Está en la página 1de 12

Hackerspaces brasileños como

espacios autónomos de formación y


producción de conocimiento

Beatriz Cintra Martins


Elisiana Frizzoni Candian
Movimientos de Innovación de Base
(Ciencia Ciudadana / Ciencia Abierta)
• Se basan en formas de organización de la sociedad civil (informales
y bottom up)

• Utilizan estrategias alternativas de producción de conocimiento

• Son actores políticos

• Desafían las direcciones y formas convencionales de cambio


tecnológico y desarrollo

(Grassroots Innovation Movements – Pathways To Sustainability. SMITH;


FRESSOLI, ABROL; AROND; ELY, 2017)
21 hackerspaces activos en Brasil
Cuestionario
• 17 respuestas:
• Motivación
• Perfil de asociados
• Infraestructura
• Financiamiento
• Actividades
• Proyectos etc

• Proyectos relacionados con las demandas locales


Laboratório Hacker (Santiago/RS)
• Tiene sed dentro del campus
de la URI
– (Universidad Regional
Integrada del Alto Uruguay y de
las Misiones)

• Campaña de recogida de
basura electrónica y reciclaje:

– Objetos de decoración, «Lixo é


luxo», en sociedad con
Arquitectura

– Ordenadores o componentes
reacondicionados
Teresina Hacker Clube (Teresina/PI)
• Proyectos: • Peba (2015)
– http://peba.teresinahc.org
• Mano amiga:
– prótesis DIY

• Salve el Angico:
– preservación de la
vegetación local

• Peba:
– Indizador de datos públicos
Teresina Hacker Clube (Teresina/PI)
• Encontrado gastos irregulares de R $ 13
mil, en 2015, con hospedaje (hotel) en
Teresina
Calango Hacker Clube (Brasília/DF)
• Proyecto Monitora Cerrado
– Inicio en 2011
– http://calango.club/projetos/
climaduino/inicio
Calango Hacker Clube (Brasília/DF)
• Proyecto Monitora
Cerrado 2.0
– Retomada en 2017
– http://calango.club/proj
etos/climaduino2.0?s[]=
monitora
Baia Hackerspace
(Itu e Porto Feliz/SP)
• Contracultura:
– hackear la cultura oficial de
la ciudad

• Sarau Hacker (2016/17)


– comida, pintura, comunicación,
fotografía, música, arte, creación,
diseño

• Festival Lado B (2017)


– 20 días en 8 espacios de la ciudad
– cerca de 3.000 personas
participaron
Baia Hackerspace
(Itu e Porto Feliz/SP)
• Permacultura:
– Porto Rural
– Colônia Capoava
– ONG Caminho das Águas

– Área de 54 hectáreas y
400 habitantes
– Plan para 15 años
– Primeros pasos:
• Escuela de las Aguas
• Vivero de Muda
Muchas gracias!
• bia.martins@gmail.com • elisfrizzoni@gmail.com
• @biacm
• www.em-rede.com

También podría gustarte