17. En condiciones de mercado imperfecto, quien fija el

precio de los bienes son :

Lideres en Educación 5to Grado de Secundaria


174

También podría gustarte